Bloque 1 - Planificación Deportiva PDF

Summary

This document discusses the conceptualization and historical evolution of sports planning, providing examples of planning a trip and sports planning, including the concept. The document is part of a university course.

Full Transcript

Universidad de Alcalá. Curso 2024 23 I.1. CONCEPTUALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PLANIFICACIÓN I.1.1. CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN Según la RAE (Real Academia Española, 2019),planificación significa "plan general,metódicamente organizado y frecuentemente de gran ampli...

Universidad de Alcalá. Curso 2024 23 I.1. CONCEPTUALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PLANIFICACIÓN I.1.1. CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN Según la RAE (Real Academia Española, 2019),planificación significa "plan general,metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad,de...". Podemos utilizar como ejemplo la planificación de un viaje, el simple hecho de ir desde un lugar a otro requiere un proceso de planificación previo, cuyo grado decomplejidad residirá en los requisitos que determinan el objetivo final, los medios disponibles, la distancia a recorrer, etc. La metódica organización del viaje posibilitará llegar a nuestro destino en el tiempo establecido, o a la hora precisa,atravesando por los puntos intermedios de paso obligado, es decir cumplir con los objetivos planteados. Variables como, elegir el mejor medio para viajar,transporte público o vehículo propio no solo es una cuestión económica, elegir el trayecto, no solo una cuestión del trayecto más corto, hay que tener presente el tipo de vía, pues esto determinará la velocidad permitida, también hay que tener presente la cantidad de tráfico en función de la franja horaria, la existencia de obras,..., todos estos aspectos serán determinantes para elegir la hora de salida, si no planificamos concienzudamente el viaje es muy posible que lleguemos a nuestro destno,pero el evento al que pretendíamos asistir habrá terminado o tendrán que esperarnos. Una de las definiciones más célebres es la aportada por (Mestre, 1997), para quien planificar “es prever con suficiente anticipación los hechos, las acciones, etc., de forma que su acometida se efectúe de forma sistemática y racional, acorde a las necesidades y posibilidades reales, con aprovechamiento pleno de los recursos disponibles en el momento y previsibles en el futuro." Siguiendo con el ejemplo del viaje y de acuerdo con esta definición, si se ha optado por realizar el viaje en un vehículo propio, deberíamos prever aquellos hechos que acontecerán o puedan suceder durante el camino, como comprobar el buen estado de los limpiaparabrisas en el caso de predicción de lluvias, el correcto hinchado de ruedas para rentabilizar el consumo de combustible o comprobar el adecuado estado de la rueda de repuesto, por si se sufriese un pinchazo. (Mestre, 1997) indica que en lo que concierna a la planificación deportiva, existen cuatro ámbitos en los que tanto los fines como los elementos a tener en cuenta e incluso la terminología utilizada es distinta, así podemos hablar de planificación en la educación fǐsica, en la gestión administrativa,en el deporte competitivo y en el deporte salud (Tabla 1). 3 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 En el ámbito deportivo, (Bompa, 2007) señala que "el proceso de planificación es un procedimiento metódico y científico, para ayudar a los deportistas a lograr elevados niveles de entrenamiento y rendimiento." Por lo tanto, la planificación deportiva tiene el objetivo de incrementar el rendimiento de los deportistas a partir de la metódica y científica estructuración del entrenamiento.Pero,no obstante,hay que recordar que se trata de un planteamiento teórico previo a la ejecución real del plan de entrenamiento.Se señala esta circunstancia para recalcar el hecho de que una planificación debe ser una guía, que pretende dejar el menor número de situaciones a la improvisación, pero que debe adaptarse y modificarse en función de las situaciones cambiantes que se dan en todo proceso de entrenamiento y/o competición. Tabla 1. Ambitos EDUCACIÓN GESTIÓN COMPETICIÓN SALUD Fines Educativo Promoción ocio Logro de Preventivo Formativo Promoción Salud Recuperador Promoción Turismo "performnances” Readaptador Optimización recursos Mantenimiento Órganos Ministerio Publicas (Servicios Federaciones S.N.S. competenciales Educación deportivos municipal, CSD Conserjeriasde Diputaciones, Clubes Centros Educación Conserjerías) C.S.D. Deportivos Centros escolares Privada (Clubes, fitness/wellness asociaciones,empresas) Profesionales Maestro Director deportivo Preparador fisico Readaptador Educación Entrenador deportivo Primaria Deportivo Profesor ESO, Bachillerato,FP Nota: el apartado de profesiones se ha tomado del (CONSEJO COLEF, 2018) Todo proceso de planificación requiere el desarrollo de una serie de fases, una de estas fases de la planificación es la periodización, que consiste en secuenciar y temporalizar en los periodos concretos todas las actividades que se planean realizar. Este concepto suele confundirse con el de planificación,que se considera un proceso mucho más amplio (González Badillo & Gorostiaga,1997, p. 230). Por otro lado, algunos autores indican que el uso del término “ programación ” sería más correcto que el de “periodización”, dado que la programación incluye la periodización al ser necesario ordenar los entrenamientos de forma precisa para lograr desarrollar adecuadamente el proyecto de entrenamiento planteadoy no se trata solo dividir el entrenamiento en periodos (González Badillo & Ribas, 2020, p.356). 4 Universidad de Alcalá.Curso 2024-25 I.1.2.EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA. La evolución histórica de la metodología y planificación dleportiva se puede dividir en cuatro etapas (García Manso et al., 1996; Issurin, 2010, 2014; Pedemonte, 1986; Vasconcelos, 2000): Origenes. ·Precursores de la planificación (1900 a 1950). ·Modelos tradicionales (desde 1950 hasta los años 70). Modelos contemporáneos (desde los 70 a nuestros días). I.1.2.1.-Orígenes. El entrenamiento deportivo ha existido desde la aparición del ser humano en la tierra. La supervivencia como fin básico y calmar eI hambre como objetivo prioritario, obligaban al hombre a correr, saltar, trepar, mejorar la habilidad de manejo de herramientas o pensar estrategias de caza o recolección de frutos para conseguir alimento, estas actividades daban como resultado la mejora de sus capacidades fǐsicas, técnicas y psíquicas, que son en sí mismo la finalidad del entrenamiento deportivo. Ahora bien, el entrenamiento sistematizado tal y como nos indica el concepto de planificación,comienza con la aparición de los primeros ejércitos organizados, que precisan de una preparación fisica militar incluso en los tiempos de paz, para afrontar la defensa o expansión de territorios. Los testimonios de antiguos escritos, esculturas o pinturas Egipcios, Asirlos,Babilonios,Medo-persas,Celtas, Griegos referentes a competiciones atléticas tienen una clara relación con la actividades militaes (Martínez Rodríguez, 2000). En la Grecia clásica, el entrenamiento deportivo como fin para participar en competiciones deportivas y no como fin para preparar los ejércitos, da lugar a la profesionalización de atletas y aparición de verdaderos entrenadores profesionales que se dedicaban todo el día a la enseñanza,supervisión y preparación de los deportistas. En la obra del científico griego Philostratus “El Ateneo" se describe como los atletas que participaban en los Juegos Olímpicos debían realizar un entrenamiento sistemático durante 10 meses más otro mes en el que realizaban una exhibición delante de una asamblea especial que evaluaba sus capacidades competitivas. A lo largo de este periodo de entrenamiento se seguía de forma escrupulosa una estructura de entrenamiento de cuatro días denominado "Tetras", cada día de entrenamiento recibía el nombre de "kataskeue", que se componía de sesiones de entrenamientos colectivos. 5 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 La estructura de las "Tetras" seguía esta alternancia de la carga de trabajo: Figura.1. Evolución de la carga en las “Tetras" (Campos & Ramón, 2006) Día 1°-Entrenamiento suave de preparación Día 2°-Entrenamiento muy intenso Día 3°-Entrenamiento muy suave de descanso Día 4°-Entrenamiento de intensidad media. Otro de los relatos de la época que muestra la sistematización del entrenamiento deportivo es el que concierne a Milón de Crotona (558 a.C.) a quien se le atribuye la concepción del incremento progresivo de la carga como principio de entrenamiento. Relata la leyenda que este famoso luchador ganador de 6 JJOO, quiso levantar un toro y no pudo, ante esta situación empezó a levantar de forma diaria un ternero hasta que se hizo un toro (Tous,1999). También en la época romana encontramos el tratado del famoso médico y filósofo Galeno,“La preservación de la Salud", donde se proponía la categorización del entrenamiento de la fuerza con “ejercicios de fuerza sin velocidad", posteriormente el trabajo de “aceleración y de fuerza de forma independiente" y finalmente el “ trabajo combinado de fuerza y velocidad a alta intensidad"(Issurin, 2010). I.1.2.2.Precursores de la planificación. Será a inicios del Siglo XIX con el resurgir de los JJOO modernos cuando aparecen nuevos planteamientos de autores que estudian y proponen la ordenación del entrenamiento como medio para mejorar el rendimiento deportivo. A continuación, se exponen de forma cronológica los autores y sus aportaciones más relevantes relacionadas con la estructuración del entrenamiento deportivo siguiendo los escritos de García Manso et al.,(1996) y Vasconcelos,(2000). Kotov en 1916 será el primer autor que propone la necesidad de realizar un entrenamiento ininterrumpido durante todo el año, pero cree en el universalismo deportivo, es decir en la formación multideportiva. Gorinevski en 1922 se opone al concepto de universalismo deportivo como práctica multidisciplinar. Aunque establece la necesidad de una preparación general relacionada con otra especializada. 6 ·kotov Universidad de Alcalá.Curso 2024-25 Gorineuski Pinkala en 1930,este finlandés propuso los siguientes principios: o Es necesario establecer una alternancia entre el trabajo y la recuperación durante los días,semanas,meses y años. o A lo largo del proceso de entrenamiento debe producirseuna reducción del volumen de entrenamiento a favor de un incremento de la intensidad del mismo. o El entrenamiento específico se debe realizar tras un entrenamiento general amplio. Grantyn en 1939 propone una división de la temporada en tres periodos: de preparación,principal y de transición, pero indicando que la duración de cada periodo depende de cada disciplina deportiva. En esta época los modelos de entrenamiento incluían sesiones diaras durante las 52 semanas del año, incluso en disciplinas como la natación y el atletismo se implantaron las dobles sesiones diarias de entrenamiento. Ozolin en 1949 hace una nueva estructuración en la planificación del atletismo que se puede resumir en estos postulados: 。 El entrenamiento es un proceso de muchos años en el que se debe realizar un desarrollo armónico y multilateral del deportista, subdividiendo cada año en tres periodos:preparatorio,competitivo y transición. o La duración de cada periodo debe ser igual para todos los deportes, auinque con distinta distribución temporal. o Divide el periodo preparatorio en dos etapas de una duración de 6-7 semanas cada una:general y especial. o Pero solo mediante ejercicios especiales se pueden provocar adaptaciones específicas. o Divide el periodo competitivo en seis etapas: competitiva temprana, competitiva, de descarga, de preparación inmediata, conclusiva, y competición principal. o Establece que en el periodo transitorio se continúe entrenando, pero sin cambiar de disciplina. prevenic enf o El descanso total solo será para casos especiales, con fines profilácticos, de 5 a 7 días. o El calendario de competiciones es la base de estructuración de las etapas de entrenamiento. Letunov en 1952-54 en el artículo “ Sobre el sistema de planificación del entrenamiento"critica el planteamiento de considerar las competiciones como la base para planificar el entrenamiento, defendiendo los principios fisiológicos como criterio para establecer las fases de entrenamiento. Por otro lado, Letunov, señala que la duración de estos periodos está supeditada a las estaciones climáticas. I.1.2.3.-Modelos tradicionales. Denominamos modelostradicionales a aquellos que fueron planteados hace más de cincuenta años,pero siguen vigentes en la actualidad, los más representativos se observan en la Figura. 2 (García Manso et al., 1996). Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Figura.2. Esquema sobre los modelos de la planificación tradicionales(García Manso et al., 1996). L.2.3.1.-Matveiev en 1956. Es considerado el padre de la planificación moderna al aplicar un carácter científico al entrenamiento y siendo el autor que populariza la periodización anual. Este autor utiliza tres criterios básicos en la periodización de sus atletas: el calendario de competiciones,las condiciones climáticas y las leyes biológicas que influyen en el estado de la forma deportiva. Cuando habla del concepto de forma deportiva, lo fundamenta con la teoría de Han Selye, un endocrino canadiense que desarrollo el denominado Sindrome de Adaptación de Selye (SGA),en la cual se diferencian tres fases para obtener un estado óptimo de forma deportiva: desarrollo (adquisición),conservación (estabilización) y pérdida temporal (Kraemer & Hakkinen, 2006,p.103). Estas tres fases de la forma deportiva son la base utilizada para dividir en tres grandes periodos la temporada anual: el preparatorio, el competitivo y el de transición (Figura. 3). Por otra parte,Matveiev establece una serie de principios que se deben cumplir a la hora de desarrollar una planificación: Formación general amplia como base para la especialización deportiva. Carácter continuo de entrenamiento cumpliendo con la adecuada “ alternancia"de carga y recuperación. Aumento progresivo de la carga de trabajo,teniendo como parámetros básicos el volumen y la intensidad,dos contenidos contrapuestos pero inseparables. Variación ondulante de la carga de entrenamiento. ·División de la temporada en ciclos o estructuras más pequeñas que permiten modificar las formas de entrenamiento cada cierto tiempo. 8 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Figura.3. Modelo de planificación de Matviev (Bompa,2007) ·Matviev I.1.2.3.2.-Vorobiey en 1974-Modelo intensivo. Es considerado por algunos autores como el precursor de la dole periodización (Figura. 4). Las caracteristicas del modelo propuesto por este entrenador de halterofilia se pueden resumir en las siguientes: Aplicación de cargas en función de los principios de adaptación biológica de los deportistas. ·Considera importante realizar frecuentes cambios en las cargas de trabajo para provocar la adaptación del organismo. ·Príoriza el uso de cargas específicas de entrenamiento. ·Organiza el año en estructuras intermedias de corta duración Figura.4. Modelo de planificación de Vorobiev (adaptado de (García Manso et al., 1996) 9 Motviews Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 ·Worobiev I.1.2.3.4.-Tschiene en 1976-Modelointensivo. La propuesta de Tschiene es similar a la de Vorobiev, pues se trata de una periodización con altas cargas de trabajo y de acuerdo al modelo de adaptación biológica del deportista, sus peculiaridades son las siguientes: Ondulaciones constantes de la carga, con cambios frecuentes de aspectos cuantitativos y cualitativos. ·Alto volumen de trabajo con apenas una diferencia del 20% entre el periodo preparatorio y el competitivo. · Se realiza un trabajo continuo de elevada intensidad, con el uso de trabajo específico mediante la participación controlada en competiciones. ·Debido a la alta calidad específica del entrenamiento se introducen intervalos profilácticos para evitar la fatiga elevada. · Intenta utilizar modelos de ejecución que se adapten a la propia competición (uso de aparatos especiales). Figura.5. Modelo de planificación de Tschiene (Bompa, 2007) I.1.2.3.3.-Aroseiev en 1976 propone el denominado Modelo péndulo, El modelo de Aroseiev fue creado para modalidades de deportes de lucha con varias competiciones importantes a lo largo de la temporada. Las principales aportaciones de este modelo son las siguientes: Intenta resolver el problema del control en el plan de trabajo de la preparación técnica- táctica. En la planificación anual se elimina el periodo de transición y utiliza únicamente etapas de acumulación (trabajo general) y de realización (trabajo específico y competición).A lo largo de la temporada se va reduciendo la carga de trabajo de las etapas de acumulación y 10 ·Matviev ·Vorobiev ·Tschene Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 ·Aroseiev se intensifican las etapas de realización, lo que muestra la denominada “estructura pendular ”( Figura.6). Sólo se alternan dos tipos de microciclos: principales y de regulación (básicos y de restablecimniento). Propone que para lograr el efecto péndulo la duración de las etapas de acumulación y realización no deben tener una duración inferior a 15 y 20 días, es decir de tres a cinco microciclos por etapa. Figura.6. Modelo de planificación de Aroseiev de "efecto pendular" (Campos & Ramón, 2006) I.1.2.4.-Modelos Contemporáneos. Dentro de los denominados modelos contemporáneos es posible hacer una distinción entre aquellos modelos que toman como base de la planificación las características del deporfe o aquellos modelos que toman como base las caracteristicas de los deportistas (Figura. 7), si bien se realiza una división entre los modelos para los deportes individuales y los deportes colectivos (García et al.1996). Las caracteristicas de los modelos contemporáneos se pueden resumir en cuatro aspectos: La planificación del trabajo tiene como base los principios de adaptación a las cargas de entrenamiento buscando la individualización de las mismas. Concentración de cargas de trabajo de una misma orientación en cortos periodos de tiempo.Esta situación aporta especial relevancia a las estructuras medias de planificación (mesociclos). La concentración de cargas de una orientación hace que sea importante conocer el efecto de dichas cargas sobre otras de orientaciones distintas (p.e. El trabajo de Fuerza explosiva tiene transferencia positiva sobre la Resistencia anaeróbica-alactica). Desarrollo consecutivo de distintas capacidades que se favorezcan del efecto positivo del trabajo anterior (efecto residual). 11 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Incremento del trabajo específico sobre el trabajo general, se piensa que el éxito en el deporte moderno solo puede ser con el trabajo específico. Figura.7. Modelos de planificación contemporáneos (modificado de García Manso, Navarro, & Ruíz, 1996) I.1.2.4.1.-MModelos de trabajo concentrado. De este modelo se describirán los ejemplos de planificación que se consideran más representativos,el “modelo por Bloques” de Verkhoshansky, y el “Modelo ATR” propuesto por Issurin y Kaverin (1985 en Issurin, 2008, 2014) y desarrollado posteriormente por (Navarro, 1998) a) Periodización por Bloques propuesto por Verkhoshansky en 1988. El modelo de Verkhoshansky nace para ser aplicado en la alta competición, el objetivo es la creación de un método que favorezca el desarrollo de la fuerza y su transferencia a la técnica y táctica (Figura. 8). Por esta razón ha sido más utilizado en deportes en los que la mejora del rendimiento está condicionada por la aplicación de fuerza. El criterio base de esta teoría de bloques reside en el efecto retardado y de transferencia de las cargas concentradas de trabajo, por esta razón, tras la aplicación de una carga concentrada de fuerza se programa una fase de trabajo técnico. 12 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 De forma resumida (Pérez & Pérez, 2009) exponen las caracteristicas del modelo de Verkhoshansky: o Estructura de la planifcación en bloque. o Sustenta que el trabajo de fuerza debe ser concentrado en un ler bloque, para crear las condiciones de mejoras posteriores en los contenidos relacionados con la precisión técnica y las cualidades de velocidad. o Las condiciones anteriores se basan en el efecto retardado del entrenamiento. Durante el entrenamiento deben intensificarse las cargas específicas. Considera que el empleo de cargas no específicas puede provocar cambios negativos fisiológicamente. Den una unua dereccion o Considera que la concentración de las cargas de orientación unívoca provoca modificaciones más profundas. Partiendo de esteenfoque la organización de las cargas se determinan según dos criterios de (tiempo y organización). Figura.8. Modelo de cargas concentradas propuesto por Verkhoshansky (García Manso, Navarro, & Ruíz, 1996) Se trata de una variante del modelo de bloques que Issurin y Kaverin utilizan en 1986 hacen la propuesta de distinguir tres tipos de mesociclos, que representan bloques de trabajo concentrado (Issurin, 2008): A-Acumulación. T-Transformación. R-Realización. Este modelo es defendido por Navarro (1998) frente a los modelos convencionales en el deporte de alto rendimiento. Las peculiaridades generales de este modelo se basan en dos puntos (Figura. 9): 13 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 ·Concentración de cargas de trabajo sobre capacidades específicas u objetivos concretos de entrenamiento. · El desarrollo consecutivo de capacidades u objetivos en bloques o mesociclos de entrenamiento especializado. Figura.9. Estructura de planificación anual basado en el modelo ATR (Navarro, 1998) Meses X X XI XII I II II IVV VI VII VIII Macrociclos I II II IVV VI Mesociclos A T R A TR A TR A TRA TRA TR 1.2.4.2.-Modelos de planificación para deportes individuales. El modelo de Bondarchuk se basa en las características individuales de adaptación del deportista a las cargas de trabajo. Por otra parte, la denominación de modelo "integrado" le viene por considerar al deportista como un sujeto indivisible planteando la necesidad de unificar el trabajo de preparación condicional con el de técnica. Bondarchuk aplica su modelo de planificación con lanzadores de martillo soviéticos,desarrolla distintos planes en función del tiempo que necesita el atleta para lograr la adaptación, que se sitúa entre los dos y siete-ocho meses, esta variación resulta de tener en cuenta la edad del deportista, sus años de entrenamiento, su grado de entrenamiento y las características de dicho entrenamiento. Este modelo, parte de la aplícación de la teoría general de sistemas al entrenamiento deportivo.Esta forma de entender la planificación de las cargas de entrenamiento se ajusta a dos principios básicos del proceso de entrenamiento: 1) la organización lógica de las cargas de trabajo. 2) la adaptación de las cargas a las necesidades reales del deportista en cada momento del proceso de entrenamiento. Básicamente se trata de un modelo de bloques en el que tras un objetivo inicial se producen continuas adaptaciones a las necesidades reales y actualizadas del deportista, sin tener necesariamente en cuenta el momento de la temporada en el que se encuentre. 14 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 I.1.2.4.3.-Modelos de planificación para deportes colectivos de largo periodo competitivo. Los entrenadores de deportes de equipo se dedicaron inicialmente a trasladar los planteamientos de deportes con cortos periodos competitivos a sus propias disciplinas. Sin embargo, hay que tener presente que los deportes de equipo se caracterizan por tener periodos competitivos muy largos,por lo que deben estar en un buen estado de forma deportiva durante un largo periodo de tiempo.En este sentido la planificación deportiva tiene por objetivo el mantenimiento de un alto nivel de forma fisica y no buscar un pico máximo en un momento determinado de la competición. Figura.10. Organización de la temporada en deportes colectivos (Vasconcelos, 2000) SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO PERÍODO P.T. PREPARATORIO PERÍODO COMPETITIVO a) Modelo prolongando el estado de rendimiento propuesto por Bompa en 1983 (en Tous,1999). En este modelo se plantea la sucesión de distintas estructuras en función de las necesidades condicionales del deporte concreto y de las adaptaciones de los deportistas, con el fin de mantener un estado de forma óptimo durante el periodo competitivo. Con periodos competitivos tan largos, no es posible mantener la forma deportiva con el mismo nivel, por lo que se establecen tres niveles de la forma deportiva que sea aceptable para participar en todas las competiciones (Figura.11): Nivel de Formna General. ·Nivel de Alta Forma. ·Nivel de Forma Deportiva Óptima. Figura.11. Ejemplo de planificación de deportes colectivos con los tres niveles de forma deportiva (Bompa, 1983, en (Tous,1999) 15 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 La propuesta de este autor proviene del modelo de bloques de Verkhoshansky y el modelo de estado prolongado de la forma deportiva de Bompa, Está orientado hacia los deportes de cooperación - oposición y se basa en el constructivismo, pues parte del hecho de que la realidad competitiva es un proceso cambiante que precisa de continuas adaptaciones para mejorar. Las características de este modelo las resume (García Manso et al., 1996) de la siguiente forma: Se interesa por lo que sucede en el interior del deportista después de que éste analiza las condiciones del entorno donde debe realizar su actividad competitiva. Modificando la organización de los acontecimientos y situaciones del entorno, se estimula al deportista a elaborar nuevos comportamientos, producto de la interpretación personal de aquellos acontecimientos. Lo que se intenta mejorar es la interpretación del sujeto para que ello modifique la interpretación externa. Se logran actitudes motrices que son “ esquemas motrices" aplicables a situaciones variables,evitando los modelos cerrados de conductas. La evolución del aprendizaje está centrada en la capacidad que tenga el deportista para analizar las señales del entorno, saberlas interpretar y tomar variadas soluciones motrices cada vez más ajustadas a sus necesidades e intereses particulares. Se tiene mucho en cuenta las necesidades del deportista. La persona es preferente a la actividad deportiva. o Es más válido para los deportes en que las situaciones de competición no son estables y existe Predomina en ello las motivaciones intrínsecas, la relación profesor - alumno,entrenador- gran interacción. deportista, permiten optimizar a la persona que compite, no el modelo de competición. · El deportista se va auto formando en esa determinada especialidad según sus propios intereses,no como lo entiende el entrenador. 16 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 c) M odelo de Sistemas de Viru en 1992. Es un modelo basado en la teoría de sistemas,que se fundamenta en los conceptos de especificidad y adaptación biológica. Se plantea a partir del modelo cibernético de caja negra cerrada. Si bien la cibernética, se basa en “la caja negra” es sistema donde existen unas entradas que producen perturbaciones en el interior, estas perturbaciones dan lugar respuestas o resultados hacia el exterior, pero no sabemos con exactitud lo que ocurre dentro de esta caja negra (Figura. 12). Por otro lado, los resultados obtenidos pueden da lugar a otras perturbaciones que provoquen nuevos resultados. Figura.12. Esquema “Caja negra" (Viru & Viru, 2003). Este autor distingue dos aspectos: la táctica de entrenamiento y la estrategia de entrenamiento,si bien el uso de ambos términos nada tiene que ver con lo que se entiende como táctica o estrategia en el deporte. ·La ejercitación sistemática ·El incremento de la carga ·La individualización del trabajo ·La utilización de las cargas máximas ·La organización cíclica del entrenamiento El concepto de estrategia de entrenamiento lo relaciona con todos los aspectos que intervienen en la formación del deportista para el alto nivel. Los principios que guían dicha estrategia son: 17 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 La organización del proceso de entrenamiento a largo plazo debe basarse en las peculiaridades del desarrollo ontogénico, es decir basado en el desarrollo desde el punto de vista biológico,por lo que se tiene especial atención en las fases sensibles del desarrollo. La estructura anual debe estar integrada dentro de la estructura a largo plazo. Es necesario establecer una estructura cíclica de entrenamiento que incluya fases de recuperación para permitir la adaptación del organismo a las cargas de trabajo. Hay que tener presente los limites de la intensidad de entrenamiento que permiten la adaptación del organismo. Los periodos prolongados de entrenamiento deben estar divididos en otras estructuras medias. El trabajo con deportistas de alto nivel debe ser con bloques concentrados si queremos lograr nuevos niveles de mejora. L2.TIPOS Y PLANTEAMIENTOS DE PLANIFICACIONES DEPORTIVAS En este apartado se realiza una clasificación de los distintos tipos de planificación de función de dos criterios, según el lapso temporal que abarcan y en función del modelo de competición en el que está inmersa la disciplina deportiva. Por otro lado, se abordarán distintas formas de enfrentarse a la realidad de la planificación deportiva, desde lo general a lo individual, centrada en la formación o el rendimiento, propuestas de trabajo aislado a integrado,lineal o no lineal... L2.1. TIPOS DE PLANIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL LAPSO TEMPORAL. De forma general y siguiendo a distintos autores, se distinguen tres lapsos temporales (Bompa,2007;García Manso et al., 1996; Platonov, 2001; Vasconcelos, 2000). 1.Planificación a largo plazo (8-10 años o toda la vida deportiva) 2.Planificación a medio plazo (4 años aproximadamente) 3.Planificación a corto plazo (un año, una temporada) La planificación más larga que puede plantearse es aquella que pretende diseñar toda la vida deportiva de una persona. Hay que tener en cuenta que la actividad fisica o hacer deporte, es una necesidad básica para el mantenimiento de una vida saludable, por lo tanto, la planificación deportiva a lo largo de la vida puede tener un doble itinerario, por un lado, la planificación para la formación de deportistas de élite y la mejora de marcas y rendimiento. Por otro lado, también es posible desarrollar una planificación de actividades deportivas con fines recreativos en busca del mantenimiento fisico y mejora de la calidad de vida, en España la propuesta del “Plan integral para 18 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 la actividad fisica y el deporte (A+D)" planteada por el Consejo Superior de Deportes intenta abordar este planteamiento (CSD, 2010). A nivel internacional puede ser interesante analizar la propuesta realizada por el Gobierno Canadiense en el trabajo publicado como“Long-Term Development in Sport and Phisical Activity" (Balyi et al., 2005; Higgs et al., 2019; Way et al., 2016) que muestra una evolución en cada unade las versiones publicadas a partir de la contextualización del deporte en cada año de análisis (Figura 8).De forma general,la propuesta se basa en 22 factores claves que se aglutinan en tres niveles: individuales (centrar la atención en características de cada persona), organizativos (relativos a la organización de las distintas entidades que promocionan el deporte) y sistemáticos (entendidos como la organización de todo en deporte en el sistema general de país), estos factores deben ser tenidos en cuenta por su influencia en el desarrollo del atleta a largo plazo y divide la vida deportiva de las personas en siete etapas que tienen en cuenta tanto las fases sensibles del desarrollo fisico, intelectual e incluso el emocional (Figura 9). Uno de los aspectos destacable de esta propuesta viene marcada por el doble objetivo en la planificación deportiva propuesto a lo largo de la vida, en la que a partir de la tercera etapa “Aprendiendo a entrenar” la población decide continuar una propuesta deportiva orientada hacia-el alto rendimiento o continuar una planificación de actividades deportivas orientadas hacia e1 mantenimiento de la salud, bien realizando actividades deportivas recreativas saludables o bien utilizando la competición como factor de motivación para continuar haciendo deporte, aspecto que no se incluía en la propuesta del 2005pero que se recoge en las adaptaciones posteriores que han incluido otros aspectos como la necesidad de una formación teórica a lo argo de la vida, en la última revisión del 2019 destaca incluir la idea de que cualquier edad es apropiada para comenzar a realizar deporte y resalta que la primera experiencia debe ser satisfactoria. Figura.13. Etapas de actividad fisica a lo largo dela vida propuesta del 2005 y 2019 (Balyi et al., 2005; Higgs et al., 2019) 19 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Sport for Life Active for Life e ] Competitive Fit forLife for o Life T l A U a a A M S e L u J a H a ·Train to Win e n e o e d t u n I E i s I l R n o u Train to U d P o d Tr n o n L u to T l l U e Figura.14. p Etapas de desarrollo en función de la edad (Way et al., 2016) 9 u a n Compete T o ain rain e l Learn to Train a FUNdamentals I P iS s l A l L C d s u a o l G A 9 u e 2 I P G I l n d a 8 Actvetart d 20 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 El programa canadiense de deporte para toda la vida propone 7 etapas de desarrollo, divididas en tres grupos (tabla 2), las tres primeras etapas son comunes para todos los niños, posteriormente comienza la posibilidad de seguir un programa deportivo en busca de resultados o un programa de deporte para el mantenimiento de la salud. Es preciso indicar que el paso del deporte rendimiento al deporte saludable siempre es posible, terminando la etapa de alto rendimiento en la de deporte saludable, bien con actívidades recreativas o competitivas. Tabla 2. Etapas de ejercitación fisica a lo largo de toda la vida (Way et al., 2016) Camino al podio. Construcción de una base sólida Activo de por vida 1.-Inicio a la actividad fisica o Chicos y 4.-Entrenar para el entrenamiento Especialización deportiva 7.-Actividad fisica y salud o Chicas (0-6 años) 。 Chicos (12-16 años) para toda la vida. 2.-Fundamentos de la 5.-Entrenar para la competición motricidad o Chicos (6-9 。 Chicas(11-15 años) 。 Chicos(16-23+/-años) a) Competición de por vida años) b) En forma de por vida 3.-Aprendiendo a c) Entrenadores activos de por 6.-Entrenar para ganar entrenar o Chicos o Chicas(6-8 años) (9- 。 Chicas(15-21+/-años) vida 12 años) 。 Hombres (19+/-años) o Chicas (8-11 años) 。 Mujeres (18+/-años) 21 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Seirul-lo (2005, p. 22) hace una propuesta similar, estableciendo tres grandes etapas de una duración de 10 a 12 años, que después subdivide en 10 fases. Esta propuesta está centrada en la formación del deportista para el alto rendimiento, las actuales exigencias del deporte moderno hacen cada vez más necesaria una adecuada planificación de la evolución del entrenamiento a largo plazo,siendo un elemento imprescindible para permitir al deportista llegar al alto rendimiento con garantías de éxito. A.-Etapa de Iniciación a la práctica. Al.-Fase de práctica regular inespecífica (de5 a 7 años) A2.-Fase de formación general polivalente (de 8 a 10 años) A3.-Fase de preparación multilateral orientada (de 11 a 13 años) A4.-Fase de iniciación específica (de 14 a 16 años) B.-Etapa de obtención de alto rendimiento B1.-Fase de especialización (de 17 a 19 años) B2.-Fase de perfeccionamiento (de 20 a 23 años) B3.-Fasede estabilidad y alto rendimiento (de 24 a 28 años) C.-Etapa de funcionalidad decreciente. C1.-Fase de conservación del rendimiento (de 29 a 34 años) C2.-Fase de adaptación compensatoria a la reducción de rendimiento (de 35 a 58 años) C3.-Fase de readaptación funcional para el rendimiento no competitivo (de 30 a 41 años) La estructura de la planificación a largo plazo ha sido estudiada por diversos autores, en la tabla 3se muestran algunos de los autores más relevantes y sus propuestas de ordenación del entrenamiento a largo plazo. Estas propuestas proponen de 3 a 5 etapas, siendo la estructura de 3 y 4 etapas la más usual. Tabla 3. Propuestas de planificación a largo plazo (modificado de (Delgado et al., 1997) AUTORES ETAPAS FORMACIÓN DEPORTIVA + STEINER (1980) Formación básica amplia Selección Especialización Alto rendimiento Variada formación Profundización del MARTIN(1982) Inicio especialización entrenamiento específico Realización máxima de las MATVEIEV (1983) Preparación básica Longevidad deportiva psicomotriz PILA(1986) Iniciación deportiva Orientación deportiva Especialización deportiva posibilidades deportivas Entrenamiento de Entrenamiento de alto GROSSER et al. Entrenamiento Entrenamientos de construcción rendimiento rendimiento Formación deportiva Entrenamiento de Sistematización del VILTE/CARBALLO motora base Alto rendimiento (1986),(1988) fundamentos entrenamiento (1987) Entrenamiento de Entrenamiento de HAHN (1988) Entrenamiento básico desarrollo rendimiento Alto rendimiento 22 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 AUTORES ETAPAS FORMACION DEPORTIVA Entrenamiento WEINECK (1988) Entrenamiento de base Entrenamiento de construcción de alto nivel Formación Iniciación:formación Iniciación Perfeccionamiento Especialización PINTOR (1989) básico motora básica multideportiva básica Consolidación BOMPA(1990) Inicia ción Especialización Alto rendimiento Preparación previa de Preparación Realización Mantenimiento de PLATONOV (1993) Preparación base específica de base máxima de los resultados inicial posibilidades DELGADO(1995) Fundamentos Iniciación Perfeccionamiento Máximo rendimiento SEIRUL-LO(2005) Iniciación a la práctica Obtención de alto rendimiento Funcionalidad decreciente Formación Deportiva Especialización Alto Rendimiento BOMPA (2007) Iniciación (Prepubertad) (pubertad) (adolescencia) (Madurez) En las estructuras de planificación a largo plazo se pretende respetar los niveles de maduración biológica, sin precipitar la preparación del atleta y favoreciendo el desarrollo general y armónico del mismo, es preciso renunciar al éxito inmediato en etapas tempranas. En esta ocasión se desarrollará el planteamiento propuesto por Platonov, (2001, p. 400) que distingue 5 etapas: 1a Etapa de Preparación Inicial. El objetivo de esta etapa radica en la preparación fisica general y multilateral, el uso del juego y de múltiples disciplinas como medio de educación, aprendizaje y de desarrollo, evitando entrenamientos monótonos. A nivel técnico se pretende iniciar el aprendizaje de los gestos técnicos del deporte elegido, pero combinándolos con otros ejercicios de preparación especial y auxiliares. Estos ejercicios auxiliares pueden ser habilidades técnicas de otros deportes que posibiliten un desarrollo general a nivel coordinativo. Duración de la Etapa Sesiones por semana Duración Sesiones Volumen anual 1-3 años (hasta 11 años) 2-3 sesiones 30-60 min. 100-250 horas 2a Etapa de Preparación Básica Previa. En esta etapa el trabajo sigue siendo muy variado, se pretende realizar un entrenamiento de preparación fisica enfocado al fortalecimiento del organismo,creando las bases para la prevención de lesiones a la vez que se pretende el desarrollo de hábitos motores específicos de la disciplina deportiva elegida. Se debe realizar un largo periodo de preparación general y corto competitivo,evitando entrenamiento de alta intensidad y respetando el desarrollo morfológico de los jóvenes en crecimiento. Con respecto al trabajo técnico se pretende dotar al deportista de una amplia base de patrones de movimiento globales, pero relacionados con los modelos técnicos del deporte elegido. Duración de la Etapa Sesiones por semana Duración Sesiones Volumen anual 1-3 años (hasta 13 años) 3-4 sesiones 30-90 min. 250-600 horas 23 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 3° Etapa de Preparación Básica Especializada. En la primera fase dle esta etapa predomina el trabajo general con el objetivo de mejorar las posibilidades aeróbicas, que posibilitará el posterior incremento del volumen de entrenamiento especial. Sin embargo, el entrenamiento debe tener un carácter específico, así para un futuro deportista de disciplina de resistencia debe procurar un aumento del volumen de entrenamiento que provoque una mejora en las capacidades aeróbicas, sin embargo, un futuro deportista de una disciplina donde predomine la velocidad y la coordinación, debe tener cuidado con el trabajo aeróbico realizado, pues puede provocar adaptaciones en el tejido muscular no deseadas. En general el trabajo desarrollado en esta etapa debe permitir el tránsito al alto rendimiento. Duración de la Etapa Sesiones por semana Duración Sesiones Volumen anual 2-4 años (hasta 18 añãos) 3-6 sesiones 30-120 min. 600-900 horas 4° Etapa de Realización de Máximas Posibilidades En esta etapa se busca la preparación específica para obtener los máximos logros deportivos. Se incrementa el trabajo de preparación especial y el número de competiciones en las que se participa. En esta etapa es donde se realizan las cargas de trabajo más altas de toda la vida deportiva, representada por altos volúmenes de entrenamiento y alta intensidad. Duración de la Etapa Sesiones por semana Duración Sesiones Volumen anual 3-4 años (hasta 27-30 años) 6-20 sesiones 60-240 min. 900-1.400 horas 5a Etapa de Mantenimiento de Resultados Esta etapa se caracteriza por la reducción inevitable del potencial del organismo,lo que provoca la búsqueda de métodos y medios eficaces para mantener altos niveles de rendimiento deportivo durante el mayor tiempo posible. Para lograr este objetivo el entrenamiento debe individualizarse al máximo, reforzando los puntos débiles y afianzando los puntos fuertes. A niveI técnico es posible mejorar por la eliminación de errores específicos. A nivel táctico es el momento en e1 que mayor rentabilidad se obtiene, fruto de la maduración y experiencia deportiva. En esta etapa, es preciso hacer una reducción del volumen de trabajo con el fin de evitar sobrecargas y propiciar la estimulación del trabajo específico de calidad. Duración de la Etapa Sesiones por semana Duración Sesiones Volumen anual 3-4 años (mayores de 26-30 años) 6-20 sesiones 60-240 min. 1400-1100 horas 24 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 A modo de resumen, en la Figura. 15Figura. 15 se muestra la evolución del volumen total de trabajo anual y los porcenajes de trabajo general, auxiliar y específico en cada una de las fases de preparación a largo plazo. Figura.15 Evolución del volumen total y porcentajes aproximdos de preparación general, auxiliar y especial en el proceso de entrenamiento a largo plazo (Platonov, 2001, p. 401). Una vez establecidas las distintas etapas de entrenamiento en función de la edad, Tous (1999)propone una evolución de los modelos de periodización en función de la edad que se muestra en la Figura.16. Figura.16 Modelos de periodización deportiva en función de la edad de los deportistas (Tous,1999) 25 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Factores a tener en cuenta antes de iniciar un proyecto a largo plazo Por otra parte, es preciso señalar los factores que deben tenerse en cuenta antes de iniciar la elaboración de un proyecto a largo plazð (Añó, 1997, p. 210; Bompa, 2007, p. 264; Navarro, 1998): ·El número de años necesarios para llegar al alto rendimiento. · La edad media en la que los deportistas de dicha disciplina consiguen llegar al alto rendimiento ·El nivel de preparación y la capacidad de partida del deportista. ·La edad en la que se comienza el entrenamiento especializado. a) El número de años necesarios para llegar al alto rendimiento. Algunos autores estiman que para llegar al alto rendimiento es preciso cumplir la regla de los 10años y 10.000 horas de formación (Añó, 1997; Baker et al., 2003; Bompa, 2007; Navarro, 1998)sin embargo, en función del tipo de deporte y su exigencia en la maestría técnica, el número de años para llegar al alto rendimiento será diferente. Este aspecto hay que tenerlo en cuenta para determinar con mayor exactitud la edad de comienzo del entrenamiento específico. Tabla 4. Relación de años necesarios para llegar al alto rendimiento en distintos deportes (Garcia Manso et al., 1996) Deporte Hombre Mujer Acrobacias 7,2 6,4 Atletismo 5,8 5,5 Ciclismo en ruta 5,7 4,2 Ciclismo en pista 6,0 4,9 Fútbol 7,6 Gimnasia artistica 7,7 6,8 Gimnasia ritmica 7,3 Halterofilia 6,9 Natación 5,3 4,4 Tenis 9 7,3 Voleibol 8,5 Remo 5,2 5,2 b) La edad media en la que los deportistas de dicha disciplina consiguen llegar al alto rendimiento Teniendo en cuenta la necesidad de realizar una mnedia de 8 a 10 años de formación para llegar a niveles del alto rendimiento, de forma general la edad en la que se obtienen altos niveles deportivos se sitúa por encima de los 20 años. En la Figura. 17 se muestran los datos el estudio de (García Manso et al., 1996, p. 71), donde observamos que la edad a la que se consiguieron las mejores marcas en los 100 metros lisos está comprendida entre los 2 y24 26 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 afos parece ser la ideal para lograr los máximos rendimientos deportivos, sin embargo,el estudio más reciente de Rodriguez-Barbero y Salinero (2022) se indica que esta edad se sitúa en torno a los 25.3 años. Usain Bolt logró el récord de los 100 y 200 metros con 22años a falta de pocos días para cumplir los 23 años. Figura.17. Distribución de edades a la que se lograron las 50 mejores marcas en la prueba de 100 metros hasta 1994.(Garcia Manso et al., 1996,p.71) Es preciso indicar que, en función de la disciplina deportiva y las exigencias específicas de la misma, la edad de máximos logros deportivos es distinta, como ejemplo podemos indicar que Paula Radcliffê logró la plusmarca mundial femenina con 30 años y Tigist Assefa en el 2023 la ha mejorado contando con 29 años. En hombres, Eliud Kipchoge ha logró la plusmnarca mundial de la maratón con 2h 01m 09s con la edad de 34 años, y como caso aparentemente excepcional,Kelvin Kiptum en el 2023 ha mejorado la marca a 2h 00m 35 seg con tan solo 23 años, será necesario comprobar si continúa mejorando, el estudio de Rodríguez-Barbero y Salinero (2022) sitúa la edad de máximos rendimiento de esta disciplina en torno a los 28 años. En la disciplina de salto de pértiga, tenemos en la figura de Yelena Isinbáyeva que logró la plusmarca mundial con 27 años de edad, las otras dos mejores plusmarcas las lograron Jennifer Suhr con 34 años y Anzhelika Sidorova con 30 años, en hombres Sergéi Bubka que obtuvo el récord a los 31 años, batido por Renaud Lavillenie a los 28 años, estos datos hacen indicar que en esta disciplina la edad de máximos rendimientos deportivos se sitúa por encima de los 25 años, sin embargo, el actual plusmarquista Armand Duplantis lo ha logrado con 22 años, lo que parece indicar que el logro de éxitos llega a una edad cada vez más temprana, habrá que yer si este deportista es capad se seguir mejorando sus marcas a una edad más avanzada. En la tabla 5podemos ver la edad de máximos resultados deportivos en función de la disciplina deportiva según (Bompa,2007,p.47). 27 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 De forma general, se puede decir que los deportes en los que la velocidad es la capacidad determinante, los altos resultados deportivos se obtienen entre los 20 y 24 años de edad, mientras que en los deportes donde la resistencia o la fuerza es la capacidad determinante, la edad de máximos logros se retrasa hasta los 25 y 28 años de edad (Añó, 1997, p. 211). Estos parámetros no se cumplen siempre pues existen otras variables que pueden incrementar el rendimiento deportivo en edades distintas a lo que sería lo lógico, por ejemplo,Florence Griffith logró el récord de los 100 y 200m lisos en 1988 a la edad de 29 años y todavía no ha sido batido.En la actualidad se están produciendo ciertos casos que pueden ser objeto de estudio, así, por ejemplo,en ciclismo del 2000 al 2018 todos los ganadores del tour de Francia tenían más de 25años, pero en los tres últimos tours han sido ganados por ciclistas con menos de 25 años. Otro caso que llama la atención es la edad del denominado mejor jugador del mundo de fútbol (Balón de Oro), hasta el 2013 en rara ocasión lo ganaba jugadores mayores de 25 años, pero desde el 2014 la edad media está por encima de los 30 años (Sacedo, 2022). Tabla 5. Edades de altos logros deportivos en distintos deportes (Bompa, 2007,p.47) Edad altos Edad altos Edad altos Deportes Deportes resultados Deportes resultados Trro con arco 23-30 sgrima 20-25 23-27 20-25 Squash y fronton Hockey sobre hierba Atletismo 22-26 Patinaje artistico 18-25 Natación Medio fondo 22-26 resultados Futbol americano 23-27 Femenina 18-22 Fondo 25-28 Gimnasia artistica Masculina 20-24 Saltos 22-25 deportiva Natación sincronizada 19-23 Te salto Velocidad 23-26 Femenina 14-18 rip 23-26 Masculina 22-25 Tenis de mesa 22-25 Lanzamientos 23-27 Hocke obre hielo 22-28 Teni ys s Badminton 20-25 Judo 22-26 Femenino 20-25 Salto de longitud 22-28 Pentatión modemo 21-25 Masculino 22-27 Baloncesto 22-28 Remo 22-25 Voleibol 22-26 Biatlón 23-26 Rugby 22-26 Waterpolo 23-26 Bobs 22-26 Vela 22-30 Boxeo 22-26 Tiro 24-30 Hatterofilia 23-27 Praguismo 22-26 Esqui Lucha olímpica 24-27 Ajedrez 23-35 Alpino 18-25 Balonmano 22-26 De fondo 23-28 Ciclismo 22-28 Más de 30 km 24-28 Saltos acuáticos Saltos de esquí 22-26 Mujeres 14-18 Patinaje de velocidad 22-26 Hombres 18-22 sobre hielo Hipica 22-28 Fútbol 22-26 28 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Tabla 6. Relación de atletas, fechas y edad a las que lograron los récords en sus disciplinas Disciplina dAtleta Año/Marca Edad OAtleta Año/Marca Edad Salto longitud Mike Powel 1991/8.95m 28 Galina Chistyakova 198817.52m 26 Salto altura Javier Sotomayor 1993/2.45m 26 Yaroslava Mahuchi 2027/2.10m 23 2009/5.06m j Salto pértiga Armand Duplantis 2024/6.19m 24 Yelena Isinbáyeva 27 100m lisos Usain Bolt 2009/9.58s 23 Florence Griffith 1988/10.49s 29 200m lisos Usain Bolt 2009/19,19s 23 Florence Griffith 1988/21,34s 29 400m lisos WaydevanNiekerk 2016/43,03s 24 Marita Koch 1985/47,60s 30 800m lisos David Rudisha 2012/1:40,91min 34 Jarmila Kratochvílováa 1983/1:53,28min 32 Maratón Kelvin Kiptum 2023/2:00,35h 24 Tigist Assefa 2023/2:11:53 29 c) El nivel de preparación y la capacidad de partida del deportista. La planificación debe partir del estado inicial en el que encontramos al deportista, esto significa que debería tenderse a la individualización y no planificar globalmente, aunque esto es complicado en deportes de equipo. Conocer el nivel de preparación previo y el estado del deportista es importante para programar de forma adecuada la carga de trabajo que permita crear un estímulo de entrenamiento eficaz.En edades tempranas, exigir por encima de las capacidades de los niños es totalmente contraproducente (Añó,1997). Conociendo la edadI en la que se obtienen lo mayores logros deportivos de cada disciplina y los años de entrenamiento necesarios para llegar a obtener dichos logros deportivos, es fácil determinar la edad en la que es preciso comenzar el entrenamiento especializado. Si el comienzo de dicho entrenamiento se retrasa, es dificil en el deporte moderno llegar a altas cotas deportivas. Finalmente, en este largo proceso de preparación de los deportistas desde la iniciación hasta que llegan al alto rendimiento hay que indicar los factores metodológicos que inciden en el transcurso de su puesta en acción (Añó, 1997, p. 2013; Bompa, 2007,p. 265): El número de competiciones y el grado de especialización va aumentando con los años de entrenamiento Los aspectos fisicos, técnicos y tácticos se irán distribuyendo en función de las fases sensibles de acuerdo con la curva de desarrollo y en función de la especialidad deportiva La carga de entrenamiento debe aumentar de un año al siguiente, pero respetando las variaciones propias de cada año en función de la periodización anual El volumen de la carga debe aumentar lentamente 29 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Hay que diferenciar entre el entrenamiento de los jóvenes y el de los adultos de alto rendimiento función de las características de cada etapa a Tabla 7. Edad límite de las distintas fases de entrenamiento a largo plazo por deportes (Platonov, 2001,p.396) Proparación Proparación Preparacion Realización Mantenimiento Disciplina espocifica base máx Individual resultados Inicial provia do base H M H M H M H M H M Atetismo 16-20 15-19 24-28 10-12 10-12 13-15 13-15 21-25 20-23 26-29 (mediolondo) 11-13 Atetismo 23-30 31-35 14-16 17-22 11-13 11-13 14-16 (Fondo) Esqulfondo 14-16 17-22 17-20 23-30 21-27 31−35 28-32 Ciclismo 11-13 14-16 17-19 20-23 24-27 persecución Ciclismo 20-23 24-27 11-13 14-16 17-19 Canoa- carretera 13-16 14-15 17-20 16-18 21-24 19-22 25-28 23-26 10-12 10-13 10-12 13-17 18-21 22-26 27-29 Remo Kayack Natación(100y2 8-10 8-10 11-12 10-12 13-18 12-16 19-22 17-19 23-25 20-22 00) Natacion 15-18 21-23 19-22 8-10 8-10 11-12 10-12 13-16 13-15 17-20 (400-1500) Figura 1. Programa de entrenamiento a largo plazo para deportistas de atletismo y velocidad (Bompa, 2007,p.275) Edad 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 25 30 35 Fases del entrenamiento Iniciación Formación Espec. Alto atlética rendimiento Adquisición Técnicas Autom. Perfeccionamiento Técnicas de habiidades básicas Coordinación Simple Compleja Perleccionamiento E Flexibilidad General Especifica Mantenimiento Mantenimiento In Velocidad r Salidas Perfeccionamiento e n Fuerza Adaplación a anatómica ← e Resistencia muscular n1 Potencia 0 Fuerza máxima Resistencia General AnaeróSbica Jugadas Co Locales m Provinciales/aulonómicas Nacionales 30 p Internacionales/ profesionales e L Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 I.2.1.2.Planificación a medio plazo Con planificación a medio plazo nos referimos a las estructuras creadas para deportistas de alto rendimiento que se ponen objetivos a medio plazo, normalmente a 4 años coincidiendo con los ciclos olímpicos o a 2 años alternando los campeonatos del mundo con los juegos olímpicos. Las planificaciones del ciclo olímpico comienzan el año posterior a la celebración de los Juegos Olímpicos, evitando que el año postolímpico se convierta en un año de reposo sin continuidad en el trabajo. Existen dos estructuras generalizadas a la hora de organizar el ciclo olímpico (Bompa,2007,p.280). Una estructura monocíclica, en la que se produce un incremento escalonado y progresivo de los distintos componentes del entrenamiento de un año a otro hasta llegar al año olímpico, teniendo como inconveniente el aumento progresivo de la tensión y el estrés a medida que se acercan los Juegos Olímpicos. Y otra estructura bicíclica, esta organización permite aumentar la carga de entrenamiento de forma ondulante. En el l" año postolímpico se realiza un descenso de intensidad y la tensión, perono del volumen con el objetivo de provocar la regeneración y que sirva de base para el segundo año. El 2 ° año se incrementa la intensidad y se participa en competiciones internacionales,cuyos resultados son valorados y sirven de corrección del trabajo realizado y del que falta por hacer hasta los juegos olímpicos. El 3° año sirve de descarga del año anterior y de preparación de base para el posterior año de las olimpiadas. Se produce un descenso del trabajo, pero manteniendo niveles superiores a los del primer año, sobre todo se mantiene un volumen elevado, pero se reduce la intensidad y el número de competiciones en las que se participa. El 4 ° año es el año culmine de preparación directa para los JJOO. Se incrementa la intensidad. Figura 2 Progresión de la carga en un ciclo olímpico “a"monocíclico y "b" bicíclico (Bompa,2007,p.280) 31 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Son planificaciones con objetivo a dos años, la mayor parte de ellos están integrados dentro de los ciclos bicíclicos cuatrienales. Este tipo de planificación surge debido a la proliferación de competiciones importantes que han surgido en los diferentes deportes cada dos años en las que es preciso mostrar un buen nivel de rendimiento. La estructura general consiste en un primer año con un alto volumen de trabajo, pero baja intensidad, mientras que en el segundo año se incrementa la intensidad y el trabajo se dirige hacia un alto nivel de rendimiento en la competición planteada como objetivo principal. Figura 3. Estructura de una planificación bianual Se consideran planificaciones a corto plazo aquellas que organizan una temporada, un año completo de entrenamiento. Este tipo de organizaciones no tienen que ser estructuras aisladas,sino que deberían formar parte de planificacionesplurianuales. La estructura de planificación anual dependerá de diversos factores, como pueden ser: e1 deporte específico,el modelo de competición, el número de competiciones,la edad y características propias del deportista. De forma general se habla de estructuras unicíclicas, bicíclicas, tricíclicas obloques concentrados. Figura 4. Organización del entrenamiento anual: A: monocíclica; B: bicíclica; C: tricíclica (Platonov,2001,p.442). A B C 32 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 I.2.2.TIPOS DE PLANIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL MODELO DE COMPETICIÓN La planificación deportiva tiene por objetivo lograr el mnejor estado de forma posible en el momento de la competición para permitir al deportista las mayores garantías de éxito. Pero no todos los deportes tienen el mismo modelo de competición, de forma general hablaremos de deportes con un largo periodo competitivoy deportes con cortos periodos competitivos (García Manso et al., 1996). a) Deportes con largo periodo competitivo. El modelo de largo periodo competitivo es típico en deportes de equipo, si bien en la actualidad distintas modalidades deportivas están optando por establecer este modelo. La peculiaridad de este modelo competitivo radica en la necesidad de mantener un alto nivel de forma deportiva durante casi todo el año. A la hora de plantear la planificación es necesario tener en cuenta aspectos como el sistema o forma de competición en el que determinar las fechas importantes,así como la participación en varias competiciones al mismo tiempo. El modelo de competición de corto periodo competitivo es típico de deportes individuales (atletismo, boxeo,...). En este modelo las competiciones quedan concentradas en un periodo corto de tiempo, y esto hace que a veces un deportista se juegue la temporada en un solo día. De igual manera que en los deportes con largo periodo competitivo, aquí también es preciso analizar el,sistema o forma de competición, determinar las competiciones importantes y el número de competiciones en las que se pretende participar. 33 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 I.3.1.General vs Individualizada. I.3.2.Formación vs Rendimiento. I.3.3.Integrada vs Aislada. I.3.4.Normal vs Inversa. I.3.5.Lineal vs No lineal I.3.1. General vs Individualizada. La planificación deportiva puede realizarse de forma general, es decir, se planifica en función de las características propias del deporte en el que nos encontremos, planteando objetivos, métodos y medios de entrenamiento comunes para todos los deportistas que participan en la misma disciplina deportiva. En cambio, la planificación individualizada tiene en cuenta tanto las características propias de la disciplina deportiva como las características propias del deportista,planteando objetivos personales y adaptando los medios de entrenamiento de forma personalizada. Las planificaciones generales suelen darse de forma más común en deportes de equipo en las que puede resultar más cómodo que todos los jugadores sigan el mismo plan de entrenamiento, donde se priorizan los objetivos colectivos del equipo por encima de los individuales. Sin embargo, la exigencia del deporte de alto rendimiento actual exige la preparación de cada jugador de forma individual, adaptada a sus necesidades individuales y específicas del puesto de juego que desarrolle.Por otro lado, no puede ser la misma planificación para un deportista joven que para un deportista veterano, las posiciones de juego en los distintos deportes requieren necesidades específicas, no puede ser igual el entrenamiento de un portero que el de cualquier jugador de campo,además,también son diferentes las necesidades de los jugadores de campo en función del puesto que ocupan. Por otra parte, la exigencia de la alta competición en deportes colectivos con largos periodos de competición y la participación simultánea en varias competiciones, ésta haciendo que se realicen dobles planificaciones por puestos específicos, es decir, ante la imposibilidad de mantener un alto estado de forma durantetodo el periodo competitivo, y la posibilidad de tener un mínimo de dos jugadores por puesto de juego con altos niveles deportivos, se planifican estados de forma 34 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 deportiva sincronizados no simultáneos, con el fin de permitir la ondulación de la forma deportiva de cada jugador, pero disponer siempre de uno de ellos en el estado óptimo. Figura 5. Las imágenes representan un deporte individual y otro colectivo La dualidad entre “formación-rendimiento o proceso-producto" viene dada en el planteamiento de los objetivos perseguidos en el deporte, estos objetivos pueden estar orientados hacia el resultado,es decir, la atención del deportista se dirige hacia el producto final, o bien, el otro planteamiento consiste en centrar la atencióndel deportista en la tarea, priorizando el proceso por encima del resultado obtenido. La metodología de entrenamiento seguida en el planteamiento centrado en el producto final se basa en la repetición exhaustiva de los distintos modelos de ejecución técnica, sin prestar atención al proceso de aprendizaje y persiguiendo un perfeccionamiento que no va más allá del resultado final obtenido. Según algunos autores este tipo de planteamiento ocasiona mayor estrés y desorientación en los deportistas, además, dicha metodología centrada en la reproducción mecánica de modelos de ejecución no fomenta la percepción y la toma de decisiones (González et al., 2009). Cuando los objetivos están focalizados en el proceso, el deportista busca la mejora continua de sus ejecuciones, la atención se centra en sí mismo, en su propio aprendizaje y adquisición de habilidades técnico-tácticas sin tener la presión por ganar o perder, el deportista obtiene mayor satisfacción al comprobar su propia evolución y mejora. 35 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 I.3.3.Integrada vs Aislada. El rendimiento deportivo depende de múltiples factores (técnica, táctica, preparación fisica...)que pueden desarrollarse de forma aislada, es decir, se pueden abordar de forma independiente uno de otros, con planteamientos reducidos y simplificados. Se pretende que el desarrollo individualizado de cada elemento, incremente posteriormente el rendimiento en competición, donde todos los factores actúan de forma conjunta (Santos et al., 1996). Figura 6. Modelo esquemático de entrenamiento aislado (Santos et al., 1996) También existe la posibilidad de plantear un entrenamiento integrado, elaborando ejercicios cercanos a la realidad del deporte concreto en los que se pretenda provocar el desarrollo de los distintos factores determinantes del rendimiento final, es decir, integrar el trabajo de los factores determinantes del rendimiento final en ejercicios en los que siempre esté presente la dinámica real del deporte elegido. Figura 7. Modelo esquemático de entrenamiento integrado (Santos et al., 1996) 36 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 De forma general, el entrenamiento aislado tiene como ventaja respecto al integrado la posibilidad de lograr un mayor control y lógicamente mayor focalización del trabajo concerniente al aspecto selectivo sobre el que se pretende incidir, y permite la individualización del trabajo, en cambio,el inconveniente principal reside en desarrollar tareas poco reales y alejadas del juego, lo que puede provocar dificultad de integrar en el juego de forma eficaz las mejoras logradas de forma aislada. Con respecto al entrenamiento integrado, el principal inconveniente reside en lo comnplicado que puede resultar focalizar el trabajo hacia el objetivo principal pretendido y lograr el estímulo de entrenamiento adecuado para su desarrollo eficaz. Las dificultades generales del entrenamiento integrado son las siguientes: Provoca una mayor carga general en músculos, tendones, ligamentos. Se necesita más tiempo en el diseño de los ejercicios y las sesiones. Diseñar entrenamientos más unidireccionales puede resultar dificil después. Dificultad en el control del entrenamiento y su individualización del trabajo. La consecución de los objetivos depende del dominio técnico y del grado de oposición pudiendo comprometer la continuidad de los ejercicios. Si los gestos técnicos no están automatizados, podría traer consigo errores en las ejecuciones técnicas como consecuencia del cansancio, o en fases de aprendizaje automatismos no deseados. Obliga a la programación conjunta entre el preparador fisico y el entrenador. Los objetivos deben ser conocidos con anterioridad a la realización. Las situaciones de enseñanza guardan una gran similitud con la realidad. Se produce una mayor transferencia en el aprendizaje. Incremento del tiempo de participación. Mejora paralela de la capacidad física y técnico-táctica. Resulta más motivante debido al carácter integrador y dinámico. Permite economizar tiempo cuando hay pocas sesiones de entrenamiento. Aporta una visión global del deporte, haciendo que el deportista se entienda como un todo y no como una suma de partes. Permite conseguir un abanico mnuy amplio de intensidades. · Es un medio idóneo para mejorar los gestos específicos en situaciones de fatiga,circunstancia muy habitual en la propia competición. Una vez revisadas las fortalezas y debilidades de ambos modelos, (Chirosa et al., 2002) proponen el uso de los dos tipos de trabajos a lo largo de la temporada, priorizando el trabajo aislado en los momentos alejados de la competición y el trabajo integrado en el periodo competitivo, 37 Universidad de Alcalá.Curso 2024-25 evolucionando incluso al modelo de planificación complejo integrado, que se relaciona con el modelo cognitivo propuesto por Seriul'o. Figura 8. Periodización mediante el uso del modelo simple (aislado), el modelo integrado y complejo inegrado a lo largo de la temporada (Chirosa et al., 2002). La planificación del trabajo deportivo sigue de forma tradicional la estructura de la Figura.9.inicialmente se realiza un amplio trabajo de preparación física general, posteriormente se efectúa un trabajo de preparación f ǐ sica especial, cuyas mejoras se pretenden aportar para lograr un incremento de las prestaciones técnicas de los deportistas, y en función de dichas capacidades se desarrollan los sistemas tácticos de juego,que posteriormente se aplican en competición. Figura 9. Esquema de progresión de un modelo normal en la planificación deportiva 38 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 Opuesto a este modelo de programación encontramos el modelo inverso que parte desde la competición como eje cental de trabajo, donde el resto de los factores tienen por objetivo pulir las deficiencias encontradas durante la competición. El deportista de alto nivel de deportes de largos periodos competitivos se ve inmerso en la participación de un gran número de competiciones continuas, siendo éste el punto de referencia para el resto del trabajo. El estudio de los resultados y la preparación permanente de dichas competiciones hace que el trabajo y variabilidad táctica tome gran relevancia. El desarrollo técnico busca la adaptación a los sistemas tácticos empleados, igualmente el trabajo fisico específico debe permnitir las máximas prestaciones posibles en la competición, y el trabajo fisico general se dirige hacia la corrección de patrones básicos funcionales de movimiento que permitan mayores prestaciones específicas, técnicas y por consecuencia mejor rendimiento competitivo,así como a la prevención de lesiones. Figura 10. Esquema de progresión de un modelo inverso en la planificación deportiva Cuando hablamos de la mejora de la fuerza, diversos estudios han mostrado que la periodización del trabajo a lo largo del tiempo ofrece mejores resultados que cuando no existe dicha periodización(trabajo con cargas constantes) del trabajo de fuerza (Nacleiro, 2007). Sin embargo,encontramos dos modelos de periodización del trabajo de fuerza, modelos lineales y no lineales (Kraemer & Fleck,2010). 39 Universidad de Alcalá. Curso 2024-25 a) El modelo lineal, es el considerado como modelo clásico, que consiste en un incremento paulatino de la intensidad de la carga y descenso del volumen a lo largo de los mesociclos programados, vemos como ejemploel propuesto en el estudio de (Simão et al., 2012): Mesociclo 1 ° ,semana 1-4 (2 series de 12 a 15 RM), acondicionamiento muscular.Mesociclo 2 ° , semana 5-8 (3 series de 8 a 10 RM), mejora de la hipertrofia.Mesociclo 3°, semana 9-12 (4 series de 3 a 5 RM), mejora de la fuerza máxima. Las bases de la programación lineal residen en la progresión de la mejora de la fuerza que se asienta en la idea de crear una base inicial de acondicionamiento muscular,el incremento de la masa muscular mediante el trabajo centrado en la hipertrofia y finalmente la mejora los factores nerviosos para producir la máxima fuerza. b) El modelo no lineal, pretende mantener la variación del estímulo de entrenamiento,para ello varia laintensidad y el volumen de la carga de entrenamiento a lo largo de cada microciclo de entrenamiento, siguiendo con la propuesta del estudio de (Simão et al., 2012)observamos la siguiente propuesta: Día 1° del microciclo (2 series de 12 a 15 RM), acondicionamiento muscular. Día 2°, del microciclo (3 series de 8 a 10 RM), mejora de la hipertrofia. Día 3°,del microciclo (4 series de 3 a 5 RM), mejora de la fuerza máxima. En este programa no lineal, los deportistas entrenan en la misma semana tanto los factores relacionados con la mejora de la hipertrofia como los relacionados con los factores nerviosos de la producción de fuerza muscular. Ambos modelos han mostrado mejores incrementos de los niveles de fuerza en los deportistas frente a los programas de trabajo de fuerza con cargas constantes, incluso, estudios como los de (Simão et a., 2012) indican mayores mejoras con el modelo no lineal, si bien, los autores recomiendan comenzar el trabajo con el modelo lineal y continuar con una propuesta de modelo no lineal,aunque faltan estudios longitudinales que demuestren el efecto de los mismos a largo tiempo (Kraemer & Fleck, 2010). 40

Use Quizgecko on...
Browser
Browser