Bioética - Ética de la Vida (PDF)
Document Details
Uploaded by ComplementaryChalcedony5356
Facultad de Ciencias Psicológicas
2020
Susana Baldeón Loza
Tags
Related
- Resumo Prova Ética e Bioética PDF
- Módulo I. Ética, Bioética y Derechos Humanos (PDF)
- Evaluación de Aspectos Éticos en la Investigación Biomédica - Cuestionario Unidad 1 PDF
- Bioética Blq1 (4) PDF
- Rangkuman BHMPC FM 3 PDF
- Módulo III. Bioética Hospitalaria. Comités De Ética En Investigación. Unidad 2. Voluntad Anticipada Y Aborto
Summary
Este documento es una presentación sobre bioética, específicamente sobre la ética de la vida y la relación entre la bioética y la psicología. Se presentan diagramas que resumen los principios de la bioética.
Full Transcript
BIOÉTICA ETICA DE LA VIDA BIOÉTICA SUPERVIVENCIA HUMANISMO DEL ECOSISTEMA CIENCIA BIOÉTICA (CON. BIO.- VALORES ETICA DESDE EL HUMANOS) REVOLUCIÓ...
BIOÉTICA ETICA DE LA VIDA BIOÉTICA SUPERVIVENCIA HUMANISMO DEL ECOSISTEMA CIENCIA BIOÉTICA (CON. BIO.- VALORES ETICA DESDE EL HUMANOS) REVOLUCIÓN HOMBRE CIENTÍFICO TEC. PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA Todos somos iguales ETICA DE LOS MINIMOS Objetivos y obligatorios PRINCIPIOS Autonomía - Beneficencia ETICA DE LOS MAXIMOS Subjetivos: virtud y felicidad ¿Cuál es la relación entre la bioética y la Psicología? Intervención profesional Derechos humanos Pluralismo ético - VALORES DEFINICIÓN Disciplina científica Medicina y Biología Aspectos Relaciones del éticos hombre CARACTERÍSTICAS DE LA BIOÉTICA SECULAR O PLURALISTA AUTONOMA CIVIL SISTEMA DIVERSID MORAL AD NORMAS MÍNIMOS BIEN RAZÓN SUPERIOR BENEFICI CONSCIE ESTADO O DE NCIA TODOS BIOÉTICA NO SON ABSOLUTOS NI VINCULANTES RELATIVOS PUEDEN TENER EXCEPCIONES SITUACIÓN PUEDEN ENTRAR EN CONFLICTO DENTOLOG ÍA SON PROCEDIMENTALES PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA Todos somos iguales ETICA DE LOS MINIMOS Objetivos y obligatorios PRINCIPIOS Autonomía - Beneficencia ETICA DE LOS MAXIMOS Subjetivos: virtud y felicidad JERARQUIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL NO AUTONO BENEFICEN MALEFICEN JUSTICIA MÍA CIA CIA TODOS SOMOS SUBJETIVOS IGUALES BIENESTAR DE LA COND. PERSONAL VIDA BIOLÓGICA VIDA SOCIAL PERSONA D. CIVIL Y SISTEMA DE DERECHO PENAL BIEN COMÚN POLÍTICO VALORES ACTITUDES CONTRARIAS A LA BIOETICA Simplismo (tendencia a ofrecer recetas simples y sin matices). Absolutismo (deduce todos los juicios de unos pocos) Relativismo (piensa que todos los juicios morales pueden variar radicalmente) La bioética actual… No se reduce al derecho sanitario ni a la deontología médica tradicional. No es una ética confesional que sirva sólo para defender valores religiosos preestablecidos. No ofrece recetas simplistas, valores rígidamente preestablecidos o fórmulas hechas que indiquen claramente lo que está bien y lo que está mal. No es un conjunto de mandamientos o prohibiciones absolutos No consiste en afirmaciones subjetivas y relativas ETICA BIOMEDICA Facultad de Ciencias Psicológicas Susana Baldeón Loza 2020 Como usar el conocimiento ??????? Supervivencia Mejora de la humana calidad de vida Ciencia de la supervivencia Conocimiento Valores humanos biológico Bioética clínica Autonomía Justicia No Beneficencia maleficencia actuar intencionadamente no hacer daño obligación moral intencionadame Justicia formal de actuar en nte beneficio de los con conocimiento otros Justicia distributiva sin influencias externas Veracidad Doble rol Privacidad Relación profesión - paciente Fidelidad Confidencialidad Enfoque principalista Método de Beuchamp & Childrens Especificación: los principios deben ser dotados de contenidos. ¿qué reglas, derechos o deberes tienen relación en una situación concreta? 1- Útil para determinar el desarrollo de una política. 2- Principios y especificaciones no son absolutos sino siempre prima facie, o sea la obligatoriedad de los mismos es relativa a la aparición de lo que se entienda una obligación mayor. Ponderación: los principios y reglas pueden entrar en conflicto ¿qué principio, regla, derecho o deber tiene mas peso en una situación concreta? Útil para juzgar situaciones individuales Toma en cuenta las circunstancias Los principios y las correspondientes especificaciones no son absolutos sino siempre prima facie, es decir, tienen que cumplirse obligatoriamente, excepto si entran en conflicto con una obligación mayor. Enfoque principalista Método de Diego Gracia Jerarquización de los principios (primer momento de análisis) Ponderación de las consecuencias (segundo momento) Coherencia entre el respeto a los principios Evaluación prudente de los resultados de la misma No Justicia maleficencia TTO opcionales y Distribución obligatorios de recursos Respeto a la Beneficencia autonomía Consentimiento Beneficios, informado Paternalismo costos y riesgos PP Bioética utilitarista o consecuencialista (Ética práctica - Peter Singer) Singer distingue entre ser humano y persona. «la vida solamente empieza en sentido moralmente significativo, cuando hay consciencia de la propia existencia. Cuando a la posesión de consciencia se une el ejercicio de la racionalidad, queda cumplimentada la candidatura de un ser humano al estatuto de persona Maximizar el bienestar y minimizar el sufrimiento ¿El mayor bienestar para el mayor número de personas…? “… hemos de tener en cuenta los intereses de los profesionales de la salud involucrados en este caso (la eliminación del niño en cuestión, ¿dejaría libre una cama en el hospital, necesitada de modo urgente?), los intereses de otros parientes del niño (¿están interesados en que el niño siga con vida?), los del gobierno (¿cuánto dinero costaría mantener al niño con vida o suministrarle medicinas y otro tipo de cuidados?, ¿podríamos usar mejor ese dinero?) y los intereses, en fin, de cualesquiera afectados que podamos imaginar por el hecho de que el niño siga o no con vida”. El principio de autonomía: En el ámbito médico significa que los valores, criterios y preferencias del enfermo gozan de prioridad en la toma de decisiones, en virtud de su dignidad como sujeto. Este principio guarda inmediata relación con la cuestión del consentimiento informado de la persona actual o potencialmente enferma. Esto permite una relación más simétrica entre médico-paciente, alejando así el antiguo paternalismo médico. :Principio de beneficencia: Compromete a proporcionar beneficios a los demás. Es decir, hacer todo el bien al paciente. Claro que el problema que se presenta aquí de inmediato es la variedad de concepciones acerca de lo que podemos entender por beneficio o perjuicio. Principio de no maleficencia: Nos obliga a no dañar a los demás. Clásicamente conocido como primun non nocere, es un principio prioritario. Principio de Justicia: En el acto médico hay un tercer actor, la sociedad, en la que el médico y el paciente se insertan. En ella, todos los sujetos merecen el mismo respeto y deben reivindicar su derecho a la vida, a la salud y a la equidad en la distribución de los recursos sanitarios. Refiere a la obligación de igualdad en los tratamientos y, en lo que respecta al Estado, a la equitativa distribución de recursos para la sanidad, los hospitales, la investigación, etc. Condiciones para poder justificar la eventual desobediencia a un principio: 1) Se deben tener mejores razones para seguir la norma emergente; 2) El objetivo moral debe tener una perspectiva realista de concretización; 3) No puede ser reemplazada por una alternativa moralmente preferible; 4) La forma de infracción elegida debe ser la menor posible; 5) El agente debe buscar minimizar los efectos de la infracción. DEONTOLOGÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ¿Qué es la deontología? To deon (lo debido, lo conveniente) Logia (conocimiento, estudio) Estudio y creencia de los hechos Fundamentos del deber y las normas morales Código moral colectivo Son incomprensibles sin la referencia al contexto o grupo social en el que son obligatorias. FUERA DEL GRUPO PIERDEN OBLIGATORIEDAD. La dignidad es el núcleo principal de toda deontología. La moral individual se hace trascendente en el campo de la profesión. Concretar normas en el ámbito profesional para alcanzar unos fines. Ética del deber, principios éticos independientes de la propia consciencia. ¿Cuál es la función de los colegios profesionales? Mantener, promover y defender la deontología. Vigilan el cumplimiento de determinados niveles de exigencia, competencia, calidad en el desempeño de sus colegiados. Tienen un encargo público y dota de potestad para imponer una determinada disciplina. Busca el equilibrio entre un determinado estilo de vida moral y un alto nivel de profesionalidad técnico- científico. ¿Cuáles son las diferencias entre Deontología y Ética profesional? Deontología Profesional (MORAL) Ética profesional (ETICA) Orientada al deber Orientada al bien, a lo bueno No se encuentra recogida en normas ni en Recogida en normas y Códigos códigos deontológicos, está relacionada Deontológicos. con lo que piensa el propio individuo (conciencia individual/profesional) Esas normas y códigos son mínimos y No es exigible a los profesionales de un aprobados por los profesionales de un determinado colectivo (periodistas, determinado colectivo profesional médicos, abogados,...) (periodistas, médicos, abogados,...) Se ubica entre la moral y el derecho Parte de la ética aplicada EL PROFESIONAL DE LA PSICOLOGIA Y SU ETHOS (ETICA PROFESIONAL) El término “profesional” proviene del latín “professio” que tiene raíces comunes con “confessus” y “professus”. “Confessus”, significa confesar en alto, proclamar o prometer públicamente. “Professio”, indica confesión pública, promesa o consagración. Modernamente hay coincidencia entre gran parte de los académicos en aceptar como definición de “profesión” a aquel grupo humano que se caracteriza por: 1) tener un cuerpo coherente de conocimientos específicos con una teoría unificadora; 2) aceptada ampliamente por sus miembros; 3) que les permite poseer capacidades y técnicas particulares basadas en esos conocimientos; 4) haciéndolos acreedores de un prestigio social reconocido; 5) generando así, expectativas explícitas de confiabilidad moral; 6) que se expresan en un código de ética “Ethos” de una profesión como la del psicólogo es el conjunto de aquellas actitudes, normas de conducta específicas, y maneras de juzgar las conductas morales, que la caracterizan como grupo sociológico. El “ethos” de la profesión fomenta, tanto la adhesión de sus miembros a determinados valores éticos, como la conformación progresiva a una “tradición valorativa” de las conductas profesionalmente correctas. El “ethos” profesional es, simultáneamente, el conjunto de las actitudes vividas por los profesionales y la “tradición propia de interpretación” de cual es la forma “correcta” de comportarse en la relación profesional con las personas. En términos prácticos, el “ethos” se traduce en una especie de estímulo mutuo entre los colegas, para que cada uno se mantenga fiel a su responsabilidad profesional, evitando toda posible desviación de los patrones usuales. Al conjunto de todos estos aspectos también se ha dado en denominar como “Ética Profesional” o, también, “Deontología Profesional”. En ese sentido debería entenderse por Ética o Filosofía Moral a la disciplina filosófica que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre el sentido, validez y rectitud (bondad o corrección) de los actos humanos individuales y sociales en la convivencia social. Para esto utiliza la intuición experiencial humana, tamizada y evaluada por la justificación y argumentación racional. LA PSICOÉTICA O ÉTICA DE LA RELACIÓN PSICÓLOGO-PERSONA Dentro del conjunto de las “Éticas profesionales”, la Bioética ocupa un lugar muy destacado. Esta última disciplina tiene como objeto el estudio sistemático de todos los problemas éticos de las ciencias de la vida (incluyendo la vida en su aspecto psíquico). La Psicoética es una especialidad de la Bioética, que se ocupa sistemáticamente de enfocar la resolución correcta de los dilemas éticos de la relación que se establece entre las personas y los profesionales de la salud mental, adquiere una identidad propia en relación a la Bioética. Deontología profesional 1º. La “Deontología” se ocupa fundamentalmente de los deberes profesionales. 2º.La Deontología, como ciencia del deber, implica que la perspectiva que se adopta para la reflexión es la que surge de un polo de la relación: el profesional. CODIGO DE ETICA Un código de ética profesional es una organización sistemática del “ethos profesional”, es decir de las responsabilidades morales. La palabra “responsabilidad” proviene del latín “respondeo”, responder. EL PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Y SU “ETHOS” que provienen del rol social del profesional y de las expectativas que las personas tienen derecho a exigir en la relación con el psicólogo o psiquiatra. Representa un esfuerzo por garantizar y fomentar el “ethos” de la profesión frente a la sociedad. Es una base mínima de consenso a partir de la cual se clarifican los valores éticos que deben respetarse en los acuerdos que se hagan con las personas durante la relación psicológica. Resulta ser un valioso instrumento en la medida que expresa, de forma exhaustiva y explícita, los principios y normas que emergen del rol social del psicólogo y psiquiatra. En ese sentido es un medio muy útil para promover la confianza mutua entre un profesional y una persona o institución. Funciones principales de los códigos de ética Identificativa Declarativa e informativa Discriminativa Metodológica y procedimental Coercitiva Protectiva ¿Qué es la NO MALEFICENCIA en la Deontología del Psicólogo? Deontología Profesional (NO MALEFICENCIA) No hacer daño a la persona bajo ninguna circunstancia. No matar, no causar dolor, no inducir al sufrimiento, no privar de placer, ni discapacidad evitable. Respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. Este principio no debe estar desligado de los demás, ya que, si por determinada razón en un procedimiento se causa algún tipo de daño, se debe velar para que este sea motivo de un bien superior. ¿Cómo se aplica la NO MALEFICENCIA en la Psicología? Deontología Profesional (NO MALEFICENCIA) Informar a la persona detalladamente de los momentos, procedimientos, instrumentos, recursos, objetivos y resultados de un proceso de acompañamiento psicológico, con el fin de que la persona conozca lo que va a pasar, el punto de partida y de llegada, al igual que las posibles implicaciones, con el fin de que pueda decidir. Evitar la prolongación de procesos terapéuticos que han cumplido con sus objetivos. Evitar todo tipo de procedimiento que afecte el comportamiento psicológico de la persona, ya sea directa o indirectamente, puesto que se busca su bienestar. Utilizar estrategias y metodologías que faciliten los procesos de sanación, evitando métodos drásticos o complejos. Promover acompañamiento sistemático, planificado y organizado cuando una terapia psicológica ha generado movimientos internos que afectan el comportamiento del paciente, pero que serán razón de su progreso y recuperación. ¿Qué es la JUSTICIA en la Deontología del Psicólogo? Deontología Profesional (JUSTICIA) La parte de la premisa de que cada cosa debe ocupar el lugar que le pertenece dentro del conjunto y orden en el que se encuentra. Junto a la equidad, busca la igualdad de condiciones para todos los seres humanos, de manera que el bien común prime a partir del bien integral de cada uno. Significa dar a cada quien lo necesario, lo que implica una distribución racional y equitativa de los recursos (beneficios, bienes y servicios) de acuerdo a las necesidades de las personas y de la comunidad. ¿Cómo se aplica la JUSTICIA en la Psicología? Ética profesional (Justicia) Asistir a las personas que lo necesiten. Promover el bienestar del paciente en las instancias que sean posibles. Brindar una atención de calidad, respetuosa y oportuna. Tener en cuenta el proceso terapéutico del paciente, sin exceso de terapia. Respeto por el credo, orientación sexual, raza, condición social, económica, nacionalidad, etc. Garantizar los debidos procesos para fomentar condiciones de salud mental y comportamental adecuadas. Reintegrar, prevenir y educar en aspectos de la persona que le permitan mejorar su estilo de vida. Buscar todos los medios para no causar daño aunque las condiciones contextuales impliquen daños menores en pro de un beneficio mayor. ¿Qué es la BENEFICENCIA en la Deontología del Psicólogo? Ética profesional (BENEFICIENCIA) Obligación de hacer el bien y ayudar a los demás por encima de los intereses particulares, obrar por el mayor beneficio posible para la persona. Todas aquellas acciones que fomenten el bien y la omisión de actos que puedan ocasionar un mal o daño de cualquier categoría ¿Cómo se aplica la BENEFICENCIA en la Psicología? Ética profesional (BENEFICENCIA) Asistir a las personas que lo necesiten. Promover el bienestar del paciente en las instancias que sean posibles. Brindar una atención de calidad, respetuosa y oportuna. Tener en cuenta el proceso terapéutico del paciente, sin exceso de terapia. Respeto por el credo, orientación sexual, raza, condición social, económica, nacionalidad, etc. Garantizar los debidos procesos para fomentar condiciones de salud mental y comportamental adecuadas. Reintegrar, prevenir y educar en aspectos de la persona que le permitan mejorar su estilo de vida. Buscar todos los medios para no causar daño aunque las condiciones contextuales impliquen daños menores en pro de un beneficio mayor. ¿Qué es la AUTONOMÍA en la Deontología del Psicólogo? Ética profesional (AUTONOMÍA) Cada persona es autónoma para tomar las decisiones y conducir su vida de acuerdo a sus intereses, necesidades, deseos y creencias. Este principio está en relación con el de autodeterminación, el cual expresa que la libertad personal es inviolable, ya que cada persona puede elegir lo que es mejor para ella. Exige el respeto a los valores y opciones personales, incluso el derecho a equivocarse frente a una decisión, circunstancia en la que la sociedad no puede interferir. ¿Cómo se aplica la AUTONOMÍA en la Psicología? Ética profesional (AUTONOMÍA) Respetar las opciones y decisiones personales del paciente en el desarrollo de una terapia. Informar correctamente y a su debido tiempo al paciente, para que esté en competencia de decidir bajo parámetros que conoce. Informar al paciente y respetar su derecho a rechazar su condición de paciente y de rehusar a condiciones diagnósticas y terapéuticas. Promover una nueva forma de relación entre paciente y profesional, tratando a la persona como un adulto con la capacidad de decidir. No buscar cambiar el estilo de vida, hábitos, costumbres, tradiciones y creencias, si éstas no son aprobadas bajo plena conciencia por el paciente. No tratar de convencer al paciente frente a decisiones posiblemente erróneas, para este caso hacer ver las posibles consecuencias de manera que las tome en cuenta. Ética y psicoterapia ETICA y PSICOTERAPIA en la vida de cualquiera de nosotros, para finalmente inferir algunos criterios prácticos que iluminan la relación entre ética y psicote- Dr. Pablo Verdier rapia. Escuela de Psicologfa. Universidad San Sebastión. Concepción. Chile. 1) ¿Qué nos dice el Insulto del Hombre? La relación entre ética y el ejercicio clíni- Si prestamos atención a lo que tiene co de la psicología es un tópico raramente carácter de insulto, caeremos en la cuenta abordado en los tratado de psicología y psi- que generalmente se refieren, o van dirigidos quiatría. Los planteos clásicos se refieren al al plano moral de la persona. Usualmente, secreto profesional, o el grado de responsabi- cuanto más hiriente es un insulto, tanto más lidad (y por lo tanto de imputabilidad) de un degradante lo es en ese plano. Aún cuando afectado mental, y más actualmente a temas usamos comparaciones o expresiones meta- referidos al abuso sexual en el curso de una fóricas (por ej. decir de alguien egoista que terapia. Pero referido al vinculo entre la ética "es un ratón") el concepto o atributo en juego y la psicoterapia, en cuanto a qué tiene para es de carácter moral. Por razones obvias no "decir" la ética a la psicoterapia, no hemos queremos abundar en ejemplos concretos, hallado nada significativo. Dicho de otro sencillamente que el lector "pase revista" a modo: los insultos por todos conocidos, y se con- a) en lo prospectivo: ¿en qué medida la vencerá de lo que hemos venido afirmando, ética puede aportar orientación y sentido a a saber, que lo que tiene carácter de insulto una intervención terapéutica?, y va orientado al plano moral del sujeto. b) en lo retrospectivo: ¿en qué medida A la luz de este dato de la realidad nos puede la ética juzgar la eficacia de una inter- preguntamos: ¿por qué será que los insultos vención terapéutica ya realizada? Esta últi- son a la dimensión moral de la persona?, ma pregunta puede resultar paradógica, ¿por qué "lo insultante" (lo que tiene carácter puesto que los resultados estarían a la vista y de insulto) se dirige a lo moral?,¿qué nos por lo tanto la ética no tendría nada que revela del hombre este hecho?, en definitiva, decir. ¿qué es lo que "lo moral" dice del hombre?, En este ensayo nos proponemos explorar ¿por qué es lo moral lo que más nos duele?, este "campo minado", esta "tierra virgen", y ¿qué se juega del quizás para algunos "tierra de nadie" , hombre en "lo moral"? tomando como punto de partida un dato Es obvio que quien insulta, lo que quiere, concreto de la vida cotidiana, dato en apa- su intención, es hacer que quien recibe el riencia alejado e inconexo con el título que insulto se identifique con lo significado en el nos ocupa, a saber: el insulto. insulto, precisamente de ahí su carácter de Comenzaremos "desde el dato de la rea- hiriente y degradante. No nos resulta des- lidad", analizando dos situaciones corrientes proporcionado o ilegítimo concluir desde los Cuadernos de Bioética 1997/2" 903 Dt. Pablo Verdier hechos, que la dimensión moral es la más perspectiva del insulto" como reveladora de incisiva, la más interpelante, la que más la estructura constitutiva del hombre, al penetra al hombre en su núcleo intimo y menos en aquella dimensión que mejor lo genuinamente humano, la que más y mejor especifica. le desnuda su calidad de persona, la que Para quien niegue o relativice lo moral, le mejor describe" cómo sos y quién realmente invito a que recuerde cuál fue su reacción - sos". En el fondo la dimensión que le impor- manifiesta o no- y su vinculo posterior con ta más, la que mejor lo define, la que más lo aquel de quien recibió un insulto grave. A moviliza. Si así no fuese, ¿qué explicación priori, tendríamos que afirmar que para dar a los hechos anteriormente señalados? aquellos que niegan lo moral no debiera exis- y si esto es cierto respecto a los insultos, tir ningún tipo de reacción ni modificación que eventualmente pueden ser mera difama- del vinculo. Dicho de otro modo: quien ción , qué pensar si esos insultos se corres- niega lo moral debiera negar el insulto, pero: ponden a la realidad del sujeto. ¿Acaso no ¿esto es así? será tanto más movilizador y traumático II) Etica y Afectividad: "encarnar" esos atributos? A la luz de lo Una segunda vía de "abordaje de lo ético expuesto creemos que cae de su peso que la desde el insulto", corresponde al análisis del realidad inmoral expresada en el insulto si es comportamiento de nuestras reacciones efec- padecida o realizada (human design), tanto tivas frente a aquellos. ¿Por qué será que "lo más marca y moviliza a la persona. inmoral" no admite bromas ni chistes cuan- Obviamente no todas las inmoralidades tie- do son referidos a hechos reales y cercanos? nen la misma capacidad de herir, degradar y Aún en el caso de darse el chiste, ¿que psicó- marcar. En este sentido creemos poder des- logo no hablaría en estos casos de defensas tacar tres circunstancias que hacen especial- maníacas?, lo cual revela que no se trataria mente yatrogénicos aquellos atributos: de una genuina expansión de la afectividad, a) a menor edad, tanto más hieren y sino de una defensa frente a algo doloroso. degradan, y dejan su huella, ¿Por qué será que lo inmoral no admite la b) si padecidos (en el sentido de "algo expansividad de afectos positivos? ¿por qué que me hicieron") a causa de los padres, será que los afectos positivos ni espontánea tanto más hieren y degradan, y dejan su hue- ni forzadamente hacen eco en lo inmoral? lla, Pensemos en una situación real y próxima, c) a mayor proximidad a anti-valores evi- por ej.: que curioso que respecto al aborto no dentes (1), tanto más hieren y degradan, y se haya creado ninguna versión poética posi- dejan su huella. tiva, ni de la infidelidad, ni del divorcio, ni En esta primera aproximación a la moral, de la mentira, ni del robo, ni de las adiccio- vemos que, aunque siendo tan negada y rela- nes, ni del ateísmo, ni de la envidia, ni del tivizada en nuestro tiempo, sigue teniendo rencor,... etc.. Estos hechos nos invitan a vigencia en las vivencias incondicionadas de recordar la tan conocida y repetida la gente. La moral se nos revela "desde la frase:"¡con eso no se juega!". 904 Cuadernos de Bioética 1997/2" Ética y psicoterapia Dicho de otro modo, frente a estas reali- Aunque el vinculo parezca remoto, es obvio dades, la afectividad se opaca, se encoje, que quien acude a una psicoterapia, lo hace pierde su frescura y fragancia natural. en última instancia -aunque el paciente no lo Queda claramente de manifiesto que la afec- piense concientemente en estos términos- en tividad humana también tiene sus respuestas orden a su felicidad. En la perspectiva del incondicfonadas, respuestas que en cuanto paciente -queda clara en el motivo de consul- innatas también nos revelan la estructura ta- acudir a una psicoterapia es en orden a constitutiva del hombre. liberarse de algún mal. Buscar la felicidad o ¿Qué revela del hombre el análisis prece- buscar liberarse de un mal, en el fondo son el dente? Que el hombre en lo inmoral no mismo planteo. encuentra la felicidad, que el hombre en lo Retomemos lo ya insinuado sobre la feli- inmoral no encuentra armonía genuinamente cidad. ¿Qué hombre quiere no ser feliz?, humana, no encuentra verdadera alegría. ¿quién busca deliberadamente ser un infe- Que lo inmoral es existencialmente frustrante. liz?, y si encontráramos a alguien que busca En este análisis de la reactividad de la afec- ser un infeliz ¿qué pensaríamos de él? Sin tividad frente a lo moral podemos destacar los duda la felicidad se nos presenta como refe- mismos factores agravantes que citamos en el rente último e incondicionado del hombre. enfoque precedente, en este caso diríamos fac- Esto es cierto sí pensamos que el valor felici- tores "opacantes" de la afectividad. Para dad nadie lo cambiaría por nada, no acepta- quien aun niega o relativiza lo moral, le deja- ríamos nada a cambio de ella. Por lo tanto la mos planteadas algunas preguntas: "el día felicidad en cuanto valor incondicionado ofi- que te enteraste de la infidelidad de tu pareja, cia de "norte" existencial, oficia de pauta ¿no es cierto que fue el día más feliz de tu "nacida desde dentro del hombre" de la cual vida?", "en aquella oportunidad que decidiste no nos podemos -ni queremos- liberar. De abortar, ¿acaso no fue la decisión más gozosa cualquier conducta, sea de una persona sano de tu vida?", "la separación de tus padres, ¿no o enferma, nos podríamos preguntar: ¿de es cierto fue materia de orgullo?". qué forma esa conducta contribuye a la feli- En suma: la moral no la inventa el hom- cidad del sujeto?, ¿en qué medida -consiente bre, "está dentro" de él. Para descubrirla hay o inconcientemente- una conducta dada está que buscar el modo adecuado para ello. orientada a lograr la felicidad?(2). Creemos que la "vía del insulto" es especial- En los dos apartados precedentes vimos mente clara para revelárnosla, sobre todo a como no puede darse la felicidad al margen aquellos que negándola se contradicen cuan- de lo ético puesto que -como fue aclarado en do insultan. Porque si la niegan -a la ética-, su lugar- lo inmoral hiere, degrada, deja su cuando insultan, ¿insultan? huella, opaca la afectividad. De este modo lo ético se nos presenta como el eje de coorde- Conclusión. Etica, Felicidad y Psicoterapia: nadas incondicionado para la búsqueda con- Ha llegado el momento de relacionar lo creta de la felicidad personal. Nos muestra precedente con el tema de nuestro ensayo. "el radio de acción práctico" en el cual pode- Cuadernos de Bioética 1997/2" 905 Dt. Pablo Verdier mas movemos libremente en la búsqueda aunque en algunos casos así pueda ser- esta- individual de la felicidad. Así la normativa mos refiriéndonos al carácter moral de la ética no es más que la enunciación explícita intervención profesional. del dinamismo interior del hombre. En otras En suma, una valoración inadecuada de palabras, dice acerca de la verdad interior o la naturaleza humana, un conocimiento par- constitutiva del hombre. Dice lo que el hom- cial de su estructura constitutiva, un desco- bre es, y orienta -no obliga- a que obre acor- nocimiento de los requerimientos para su de a lo que es. La ética queda así como refe- realización, lleva casi irremediablemente a rente universal y basal de felicidad. Aquel intervenciones desacertados, erróneas. deseo o anhelo natural de felicidad, que se Repitamos, nada de lo expuesto pretende nos presentaba operativamente inespecífico, hacer de la enfermedad mental una enferme- queda especificado con la ética (3). La felici- dad moral. Lo que queremos es hacer ver dad individual y concreta de un sujeto que la enfermedad mental se da en una per- requiere como condición necesaria -no sufi- sona que, por el hecho de estar enferma no ciente- una adecuación ética de su conducta. deja de ser humana, y por lo tanto está suje- En otros términos: la ética no es un agragado ta -como los sanos- a su naturaleza humana y extrínseco a la felicidad, sino más bien condi- a su anhelo innato e incondicionado de felici- ción intrínseca para alcanzarla. El vinculo dad. Así entendido, ninguna terapia genui- entre ética y felicidad es causa¡, la primera namente humana puede inducir o conducir hace posible concretamente a la segunda. al paciente por rumbos extraños y ajenos a lo Si aplicamos este criterio a la psicotera- que su naturaleza reclama. Lo conforme a la pia, instancia en virtud de la cual el paciente naturaleza será saludable, lo contrario será viene a liberarse de un mal , o lo que es lo yatrogénico. En estos términos la moral - mismo, viene en búsqueda "su" felicidad, y cuyo referente y fundamento es la naturaleza habiendo visto el vinculo indisoluble entre humana (4) oficia de ayuda orientadora y no ésta y la moral, no podemos dejar de concluir de obstáculo al ejercicio de la psicoterapia. que cualquier intervención o indicación tera- péutica que trasgreda la moral, será yatrogé- nica. Valiéndonos de nuestro análisis diría- Llamadas: mos que es un insulto al paciente, insulto que 1. Anti-valores evidentes: Este concepto irá quedando tarde o temprano, en mayor o en menor aclarado en el curso del artículo. medida, advertido o no por el terapeuta, 2. Felicidad: A la luz del texto, estamos refiriéndonos tiene que opacar la afectividad del paciente. a la felicidad en términos genéricos, no identificándola con nada concreto y tangible. Por esto alguien podria pre- Si el paciente ya viene con dificultades, este guntarse: ¿pero, qué es la felicidad? Para quien conside-. tipo de intervenciones, lo confunden más, lo re legítimo formularse esta pregunta, también será legíti- mo plantearle la pregunta: "¿querés ser infeliz?', y segu- enredan más. En suma, para recibir ese tipo ramente sin preguntarse' ¿qué es la infelicidad?", respon- de atención más le hubiera valido no asistir a derá sin dudar :" ¡no!". De modo que aun refiriéndonos a la felicidad o a la infelicídad en términos genéricos, pode- la consulta. No estamos diciendo que la mos tener preferencias legítimas, "quiero ser feliz, aunque enfermedad mental tenga un carácter moral - no sepa dónde está o qué es". 906 Cuadernos de Bioética 1997/2" Metodología de análisis ético de casos clínicos Facultad de Ciencias Psicológicas Susana Baldeón Loza Los problemas que se presentan con más frecuencia son los relativos a temas de confidencialidad, información y consentimiento informado. En general, cuando se detecta un problema ético la toma de decisiones no debe ser apresurada, lo que no equivale a prolongarla innecesariamente. La precipitación hace que las circunstancias del momento ejerzan una influencia inadecuada en la decisión, que también se ve afectada por el estado físico y psíquico del profesional. En estos casos resulta útil manejar algún método que ayude a considerar de forma sistemática todos los elementos de carácter moral que intervienen en esa actuación. El uso de un método ayuda a identificar los factores implicados en la decisión a tomar, garantiza una reflexión previa y establece cierto orden de prioridades. Aunque ningún procedimiento asegura la infalibilidad, contribuyen a evitar los peores errores morales, garantizando que las decisiones importantes no se tomen siguiendo el impulso de un momento. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE CASOS EN ÉTICA CLÍNICA A) Marco de referencia: - Personalismo ontológico. - Derechos humanos. B) Principios o guías generales: Nivel universal - No-maleficencia - Justicia Nivel particular - Beneficencia - Autonomía II- FASE DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS Recogida de datos: 1.- Detección de problemas y definición de los términos (separando lo esencial de lo secundario) y, si es posible, jerarquización. Definición de los términos cuando sea preciso) 2.- Búsqueda de experiencias semejantes (propia, literatura científica, colegas) Consultar Códigos Deontológicos y Legislación. 3.- Estudio de las circunstancias más relevantes en relación con el caso. 4.- Examen de posibles cursos de la acción: Tener en cuenta las posibilidades de acción más viables y las que solicite el paciente. Considerar estos elementos: - Sujeto de la acción (con honestidad en la intención): - ¿El profesional es competente en este caso? - ¿El paciente es capaz? ¿Debe intervenir la familia? Actuación específica (estudiar en cada posibilidad): - ¿Es correcta? (en relación al marco de referencia y principios éticos universales) - ¿Está dirigida al bien del paciente? - ¿Respeta su autonomía? - ¿Es la más adecuada en esas circunstancias? Consecuencias previsibles (deseadas o no): - Positivas. - Negativas. 5.- Toma de decisión: - ¿Se configura abuso sexual, a pesar de que “Catalina” fue quien consintió y busco tener la relación sexual? ¿Tiene la madre derecho a golpear a su hija, justificándose por las fugas de la casa, el bajo rendimiento académico y la actitud hostil de su hija? ¿El médico en el servicio de urgencias debe acceder a la petición de la paciente de dejarla morir, pues es voluntad de ella y así respetaría el derecho a la autonomía de la paciente? ¿El médico debe preservar la confidencialidad o contarle los detalles a la madre de la paciente exponiéndola de esta manera a otra golpiza? ¿La adolescente debe abortar o continuar con la gestación, con o sin la anuencia de los médicos, padres o tutores? 6.- Ejecución: Realizar lo que se ha visto claro aunque sea costoso. Tener en cuenta las condiciones reales para actuar, no las ideales. IDENTIFICACIÓN ANÁLISIS DE LA DEL PROBLEMA INF. CIENTÍFICA REFERENCIA DE EV. ALTERNATIVAS IMPLEMENTACIÓN LOS PRINCIPIOS DE ACCIÓN PRÁCTICA ANÁLISIS DE RESOLUCIÓN DEL VOLUNTAD Y PROBLEMA COMPETENCIA Abuso sexual infantil: perspectiva clínica y dilemas ético-legales I. FASE DE FORMACIÓN A) Marco de referencia: - Personalismo ontológico. - Derechos humanos. MARCO DE REFERENCIA Personalismo ontológico Implica que por el mero hecho de ser, todo miembro de la especie humana tiene la categoría de persona (sujeto moral y jurídico de derechos), lo que se refleja en el modo de considerar los principios éticos y aplicarlos en pacientes concretos. El ser humano en cualquier fase de su vida debe ser respetado y protegido. En Atención Primaria hay que tenerlo en cuenta especialmente al tratar pacientes pediátricos o geriátricos, que suelen tener menos capacidad reivindicativa. Derechos Humanos Son una consecuencia del punto anterior, y pueden resultar más asequibles como marco de referencia para muchos profesionales sanitarios. Están basados en la dignidad personal que existe en todo ser humano, que no se pierde por el estado de enfermedad ni otras circunstancias. Dicho en otras palabras: la dignidad humana no es un resultado sino un punto de partida. Los derechos humanos pueden resumirse en uno: todos los seres humanos, en cuanto tales, deben ser tratados con igual consideración y respeto. No se refieren sólo a la raza, sexo o creencias, sino también a la edad, características socio-culturales, etc. Por tanto, se deben tener en cuenta en la actividad asistencial diaria y en la planificación de recursos, y no sólo reclamarlos en situaciones especiales. B) Principios o guías generales: Nivel universal - No-maleficencia - Justicia Nivel particular - Beneficencia - Autonomía II- FASE DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS El abuso sexual dentro de la familia, es la forma el maltrato infantil menos denunciado, donde los agresores suelen ser varones y en 8 de cada 10 casos son los padres, esposos o parientes, según lo referido por el Informe Mundial sobre violencia y salud de la OMS en 2004. El conocimiento y la investigación de este tipo de delitos, está legislado en Ecuador a través del Código de la Niñez y Adolescencia Cap. IV. De la protección contra el maltrato, abuso, explotación sexual, tráfico y perdida de niños, niñas y adolescentes. CASO Catalina es una estudiante de 7◦ grado, 13 anos ˜ de edad, quien 6 meses antes había salido de su casa sin permiso a una fiesta escolar, pese a la negativa de sus padres quienes la habían castigado de esta manera ante sus bajos resultados académicos. En esa ocasión y motivada por la rabia hacia sus padres, le comenta a un amigo suyo de 16 anos ˜ que quiere vengarse de ellos... con lo que más les duele: teniendo sexo!!! Lo convence fácilmente de tener relaciones sexuales con ella. Al regresar a casa, su madre la golpea por haberse fugado de la casa. Los dos meses siguientes presenta estado de gran ansiedad por temor a embarazo debido a su irregularidad menstrual, pues “se había desarrollado unos meses antes” cómo?. Por la situación con su madre, prefiere no contar en su casa acerca de su relación sexual, pero teme que se enteren, pues en su Facebook ya ha recibido mensajes que la califican de prostituta. Ante la situación estresante en el colegio y en su hogar, siente que su vida ya no tiene sentido y toma una sobredosis de acetaminofén que compró con el dinero de su asignación semanal. Media hora después al sentir mareos y dolor abdominal teme morir y llama a su mamá para que la lleve al médico. Ingresa al servicio de urgencias por tentativa de suicidio (acetaminofén en cantidades no determinadas). De inmediato se monitoriza y le practican lavado gástrico con carbón activado y medidas de soporte vital (oxígeno, líquidos endovenosos, etc.). Durante el procedimiento le informa al médico de urgencias que ha decidido suicidarse por múltiples factores: “Camilo mi novio me abandonó por que se enteró en mi Facebook que había tenido sexo con Samuel un nino˜ de 10◦, pero por favor, no le cuente a mi mamá que ella no sabe, además voy perdiendo el ano, ˜ ahora no tengo a nadie que me quiera, ni ilusiones con que vivir... así las cosas es mejor morir... déjame morir Doctor” CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (SECCION V. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES) Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones. CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CAP. IV. DE LA PROTECCIÓN CONTRA EL MALTRTO, ABUSO, EXPLOTACIÓN SEXUAL, TRÁFICO Y PERDIDA DENIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Art. 68.- Concepto de abuso sexual.- Sin perjuicio de lo que dispone el Código Penal sobre la materia, para los efectos del presente Código constituye abuso sexual todo contact o físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que se somete un niño, niña o a dolescente, aun con su aparente consentimiento, mediante seducción , chantaje, intimidación, engaños, amenazas, o cualquier otro medio. Cualquier forma de acoso o abuso sexual será puesto en conocimient o del Agente Fiscal competente para los efectos de la ley, sin perjuicio de las investigaciones y sanciones de orden administrativo que correspondan. 1. ¿Se configura abuso sexual, a pesar de que “Catalina” fue quien consintió y busco tener la relación sexual? Frente a este dilema y de acuerdo a nuestra legislación no existe la menor duda, SI se configura abuso sexual pues aun siendo consentida la relación por ella se trata de una menor de 14 anos. ˜ El art. 170 del COIP establece: COIP (SECCION IV. DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL Y REPRODUCTIVA) Artículo 170.- Abuso sexual.- La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad; cuando la persona no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo; o si la víctima, como consecuencia de la infracción, sufra una lesión física o daño psicológico permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. ART 175.- 5 MENOS DE 18 AÑOS ES IRRELEVANTE Si la víctima es menor de seis años, se sancionará con pena privativa de libertad de siete a diez años. ¿Tiene la madre derecho a golpear a su hija, justificándose por las fugas de la casa, el bajo rendimiento académico y la actitud hostil de su hija? El castigo físico es una práctica cultural extendida e incluso apoyada por personal médico con frases como “una buena palmada en un buen momento”. Precisamente se presenta situación de dilema pues al no dejar evidencia (equimosis y/o laceraciones de la piel) el médico queda ante la disyuntiva de denunciar por maltrato a esta madre o simplemente instruirla en que existe otro tipo de justicia diferente a la punitiva, esta es la reparativa en la cual los hijos tienen el derecho a equivocarse pero luego de lo cual deben pedir excusas, reflexionar sobre las posibles consecuencias de sus actos y hacer un acto reparativo. De acuerdo a nuestro Código Civil en su artículo 262. De la Vigilancia, corrección y sanción, los padres o la persona encargada del cuidado personal de los hijos, tendrán la facultad de vigilar su conducta, corregirlos y sancionarlos moderadamente”. Ante esta situación la Corte Constitucional en la sentencia C-371/94 expresa: “El uso de la fuerza bruta para sancionar a un niño˜ constituye grave atentado contra su dignidad, ataque a su integridad corporal y daño, ˜ muchas veces irremediable, a su estabilidad emocional y afectiva. Genera en el menor reacciones psicológicas contra quien le aplica el castigo y contra la sociedad. Ocasiona invariablemente el progresivo endurecimiento de su espíritu, la pérdida paulatina de sus más nobles sentimientos y la búsqueda consciente o inconsciente- de retaliación posterior, de la cual muy seguramente hará víctimas a sus propios hijos, dando lugar a un interminable proceso de violencia que necesariamente altera la pacífica convivencia social.” ARTICULOS DEL CODIGO DE LA NIÑEZ 22 CLIMA FAMILIAR MALTRATO COIP SANCIONES POR MALTRATO DE PARTE DE LA MADRE (ART 152), SI COMO RESULTADO SE PRODUCE DAÑO, ENFERMEDAD O INCAPACIDAD. Lesiones.- La persona que lesione a otra será sancionada de acuerdo con las siguientes reglas: ¿El médico en el servicio de urgencias debe acceder a la petición de la paciente de dejarla morir, pues es voluntad de ella y así respetaría el derecho a la autonomía de la paciente? En el caso puntual se trata de una paciente menor de edad, su autonomía está limitada por lo tanto el médico debe considerar que la salud de la paciente es su primera responsabilidad y su deber es hacer por ella lo que este a su alcance por preservarle la vida. COIP Art. 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional.- La persona que al infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. ¿El médico debe preservar la confidencialidad o contarle los detalles a la madre de la paciente exponiéndola de esta manera a otra golpiza? Dilema difícil de resolver pues si se considera que debe proteger a su paciente y preservar su vida es posible que no lo haga, pero si hablamos que es una menor de edad y son sus padres quienes deben firmar los consentimientos para los procedimientos estos deben ser plenamente informados. REGLAMENTO DE INFORMACION CONFIDENCIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. ART 23. ESTADO DE SALUD EN MENORES LA AUTORIZACION SERA OTORGADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL ¿La adolescente debe abortar o continuar con la gestación, con o sin la anuencia de los médicos, padres o tutores? Dilema este que es una inevitable consecuencia con la que usualmente debe lidiar, resolver, enfrentar y en últimas quedarse sola la mujer con una decisión que frecuentemente pone en riesgo su salud y su vida. La situación con gestantes adolescentes, tiene múltiples consideraciones objetivas sobre el derecho sexual y reproductivo, los cuales han generado posiciones y textos de las altas cortes, así como de los grupos interesados en los temas de salud, demográficos y sociales. ART. 149 Y 150 DEL COIP. (ABORTO) Art. 149.- Aborto consentido.- La persona que haga abortar a una mujer que ha consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. La mujer que cause su aborto o permita que otro se lo cause, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años. Art. 150.- Aborto no punible.- El aborto practicado por un médico u otro profesional de la salud capacitado, que cuente con el consentimiento de la mujer o de su cónyuge, pareja, familiares íntimos o su representante legal, cuando ella no se encuentre en posibilidad de prestarlo, no será punible en los siguientes casos: 1. Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o salud de la mujer embarazada y si este peligro no puede ser evitado por otros medios. 2. Si el embarazo es consecuencia de una violación en una mujer que padezca de discapacidad mental. EL SECRETO PROFESIONAL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SUSANA BALDEÓN L. DIGNIDAD - CONFIDENCIALIDAD DERECHO A LA INTIMIDAD ESFERA ESFERA PERSONA CONFIDEN PRIVADA CIAL ESFERA DEL SECRETO ALIANZA TERAPEUTICA - CONFIDENCIALIDAD PERSONA SECRETO PROFESIONAL PROFESIONAL RELACION CONFIANZA EMPATICA PROFESIONAL DISCRESIÓN PERSONA EL DILEMA ESTÁ….. PERSONA DERECHOS DERECHOS DE LA DE LA PERSONA SOCIEDAD DEBER DEL DEBER DE SIGILO COLABORAR PROFESIONAL CON LA SOC. PROFESIONAL EL DILEMA ESTÁ….. PERSONA - DERECHO DERECHO DE CONFIDENC IALIDAD DEBER DEL SECRETO PROFESIONAL PROFESIONAL - DEBER CASO Los menores son titulares y por lo tanto tienen derecho a la intimidad? CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CODIGO DE ETICA APA CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL NORMATIVA DEBER DE DENUNCIA POR HECHOS DELICTIVOS DECLARACIÓN COMO PERITO POR CONSENTIMIENTO EXPRESO DEL PACIENTE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CAPÍTULO SEXTO DERECHOS DE LIBERTAD Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: 2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios. 3. El derecho a la integridad personal, que incluye: El derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, y su vida y orientación sexual. El Estado promoverá el acceso a los medios necesarios para que estas decisiones se den en condiciones seguras. El derecho a guardar reserva sobre sus convicciones. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre las mismas. En ningún caso se podrá exigir o utilizar sin autorización del titular o de sus legítimos representantes, la información personal o de terceros sobre sus creencias religiosas, filiación o pensamiento político; ni sobre datos referentes a su salud y vida sexual, salvo por necesidades de atención médica. 12. El derecho a la objeción de conciencia, que no podrá menoscabar otros derechos, ni causar daño a las personas o a la naturaleza. Toda persona tiene derecho a negarse a usar la violencia y a participar en el servicio militar. 18. El derecho al honor y al buen nombre. La ley protegerá la imagen y la voz de la persona. 19. El derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección. La recolección, archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos datos o información requerirán la autorización del titular o el mandato de la ley. 20. El derecho a la intimidad personal y familiar. 21. El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y virtual; ésta no podrá ser retenida, abierta ni examinada, excepto en los casos previstos en la ley, previa intervención judicial y con la obligación de guardar el secreto de los asuntos ajenos al hecho que motive su examen. Este derecho protege cualquier otro tipo o forma de comunicación. CODIGO DE ETICA DEL PSICÓLOGO (APA) Privacidad y confidencialidad 4.01. Mantenimiento de la confidencialidad Obligación primordial y toman las precauciones razonables para proteger la información confidencial obtenida o conservada por cualquier medio 4.02. Discusión de los límites de la confidencialidad A. (1) las limitaciones relevantes en la confidencialidad y (2) los usos previsibles de la información obtenida a través de sus actividades psicológicas. B. la discusión acerca de la confidencialidad tiene lugar al comienzo de la relación y de allí en adelante según lo garanticen las circunstancias c. por vías de transmisión electrónica informarán a sus clientes/pacientes sobre los riesgos de la privacidad y los límites de la confidencialidad 4.03. Grabaciones Los psicólogos obtienen el permiso de los individuos a quienes proveen servicios o de sus representantes legales antes de grabar sus voces o imágenes. 4.04. Minimización de las intrusiones a la privacidad (a) incluyen en sus consultas e informes únicamente la información relativa al propósito para el que la comunicación ha sido realizada. (b) discuten la información confidencial obtenida únicamente con fines científicos o profesionales apropiados y exclusivamente con personas claramente involucradas en tales asuntos. 4.05. Revelación de información a) pueden revelar la información confidencial con el apropiado consentimiento excepto en los casos que esté específicamente prohibido por ley b) sin el consentimiento del individuo en los casos que indica la ley, o cuando ésta lo permita para fines legítimos 4.06. Consultas Al consultar con colegas, (1) los psicólogos no revelan información confidencial que pueda razonablemente conducir a la identificación de un cliente/paciente. (2) revelan información sólo en el grado necesario para lograr los propósitos de la consulta. 4.07. Uso de información confidencial para docencia u otros fines En sus escritos, conferencias u otros medios de difusión, los psicólogos no revelan información confidencial individualmente identificable relativa a sus clientes/pacientes a menos que (1) tomen las medidas razonables para ocultar a la persona u organización (2) la persona u organización haya dado su consentimiento por escrito o exista autorización legal para hacerlo. CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL CAPÍTULO SEGUNDO GARANTÍAS Y PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO PENAL 5. Igualdad: es obligación de las y los servidores judiciales hacer efectiva la igualdad de los intervinientes en el desarrollo de la actuación procesal y proteger especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de vulnerabilidad. 10. Intimidad: toda persona tiene derecho a su intimidad personal y familiar. No podrán hacerse registros, allanamientos, incautaciones en su domicilio, residencia o lugar de trabajo, sino en virtud de orden de la o el juzgador competente, con arreglo a las formalidades y motivos previamente definidos, salvo los casos de excepción previstos en este Código. 20. Privacidad y confidencialidad: las víctimas de delitos contra la integridad sexual, así como toda niña, niño o adolescente que participe en un proceso penal, tienen derecho a que se respete su intimidad y la de su familia. Se prohíbe divulgar fotografías o cualquier otro dato que posibilite su identificación en actuaciones judiciales, policiales o administrativas y referirse a documentación, nombres, sobrenombres, filiación, parentesco, residencia o antecedentes penales. SECCIÓN SEXTA Delitos contra el derecho a la intimidad personal y familiar Artículo 178.- Violación a la intimidad.- La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. No son aplicables estas normas para la persona que divulgue grabaciones de audio y vídeo en las que interviene personalmente, ni cuando se trata de información pública de acuerdo con lo previsto en la ley. Artículo 179.- Revelación de secreto.- La persona que teniendo conocimiento por razón de su estado u oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño a otra persona y lo revele, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año. Cuestionario Bioética y Deontología - Séptimo 1 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la "Ética de los Mínimos"? a. Todos somos iguales b. Subjetivos: virtud y felicidad c. Autonomía - Beneficencia d. Objetivos y obligatorios e. A y D son correctas Justificación: La "Ética de los Mínimos" se enfoca en principios básicos y fundamentales que deben ser cumplidos por todos. Estos principios son generalmente objetivos y obligatorios, asegurando que todos somos tratados de manera igualitaria. Por lo tanto, las afirmaciones que corresponden a la "Ética de los Mínimos" son "Todos somos iguales" y "Objetivos y obligatorios". Por ende, la respuesta correcta es la opción E) A y D son correctas. 2. Seleccione la afirmación correcta: ¿Cuál de las siguientes características es fundamental para definir un sistema pluralista? a. La presencia de normas b. La existencia de una conciencia c. La implementación de un sistema moral d. El objetivo de lograr el beneficio de todos e. La presencia de la razón. Justificación: La bioética se caracteriza por ser secular, pluralista y autónoma. Esto significa que sus principios no dependen de doctrinas religiosas, fomentan la tolerancia y el respeto por diversas perspectivas morales y culturales, y enfatizan la autodeterminación y la toma de decisiones informadas de los individuos. Estas características permiten a la bioética abordar eficazmente los desafíos éticos en una sociedad diversa y compleja, siendo la correcta la opción D. 3. ¿Qué significa el principio de autonomía en el ámbito médico? a. En el ámbito médico la autonomía significa que los valores, criterios y preferencias del enfermo gozan de prioridad en la toma de decisiones, en virtud de su dignidad como sujeto. b. Cuando se habla de autonomía, el médico toma las decisiones basadas en su conocimiento profesional, considerando las preferencias del paciente como información secundaria. c. En el ámbito médico la autonomía significa que se establece un equilibrio dinámico entre las decisiones del paciente y las recomendaciones médicas, priorizando el bienestar del paciente. d. La autonomía implica que la familia del paciente tiene la última palabra en las decisiones médicas, especialmente en casos de incapacidad temporal o permanente del paciente. e. El principio de autonomía se aplica de manera flexible, dependiendo de la gravedad de la condición médica y la capacidad de decisión del paciente. Justificación: El principio de autonomía en el ámbito médico significa que los valores, criterios y preferencias del enfermo gozan de prioridad en la toma de decisiones, respetando la dignidad del paciente como sujeto. Este principio guarda inmediata relación con la cuestión del consentimiento informado de la persona actual o potencialmente enferma, lo que permite asegurar que las decisiones médicas se alineen con los deseos y valores del paciente, alejándose del paternalismo médico tradicional. 4. ¿Cuál es el objetivo principal del principio de beneficencia en la ética biomédica, considerando sus implicaciones prácticas y teóricas? a. Optimizar el equilibrio entre los beneficios potenciales y los inherentes en cada intervención médica, priorizando siempre el bienestar integral del paciente a largo plazo. b. Maximizar la eficacia de los tratamientos médicos a través de la implementación de protocolos basados en evidencia, asegurando así el mejor resultado posible para cada paciente individual. c. Fomentar un enfoque holístico en la atención médica que considere no solo los aspectos físicos, sino también los psicológicos y sociales del paciente. d. Promover la autonomía del paciente en el contexto de decisiones médicas informadas, asegurando que sus valores y preferencias sean respetados mientras se busca su mejor interés médico. e. Compromete a proporcionar beneficios a los demás. Es decir, hacer todo el bien al paciente. Justificación: El principio de beneficencia se compromete a proporcionar beneficios a los demás, buscando hacer todo el bien posible al paciente. Sin embargo, su aplicación se complica por la variedad de concepciones sobre lo que constituye un beneficio o perjuicio. Este principio guía a los profesionales de la salud a esforzarse por hacer el bien, reconociendo la necesidad de considerar cuidadosamente qué significa "hacer el bien" en cada situación específica. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el principio de No Maleficencia en la deontología del psicólogo? a. Promover el bienestar del paciente en todas las instancias posibles, ofreciendo apoyo emocional constante. b. Asegurar que todos los pacientes tengan igual acceso a los recursos terapéuticos disponibles, independientemente de su situación económica. c. Evitar prescribir una terapia agresiva que podría causar daño psicológico al paciente, incluso si esta podría tener un beneficio potencial a largo plazo. d. Respetar la decisión del paciente de rechazar un tratamiento sugerido, incluso si esto puede resultar en un retroceso en su progreso terapéutico. e. Distribuir equitativamente las citas de terapia entre los pacientes para asegurar que todos reciban atención adecuada y oportuna. Justificación: El principio de NO MALEFICENCIA en la deontología del psicólogo se enfoca en no causar daño a la persona bajo ninguna circunstancia, lo cual incluye evitar procedimientos o terapias que puedan inducir sufrimiento o daño, incluso si podrían tener beneficios futuros. Este principio prioriza la integridad física y psicológica del paciente sobre otros posibles beneficios. 6. Señale cuál de las siguientes opciones corresponde a las funciones principales de los códigos de ética. a. Identificativa, declarativa, metódica, sistemática, correctiva, protectiva, disciplinaria, procedimental. b. Identificativa, informativa, discriminativa, coercitiva, proactiva, protectiva, benéfica, discriminatoria. c. Informática, metódica, discriminativa, identificativa, metodológica, correctiva, proactiva, benéfica, disciplinaria. d. Informativa, declarativa, identificativa, discriminativa, metodológica, procedimental, coercitiva, protectiva. e. Identificativa, procedimental, coercitiva, disciplinaria, política, metódica, deductiva. Justificación: Dentro de la información brindada por la docente se dice que las funciones principales de los códigos de ética son las siguientes: Identificativa Declarativa e informativa Discriminativa Metodológica y procedimental Coercitiva Protectiva 7. ¿Por qué "lo inmoral" no admite bromas ni chistes cuando son referidos a hechos reales y cercanos? a. Porque lo inmoral siempre es objeto de censura y castigo legal. b. Porque lo inmoral no genera afectos positivos ni de manera espontánea ni forzada. c. Porque la gente no tiene la capacidad de hacer chistes sobre temas inmorales. d. Porque lo inmoral solo puede ser abordado desde una perspectiva completamente racional. e. Porque en la sociedad no está bien visto los chistes. Justificación: Lo inmoral, debido a su naturaleza, no admite la expansión de afectos positivos. La ética y la afectividad están profundamente interrelacionadas, y cuando se trata de hechos inmorales, nuestras reacciones afectivas tienden a ser negativas o defensivas. Los afectos positivos, como la alegría o la risa, no encuentran eco en situaciones inmorales debido a que estas situaciones están asociadas con dolor, culpa o sufrimiento. (Verdler, 1972, p. 904) 8. ¿Cuál es la relación entre la ética y la felicidad en el contexto de la psicoterapia? a. La ética sirve como guía opcional para alcanzar la felicidad en la terapia. b. La ética y la felicidad no tienen relación en el proceso terapéutico. c. La ética es una condición intrínseca y necesaria para lograr la felicidad. d. La felicidad puede alcanzarse independientemente de consideraciones éticas. e. La ética solo es relevante en casos de enfermedades mentales con base moral. Justificación: El autor argumenta que la ética y la felicidad están intrínsecamente relacionadas en el contexto de la psicoterapia. En el texto se afirma: "La ética queda, así como referente universal y basal de felicidad" y "La felicidad individual y concreta de un sujeto requiere como condición necesaria -no suficiente- una adecuación ética de su conducta." Además, el autor enfatiza que "la ética no es un agregado extrínseco a la felicidad, sino más bien condición intrínseca para alcanzarla." Por lo tanto, según el autor, la ética es una condición necesaria e intrínseca para lograr la felicidad en el proceso (pg. 905). 9. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente la relación entre los principios de no-maleficencia y justicia en el nivel universal y los principios de beneficencia y autonomía en el nivel particular? a. Los principios de no-maleficencia y justicia en el nivel universal se enfocan en el bienestar individual, mientras que los principios de beneficencia y autonomía en el nivel particular se centran en el bienestar colectivo. b. Los principios de no-maleficencia y justicia en el nivel universal buscan evitar el daño y promover la equidad para todos, mientras que los principios de beneficencia y autonomía en el nivel particular se enfocan en hacer el bien y respetar la decisión individual de cada persona. c. Los principios de no-maleficencia y justicia en el nivel universal son aplicables solo en situaciones médicas, mientras que los principios de beneficencia y autonomía en el nivel particular se aplican en contextos legales y sociales. d. Los principios de no-maleficencia y justicia en el nivel universal están dirigidos únicamente a profesionales de la salud, mientras que los principios de beneficencia y autonomía en el nivel particular se aplican a toda la población. e. Los principios de no-maleficencia y justicia en el nivel universal se enfocan las normas sociales de una comunidad específica de bienestar, mientras que los principios de beneficencia y autonomía en el nivel particular se basa en las normas de un bien colectivo Justificación: Los principios universales son: no-maleficencia y de justicia, son aquellos normados por la moral colectivo y por lo tanto aplicables a todos en general, siguiendo normas legales y principalmente lo que buscan es evitar un daño y asegurar una distribución equitativa, respectivamente; por otro lado, los principios de nivel particular son: beneficencia y autonomía, aplicando con más especificidad debido a que la beneficencia al centrar en hacer el bien debe ser ponderada y no es aplicable para todos los contextos, así mismo con la autonomía que se basa en respetar las decisiones individuales. 10. El marco de referencia para el análisis de casos en ética clínica está conformado por el personalismo ontológico y los derechos humanos. Señale la opción que define mejor estos conceptos: a. El personalismo ontológico implica que, solo ser, todo miembro de la especie humana tiene la categoría de persona y Los derechos humanos derivan del concepto de que todo ser humano tiene una dignidad inherente, independientemente de su estado de salud o circunstancia. b. El personalismo ontológico se centra únicamente en los derechos de los pacientes pediátricos y geriátricos debido a su menor capacidad reivindicativa y los derechos humanos derivan de que todo ser humano tiene una dignidad inherente, independientemente de su estado de salud o circunstancia. c. El personalismo ontológico implica que, por el mero hecho de ser, todo miembro de la especie humana tiene la categoría de persona y los derechos humanos dependen del estado de salud de una persona y pueden variar según sus circunstancias particulares. d. El personalismo ontológico considera que solo los adultos tienen la categoría de persona y los derechos humanos derivan de que todo ser humano tiene una dignidad inherente, independientemente de su estado de salud o circunstancia. e. El personalismo ontológico implica que, solo ser, todo miembro de la especie humana tiene la categoría de persona y los derechos humanos se aplican solo en situaciones especiales y no en la actividad asistencial diaria. Justificación: Personalismo ontológico: Implica que, por el mero hecho de ser, todo miembro de la especie humana tiene la categoría de persona (sujeto moral y jurídico de derechos), lo que se refleja en el modo de considerar los principios éticos y aplicarlos en pacientes concretos. Derechos humanos: Son una consecuencia del punto anterior, y pueden resultar más asequibles como marco de referencia para muchos profesionales sanitarios. Están basados en la dignidad personal que existe en todo ser humano, que no se pierde por el estado d e enfermedad ni otras circunstancias. Dicho en otras palabras: la dignidad humana no es un resultado sino un punto de partida. 11. El secreto profesional es un pilar fundamental en la práctica de las y los psicólogos. Por lo que acompaña a la identificación y potencialidad de la dignidad humana. Dicho esto, señale los componentes del secreto y su relación con el valor intrínseco: a. Las esferas privadas, secretas y confidenciales excluyen la autonomía de una persona, por lo que es necesaria la presencia de un tutor sin importar su edad b. La esfera privada, secreta y confidencial son el nexo del ejercicio profesional y dignifica a la persona, cumpliendo los principios autonómicos de la persona c. Cuando la dignidad de la persona se deteriora se debe a que el terapeuta mantiene la confidencialidad dentro del marco legal, respetando las esferas secretas y privadas d. Tener un entorno y contexto privado, así como confidencial, obstaculiza el desarrollo de la autonomía humana, por lo tanto, pierden su dignidad e. Se considera antiético que los profesionales de psicología respeten los límites de los secretos de los usuarios, pues su deber está sobre su esfera privada, íntima y confidencial, e incluso, por encima de su dignidad Justificación: El nexo entre la dignidad y el secreto profesional radica en el derecho a la intimidad, que abarca en sus aspectos a la esfera del secreto, esfera de confidencialidad y esfera privada. 12. Responder a qué esfera de la dignidad y confidencialidad personal corresponde el siguiente caso: Una investigadora que participa activamente en redes sociales para compartir sus hallazgos y colaborar con colegas. Para proteger su privacidad, utiliza un seudónimo en su perfil y configura sus publicaciones para que solo sean visibles para sus amigos y contactos profesionales. a. Esfera privada b. Esfera individual c. Esfera del secreto d. Esfera profesional e. Esfera personal Justificación: Dentro de la esfera privada se contempla limitar el acceso del cuerpo y/o la mente, concretamente, la esfera privada busca salvaguardar información como datos de identificación de la vida pública y restringidos. 13. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función de las ideas de investigación? a. Generan teorías b. Generan nuevas investigaciones c. Aportan conocimientos d. Generan interrogantes e. Generan fuentes de análisis Justificación: Las ideas de investigación generan teorías, generan nuevas investigaciones, aportan conocimientos, generan interrogantes, generan nuevos métodos de recolección de datos y generan estrategias de aplicación, lo cual ayuda a resolver problemas 14. ¿Cuál es el paso más crucial para generar una idea de investigación viable? a. Identificar una problemática o necesidad específica en un campo de interés b. Identificar el objetivo de una problemática para generar una solución c. Elegir varias problemáticas o necesidades en un solo campo de interés. d. Plantear varias necesidades relacionadas en un campo de interés. e. Plantear una problemática general en un campo específico. Justificación: La investigación aborde un tema significativo y relevante. Esto proporciona una base sólida para desarrollar una hipótesis y una metodología adecuadas, garantizando que los resultados tengan un impacto tangible en el campo. 15. Dentro de la idea de investigación, ¿Por qué el desarrollo de la identificación del problema debe contener estadísticas relevantes? Seleccione la respuesta correcta. a. Porque deben citarse por cada variable, distribuidas en estadísticas internacionales, nacionales y locales. b. Porque desarrollan por cada una de la(s) variable(s) desde su ubicación teórica, explicando la hipótesis conceptual estadística. c. Para señalar los límites teóricos del problema estadístico mediante su conceptualización. d. Para fijar los límites temporales de la investigación, ya que el interés puede radicar en analizar el estudio transversal y longitudinal. e. Porque se dilucidarán posibles conexiones entre distintos aspectos o elementos que están presentes en la problemática que se analiza, y se distinguirán situaciones relevantes de otras que no lo son para los propósitos del estudio. Justificación: El desarrollo de la identificación del problema debe contener estadísticas relevantes porque estas proporcionan una base sólida y objetiva para entender la magnitud y el impacto del problema. Citar estadísticas por cada variable, distribuidas en niveles internacionales, nacionales y locales, asegura una comprensión integral del contexto. Además, esto permite comparar diferentes escenarios y validar la relevancia del problema en distintos ámbitos. 16. ¿Por qué es importante fijar los límites temporales de la investigación? a. Para garantizar la precisión de los datos recolectados. b. Para determinar la metodología de análisis más adecuada. c. Porque el interés puede radicar en analizar el problema durante un periodo determinado (estudio transversal) o en conocer sus variaciones en el transcurso del tiempo (estudio longitudinal). d. Para definir el tamaño de la muestra de estudio. e. Para establecer el marco teórico de la investigación. Justificación: Dentro de la identificación del problema fijar los límites temporales de la investigación, ya que el interés puede radicar en analizar el problema durante un periodo determinado (estudio transversal), o en conocer sus variaciones en el transcurso del tiempo (estudio longitudinal). 17. Los Comités de Revisión Ética, deben discernir y evaluar si los riesgos son proporcionales a los beneficios razonablemente esperados del estudio. Además, ¿que deben realizar? a. Identificar el tipo o tipos de riesgos a que están expuestos los sujetos de investigación. b. Plantear alternativas, si existen, con el fin de reducir los riesgos y molestias y ser protectores de la dignidad humana de todos los participantes en el proyecto. c. Preocupación por el interés del individuo debe siempre prevalecer sobre los intereses de la ciencia y de la sociedad. d. Prevenir el daño, eliminar el daño o hacer el bien a otros. Justificación: Los Comités de Revisión Ética, deben discernir y evaluar si los riesgos son proporcionales a los beneficios razonablemente esperados del estudio. Además, deben plantear alternativas, si existen, con el fin de reducir los riesgos y molestias y ser protectores de la dignidad humana de todos los participantes en el proyecto. 18. ¿Para qué se explica la justificación en una investigación? a. Para definir la metodología utilizada en el estudio. b. Para detallar los resultados obtenidos. c. Para explicar al lector por qué y para qué se investigó el tema elegido. d. Para presentar la bibliografía consultada. Justificación: La justificación en una investigación se utiliza para explicar al lector las razones y los propósitos detrás de la elección del tema investigado. Es una sección donde el investigador detalla los motivos que llevaron a realizar el estudio, tales como la construcción o refutación de teorías, la aportación de un nuevo enfoque o perspectiva sobre el tema, o la contribución a la solución de un problema concreto, ya sea social, económico, ambiental, etc. Esto ayuda a contextualizar la relevancia y la importancia del estudio dentro de un marco más amplio. 19. Entre los siguientes apartados, cuál de todos se identifica como una de las premisas fundamentales que se consideran al realizar la pregunta de investigación: a. Lo que se debe tener en cuenta en la investigación social en seres humanos, es que la verdad científica está al servicio de la persona y no al contrario. b. Involucrarse en proyectos en los cuales la difusión de información pueda ser utilizada con fines deshonestos. c. La protección de la dignidad del ser humano que es objeto de experimentación, contando con su consentimiento libre y bien informado acerca de los riesgos y posibles consecuencias de los procedimientos realizados sobre su persona. d. La protección de la dignidad del ser humano que es objeto de experimentación, sin ser importante su consentimiento libre y bien informado acerca de los riesgos y posibles consecuencias de los procedimientos realizados sobre su persona. e. Promover investigaciones que no atenten contra la salud o la dignidad del ser humano y el medio ambiente. Justificación: En función a la información proporcionada por la docente, se evidencia que para realizar las preguntas de investigación las premisas fundamentales que se deben considerar son las siguientes: 1. Tener en cuenta en la investigación biomédica en seres humanos, es que la verdad científica está al servicio de la persona y no al contrario. 2. La protección de la dignidad del ser humano que es objeto de experimentación, contando con su consentimiento libre y bien informado acerca de los riesgos y posibles consecuencias de los procedimientos realizados sobre su persona. 3. La responsabilidad en el ejercicio de la actividad científica es un aspecto importante de la ética en investigación. Esto incluye evitar sufrimientos innecesarios a los sujetos que participan en la investigación. Esta responsabilidad también incluye el fomentar de manera especial la reflexión ética que permita desarrollar el increíble potencial de la investigación científica, en aras de mejorar las condiciones de vida en el futuro y no de deteriorarlas. 4. No promover investigaciones que atenten contra la salud o la dignidad del ser humano. Evitar involucrarse en proyectos en los cuales la difusión de información pueda ser utilizada con fines deshonestos. 5. Se debe garantizar la total transparencia en la investigación. Es responsabilidad del investigador ser siempre capaz de dar razón de su trabajo, respetando así, por un lado, la opinión de la comunidad científica al juzgar sus descubrimientos y, por otro lado, siendo consciente del impacto social y la responsabilidad hacia la sociedad que tiene la actividad científica. 20. Se sabe que las reglas de la autonomía nos sirven para tratar a las personas de manera autónoma, estas reglas fueron descritas por Beauchamp y Childress, referente a lo conocido, identifique cuál de todas las opciones es una de las reglas. a. Recolectar los datos del paciente de inicio a fin. b. Cuando te lo pidan, da consejos a otro para que puedan tomar buenas decisiones. c. Establecer rapport. d. No perder el foco de atención para poder proporcionar una retroalimentación correcta. e. Cuando te lo pidan, ayuda a otros a tomar decisiones importantes Justificación: Referente a la información expuesta por la docente, se evidencia que las reglas de la autonomía descritas por Beauchamp y Childress para tratar a las personas de manera autónoma son: 1. «Di la verdad». 2. «Respeta la privacidad de otros». 3. «Protege la confidencialidad de la información». 4. «Obtén consentimiento para las intervenciones a pacientes». 5. «Cuando te lo pidan, ayuda a otros a tomar decisiones importantes». 21. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es un componente ético necesario en la investigación con participantes humanos? a) Selección equitativa de la muestra y protección de la población vulnerable b) Protección de los derechos, la seguridad y la confidencialidad de los participantes. c) Evaluación independiente del estudio propuesto. d) Consideración del costo económico del estudio para los investigadores. e) Respeto a la autonomía de la persona que participa en la investigación. Justificación: Estos aspectos se alinean con principios éticos fundamentales para la investigación con seres humanos, mientras que la consideración del costo económico del estudio para los investigadores no es un criterio ético relevante en este contexto. 22. Cuando mencionamos que en la investigación hay diversos tipos de riesgos, ¿de qué tipo estamos hablando?, si decimos que: “Hay un uso de muestras biológicas provenientes de seres humanos nonimizada, almacenada en colecciones o biobancos y que cuenta con un consentimiento informado amplio para su almacenamiento”. a) Riesgo mayor b) Sin riesgo c) Riesgo mayor al mínimo d) Riesgo mínimo e) Riesgo moderado Justificación: Es de riesgo mínimo debido a que la anonimización hace que los datos personales de los donantes no estén asociados directamente con las muestras, además que al contar con un consentimiento informado significa que los donantes han otorgado su permiso para los posibles usos futuros de sus muestras, de esta forma reduciendo el riesgo.