Censo de Población y Demografía Sanitaria
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de un censo de población?

  • Determinar la mortalidad de la población
  • Contar la población (correct)
  • Evaluar la fecundidad en una región
  • Analizar el impacto de migraciones

¿Qué tipo de datos se obtiene de los registros administrativos en demografía sanitaria?

  • Datos sobre núcleos familiares
  • Numeradores de defunciones (correct)
  • Información sobre matrimonios
  • Datos sobre la natalidad

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el censo de población es incorrecta?

  • La cumplimentación del censo es obligatoria.
  • Mantiene secreto la información individual.
  • Es competencia del INE a nivel nacional.
  • Se realiza cada cinco años. (correct)

¿Qué fenómenos demográficos están directamente relacionados con el análisis de la movilidad?

<p>Migraciones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es considerada una fuente de información para obtener denominadores en demografía sanitaria?

<p>Registros administrativos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no se considera parte del censo de población?

<p>Datos sobre cambios climáticos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la periodicidad del padrón municipal desde 2001?

<p>Quinquenal (D)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito geográfico del censo, ¿qué área está incluida?

<p>Todo el estado español (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes fuentes de información complementaria se utiliza para obtener datos sobre la utilización de servicios sanitarios?

<p>Encuestas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un aspecto evaluado en las características de una población?

<p>Temperatura promedio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué índice se utiliza para comparar los grupos de edad de 5 a 14 años y de 45 a 64 años?

<p>Índice de Burgdöfer (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes índices utiliza tres grupos de edad: 0 a 14 años, 15 a 49 años y 50+ años?

<p>Índice de Sundbarg (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el efecto generacional en la distribución de la población?

<p>Considera las variaciones en la natalidad a lo largo del tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se mide mediante la tasa bruta de natalidad (TBN)?

<p>Número de nacimientos en relación con la población total media (A)</p> Signup and view all the answers

En la representación gráfica de una pirámide de población, ¿cómo se ordenan las edades?

<p>De abajo hacia arriba, comenzando por los más jóvenes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el índice de Burgdöfer cuando el grupo de 5 a 14 años es menor que el de 45 a 64 años?

<p>Población regresiva (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pirámide de población describe mejor a las poblaciones regresivas en franco envejecimiento?

<p>Bulbo o hucha. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define un 'nacido vivo' según la información proporcionada?

<p>Todo aquel que respira o muestra señales de vida tras la expulsión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la pirámide de Burgdöfer en comparación con otras pirámides?

<p>Representa la distribución de hombres a la izquierda y mujeres a la derecha. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué irregularidad se debe observar en una pirámide de población para interpretar su historia demográfica?

<p>Las brechas o vacío en la estructura. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Natalidad

Número de nacimientos en un período determinado, normalmente por cada 1.000 habitantes.

Fecundidad

Probabilidad de que una mujer dé a luz a un niño durante un período determinado.

Mortalidad

Número de muertes en un periodo determinado, normalmente por cada 1.000 habitantes.

Censo de población

Conjunto de procesos que recogen, resumen, analizan y publican datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de una zona en un momento determinado.

Signup and view all the flashcards

Objetivos del censo de población

Objetivos del censo de población:

Signup and view all the flashcards

Ámbito geográfico del Censo

El Censo de Población se realiza en todo el territorio nacional, es decir, abarca a todos los habitantes de España, sin importar dónde se encuentren.

Signup and view all the flashcards

Ámbito temporal del Censo

El Censo de Población se realiza en una fecha específica, con el objetivo de obtener una imagen precisa de la población en ese momento.

Signup and view all the flashcards

Padrón Municipal

El Padrón Municipal es un registro administrativo que recoge la población de un municipio en un momento determinado, con información básica como el nombre, la dirección y la fecha de nacimiento.

Signup and view all the flashcards

Utilidad del Padrón Municipal

El Padrón Municipal se utiliza para obtener información actualizada sobre la población de cada municipio. Se actualiza constantemente con nacimientos, defunciones, cambios de domicilio y demás modificaciones.

Signup and view all the flashcards

Pirámide de población

Representación gráfica que muestra la distribución de una población por edad y sexo. Refleja cómo la población ha cambiado en el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Pirámide de población tipo "Pagoda"

Tipo de pirámide de población que representa a una población en crecimiento con alta natalidad. Tiene una base ancha y un pico estrecho.

Signup and view all the flashcards

Pirámide de población tipo "Campana"

Tipo de pirámide de población que representa una población establecida con una tasa de natalidad moderada. Tiene una base intermedia y un pico más estrecho.

Signup and view all the flashcards

Pirámide de población tipo "Bulbo o hucha"

Tipo de pirámide de población que representa a una población que está envejeciendo. Tiene una base estrecha, una zona media ancha y un pico progresivo.

Signup and view all the flashcards

Irregularidades en el perfil de la pirámide

Observar cómo el perfil de la pirámide de población se ve irregularidades.

Signup and view all the flashcards

Índice de Burgdöfer

Mide el crecimiento o decrecimiento de la población comparando la proporción del grupo de edad de 5 a 14 años con la del grupo de 45 a 64 años. Si el primer grupo es mayor que el segundo, la población es progresiva (joven); si son iguales, es estacionaria (madura); si el primer grupo es menor que el segundo, la población es regresiva (anciana).

Signup and view all the flashcards

Índice de Sundbarg

Se basa en tres grupos de edad para analizar la estructura de la población: de 0 a 14 años (A), de 15 a 49 años (B) y de 50 años o más (C). Se comparan las proporciones de A y C con respecto a B. Si A/B es mayor que C/B, la población es progresiva; si son iguales, es estacionaria; si A/B es menor que C/B, la población es regresiva.

Signup and view all the flashcards

Índice de Sauvy

Compara el grupo de edad de 60 años o más con la natalidad, la mortalidad, la nupcialidad y los movimientos migratorios. Es útil para analizar la influencia de estos factores en el envejecimiento de la población.

Signup and view all the flashcards

Nacido vivo

Se refiere a todo aquel producto de la concepción que, una vez expulsado o extraído completamente del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo, respire o dé cualquier señal de vida.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Demografía Sanitaria

  • Se define como el estudio de las poblaciones humanas desde una perspectiva sanitaria.
  • Incluye el concepto de demografía estática y dinámica.
  • Examina tendencias demográficas y epidemiológicas.
  • Se relaciona con disciplinas como la bioestadística, epidemiología y salud pública.

Contenidos (Demografía Estática)

  • El ámbito de estudio de la demografía sanitaria.
  • La tipología de los estudios demográficos y sus fuentes.
  • Los sucesos y fenómenos demográficos más relevantes (pirámides de población).
  • Los distintos tipos de pirámides de población y su utilidad.
  • Índices demográficos para el análisis de una población.

Contenidos (Demografía Dinámica)

  • La dinámica de las poblaciones.
  • El crecimiento de una población.
  • La transición demográfica.

Pensando en "Demografía Sanitaria"

  • Preguntas clave en este campo como: ¿Cuántos hombres y mujeres hay?, ¿Cuántos nacen?, ¿Cuántos mueren?, ¿Cuántos años se viven?, ¿A qué edad se muere?, ¿Cuántos años podríamos vivir?, ¿Cuánta gente viene de fuera?

Demografía Sanitaria (Definición)

  • Población: Conjunto de personas que residen habitualmente en una zona determinada.
  • Demografía: Estudio estadístico de las poblaciones humanas, incluyendo su volumen, distribución y cambios a lo largo del tiempo. Se centra en la estructura y la dinámica de las poblaciones.

Fuentes de Información

  • Para obtener "denominadores": Censos, padrones de viviendas y habitantes
  • Para obtener "numeradores": Registros administrativos (hospitalarios, atención primaria, específicos como cáncer o sida), otros registros socio-sanitarios, encuestas de población.
  • Fuentes complementarias: encuestas de población.

Censo de Población

  • Un conjunto de procesos para recoger, resumir, analizar y publicar datos demográficos, económicos y sociales de una población en un momento dado.
  • Incluye todos los habitantes de un territorio.
  • Es obligatorio.
  • Los datos son confidenciales.
  • Suele realizarse cada 10 años.

Sucesos y fenómenos demográficos

  • Nacimientos: Natalidad y Fecundidad
  • Matrimonios: Nupcialidad
  • Defunciones: Mortalidad
  • Migraciones: Movilidad

Pirámides de Población

  • Representación gráfica de la distribución de la población por edad y sexo.
  • Se utiliza para comparar la estructura de diferentes poblaciones o de una población en distintos momentos.
  • La forma de la pirámide revela información sobre las tendencias demográficas (alta natalidad, envejecimiento).

Tipos de Pirámides de Población

  • Pagoda: Base amplia y vértice estrecho. Poblaciones jóvenes con alta natalidad.
  • Campana: Base intermedia y vértice progresivamente afilado. Poblaciones estacionarias en proceso de envejecimiento.
  • Bulbo o Hucha: Base estrecha y zona media amplia. Poblaciones con envejecimiento significativo.

Índices de Análisis de Población

  • Índice de Burgdöfer: compara el grupo de 5-14 con el de 45-64 años para determinar el tipo de crecimiento poblacional (progresivo, estacionario o regresivo).
  • Índice de Sundbarg: usa 3 rangos de edad (0-14; 15-49 y 50+) para análisis.
  • Índice de Sauvy: compara la población de 60+ con la menor de 20 años para identificar la fase de la población.
  • Índice de Fritz: compara la población < 20 años con el de 30-49 años.
  • Índice de envejecimiento: muestra el peso o importancia de la población mayor de 65 años sobre el total.
  • Índice de dependencia: mide la carga o presión que la población dependiente ejerce sobre la población activa.
  • Índice de masculinidad: compara la población masculina con la femenina.

Dinámica de Poblaciones

  • Se centra en el cambio de las poblaciones a lo largo del tiempo (variaciones en el volumen, estructura y distribución).
  • Incluye los componentes vital o demográfico (natalidad, mortalidad, nupcialidad) y los de movimientos migratorios (inmigración, emigración).

Natalidad

  • Número de nacimientos en una población en un periodo de tiempo (generalmente un año).
  • Tasa bruta de natalidad (TBN): mide los nacimientos vivos en un año, en relación a la población total media de ese año.
  • ¿Dónde nacen los niños y niñas?
  • Tasa de natalidad por municipio (según residencia materna).

Nupcialidad

  • Número de matrimonios ocurridos en un año.
  • Tasa de Nupcialidad (TN): número de matrimonios, por cada mil personas en edad potencial de casamiento.
  • Tasa de Matrimonialidad (TM): número de matrimonios según la población susceptible de casarse.

Fecundidad

  • Número de nacimientos vivos en relación a la población femenina en edad fértil.
  • Tasa de fecundidad global (TFG): nacidos vivos en un año frente a mujeres fecundables.
  • Tasas específicas de fecundidad: tasa de fecundidad según edad.

Mortalidad

  • Número de defunciones en un año.
  • Tasa bruta de mortalidad (TBM): número de defunciones, por cada mil personas.
  • Factores que la afectan (probabilidades de muerte natural a diferentes edades, estadísticas de salud en países).

Migraciones

  • Desplazamientos de población que implican un cambio de residencia.
  • Movimientos migratorios de larga duración o movimientos migratorios.
  • Movimientos migratorios habituales, sin cambio de residencia, relacionados con la cotidianidad.

Crecimiento de la Población

  • Diferencia entre natalidad, mortalidad e inmigración (emigración) en un lugar.
  • Crecimiento natural (CV) = Nacimientos - Defunciones
  • Saldo migratorio (SM) = Inmigrantes – Emigrantes
  • Crecimiento total = Crecimiento natural + Saldo migratorio
  • Tasa de crecimiento total (TCT) = Crecimiento natural + Saldo de migraciones x 10^n, según población.

Métodos para estimar el crecimiento poblacional

  • Método aritmético o lineal
  • Método de la tasa de variación
  • Método geométrico o exponencial
  • Método logarítmico

Transición Demográfica

  • Período de cambio de una sociedad.
  • De una sociedad primitiva a una moderna, con impacto en las tasas de natalidad y mortalidad.
  • Puede tener diferentes duraciones en cada población (diferente duración entre poblaciones).
  • Etapas relevantes dentro del proceso (población muy joven, estabilización, alta en la población en edad fértil y vejez).

Población proyectada mundial.

  • Evolución de la población mundial.
  • Proyecciones estadísticas hasta el año 2100 (cambios significativos en la natalidad, mortalidad y migración).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre el censo de población y los datos de demografía sanitaria. Abarca aspectos fundamentales como fuentes de información, periodicidad y fenómenos demográficos. Prueba tu comprensión sobre la importancia de estos datos en el análisis poblacional.

More Like This

Population Studies in Medieval Britain
48 questions
Indian Population Census 2001
8 questions

Indian Population Census 2001

VirtuousMandelbrot9658 avatar
VirtuousMandelbrot9658
Use Quizgecko on...
Browser
Browser