Anatomía del Aparato Reproductor Masculino y Femenino PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento presenta una descripción general de la anatomía del aparato reproductor masculino y femenino. Se incluyen detalles sobre los órganos, sus funciones, y tipos de cada uno. Se profundiza en la anatomía de los testículos y ovarios, conducto espermático, vagina, así como otros órganos sexuales. El contenido se centra en el papel de la reproducción en la zootecnia.
Full Transcript
Bases de la Producción Animal Grado de Ing. Agrícola Tema 22 ANATOMÍA DE LOS APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO TEMA 22: Anatomía de los aparatos reproductores masculino y femenino CONTEXTO: Bloque IV: REPRODUCCIÓN Secció...
Bases de la Producción Animal Grado de Ing. Agrícola Tema 22 ANATOMÍA DE LOS APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO TEMA 22: Anatomía de los aparatos reproductores masculino y femenino CONTEXTO: Bloque IV: REPRODUCCIÓN Sección IV.1 - Bases fisiológicas de la reproducción. Tema 22. Anatomía de los aparatos reproductores masculino y femenino (1h). Tema 23. Fisiología del aparato reproductor masculino (1h). Tema 24. Fisiología del aparato reproductor femenino (1h). Tema 25. Fecundación y gestación (1h). Tema 26. Parto y puerperio (1h). Tema 27. Reproducción de las aves (1h). Sección IV.2.- Eficacia reproductiva y planificación de la reproducción. Tema 28. Parámetros reproductivos y eficacia reproductiva (1h). Tema 29. Técnicas para aumentar la eficacia reproductiva (1h). CONTENIDOS 22.1 El papel de la reproducción en Producción Animal 22.2 Anatomía del aparato reproductor masculino 23.3 Anatomía del aparato reproductor femenino 22.1. El papel de la reproducción en Producción Animal Uno de los OBJETIVOS FUNDAMENTALES de la ZOOTECNIA es INCREMENTAR LOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS de los animales domésticos La REPRODUCCIÓN juega un papel primordial en este sentido determina la MULTIPLICACIÓN del colectivo animal Permite conocer CUÁNTOS animales podremos esperar obtener, así como CUÁNDO se obtendrán, en función de las particularidades de cada especie Conocimientos imprescindibles para la PLANIFICACIÓN y la GESTIÓN de la empresa ganadera, así como en la VALORACIÓN de los programas de SELECCIÓN GENÉTICA 22.2. Anatomía del aparato reproductor masculino El Aparato genital masculino consta de: Testículos: órganos pares con función doble: - endocrina: producción de hormonas - exocrina: producción de espermatozoides Conductos espermáticos Órgano copulador o pene Glándulas sexuales anejas: Vesículas seminales Próstata Gl. bulbouretrales (de Cowper) 22.2. Anatomía del aparato reproductor masculino TESTÍCULOS Glándulas pares que tienen las funciones: producción de gametos (espermatozoides) producción de hormonas sexuales (andrógenos) Su posición es externa (salvo en aves) Tª más baja Esta dividido en lobulillos que contienen: Una red de TUBOS SEMINÍFEROS Tejido INTERSTICIAL 22.2. Anatomía del aparato reproductor masculino TESTÍCULOS Los tubos seminíferos están constituidos por: Células de Sertoli: sostienen y nutren a las espermátidas Células espermatogónicas: al diferenciarse forman espermatozoides En el tejido intersticial (entre los tubos seminíferos): Células de Leydig: su función es producir la testosterona 22.2. Anatomía del aparato reproductor masculino Epidídimo Conductos espermáticos Epidídimo: tubo único arrollado sobre sí mismo Función: almacén y maduración de los espermatozoides Conducto deferente: tubo muscular desde epidídimo a uretra pélvica Función: impulsar los espermatozoides a la uretra en la eyaculación Uretra: conducto común para aparato urinario y genital la porción preprostática sólo orina el resto orina o semen C. deferente 22.2. Anatomía del aparato reproductor masculino Gl. sexuales accesorias Vesículas seminales: glándulas pares (cuello vejiga): secretan liquido blanco/amarillento que representan un % importante del volumen del eyaculado (toro y verraco). En porcino son muy grandes (vol eyaculado T: 100-250mL verraco, 7-8 mL toro y 1-2 TORO mL morueco). Fracción post-espermática del eyaculado. Próstata: Glándula impar que rodea uretra. Fracción espermática del eyaculado. Gl. bulbouretrales: Glándulas pares. da al semen CERDO aspecto gelatinoso por la mucina, que evita el reflujo del hacia el exterior. Fracción pre- espermática del eyaculado 22.2. Anatomía del aparato reproductor masculino Órgano copulador (pene) Función: posibilita depósito del semen en las vías genitales de la hembra para la fecundación Tipos: Según cantidad de tejido conjuntivo en los cuerpos cavernosos Pene fibroelástico (verraco y rumiantes) Más proporción de tej. conectivo que eréctil No puede expansionarse, sólo alargarse Erección por alargamiento de flexura sigmoidea Pene musculocavernoso (équidos y humanos) Presentan grandes espacios cavernosos Erección al aumentar el tamaño y la dureza https://www.youtube.com/watch?v=gq01HP8XKb0 22.3. Anatomía del aparato reproductor femenino El Aparato genital femenino es más complejo numerosas funciones: Producir los gametos femeninos (óvulos) Producción y secreción de hormonas (endocrina) Mantenimiento de la gestación desarrollo del feto Sufrir el parto 22.3. Anatomía del aparato reproductor femenino Morfología de los órganos sexuales femeninos Órganos internos Ovarios Oviductos Útero Cuernos uterinos Cuerpo del útero Cuello del útero (cervix) Vagina Órganos externos Vulva Clítoris 22.3. Anatomía del aparato reproductor femenino OVARIOS Son las gónadas femeninas Órganos pares intraabdominales Presentan tres tipos de tejidos: Túnica albugínea: capa externa protectora Zona medular o interna: tejido conectivo, vascular y nervioso Cortical o córtex: Cortical Folículos ováricos: unidad funcional Albugínea Medular 22.3. Anatomía del aparato reproductor femenino OVARIOS Folículos ováricos: unidad funcional asociada una célula germinal femenina: - Folículos primarios: célula germinal rodeada de una capa simple de células - Folículos secundarios: célula germinal rodeada por 2 o más capas de células (capa granulosa) - Folículos terciarios: con una cavidad o antro con líquido (estrógenos) - Folículos de De Graaf: dos capas de células tecales, separadas por una membrana de células de la granulosa que rodea el antro folicular y el oocito Folículo 3º Folículo 2º Cuerpo lúteo: transformación del folículo tras dehiscencia (progesterona) 22.3. Anatomía del aparato reproductor femenino Vías genitales Oviductos o trompas de Falopio: Transportan los oocitos y espermatozoides en sentidos opuestos Lugar de fecundación y de las primeras divisiones del embrión Útero Funciones: alojar y nutrir al embrión o feto durante la gestación Partes: Cuernos uterinos Cuerpo del útero Cuello del útero o cérvix Tipos: Bicorne: cerda Bipartido: rumiantes Relacionado con Simple: yegua y primates el número de crías 22.3. Anatomía del aparato reproductor femenino Vías genitales Vagina: órgano copulador femenino Órganos genitales externos Vulva y clítoris: su enrojecimiento sirve para detectar celo 22.4. Conclusiones 1. El AP. REPRODUCTOR MASCULINO consta de testículos, glándulas sexuales anejas (próstata, vesículas seminales y gl. bulbouretrales) , conductos espermáticos (epidídimo, conducto deferente y uretra) y órgano copulador (pene). 2. El órgano principal es el testículo, que posee una función como glándula endocrina (produce hormonas sexuales masculinas), y también como glándula exocrina (espermatogénesis) 3. El AP. REPRODUCTOR FEMENINO consta de ovarios y vías genitales: oviducto, útero (cuernos, cuerpo y cuello) y vagina y vulva. Anatómica y funcionalmente, el ap. reproductor femenino es más complejo, puesto que su papel en la reproducción es más destacada que el del macho 4. El ovario es el órgano fundamental, y posee una función endocrina, y otra gametogénica (producción de oocitos u óvulos)