Ciclo de vida del sistema reproductor masculino y femenino - PDF
Document Details

Uploaded by SafeCornett6493
UAG School of Medicine
Tags
Related
- Histología: Reproductor Hembra PDF
- Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas PDF
- Fisiología de la Reproducción - Resumen Final 2020 PDF
- Anatomía del Aparato Reproductor Femenino - PDF
- Resumen de Alteraciones del Aparato Genital de la Hembra PDF
- Anatomía del Aparato Reproductor Masculino y Femenino PDF
Summary
Este documento es un cuestionario que explora el sistema reproductor masculino y femenino, abordando temas como la anatomía, hormonas, y ciclo de vida de los órganos reproductores. El cuestionario incluye preguntas sobre la función de las estructuras reproductivas y los procesos relacionados con la reproducción en español.
Full Transcript
1. Generalidades del Sistema Reproductor Masculino histologia 1. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del sistema reproductor masculino? a) Ovarios b) Testículos c) Trompas de Falopio d) Endometrio 2. ¿Cuál es la función principal del sistema reproduct...
1. Generalidades del Sistema Reproductor Masculino histologia 1. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del sistema reproductor masculino? a) Ovarios b) Testículos c) Trompas de Falopio d) Endometrio 2. ¿Cuál es la función principal del sistema reproductor masculino? a) Producción y almacenamiento de óvulos b) Producción y transporte de espermatozoides c) Regulación del ciclo menstrual d) Filtración de sangre 2. Testículo y Espermatogénesis 3. ¿Cuál es la capa de tejido conectivo que envuelve al testículo? c) Túnica albugínea 4. ¿Qué tipo de células se encuentran en el epitelio seminífero de los túbulos seminíferos? b) Células de Sertoli y células germinales 5. ¿Qué función tienen las células de Leydig? b) Producir la hormona testosterona 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la espermatogénesis es correcta? c) Requiere la acción de las células de Sertoli 7. ¿Cuál es el orden correcto de maduración de las células germinales en la espermatogénesis? b) Espermatogonias → espermatocitos primarios → espermatocitos secundarios → espermátides → espermatozoides 3. Regulación Hormonal 8. ¿Cuál de las siguientes hormonas estimula a las células de Leydig para la producción de testosterona? a) LH 9. ¿Qué hormona es liberada por el hipotálamo para estimular la función testicular? c) GnRH 10. ¿Qué efecto tiene la inhibina secretada por las células de Sertoli? b) Inhibe la producción de FSH 4. Vías Espermáticas y Glándulas Accesorias 11. ¿Dónde maduran los espermatozoides antes de ser transportados al conducto deferente? b) Epidídimo 12. ¿Cuál es la función principal de las vesículas seminales? b) Producir un líquido rico en fructosa para el semen 13. ¿Qué estructura conecta el epidídimo con las vesículas seminales? a) Conducto deferente 14. ¿Qué componente del semen es producido por la próstata? a) Ácido cítrico y antígeno prostático específico (PSA) 5. Pene y Uretra 15. ¿Qué tipo de tejido forma los cuerpos cavernosos del pene? c) Tejido eréctil 16. ¿Cuál es la función de la uretra en el sistema reproductor masculino? b) Transportar el semen hacia el exterior 17. ¿Qué estructura del pene protege la uretra y evita su colapso? b) Cuerpo esponjoso 6. Conclusiones y Generalidades 18. ¿Qué glándulas accesorias forman parte del sistema reproductor masculino? b) Vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales 19. ¿Cuál de las siguientes estructuras es externa en el sistema reproductor masculino? d) Pene 20. ¿Qué evento ocurre durante la eyaculación para evitar el paso de orina a la uretra? a) Contracción del músculo detrusor 1. Generalidades del Sistema Reproductor Femenino 1. ¿Cuál de los siguientes órganos es parte del sistema reproductor femenino interno? a) Clítoris b) Trompas de Falopio c) Labios mayores d) Glándulas mamarias 2. ¿Cuál es una de las funciones principales del sistema reproductor femenino? b) Transporte de espermatozoides y mantenimiento de la gestación 2. Ovario y Desarrollo Folicular 3. ¿Cuál de las siguientes es la unidad funcional del ovario? c) Folículo ovárico 4. ¿Qué tipo de epitelio recubre la superficie del ovario? c) Cúbico simple 5. ¿En qué región del ovario se encuentran los folículos en desarrollo? c) Corteza 6. ¿Cuál de los siguientes es una estructura folicular ovárica? a) Folículo primario b) Folículo secundario c) todos d) Folículo de Graaf 7. ¿Cuál es la función principal del cuerpo lúteo? b) Sintetizar progesterona 3. Oviducto (Trompas de Falopio) 8. ¿Cuál es la principal función de las trompas de Falopio? b) Transportar el ovocito hacia el útero 9. ¿Cuál de los siguientes segmentos del oviducto es el sitio principal de la fecundación? a) Infundíbulo b) Ámpula c) Itsmo 10. ¿Qué tipo de epitelio recubre las trompas de Falopio? a) Plano estratificado b) Cilíndrico simple a pseudoestratificado con cilias 4. Útero 11. ¿Cuáles son las tres capas principales de la pared uterina? a) Endometrio, miometrio y perimetrio 12. ¿Cuál es la capa del útero que experimenta cambios durante el ciclo menstrual? a) Miometrio b) Endometrio c) Perimetrio 13. ¿Cuál es la función principal del miometrio? c) Facilitar la contracción uterina durante el parto 5. Vagina y Genitales Externos 14. ¿Qué tipo de epitelio reviste la mucosa vaginal? a) Cilíndrico simple b) Plano estratificado húmedo 15. ¿Cuál de las siguientes estructuras es parte de los genitales externos femeninos? c) Vulva 16. ¿Qué función cumple la vagina dentro del sistema reproductor femenino? a) Lugar donde ocurre la fecundación b) Canal de parto y vía de salida del flujo menstrual 6. Conclusiones y Generalidades 17. ¿Cuáles son los principales órganos internos del sistema reproductor femenino? a) Trompas de Falopio, útero, vagina y ovarios b) Útero, próstata, epidídimo y testículos 18. ¿Cuál es la función principal de las células foliculares dentro del ovario? a) Producir espermatozoides b) Nutrir y proteger al ovocito en desarrollo 19. ¿Qué ocurre con el endometrio si no hay fecundación? c) Se desprende en la menstruación d) Se convierte en cuerpo lúteo 20. ¿Qué evento marca el fin del ciclo reproductivo femenino? a) Fecundación b) Ovulación c) Menopausia d) Formación del cuerpo lúteo 1. Generalidades del Perineo 1. ¿Dónde se encuentra el perineo? b) Entre la cavidad pélvica y los miembros inferiores 2. ¿Cuáles son las funciones principales del perineo? a) Soporte de los órganos pélvicos y función en la continencia urinaria y fecal 2. Límites y Subdivisiones del Perineo 3. ¿Cuál de los siguientes huesos forma parte de los límites del perineo? b) Sacro y cóccix 4. ¿Cómo se subdivide el perineo anatómicamente? c) En triángulo urogenital y triángulo anal 5. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el triángulo urogenital? c) Escroto y pene en hombres, vagina y clítoris en mujeres 3. Músculos del Perineo y Diafragma Pélvico 6. ¿Cuál es el músculo principal del diafragma pélvico? b) Elevador del ano 7. ¿Cuál de los siguientes músculos son parte del músculo elevador del ano? a) Pubococcígeo b) Iliococcígeo c) Puborectal d) todos 8. ¿Cuál de los siguientes músculos forma parte de la capa superficial del periné? a) Bulboesponjoso e isquiocavernoso 9. ¿Cuál es la función principal del músculo pubococcígeo? a) Controlar la apertura de la uretra, vagina y ano 4. Espacios Perineales 10. ¿Dónde se encuentra el espacio perineal superficial? a) Justo debajo de la piel del periné 11. ¿Cuál es una función clave del espacio perineal superficial en la función sexual? a) Controlar la producción de testosterona b) Contribuir a la erección y las contracciones durante el orgasmo 12. ¿Cuál de los siguientes músculos es importante en el espacio perineal profundo? a) Esfínter externo de la uretra b) Bíceps femoral c) Pectoral mayor d) Deltoides 5. Irrigación e Inervación del Perineo 13. ¿Cuál es la principal arteria encargada de la irrigación del perineo? a) Arteria femoral b) Arteria pudenda interna c) Arteria carótida d) Arteria renal 14. ¿Cuál es la función principal del nervio pudendo? a) Inervar los músculos perineales y controlar la continencia urinaria y fecal b) Controlar el ritmo cardíaco c) Regular la producción de insulina d) Facilitar la digestión 15. ¿Qué efecto tiene la activación del sistema nervioso parasimpático en la función sexual? a) Provoca dilatación de los vasos sanguíneos y facilita la erección b) Disminuye la sensibilidad perineal c) Provoca contracción de los vasos sanguíneos e inhibe la erección d) Aumenta la frecuencia cardíaca 6. Perineo en el Parto 16. ¿Por qué el perineo es importante en el proceso del parto? a) Se encarga de transportar oxígeno al feto b) Proporciona soporte y elasticidad para permitir el paso del bebé c) Regula las contracciones uterinas d) Produce hormonas para inducir el trabajo de parto 17. ¿Qué músculos se distienden durante el parto para permitir el paso del bebé? a) Elevador del ano, pubococcígeo e iliococcígeo b) Bíceps braquial y tríceps braquial c) Trapecio y dorsal ancho d) Gastrocnemio y soleo 18. ¿Qué estructura puede desgarrarse durante el parto si el perineo no es lo suficientemente elástico? a) Píloro b) Esfínter externo del ano c) Clavícula d) Diafragma torácico 19. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte del soporte del canal del parto? a) Fascia perineal b) Músculos bulboesponjosos y transversos del periné c) Plexo braquial d) Músculo puborectal 20. ¿Qué procedimiento se puede realizar para evitar desgarros perineales durante el parto? a) Episiotomía b) Laparotomía c) Traqueotomía d) Angioplastia 1. Generalidades de la Mama 1. ¿Cuál es la principal función de la glándula mamaria en la mujer? a) Regular la temperatura corporal b) Producción y secreción de leche c) Filtración de sangre d) Producción de hormonas sexuales 2. ¿Dónde se localizan las glándulas mamarias? a) En la cavidad abdominal b) Sobre la fascia pectoral profunda y la fascia del serrato anterior c) Dentro de la cavidad torácica d) En el tejido muscular del diafragma 2. Estructura Externa de la Mama 3. ¿Qué estructura de la mama permite la salida de la leche materna? a) Areola b) Ligamentos de Cooper c) Conductos galactóforos d) Fascia torácica 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pezón es correcta? a) Contiene tejido adiposo para protección b) Es insensible a los estímulos físicos c) Es una prominencia central con conductos galactóforos d) No cambia de tamaño ni color en el embarazo 5. ¿Qué glándulas están presentes en la areola y ayudan a proteger el pezón? a) Glándulas de Meibomio b) Glándulas de Montgomery c) Glándulas sebáceas del conducto auditivo d) Glándulas endocrinas 3. Estructura Interna de la Mama 6. ¿Cuántos lóbulos mamarios componen aproximadamente cada glándula mamaria? a) 5-10 b) 15-25 c) 30-40 d) Más de 50 7. ¿Dónde se produce la leche materna dentro de la glándula mamaria? a) Conductos galactóforos b) Alvéolos mamarios dentro de los lobulillos c) Ligamentos de Cooper d) Fascia pectoral 8. ¿Qué función tiene el tejido adiposo en la mama? a) Producción de leche b) Soporte estructural y protección de los lóbulos mamarios c) Conectar los conductos galactóforos con la piel d) Regular la temperatura de la leche 9. ¿Cómo se transporta la leche desde los alvéolos hasta el pezón? a) A través de las arterias torácicas b) Mediante los ligamentos suspensorios c) A través de los conductos galactóforos d) Por los vasos linfáticos 4. Vascularización e Inervación de la Mama 10. ¿Cuál es la principal arteria que irriga la glándula mamaria? a) Arteria carótida b) Arteria torácica interna c) Arteria ilíaca interna d) Arteria femoral 11. ¿Cuál de los siguientes nervios participa en la inervación de la mama? a) Nervio óptico b) Nervio intercostal c) Nervio mediano d) Nervio ciático 12. ¿Cómo se denomina la red venosa superficial de la mama? a) Red venosa de Haller b) Plexo braquial c) Red venosa de Montgomery d) Sistema portal 5. Soporte y Función de la Mama 13. ¿Qué función cumplen los ligamentos de Cooper en la mama? a) Transportar la leche materna b) Proporcionar soporte estructural y fijación a la pared torácica c) Controlar la secreción hormonal d) Regular el color de la areola 14. ¿Cuál es el papel de la mama en la función reproductora? a) Contribuir a la producción de progesterona b) Facilitar la lactancia y el vínculo materno-infantil c) Filtrar nutrientes de la sangre d) Regular el ciclo menstrual 15. ¿Qué hormona estimula la producción de leche en la glándula mamaria? a) Testosterona b) Insulina c) Prolactina d) Adrenalina 16. ¿Qué hormona facilita la eyección de la leche materna desde los conductos galactóforos? a) Oxitocina b) Estrogeno c) Cortisol d) Insulina 6. Cambios y Adaptaciones de la Mama 17. ¿Qué cambios ocurren en la mama durante el embarazo y la lactancia? a) Disminución del tamaño de los alvéolos mamarios b) Hipertrofia de los lobulillos y aumento de la vascularización c) Reducción del flujo sanguíneo para conservar energía d) Disminución de la sensibilidad en el pezón 18. ¿Qué efecto tiene la menopausia sobre la estructura de la mama? a) Aumento de la producción de leche b) Atrofia glandular y reemplazo por tejido adiposo c) Expansión de los conductos galactóforos d) Mayor sensibilidad en la areola 19. ¿Cuál de las siguientes estructuras se mantiene funcional después de la menopausia? a) Alvéolos mamarios b) Ligamentos de Cooper c) Conductos galactóforos activos d) Lobulillos productores de leche 20. ¿Cómo se denomina el proceso de secreción de leche por la glándula mamaria? a) Ovulación b) Lactogénesis c) Menstruación d) Lipólisis PELVIS I. Generalidades de la Pelvis 1. ¿Cuál es una de las principales funciones de la pelvis? a) Conectar la columna con las extremidades superiores b) Proteger el corazón y pulmones c) Soportar el peso del cuerpo y estabilizar el movimiento d) Facilitar la respiración II. Componentes Óseos de la Pelvis 2. ¿Cuáles son los huesos principales que forman la pelvis? a) Ilion, isquion, pubis, sacro y cóccix b) Fémur, tibia, peroné, sacro y cóccix c) Clavícula, escápula, esternón, sacro y cóccix d) Húmero, radio, cúbito, sacro y cóccix 3. ¿Cuál de los siguientes huesos soporta el peso del cuerpo cuando estamos sentados? a) Ilion b) Isquion c) Pubis d) Cóccix 4. ¿Qué hueso de la pelvis se encuentra en la base de la columna vertebral y está formado por cinco vértebras fusionadas? a) Ilion b) Isquion c) Sacro d) Cóccix 5. ¿Qué parte del hueso ilíaco forma las crestas iliacas? a) Isquion b) Ilion c) Pubis d) Cóccix III. Articulaciones de la Pelvis 6. ¿Cómo se llama la articulación que une los huesos ilíacos en la parte anterior de la pelvis? a) Articulación sacroilíaca b) Articulación coxofemoral c) Sínfisis del pubis d) Articulación intervertebral 7. ¿Cuál es la función principal de las articulaciones sacroilíacas? a) Conectar la pelvis con la columna lumbar b) Unir la pelvis con el fémur c) Transmitir el peso del torso a las piernas d) Proteger la médula espinal IV. Ligamentos de la Pelvis 8. ¿Cuál de los siguientes ligamentos NO pertenece a la pelvis? a) Ligamento sacroespinoso b) Ligamento sacrotuberoso c) Ligamento iliolumbar d) Ligamento cruzado anterior 9. ¿Cuál es la función principal de los ligamentos sacroilíacos? a) Permitir la movilidad total de la pelvis b) Unir el fémur con la pelvis c) Estabilizar la articulación sacroilíaca y limitar el movimiento excesivo d) Conectar la columna lumbar con el fémur 10. ¿Cuál de los siguientes ligamentos conecta el sacro con la tuberosidad isquiática? a) Ligamento iliolumbar b) Ligamento sacroespinoso c) Ligamento sacrotuberoso d) Ligamento cruzado posterior V. Músculos de la Pelvis 11. ¿Cuál es la función principal de los músculos de la pelvis? a) Proteger los órganos abdominales b) Controlar la movilidad de la columna c) Estabilizar la pelvis y facilitar la locomoción d) Unir los huesos del sacro y el cóccix VI. Relación con el Sistema Reproductor 12. ¿Cuál de los siguientes órganos se encuentra dentro de la cavidad pélvica en las mujeres? a) Hígado b) Pulmones c) Ovarios d) Páncreas 13. ¿Cuál de los siguientes órganos se encuentra dentro de la cavidad pélvica en los hombres? a) Próstata b) Vesícula biliar c) Riñones d) Estómago 14. ¿Cómo influye la pelvis en el proceso del parto? a) Su tamaño y forma determinan la facilidad del paso del bebé b) No tiene relación con el parto c) Sirve solo como protección de los órganos d) Actúa como una barrera que evita el descenso fetal VII. Diferencias entre Pelvis Masculina y Femenina 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la pelvis masculina y femenina? a) La pelvis femenina es más estrecha y profunda que la masculina b) La pelvis masculina es más ancha y menos profunda que la femenina c) La pelvis femenina es más ancha y ligera, facilitando el parto d) No hay diferencias significativas entre ambas VIII. Tipos de Pelvis 16. ¿Qué tipo de pelvis es la ideal para el parto? a) Androide b) Ginecoide c) Antropoide d) Platipeloide 17. ¿Qué característica presenta la pelvis androide? a) Es la más común en mujeres y facilita el parto b) Tiene forma estrecha y triangular, más común en hombres c) Es alargada y orientada verticalmente d) Es ancha pero corta, dificultando el parto 18. ¿Cuál es la principal diferencia entre la pelvis antropoide y la ginecoide? a) La pelvis ginecoide es ideal para el parto, mientras que la antropoide puede presentar una orientación vertical del canal de parto b) La pelvis antropoide es más común en hombres c) La pelvis ginecoide es la más rara y dificulta el parto d) No hay diferencias entre ambas IX. Función en Locomoción y Soporte 19. ¿Cómo contribuye la pelvis a la locomoción? a) Permite la estabilidad y transferencia del peso a las extremidades inferiores b) No tiene relación con la locomoción c) Solo protege los órganos internos d) Actúa únicamente en la postura sentada 20. ¿Cuál es la función de la articulación coxofemoral (cadera)? a) Unir el sacro con los ilíacos b) Facilitar el movimiento de la pelvis y las piernas c) Limitar la flexión de la columna lumbar d) Actuar como punto de inserción para los músculos abdominales Tarcto urinario 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los riñones es correcta? a) Son órganos intraperitoneales b) El riñón derecho es más alto que el izquierdo c) Son órganos retroperitoneales con forma de frijol d) Se encuentran a nivel de T4-T8 2. ¿Cuál es la función principal de los riñones? a) Producción de bilis b) Eliminación de desechos metabólicos y regulación del pH c) Almacenamiento de orina d) Producción de insulina 3. ¿Qué estructura cubre y protege los riñones? a) Cápsula de Gerota b) Pleura parietal c) Peritoneo d) Fascia torácica 4. ¿Cuál es la relación anatómica del riñón derecho en su cara anterior? a) Estómago y bazo b) Hígado y duodeno c) Páncreas y flexura cólica izquierda d) Colon descendente y yeyuno 5. ¿Cuál es el orden correcto del flujo de la orina dentro del riñón? a) Cálices mayores → Pelvis renal → Cálices menores → Uréter b) Cálices menores → Cálices mayores → Pelvis renal → Uréter c) Uréter → Cálices menores → Pelvis renal → Cálices mayores d) Pelvis renal → Uréter → Cálices menores → Cálices mayores 2. Uréteres 6. ¿Cuál es la función de los uréteres? a) Almacenar la orina b) Transportar la orina desde la vejiga hasta la uretra c) Transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga d) Filtrar la orina antes de su eliminación 7. ¿Dónde desembocan los uréteres en la vejiga? a) En la cara anterior de la vejiga b) En los cuernos del trígono vesical c) Directamente en la uretra d) En la cara superior de la vejiga 8. ¿Cuántos estrechamientos presenta el uréter en su trayecto? a) Uno b) Dos c) Tres d) Cuatro 9. ¿Qué arterias irrigan a los uréteres? a) Arteria carótida y vertebral b) Arteria vesical en hombres y arteria uterina en mujeres c) Arterias gonadales y arteria femoral d) Arteria esplénica y arteria hepática 3. Vejiga Urinaria 10. ¿Cuál es la función principal de la vejiga urinaria? a) Regular la producción de orina b) Transportar la orina hacia los riñones c) Almacenar la orina temporalmente antes de su eliminación d) Controlar la presión arterial 11. ¿Qué músculo es responsable de la contracción de la vejiga durante la micción? a) Esfínter uretral interno b) Músculo detrusor c) Músculo piriforme d) Diafragma urogenital 12. ¿Cuál es la capacidad promedio de la vejiga urinaria en mujeres? a) 250 ml b) 500 ml c) 750 ml d) 1000 ml 13. ¿Dónde se encuentra el trígono vesical? a) En la parte superior de la vejiga b) En la base de la vejiga, entre los orificios uretrales y el orificio uretral interno c) En la cara anterior de la vejiga d) En la parte inferior del uréter 14. ¿Qué arteria irriga principalmente la vejiga en los hombres? a) Arteria renal b) Arteria vesical inferior c) Arteria mesentérica superior d) Arteria esplénica 4. Uretra 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la uretra es correcta? a) La uretra femenina es más larga que la masculina b) La uretra masculina tiene función tanto urinaria como reproductiva c) La uretra solo transporta semen en los hombres d) La uretra femenina mide aproximadamente 20 cm 16. ¿Cuáles son las partes de la uretra masculina? a) Prostática, membranosa y esponjosa b) Interna y externa c) Superior e inferior d) Cervical y caudal 17. ¿Dónde se encuentra el meato urinario en las mujeres? a) Dentro del útero b) En el vestíbulo vaginal c) En el clítoris d) En el fondo de la vejiga 18. ¿Qué arteria irriga la uretra femenina? a) Arteria hepática b) Arteria esplénica c) Arteria pudenda y arteria vaginal d) Arteria radial 5. Generalidades del Tracto Urinario 19. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte del tracto urinario? a) Uréteres b) Vejiga c) Próstata d) Riñones 20. ¿Cuál de las siguientes funciones es propia del sistema urinario? a) Producción de hormonas tiroideas b) Eliminación de desechos y mantenimiento del equilibrio ácido-base c) Producción de eritrocitos d) Digestión de proteínas Anato mujer 1. Generalidades del Sistema Reproductor Femenino 1. ¿Cuál es la función principal del sistema reproductor femenino? a) Producción de testosterona b) Regulación de la digestión c) Producción de óvulos y desarrollo del embarazo d) Eliminación de desechos metabólicos 2. ¿Cuáles son los órganos internos del sistema reproductor femenino? a) Ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina b) Ovarios, clítoris, labios mayores y menores c) Vesículas seminales, próstata y útero d) Trompas de Falopio, vejiga, uretra y ovarios 2. Ovarios y Ovulación 3. ¿Qué estructuras sostienen a los ovarios en la cavidad pélvica? a) Ligamento redondo y ligamento uterosacro b) Ligamento suspensorio del ovario y ligamento ancho c) Ligamento inguinal y ligamento cardinal d) Ligamento falciforme y ligamento hepatoduodenal 4. ¿En qué parte del ovario se encuentran los folículos ováricos en desarrollo? a) Médula b) Corteza c) Hilio ovárico d) Epitelio germinal 5. ¿Qué hormona desencadena la ovulación? a) Estrógeno b) Progesterona c) Hormona luteinizante (LH) d) Oxitocina 6. ¿Cuál es la función principal del cuerpo lúteo? a) Secretar testosterona b) Producir progesterona para mantener el endometrio c) Transportar el óvulo al útero d) Iniciar la menstruación inmediatamente 3. Trompas de Falopio 7. ¿En qué parte de la trompa de Falopio ocurre generalmente la fecundación? a) Infundíbulo b) Ampolla c) Istmo d) Porción intersticial 8. ¿Cuál es la función de las fimbrias en la trompa de Falopio? a) Expulsar los óvulos b) Atrapar el óvulo liberado del ovario c) Secretar hormonas d) Inhibir la ovulación 9. ¿Cómo se transporta el óvulo a través de la trompa de Falopio? a) Por gravedad b) Gracias al peristaltismo y el movimiento de cilios c) Mediante contracciones del endometrio d) Por la presión sanguínea 4. Útero 10. ¿Cómo se denomina la capa más interna del útero? a) Perimetrio b) Miometrio c) Endometrio d) Túnica adventicia 11. ¿Cuál es la función del endometrio? a) Producir óvulos b) Servir como lugar de implantación para el embrión c) Controlar la presión sanguínea d) Regular la producción de hormonas 12. ¿Qué capa del útero es responsable de las contracciones durante el parto? a) Perimetrio b) Miometrio c) Endometrio d) Epitelio germinal 13. ¿Cómo se denomina la parte más estrecha del útero que conecta con la vagina? a) Fondo uterino b) Istmo uterino c) Cérvix d) Perimetrio 5. Vagina 14. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de la vagina? a) Canal del parto b) Conducto para el flujo menstrual c) Producción de hormonas sexuales d) Órgano de copulación 15. ¿Qué tipo de epitelio reviste la mucosa vaginal? a) Cilíndrico simple b) Plano estratificado no queratinizado c) Epitelio de transición d) Cúbico simple 16. ¿Por qué la vagina mantiene un pH ácido? a) Para facilitar la implantación del embrión b) Para evitar infecciones y mantener el equilibrio bacteriano c) Para aumentar la producción de óvulos d) Para mejorar la movilidad de los espermatozoides 6. Vulva 17. ¿Cuál es la función principal del clítoris? a) Facilitar la implantación del embrión b) Servir como sitio de producción de óvulos c) Contribuir a la excitación y el placer sexual d) Regular la menstruación 18. ¿Qué glándulas se encuentran en la vulva y producen lubricación vaginal? a) Glándulas de Meibomio b) Glándulas de Bartolino c) Glándulas tiroides d) Glándulas de Cooper 19. ¿Qué estructura de la vulva protege la abertura vaginal y la uretra? a) Clítoris b) Labios mayores y menores c) Glándulas de Montgomery d) Trompas de Falopio 20. ¿Qué tejido rodea la entrada de la vagina y puede estar presente al nacer? a) Endometrio b) Himen c) Epitelio cilíndrico d) Glándulas de Skene Anato mujer 1. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encarga de la eliminación de orina y de la eyaculación del semen? a) Uretra II. Testículos y Espermatogénesis 3. ¿Qué estructura rodea y protege a los testículos? a) Epidídimo b) Túbulos seminíferos c) Células de Leydig d) Túnica albugínea 4. ¿Cuál es la función de las células de Leydig en los testículos? a) Producir espermatozoides b) Producir testosterona c) Madurar los espermatozoides d) Transportar el semen 5. ¿Qué hormona estimula a las células de Leydig para producir testosterona? a) Hormona luteinizante (LH) b) Hormona foliculoestimulante (FSH) c) Prolactina d) Oxitocina 6. ¿Cuál es la función principal de las células de Sertoli? a) Producir testosterona b) Regular la espermatogénesis c) Transportar los espermatozoides a la próstata d) Secretar líquido seminal III. Epidídimo y Conductos Deferentes 7. ¿Cuál es la función principal del epidídimo? a) Producir espermatozoides b) Madurar, almacenar y transportar los espermatozoides c) Regular la secreción de testosterona d) Formar la uretra masculina 8. ¿En qué parte del epidídimo se almacenan los espermatozoides listos para la eyaculación? a) Cabeza b) Cuerpo c) Cola d) Túbulos seminíferos 9. ¿Cuál es la función principal de los conductos deferentes? a) Madurar los espermatozoides b) Conectar los testículos con el epidídimo c) Transportar los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra d) Producir fluido seminal IV. Vesículas Seminales y Próstata 10. ¿Dónde se encuentran las vesículas seminales? a) Detrás de la vejiga urinaria y encima de la próstata b) Dentro de los testículos c) A los lados del epidídimo d) En la base del pene 11. ¿Qué sustancia secretan las vesículas seminales que proporciona energía a los espermatozoides? a) Testosterona b) Fructosa c) Zinc d) Colágeno 12. ¿Cuál es la función principal de la próstata? a) Producir espermatozoides b) Regular la producción de testosterona c) Secretar un fluido alcalino que neutraliza la acidez vaginal d) Transportar los espermatozoides hacia la uretra 13. ¿Por qué el fluido prostático es alcalino? a) Para estimular la producción de testosterona b) Para lubricar la uretra c) Para neutralizar la acidez de la vagina y proteger a los espermatozoides d) Para facilitar la eliminación de la orina V. Formación del Semen y Eyaculación 14. ¿Dónde se originan los espermatozoides antes de ser transportados al epidídimo? a) Conductos deferentes b) Túbulos seminíferos del testículo c) Próstata d) Vesículas seminales 15. ¿Qué estructuras forman el conducto eyaculador? a) Conductos deferentes y epidídimo b) Conductos deferentes y vesículas seminales c) Uretra y próstata d) Epidídimo y uretra 16. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del semen? a) Espermatozoides b) Fluido de las vesículas seminales c) Líquido prostático d) Orina VI. Anatomía y Función del Pene 17. ¿Qué estructuras permiten la erección del pene al llenarse de sangre? a) Túbulos seminíferos b) Cuerpos cavernosos c) Células de Sertoli d) Conductos deferentes 18. ¿Qué estructura del pene mantiene la uretra abierta durante la erección? a) Próstata b) Epidídimo c) Cuerpo esponjoso d) Vesículas seminales VII. Glándulas Accesorias y Función Reproductiva 19. ¿Cuál es la función principal de las glándulas bulbouretrales? a) Secretar un líquido que lubrica la uretra antes de la eyaculación b) Almacenar los espermatozoides c) Producir testosterona d) Controlar la temperatura testicular Pura histologia femenina extra ¿Qué tipo de epitelio cubre la superficie del ovario? a) Epitelio cúbico simple b) Epitelio cilíndrico pseudoestratificado c) Epitelio plano estratificado d) Epitelio cilíndrico ciliado ¿Qué región del ovario contiene los folículos ováricos en distintos estados de desarrollo? a) Médula b) Túnica albugínea c) Corteza d) Endometrio ¿Qué célula del folículo ovárico rodea al ovocito y participa en su nutrición? a) Célula de Leydig b) Célula de Sertoli c) Célula folicular d) Célula epitelial ¿Qué estructura se forma en el ovario después de la ovulación y es responsable de la producción de progesterona? a) Folículo secundario b) Cuerpo lúteo c) Folículo primordial d) Cuerpo albicans ¿Cuál es el tipo de epitelio que recubre el oviducto? a) Epitelio cúbico simple b) Epitelio cilíndrico simple a pseudoestratificado con cilios c) Epitelio plano estratificado queratinizado d) Epitelio transicional ¿Qué estructura del oviducto es la principal responsable de la captación del ovocito tras la ovulación? a) Itsmo b) Ámpula c) Infundíbulo d) Perimetrio ¿Cuál es la principal función de la mucosa del oviducto? a) Producción de progesterona b) Transportar el ovocito hacia el útero c) Producir células endoteliales d) Secretar moco cervical ¿Qué estructura uterina experimenta cambios cíclicos durante el ciclo menstrual? a) Miometrio b) Endometrio c) Perimetrio d) Médula ¿Cuál de las siguientes estructuras uterinas está compuesta por músculo liso y es responsable de las contracciones durante el parto? a) Endometrio b) Miometrio c) Perimetrio d) Epitelio germinativo ¿Qué tipo de epitelio recubre la mucosa de la vagina? a) Epitelio plano estratificado no queratinizado b) Epitelio cúbico simple c) Epitelio cilíndrico ciliado d) Epitelio transicional ¿Qué capa de la vagina contiene tejido conectivo con nódulos linfáticos y vasos sanguíneos? a) Mucosa b) Submucosa c) Túnica muscular d) Perimetrio ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la túnica muscular de la vagina es correcta? a) Tiene dos capas de músculo liso, una interna circular y otra externa longitudinal b) Es completamente queratinizada c) Contiene células óseas d) No está involucrada en la elasticidad vaginal ¿Cuál es la función principal del estroma ovárico? a) Secretar estrógenos b) Sostener la estructura del ovario y proporcionar nutrientes c) Transportar los espermatozoides hacia el óvulo d) Regular el pH del útero ¿Cómo varía el epitelio vaginal durante el ciclo menstrual? a) Se vuelve más delgado en la fase secretora y más grueso en la fase proliferativa b) No cambia a lo largo del ciclo c) Se transforma en epitelio cilíndrico simple d) Desarrolla queratina para protegerse ¿Qué función cumplen las células del endometrio durante la fase secretora del ciclo menstrual? a) Favorecen la implantación del embrión b) Eliminan el óvulo fecundado c) Producen progesterona d) Se transforman en células epiteliales del miometrio Histologia extra masculino 1. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encarga de la producción de espermatozoides? a) Epidídimo b) Conducto deferente c) Túbulos seminíferos d) Próstata 2. ¿Qué células en los testículos son responsables de la producción de testosterona? a) Células de Sertoli b) Células de Leydig c) Espermátides d) Células mioides 3. ¿Cuál de las siguientes hormonas estimula directamente a las células de Leydig para producir testosterona? a) FSH (hormona folículo estimulante) b) GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas) c) LH (hormona luteinizante) d) Inhibina 4. ¿Cuál de las siguientes estructuras es la principal responsable de la maduración de los espermatozoides? a) Vesículas seminales b) Epidídimo c) Conducto deferente d) Rete testis 5. ¿Cuál de las siguientes fases de la espermatogénesis involucra la diferenciación final de las espermátides en espermatozoides maduros? a) Fase espermatogónica b) Fase espermatocítica c) Fase de espermátide (espermiogénesis) d) Fase de meiosis 6. ¿Qué función tienen las células de Sertoli en los túbulos seminíferos? a) Producir testosterona b) Sostener y nutrir a las células germinales en desarrollo c) Generar espermatozoides mediante mitosis d) Formar el acrosoma del espermatozoide 7. ¿Cuál es la principal secreción de las vesículas seminales? a) Testosterona b) Fructosa c) Fosfatasa ácida d) Espermatozoides 9. ¿En qué parte del testículo ocurre la espermatogénesis? a) Epidídimo b) Conducto deferente c) Túbulos seminíferos d) Rete testis 10. ¿Qué hormona inhibe la secreción de FSH en la hipófisis? a) Testosterona b) Inhibina c) LH d) GnRH