Untitled
48 Questions
10 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué proceso NO está directamente influenciado por las funciones del perineo?

  • La contracción del músculo bíceps. (correct)
  • La función sexual.
  • Soporte de los órganos pélvicos.
  • La continencia urinaria y fecal.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la trayectoria que siguen los espermatozoides después de ser producidos en los testículos?

  • Epidídimo y uretra (correct)
  • Conductos deferentes y vesículas seminales
  • Conductos deferentes y epidídimo
  • Uretra y próstata

¿Cuál de las siguientes opciones describe MEJOR la relación entre el diafragma pélvico y el músculo elevador del ano?

  • El diafragma pélvico está compuesto principalmente por el músculo elevador del ano. (correct)
  • Son estructuras separadas sin relación funcional.
  • El músculo elevador del ano rodea completamente el diafragma pélvico.
  • El diafragma pélvico inhibe la función del elevador del ano.

¿En qué se diferencia PRINCIPALMENTE el triángulo urogenital del triángulo anal en el perineo?

<p>El triángulo urogenital contiene aberturas para la uretra, la vagina (en mujeres) y los genitales externos, mientras que el triángulo anal contiene el ano. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un componente del semen?

<p>Orina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la disfunción del músculo pubococcígeo a la función del periné?

<p>Puede llevar a incontinencia urinaria o fecal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras permiten la erección del pene al llenarse de sangre?

<p>Cuerpos cavernosos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del pene mantiene la uretra abierta durante la erección, facilitando la eyaculación?

<p>Cuerpo esponjoso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia del espacio perineal superficial en la función sexual?

<p>Contribuye a la erección del pene y contracciones durante el orgasmo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes glándulas NO está directamente asociada con la estructura o función de la mama?

<p>Glándulas sebáceas del conducto auditivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el nervio pudendo con la función del perineo?

<p>Inerva los músculos perineales y contribuye al control de la continencia urinaria y fecal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las glándulas bulbouretrales?

<p>Secretar un líquido que lubrica la uretra antes de la eyaculación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de epitelio recubre la superficie del ovario?

<p>Epitelio cúbico simple (C)</p> Signup and view all the answers

Aproximadamente, ¿cuántos lóbulos mamarios componen cada glándula mamaria?

<p>15-25 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe MEJOR cómo la irrigación proporcionada por la arteria pudenda interna apoya la función del perineo?

<p>Proporciona oxígeno y nutrientes esenciales para la función muscular y nerviosa en el perineo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del oviducto es la principal responsable de la captación del ovocito tras la ovulación, gracias a sus fimbrias?

<p>Infundíbulo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles huesos forman parte de los límites del periné?

<p>Sacro y cóccix (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué estructura de la glándula mamaria se produce la leche materna?

<p>Alvéolos mamarios dentro de los lobulillos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura uterina experimenta cambios cíclicos de engrosamiento y descamación en respuesta a las hormonas ováricas durante el ciclo menstrual?

<p>Endometrio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del tejido adiposo en la mama, más allá de la producción de leche?

<p>Soporte estructural y protección de los lóbulos mamarios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la vía principal de transporte de la leche desde los alvéolos hasta el pezón?

<p>A través de los conductos galactóforos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal arteria responsable de irrigar la glándula mamaria?

<p>Arteria torácica interna (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes nervios contribuye a la inervación de la mama, siendo relevante para la sensibilidad y reflejo de eyección de leche?

<p>Nervio intercostal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina la red venosa superficial visible en la mama, que puede volverse más prominente durante el embarazo?

<p>Red venosa de Haller (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de los uréteres?

<p>Transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte de la vejiga desembocan los uréteres?

<p>En los cuernos del trígono vesical. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos estrechamientos caracterizan el trayecto de cada uréter?

<p>Tres (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conjunto de arterias proporciona irrigación a los uréteres?

<p>Arteria vesical en hombres y arteria uterina en mujeres. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la vejiga urinaria en el sistema urinario?

<p>Almacenar la orina temporalmente antes de su eliminación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculo es el principal responsable de la contracción de la vejiga urinaria durante el proceso de micción?

<p>Músculo detrusor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una diferencia clave entre la uretra masculina y la uretra femenina?

<p>La uretra masculina tiene función tanto urinaria como reproductiva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las tres secciones principales en las que se divide la uretra masculina?

<p>Prostática, membranosa y esponjosa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la función del cuerpo lúteo después de la ovulación?

<p>Sintetizar progesterona para mantener el endometrio en caso de embarazo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica estructural del epitelio de las trompas de Falopio facilita el transporte del ovocito?

<p>La presencia de cilios en las células epiteliales que crean corrientes para mover el ovocito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el miometrio en el proceso de parto?

<p>Facilitando las contracciones uterinas necesarias para la expulsión del feto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe con precisión el papel de las células foliculares en el ovario?

<p>Sintetizan estrógenos y protegen al ovocito en desarrollo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios hormonales predominantes durante el embarazo contribuyen directamente a la hipertrofia de los lobulillos mamarios y al aumento de la vascularización?

<p>Aumento de estrógenos y progesterona. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tendría el daño o bloqueo de las trompas de Falopio en la fertilidad femenina?

<p>Bloquearía el transporte del ovocito hacia el útero, dificultando la fecundación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal por la que ocurre la atrofia glandular y el reemplazo por tejido adiposo en las mamas durante la menopausia?

<p>Disminución significativa en los niveles de estrógeno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye el epitelio estratificado plano de la vagina a su función protectora?

<p>Renovándose constantemente para resistir la abrasión durante la actividad sexual y el parto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio principal se observaría en el endometrio durante la fase lútea del ciclo menstrual si no ocurre la fecundación?

<p>El endometrio se degeneraría y se desprendería, provocando la menstruación. (A)</p> Signup and view all the answers

Después de la menopausia, ¿qué función principal mantienen los ligamentos de Cooper en la mama, a pesar de la atrofia glandular?

<p>Mantener la estructura y soporte del tejido mamario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso fisiológico específico se pone en marcha durante la lactogénesis para permitir la secreción de leche por la glándula mamaria?

<p>La liberación de oxitocina en respuesta a la succión del bebé. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de comprender las diferentes fases del desarrollo folicular en el ovario?

<p>Ayuda a diagnosticar y tratar problemas de fertilidad e irregularidades menstruales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la función de soporte de la pelvis influye en la distribución de fuerzas durante actividades como caminar o correr?

<p>Transfiriendo el peso del torso a las extremidades inferiores y estabilizando el movimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tendría una fractura del isquion en la capacidad de una persona para sentarse y mantener una postura adecuada?

<p>Comprometería la capacidad de soportar peso al sentarse, causando malestar y dificultad para mantener el equilibrio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tendría una lesión en el sacro sobre la estabilidad de la pelvis y la transmisión de fuerzas entre la columna vertebral y las extremidades inferiores?

<p>Disminuiría la capacidad de la pelvis para absorber impactos, afectando la marcha y el equilibrio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la sínfisis del pubis en la biomecánica de la pelvis durante actividades que implican carga y movimiento, como caminar o levantar peso?

<p>Actúa como un amortiguador, distribuyendo fuerzas y permitiendo un ligero movimiento para absorber impactos y tensiones. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ovario

Órgano interno del sistema reproductor femenino donde ocurre la ovulación y se producen hormonas como el estrógeno y la progesterona.

Folículo ovárico

Unidad funcional del ovario que contiene un ovocito rodeado por células foliculares.

Cuerpo lúteo

Estructura ovárica que se forma después de la ovulación y produce progesterona para mantener el embarazo.

Trompas de Falopio

Estructuras tubulares que conectan los ovarios con el útero, transportando el ovocito y siendo el sitio común de fertilización.

Signup and view all the flashcards

Ámpula (oviducto)

Segmento de las trompas de Falopio donde ocurre comúnmente la fecundación.

Signup and view all the flashcards

Útero

Órgano muscular hueco donde se implanta el óvulo fecundado y se desarrolla el feto.

Signup and view all the flashcards

Endometrio

Capa interna del útero que se modifica durante el ciclo menstrual y es esencial para la implantación del embrión.

Signup and view all the flashcards

Vagina

Conducto que conecta el útero con el exterior, sirviendo como canal de parto y vía de salida del flujo menstrual.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se encuentra el perineo?

Entre la cavidad pélvica y los miembros inferiores.

Signup and view all the flashcards

Funciones principales del perineo

Soporte de órganos pélvicos, continencia urinaria y fecal.

Signup and view all the flashcards

Huesos que limitan el perineo

Sacro y cóccix.

Signup and view all the flashcards

Subdivisiones del perineo

Triángulo urogenital y triángulo anal.

Signup and view all the flashcards

Estructuras del triángulo urogenital

Escroto y pene en hombres, vagina y clítoris en mujeres.

Signup and view all the flashcards

Músculo principal del diafragma pélvico

Elevador del ano.

Signup and view all the flashcards

Función principal del músculo pubococcígeo

Controlar la apertura de la uretra, vagina y ano.

Signup and view all the flashcards

Función del espacio perineal superficial

Contribuir a la erección y las contracciones durante el orgasmo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Glándulas de Montgomery?

Glándulas sebáceas en la areola que secretan un líquido oleoso para proteger y lubricar el pezón.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántos lóbulos mamarios?

Cada glándula mamaria está compuesta aproximadamente por 15-25 lóbulos.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se produce la leche materna?

La leche materna se produce en los alvéolos mamarios, que se encuentran dentro de los lobulillos.

Signup and view all the flashcards

Función del tejido adiposo en la mama

El tejido adiposo proporciona soporte estructural y protección a los lóbulos mamarios.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se transporta la leche?

La leche se transporta desde los alvéolos hasta el pezón a través de los conductos galactóforos.

Signup and view all the flashcards

Principal arteria de la mama

La arteria torácica interna es la principal arteria que irriga la glándula mamaria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué nervio inerva la mama?

El nervio intercostal participa en la inervación de la mama.

Signup and view all the flashcards

Función de los ligamentos de Cooper

Los ligamentos de Cooper proporcionan soporte estructural y fijación a la pared torácica.

Signup and view all the flashcards

Cambios mamarios en embarazo/lactancia

Aumento de tamaño de los lobulillos y vasos sanguíneos en la mama.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la menopausia en la mama

Disminución del tejido glandular, reemplazado por grasa.

Signup and view all the flashcards

Función principal de la pelvis

Soportar el peso del cuerpo y estabilizar el movimiento.

Signup and view all the flashcards

Huesos de la pelvis

Ilion, isquion, pubis, sacro y cóccix.

Signup and view all the flashcards

Hueso que soporta el peso al sentarse

Isquion

Signup and view all the flashcards

Hueso en la base de la columna (pelvis)

Sacro

Signup and view all the flashcards

Hueso que forma crestas ilíacas

Ilion

Signup and view all the flashcards

Articulación entre huesos ilíacos, parte anterior

Sínfisis del pubis

Signup and view all the flashcards

¿Qué estructura se conecta con los conductos eyaculatorios?

Los conductos deferentes y las vesículas seminales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál NO es un componente del semen?

Orina

Signup and view all the flashcards

¿Qué estructura permite la erección del pene?

Cuerpos cavernosos

Signup and view all the flashcards

¿Qué estructura mantiene la uretra abierta durante la erección?

Cuerpo esponjoso

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de las glándulas bulbouretrales?

Secretar un líquido que lubrica la uretra antes de la eyaculación

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de epitelio cubre la superficie del ovario?

Epitelio cúbico simple

Signup and view all the flashcards

¿Qué región del ovario contiene los folículos ováricos?

Corteza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué estructura del útero experimenta cambios cíclicos durante el ciclo menstrual?

Endometrio

Signup and view all the flashcards

¿Función de los uréteres?

Transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde desembocan los uréteres?

En los cuernos del trígono vesical.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántos estrechamientos tiene el uréter?

Presenta tres estrechamientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué irriga los uréteres?

La arteria vesical en hombres y la arteria uterina en mujeres.

Signup and view all the flashcards

¿Función de la vejiga?

Almacenar la orina temporalmente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué músculo contrae la vejiga?

Músculo detrusor.

Signup and view all the flashcards

¿Capacidad promedio de la vejiga (mujeres)?

500 ml.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde está el trígono vesical?

En la base de la vejiga, entre los orificios uretrales y el orificio uretral interno.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Generalidades del Sistema Reproductor Masculino

  • Los testículos forman parte del sistema reproductor masculino.
  • La función principal del sistema reproductor masculino es la producción y el transporte de espermatozoides.

Testículo y Espermatogénesis

  • La túnica albugínea es la capa de tejido conectivo que envuelve al testículo.
  • El epitelio seminífero de los túbulos seminíferos contiene células de Sertoli y células germinales.
  • Las células de Leydig producen la hormona testosterona.
  • La espermatogénesis requiere la acción células de Sertoli.
  • El orden correcto de maduración de las células germinales en la espermatogénesis es: Espermatogonias → espermatocitos primarios → espermatocitos secundarios → espermátides → espermatozoides.

Regulación Hormonal

  • La hormona LH estimula a las células de Leydig para la producción de testosterona.
  • El hipotálamo libera GnRH para estimular la función testicular.
  • La inhibina secretada por las células de Sertoli inhibe la producción de FSH.

Vías Espermáticas y Glándulas Accesorias

  • Los espermatozoides maduran en el epidídimo antes de ser transportados al conducto deferente.
  • Las vesículas seminales producen un líquido rico en fructosa para el semen.
  • El epidídimo se conecta con las vesículas seminales a través del conducto deferente.
  • La próstata produce ácido cítrico y antígeno prostático específico (PSA), componentes del semen

Pene y Uretra

  • Los cuerpos cavernosos del pene están formados por tejido eréctil.
  • La uretra transporta el semen hacia el exterior en el sistema reproductor masculino.
  • El cuerpo esponjoso protege la uretra del pene y evita su colapso.

Conclusiones y Generalidades del Sistema Reproductor Masculino

  • Las glándulas accesorias del sistema reproductor masculino son las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales.
  • El pene es la estructura externa del sistema reproductor masculino.
  • La contracción del músculo detrusor evita el paso de orina a la uretra durante la eyaculación.

Generalidades del Sistema Reproductor Femenino

  • Las trompas de Falopio son parte del sistema reproductor femenino interno.
  • El transporte de espermatozoides y el mantenimiento de la gestación son funciones principales del sistema reproductor femenino.

Ovario y Desarrollo Folicular

  • El folículo ovárico es la unidad funcional del ovario.
  • El epitelio cúbico simple recubre la superficie del ovario.
  • Los folículos en desarrollo se encuentran en la corteza del ovario.
  • Las estructuras foliculares ováricas son folículo primario, folículo secundario, folículo de Graaf.
  • El cuerpo lúteo sintetiza progesterona.

Oviducto (Trompas de Falopio)

  • Las trompas de Falopio transportan el ovocito hacia el útero.
  • El ámpula es el segmento del oviducto donde principalmente ocurre la fecundación.

Útero

  • El endometrio, el miometrio y el perimetrio son las tres capas principales de la pared uterina.
  • Durante el ciclo menstrual el endometrio es la capa del útero que experimenta cambios.
  • El miometrio facilita la contracción uterina durante el parto.

Vagina y Genitales Externos

  • El epitelio plano estratificado húmedo reviste la mucosa vaginal.
  • La vulva forma parte de los genitales externos femeninos.
  • La vagina funciona como canal de parto y vía de salida del flujo menstrual.

Conclusiones y Generalidades del Sistema Reproductor Femenino

  • Las trompas de Falopio, el útero, la vagina y los ovarios son los principales órganos internos del sistema reproductor femenino.
  • Las células foliculares nutren y protegen al ovocito en desarrollo dentro del ovario.
  • El endometrio se desprende durante la menstruación si no hay fecundación.
  • La menopausia marca el fin del ciclo reproductivo femenino.

Generalidades del Perineo

  • El perineo se encuentra entre la cavidad pélvica y los miembros inferiores.
  • Las funciones principales del perineo son el soporte de los órganos pélvicos y la continencia urinaria y fecal.

Límites y Subdivisiones del Perineo

  • El sacro y el cóccix forman parte de los límites del perineo.
  • El perineo se subdivide anatómicamente en triángulo urogenital y triángulo anal.
  • El escroto y el pene en hombres, y la vagina y el clítoris en mujeres, se encuentran en el triángulo urogenital.

Músculos del Perineo y Diafragma Pélvico

  • El elevador del ano es el músculo principal del diafragma pélvico.
  • Los músculos pubococcígeo, iliococcígeo y puborectal son parte del músculo elevador del ano.
  • Los músculos bulboesponjoso e isquiocavernoso forman parte de la capa superficial del periné.
  • El músculo pubococcígeo controla la apertura de la uretra, la vagina y el ano.

Espacios Perineales

  • El espacio perineal superficial se encuentra justo debajo de la piel del periné.
  • El espacio perineal superficial contribuye a la erección y las contracciones durante el orgasmo.
  • El esfínter externo de la uretra es importante en el espacio perineal profundo.

Irrigación e Inervación del Perineo

  • La arteria pudenda interna es la principal arteria encargada de la irrigación del perineo.
  • El nervio pudendo inerva los músculos perineales y controla la continencia urinaria y fecal.
  • La activación del sistema nervioso parasimpático provoca la dilatación de los vasos sanguíneos y facilita la erección.

Perineo en el Parto

  • El perineo proporciona soporte y elasticidad para permitir el paso del bebé durante el parto.
  • El elevador del ano, pubococcígeo e iliococcígeo se distienden durante el parto para permitir el paso del bebé.
  • El esfínter externo del ano puede desgarrarse durante el parto si el perineo no es lo suficientemente elástico.
  • El plexo braquial NO forma parte del soporte del canal del parto
  • La episiotomía se puede realizar para evitar desgarros perineales durante el parto.

Generalidades de la Mama

  • La principal función de la glándula mamaria en la mujer es la producción y secreción de leche.
  • Las glándulas mamarias se localizan sobre la fascia pectoral profunda y la fascia del serrato anterior.

Estructura Externa de la Mama

  • Los conductos galactóforos permiten la salida de la leche materna.
  • El pezón es una prominencia central con conductos galactóforos.
  • Las glándulas de Montgomery están presentes en la areola y ayudan a proteger el pezón.

Estructura Interna de la Mama

  • Cada glándula mamaria está compuesta por aproximadamente 15-25 lóbulos mamarios.
  • La leche materna se produce en los alvéolos mamarios dentro de los lobulillos.
  • El tejido adiposo proporciona soporte estructural y protección de los lóbulos mamarios.
  • La leche se transporta desde los alvéolos hasta el pezón a través de los conductos galactóforos.

Vascularización e Inervación de la Mama

  • La arteria torácica interna es la principal arteria que irriga la glándula mamaria.
  • El nervio intercostal participa en la inervación de la mama.
  • La red venosa de Haller es la red venosa superficial de la mama.

Soporte y Función de la Mama

  • Los ligamentos de Cooper proporcionan soporte estructural y fijación a la pared torácica.

Papel de la Mama en la Función Reproductora

  • La mama facilita la lactancia y el vínculo materno-infantil.
  • La prolactina estimula la producción de leche en la glándula mamaria.
  • La oxitocina facilita la eyección de la leche materna desde los conductos galactóforos.

Cambios y Adaptaciones de la Mama

  • Durante el embarazo y la lactancia, ocurre la hipertrofia de los lobulillos y el aumento de la vascularización.
  • La menopausia tiene como efecto la atrofia glandular y el reemplazo por tejido adiposo.
  • Los ligamentos de Cooper se mantienen funcionales después de la menopausia
  • El proceso de secreción de leche por la glándula mamaria se denomina lactogénesis.

PELVIS

  • Una de las principales funciones de la pelvis es soportar el peso del cuerpo y estabilizar movimientos.

Componentes Óseos de la Pelvis

  • El ilion, isquion, pubis, sacro y cóccix forman la pelvis.
  • El isquion soporta el peso del cuerpo cuando estamos sentados.
  • El sacro se encuentra en la base de la columna vertebral y está formado por cinco vértebras fusionadas.
  • El ilion forma las crestas iliacas.

Articulaciones de la Pelvis

  • La sínfisis del pubis une los huesos ilíacos en la parte anterior de la pelvis.
  • Las articulaciones sacroilíacas transmiten el peso del torso a las piernas.

Ligamentos de la Pelvis

  • El ligamento cruzado anterior NO pertenece a la pelvis.
  • Los ligamentos sacroilíacos estabilizan la articulación sacroilíaca y limitar el movimiento excesivo.
  • El ligamento sacrotuberoso conecta el sacro con la tuberosidad isquiática

Músculos de la Pelvis

  • Los músculos de la pelvis estabilizan la pelvis y facilitan la locomoción.

Relación con el Sistema Reproductor

  • Los ovarios se encuentran dentro de la cavidad pélvica en las mujeres.
  • La próstata se encuentra dentro de la cavidad pélvica en los hombres.

Pelvis en el Proceso del Parto

  • El tamaño y la forma de la pelvis determinan la facilidad del paso del bebé.

Diferencias entre Pelvis Masculina y Femenina

  • La pelvis femenina es más ancha y ligera, facilitando el parto.
  • La pelvis ginecoide es la ideal para el parto.
  • La pelvis androide tiene forma estrecha y triangular, y es más común en hombres.
  • La pelvis ginecoide es ideal para el parto, mientras que la antropoide puede presentar una orientación vertical del canal de parto.

Función en Locomoción y Soporte

  • La pelvis permite la estabilidad y transferencia del peso a las extremidades inferiores.
  • La articulación coxofemoral (cadera) facilita el movimiento de la pelvis y las piernas.

Tracto Urinario

  • Los riñones son órganos retroperitoneales con forma de frijol.
  • La función principal de los riñones es la eliminación de desechos metabólicos y la regulación del pH.
  • La cápsula de Gerota cubre y protege los riñones.
  • El hígado y el duodeno se relacionan anatómicamente a la cara anterior del riñón derecho.
  • El orden correcto del flujo de la orina dentro del riñón es: Cálices menores → Cálices mayores → Pelvis renal → Uréter.

Uréteres

  • Los uréteres transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
  • Los uréteres desembocan en los cuernos del trígono vesical.
  • El uréter presenta tres estrechamientos en su trayecto.
  • Los uréteres se irrigan por la arteria vesical en hombres y la arteria uterina en mujeres.

Vejiga Urinaria

  • La vejiga urinaria almacena la orina temporalmente antes de su eliminación.
  • El músculo detrusor se contrae durante la micción.
  • La capacidad promedio de la vejiga urinaria en mujeres es de 500 ml.
  • El trígono vesical se encuentra en la base de la vejiga, entre los orificios uretrales y el orificio uretral interno.
  • La arteria vesical inferior irriga principalmente la vejiga en los hombres.

Uretra

  • La uretra masculina tiene función tanto urinaria como reproductiva.
  • La uretra masculina tiene partes prostática, membranosa y esponjosa.
  • El meato urinario en las mujeres se encuentra en el vestíbulo vaginal.
  • La uretra femenina se irriga por la arteria pudenda y arteria vaginal

Generalidades del Tracto Urinario

  • La próstata NO forma parte del tracto urinario.
  • El sistema urinario tiene como propia la eliminación de desechos y el mantenimiento del equilibrio ácido-base.

Anato mujer

  • La uretra se encarga de la eliminación de orina y de la eyaculación del semen.

Generalidades del Sistema Reproductor Femenino

  • La función principal del sistema reproductor femenino es la producción de óvulos y el desarrollo del embarazo.
  • Los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina son los órganos internos del sistema reproductor femenino.

Ovarios y Ovulación

  • El ligamento suspensorio del ovario y el ligamento ancho sostienen a los ovarios en la cavidad pélvica.
  • Los folículos ováricos en desarrollo se encuentran en la corteza.
  • La hormona luteinizante (LH) desencadena la ovulación.
  • La función principal del cuerpo lúteo es producir progesterona para mantener el endometrio

Trompas de Falopio

  • La fecundación ocurre generalmente en el ámpula de la trompa de Falopio.
  • Las fimbrias atrapan el óvulo liberado del ovario.
  • El transporte del óvulo a través de la trompa de Falopio se realiza gracias al peristaltismo y el movimiento de cilios.

Utero

  • El endometrio es la capa más interna del útero.
  • El endometrio sirve como lugar de implantación para el embrión.
  • El miometrio es responsable de las contracciones durante el parto.
  • El cérvix es la parte más estrecha del útero que conecta con la vagina.

Vagina

  • La vagina NO tiene la producción de hormonas sexuales como función.
  • El epitelio plano estratificado no queratinizado reviste la mucosa vaginal.
  • La vagina mantiene un pH ácido para evitar infecciones y mantener el equilibrio bacteriano.
  • El clítoris contribuye a la excitación y el placer sexual.
  • Las glándulas de Bartolino producen lubricación vaginal.
  • Los labios mayores y menores protegen la abertura vaginal y la uretra.
  • El himen rodea la entrada de la vagina y puede estar presente al nacer.

Anato Mujer

  • La uretra se encarga de la eliminación de orina y de la eyaculación del semen.

Testículos y Espermatogénesis

  • Los túbulos seminíferos se encargan de la producción de espermatozoides.
  • Las células de Leydig son responsables de la producción de testosterona.
  • La hormona luteinizante (LH) estimula a las células de Leydig para producir testosterona
  • El epidídimo madura los espermatozoides.
  • En la fase de espermátide (espermiogénesis) ocurre la diferenciación final de espermátides para hacer espermatozoides maduros.
  • Las células de Sertoli sostienen y nutren a las células germinales en desarrollo en los túbulos seminíferos.

Epidídimo y Conductos Deferentes

  • El epidídimo madura, almacena y transporta los espermatozoides.
  • Los espermatozoides listos para la eyaculación se almacenan en la cola del epidídimo.
  • Los conductos deferentes transportan los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra.

Vesículas Seminales y Próstata

  • Las vesículas seminales se encuentran detrás de la vejiga urinaria y encima de la próstata.
  • Las vesículas seminales secretan fructosa, la cual proporciona energía a los espermatozoides.
  • La próstata secreta un fluido alcalino que neutraliza la acidez vaginal.
  • El fluido prostático es alcalino para neutralizar la acidez de la vagina y proteger a los espermatozoides.

Formación del Semen y Eyaculación

  • Los espermatozoides se originan en los túbulos seminíferos del testículo antes de ser transportados al epidídimo.
  • Los conductos deferentes y las vesículas seminales forman el conducto eyaculador.
  • La orina NO es un componente del semen.

Anatomía y Función del Pene

  • Los cuerpos cavernosos permiten la erección del pene al llenarse de sangre.
  • El cuerpo esponjoso mantiene la uretra abierta durante la erección.

Glándulas Accesorias y Función Reproductiva

  • Las glándulas bulbouretrales secretan un líquido que lubrica la uretra antes de la eyaculación.

Pura Histología Femenina Extra

  • El epitelio cúbico simple cubre la superficie del ovario.
  • La corteza contiene los folículos ováricos en distintos estados de desarrollo.
  • Las células foliculares rodean al ovocito y participan en su nutrición.
  • El cuerpo lúteo se forma en el ovario después de la ovulación y es responsable de la producción de progesterona. El oviducto está cubierto de Epitelio cilíndrico simple a pseudoestratificado con cilios
  • El infundíbulo es la estructura del oviducto principal responsable de la captación del ovocito tras la ovulación.
  • La mucosa del oviducto transporta el ovocito hacia el útero.
  • El endometrio experimenta cambios cíclicos durante el ciclo menstrual.
  • El miometrio está compuesta por músculo liso y es responsable de las contracciones durante el parto.
  • El epitelio plano estratificado no queratinizado recubre la mucosa de la vagina.
  • La submucosa contiene tejido conectivo con nódulos linfáticos y vasos sanguíneos.
  • La túnica muscular tiene dos capas de músculo liso, una interna circular y otra externa longitudinal.
  • El estroma ovárico sostiene la estructura del ovario y proporciona nutrientes.
  • El epitelio vaginal se vuelve más delgado en la fase secretora y más grueso en la fase proliferativa.
  • La células del endometrio durante la fase secretora favorecen la implantación del embrión.

Histología Extra Masculino

  • Los túbulos seminíferos se encargan de la producción de espermatozoides.
  • Las células de Leydig son responsables de la producción de testosterona en los testículos.
  • La hormona luteinizante (LH) estimula directamente a las células de Leydig para producir testosterona.
  • El epidídimo es la principal estructura responsable de la maduración de los espermatozoides.
  • La fase de espermátide (espermiogénesis) involucra la diferenciación final de las espermátides en espermatozoides maduros.
  • Las células de Sertoli en los túbulos seminíferos sostienen y nutren a las células germinales en desarrollo.
  • La principal secreción de las vesículas seminales es la fructosa.
  • La espermatogénesis ocurre en los túbulos seminíferos.
  • La inhibina inhibe la secreción de FSH en la hipófisis.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
6 questions

Untitled

StrikingParadise avatar
StrikingParadise
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser