Demografía Sanitaria - Tema 2 (PDF)

Document Details

PremierLion1665

Uploaded by PremierLion1665

UCAM

José Tuells

Tags

demografía sanitaria demografía salud pública tendencias demográficas

Summary

Estas notas resumen el tema sobre demografía sanitaria, abarcando desde sus fundamentos hasta la descripción de demografía estática y dinámica. Se detalla la información demográfica, las tendencias demográficas y las fuentes de datos relevantes, incluyendo bioestadística, epidemiología y salud pública.

Full Transcript

Tema 2 Demografía sanitaria. Concepto y fuentes de información. Demografía estática y dinámica. Tendencias demográficas y epidemiológicas. Bioestadística, Epidemiología y Salud Pública derecho > recortar Prof. José Tuells GRADO DE ODONTOLOGÍA ÍNDICE CONT...

Tema 2 Demografía sanitaria. Concepto y fuentes de información. Demografía estática y dinámica. Tendencias demográficas y epidemiológicas. Bioestadística, Epidemiología y Salud Pública derecho > recortar Prof. José Tuells GRADO DE ODONTOLOGÍA ÍNDICE CONTENIDOS Demografía estática 1. Ámbito de estudio y aplicación de la demografía sanitaria. 2. Tipología de los estudios demográficos y fuentes demográficas. 3. Principales sucesos y fenómenos demográficos. Pirámides de población 4. Tipos de pirámides de población y su utilidad. 5. Índices de análisis de la población Demografía dinámica 1. Dinámica de poblaciones 2. Crecimiento de una población 3. La transición demográfica 2 Pensando en “demografía sanitaria”... ¿Cuántos hombres? ¿Cuántos somos? ¿Cuántas mujeres? ¿Cuántos mueren?? ¿Muchos o pocos? ¿Cuánta gente nace? ¿Cuánta gente viene de fuera? ¿Cuántos niños y niñas? ¿Cuántos años vivimos? ¿A qué edad morimos? ¿Cuántos años podríamos vivir? 1. Demografía sanitaria Población Conjunto de personas que habitualmente residen en un territorio determinado Demografía Estudio de las poblaciones humanas Estudio estadístico de las poblaciones humanas Ciencia que estudia la determinación del volumen y la distribución de la población en un área, las modificaciones de la población durante un período de tiempo, y de los factores causantes de estos cambios Ciencia que estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que dirigen estos fenómenos 1. Demografía sanitaria Demografía estática estadística descriptiva de una población corte en un período de tiempo concreto información del volumen y estructura de una población variables: sexo, edad, nivel cultural, tipo de trabajo, condiciones de vivienda... 1. Demografía sanitaria Demografía dinámica estudio de los cambios de una población investigación de la evolución de una población estudio de los mecanismos por los que aumenta o A disminuye la población & interpretación y “predicción” de los cambios Estudio Población & Nacimientos 2 Muertes “leyes” 3 Migraciones Interpretar Predecir 1. Demografía sanitaria Sucesos y fenómenos demográficos Nacimientos Natalidad Fecundidad Matrimonios Nupcialidad Defunciones Mortalidad Migraciones Movilidad 2. Fuentes de información para obtener “denominadores” para obtener “numeradores” Numerador: ¿cuánta gente muere? Denominador: ¿cuánta gente hay a riesgo de morir? 2. Fuentes de información para obtener “denominadores” viviendas habitantes censo y padrones para obtener “numeradores” registros administrativos otros (sociosanitarios) complementarias encuestas de población Censo de población Conjunto de procesos dirigidos a recoger, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de una determinada zona en un determinado momento ! Censo de población & Características básicas 2 Objetivos del censo incluye a todos los habitantes contar la población cumplimentación obligatoria conocer la estructura de la documento estadístico población información sujeta a secreto conocer la evolución de la periodicidad cada 10 años población competencia estatal (INE) Ayuntamiento permitir el análisis demográfico es nacional. 3 Recoge información sobre… datos de identificación y personales datos familiares patodo epidemia datos sobre migraciones viene de china datos sobre nivel educativo 17 pq muchos datos sobre ocupación y actividad datos sobre fecundidad 2- P9 datos sobre la vivienda Censo de población Ámbito del censo ámbito poblacional ↓ -- población residente y vinculada ámbito geográfico: todo el estado español ámbito temporal: fecha y período censal altimo Censo 2011 ↳ COVID el Visis L- covinus EnfecoDeasus Pero http://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_inicio.htm http://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_inicio.htm https://www.ine.es/censos2021/censos2021_calendario.html Padrón municipal & 2ª fuente de información demográfica ligado al Censo desde 2001 periodicidad quinquenal Cada Saños documento administrativo público competencia municipal Fuentes para obtener “numeradores” Movimiento Natural de Registros Sanitarios la Población & hospitalarios nacimientos: E atención primaria natalidad, fecundidad 3 específicos (cáncer, matrimonios: sida, …) & sistema EDOs nupcialidad, … defunciones: mortalidad dentista Es o dentista R Popurf Papu Es Fuentes de complementarias Encuestas Características periódicas (teóricamente) base poblacional diseño ad hoc -Apropositio (o por población Uso servicios sanitarios la proporcionan “numeradores” y “denominadores” posibilidad de conexión con otras fuentes - 3. Pirámides de población La población es dinámica Características de una población Volumen o tamaño: Nº de personas Variables biológicas y sociales: edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, etc. Asentamiento geográfico o hábitat. La edad y el sexo son las variables más utilizadas para estudiar la distribución de la población. Hay que tener en cuenta: – El efecto de la edad (efecto etario) – El efecto del transcurso del tiempo – El efecto generacional Pirámides de población - comparar país La pirámide es una representación gráfica que muestra la distribución por edad y sexo, y los cambios demográficos experimentados por una población a lo largo del tiempo. Permite comparar la estructura de las poblaciones (poblaciones diferentes o la misma población en diferentes momentos del tiempo) Pirámide de población (pirámide de Burgdöfer) Es una doble distribución de frecuencias de edad Se acostumbran a usar grupos de 5 años de edad Normalmente se representa la distribución de los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha Las edades se ordenan de abajo a arriba El último intervalo se suele - dejar abierto La pirámide representa un siglo de una población 4. Tipos de pirámides de población ↓ pobación tipo Pagoda. Base amplia y vértice afilado – Poblaciones jóvenes con alta natalidad A – Países en vías de desarrollo. Tipos de pirámides de población Campana. Base intermedia y vértice progresivamente afilado. – Poblaciones estacionarias que tienden al envejecimiento. – Países desarrollados. Tipos de pirámides de población Bulbo o hucha. Base estrecha, zona media amplia y vértice muy progresivo. - – Poblaciones regresivas en franco envejecimiento. – Países desarrollados (UE-15). ¿Qué tenemos que observar en una pirámide de población? Aunque la pirámide representa la estructura de una población en un momento dado, nos permite interpretar qué ha sucedido en esa población hasta adoptar la estructura actual Irregularidades en el perfil de la pirámide Pirámide de población de España, 2001 AUDIO analisis Natilida Baja niños 0 muerte efectoguerra civil emigración de gente Y 5. Índices de análisis de la población Complementan el análisis de la estructura de la población mediante la relación entre diferentes estratos de edad: » Índice de Burgdöfer » Índice de Sundbarg » Índice de Sauvy » Índice de Fritz » Índice de envejecimiento » Índice de dependencia » Índice de masculinidad Índices de análisis de población Índice de Burgdöfer Compara el grupo de 5 a 14 años con el de 45 a 64 años – 5-14 > 45-64 pob. progresiva (joven) progresiva – 5-14 = 45-64 pob. estacionaria (madura) Stacionario – 5-14 < 45-64 pob. regresiva (anciana) regresiva Índice de Sundbarg Utiliza 3 grupos de edad: 0 a 14 años (A), 15 a 49 años (B) y 50+ años (C) – A/B > C/B pob. progresiva – A/B = C/B pob.estacionaria – A/B < C/B pob. regresiva Índices de análisis de población Índice de Sauvy Compara el grupo de 60+ años con el de Natalidad >Mortalidad >Nupcialidad >Movimientos migratorios Dinámica de poblaciones: natalidad Número de nacimientos que se producen en una población, en una unidad de tiempo determinada (en general, un año) Se mide mediante la tasa bruta de natalidad (TBN) nacidos vivos en un año TBN x10n y año población total media Población total media a 1 de julio del año Natalidad Número de nacidos vivos en el seno de una población determinada en un período de tiempo determinado & Nacido vivo Todo aquel producto de la concepción que, una vez expulsado o extraído completamente del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo, respire o dé cualquier señal de vida, como palpitaciones del corazón, pulsaciones del cordón umbilical, movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté desprendida o no la placenta Natalidad Tasa bruta de natalidad (TBN) 6 nacidos vivos en un año TBN x10n y año población total media & 12 i /131 19570900 -as Natalidad ¿Dónde nacen los niños y niñas? donde vive la madre ¿Tasa de natalidad por municipios ? El INE registra en el MNP (movimiento natural de la población) los nacimientos según residencia materna Natalidad En ausencia de control sobre la natalidad, sus valores oscilan entre: 10-15‰ en países desarrollados 40‰ en países en vías de desarrollo Es un indicador bruto que no considera la cantidad de sujetos en edad de procrear, ni su estructura etaria, ni la estructura por sexo de la población Dinámica de poblaciones: nupcialidad Matrimonios como expresión del “impulso demográfico” Tasa de Nupcialidad (TN) Nº de matrimonios en un año TN = x 10 n Población total en un año Tasa de Matrimonialidad (TM) Nº de matrimonios en un año x 10 n TM = Población “a riesgo” de casarse(16-60 años) Fecundidad Número de nacidos vivos en relación a la población femenina susceptible de procrear Tasa de Fecundidad Global (o General) (TFG) nacidos vivos en un año TFG x10n y año población femenina 15 - 49 Si analizamos además la fecundidad por edades: Tasas Específicas de Fecundidad nacidos vivos madres edad (x) TEF(x) x10n y año población femenina edad (x) Tasas de fecundidad legítima e ilegítima… Factores que determinan la natalidad y la fecundidad Número de mujeres en edad fértil Distribución de edades de las mujeres fértiles (TEF mayores entre 20 y 34 años) Factores biológicos: lactancia, alimentación… Factores sociales: nupcialidad, ayuda social protección social… Dinámica de poblaciones: mortalidad Número de defunciones que se producen en una población, en una unidad de tiempo determinada (en general, un año) Se mide mediante la tasa bruta de mortalidad (TBM) defunciones en un año n TBM x10 y año población total media Mortalidad La mortalidad en España lleva estabilizada desde hace décadas con una Tasa bruta de mortalidad (Tbm) en torno al 8 o 9 %0. Se aprecia una tendencia hacia el aumento en los próximos años debido a la baja natalidad que genera una escasa población joven y al elevado porcentaje de población anciana (más del 18% del total). Aunque aumenta la esperanza de vida hasta los 83 años, también lo hace el grupo de población con mayores probabilidades de fallecer de forma natural. Las Comunidades Autónomas con una población más envejecida como Galicia, Asturias y Castilla y León tienen una Tbm en torno al 12%0. efecto de la covid Dinámica de poblaciones: migraciones Desplazamientos de la población que implican cambios de residencia. – Movimientos de larga duración (movimientos migratorios) – Movimientos que no implican cambios de residencia largos (movimientos habituales) 2. Crecimiento de una población Emigración Inmigración Mortalidad Natalidad Población t1 Población t2 Crecimiento de la población ! Crecimiento natural o = nacimientos – defunciones vegetativo (CV) Saldo = inmigrantes – emigrantes migratorio (SM) Crecimiento = CV + SM total Dinámica de poblaciones: crecimiento Es el balance entre las entradas y las salidas de individuos de una población, y se mide mediante la tasa de crecimiento natural o vegetativo (TCV) nacimientos - defunciones TCV x10n y año población Sólo tienen cuenta los nacimientos y defunciones Dinámica de poblaciones: crecimiento Tasa de crecimiento total (TCT) nacim defun SM TCT x10 n y año población Tiene en cuenta, además, de nacimientos y defunciones, los movimientos migratorios Dinámica de poblaciones: estimación del crecimiento poblacional Método natural Método aritmético o lineal Método de la tasa de variación Método geométrico o exponencial Método logarítmico & Tasa de natalidad Tasa de mortalidad transición demográfica Tasa de natalidad Tasa de mortalidad tiempo Llamamos “transición demográfica” al período de cambio de sociedad primitiva a moderna, que puede tener una duración diferente en cada población Fuente: http://www.eumed.net/cursecon/2/transicion.htm Tasa de natalidad Tasa de mortalidad población tiempo La tasa de mortalidad acostumbra a disminuir antes que la tasa de natalidad, por lo que durante el período de transición, la tasa de crecimiento es alta y la población aumenta Tasa de natalidad Tasa de mortalidad población Tasa de natalidad Aumenta Tasa de mortalidad tiempo Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fases de la transición demográfica Fuente: http://www.eumed.net/cursecon/2/transicion.htm Tasa de natalidad Tasa de mortalidad población tiempo En los países europeos, la transición demográfica ha durado 2 ó 3 siglos, la diferencia entre les tasas de natalidad y mortalidad ha sido pequeña y el crecimiento de la población ha sido relativamente lento Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Tasa de crecimiento población tiempo En los países de desarrollo tardío, la transición demográfica se está produciendo de manera más brusca: 1) la tasa de mortalidad ha disminuido muy rápidamente; 2) la tasa de natalidad va disminuyendo lentamente; 3) la tasa de crecimiento de la población es muy elevada; y 4) la población crece de manera explosiva. Resumen 1. Dinámica de poblaciones Emigración Inmigración Mortalidad Natalidad Población t1 Población t2 Resumen 2. Natalidad y fecundidad nacidos vivos en un año TBN *10 - n y año población total media nacidos vivos en un año TFG *10 - n y año población femenina 15 - 49 nacidos vivos madres edad (x) TEF(x) *10 -n y año población femenina edad (x) Resumen 3. Crecimiento de la población CV, SM, CT nacimientos - defunciones TCV *10 -n y año población nacim defun SM n TCT *10 y año población Resumen 4. Transición demográfica

Use Quizgecko on...
Browser
Browser