Banco de Preguntas Grupo 5-4 - Metodología de la Investigación PDF

Summary

Este documento contiene un conjunto de preguntas sobre la metodología de la investigación, incluyendo temas como hipótesis, variables, relaciones entre variables y tipos de escalas. Las preguntas están formuladas en un estilo de examen.

Full Transcript

1. ¿Qué es una hipótesis? A) Una afirmación basada en hechos probados. B) Una suposición que se formula para ser comprobada o refutada mediante investigación. C) Un resultado obtenido después de un experimento. D) Un conjunto de datos recopilados durante una investigación. Respuesta correcta: B 2....

1. ¿Qué es una hipótesis? A) Una afirmación basada en hechos probados. B) Una suposición que se formula para ser comprobada o refutada mediante investigación. C) Un resultado obtenido después de un experimento. D) Un conjunto de datos recopilados durante una investigación. Respuesta correcta: B 2. ¿Cuál es una estructura común de una hipótesis? A) Un objetivo, una metodología y una conclusión. B) Una pregunta, una respuesta y un análisis. C) Un sujeto, una variable dependiente y una variable independiente. D) Una proposición, un análisis y una interpretación de resultados. Respuesta correcta: C 3. ¿Qué significa la relación entre variables? A) La forma en que las hipótesis son formuladas. B) La conexión o asociación entre dos o más variables en un estudio. C) La recopilación de datos sin establecer conexiones. D) La descripción de una variable sin considerar otras. Respuesta correcta: B 4. ¿Qué tipo de relación existe si una variable aumenta y la otra también aumenta? A) Relación inversa. B) Relación directa. C) Relación causal. D) Relación nula. Respuesta correcta: B 5. ¿Cuál de las siguientes NO es un tipo de relación entre variables? A) Relación directa. B) Relación inversa. C) Relación paralela. D) Relación causal. Respuesta correcta: C 6. ¿Cómo se simbolizan las variables dependientes en la metodología de la investigación? A) Z B) X C) Y D) W Respuesta correcta: C 7. ¿Qué tipo de variable expresa características o cualidades no numéricas? A) Cuantitativa B) Cualitativa C) Discreta D) Continua Respuesta correcta: B 8. ¿Cuál de las siguientes es una característica de una variable ordinal? A) No tiene un orden específico. B) Tiene un orden lógico, pero las diferencias entre categorías no son medibles. C) Puede tomar cualquier valor dentro de un rango. D) Solo toma valores enteros. Respuesta correcta: B 9. ¿Qué tipo de variable se mantiene constante o se regula en un experimento para evitar que interfiera en los resultados? A) Independiente B) Dependiente C) De control D) Interviniente Respuesta correcta: C 10. En el ejemplo de medición de la variable "satisfacción laboral", ¿qué instrumento de medición se utiliza? A) Entrevistas estructuradas B) Escala Likert del 1 al 5 C) Observación directa D) Pruebas psicométricas Respuesta correcta: B 1. ¿Cuál de las siguientes escalas permite realizar operaciones matemáticas como sumas y multiplicaciones? a) Nominal b) Ordinal c) Intervalo d) Razón Respuesta correcta: D 2. ¿Qué caracteriza a la escala ordinal en comparación con la nominal? a) Proporciona un punto cero absolutos b) Permite establecer jerarquías o rangos entre las categorías c) Mide la distancia exacta entre las categorías d) Requiere valores numéricos exclusivamente Respuesta correcta: B 3. ¿Cuál de las siguientes es una afirmación típica para medir con una escala de Likert? a) ¿Cuántos años tiene usted? b) ¿Qué color prefiere? c) "Estoy satisfecho con mi trabajo" con opciones de 1 (Totalmente en desacuerdo) a 5 (Totalmente de acuerdo) d) "Seleccione todas las opciones que aplican" Respuesta correcta: C 4. ¿Qué afirma el modelo de la escala de Likert acerca de las categorías de respuesta? a) Son equidistantes y representan valores ordinales b) Son jerárquicas, pero no necesariamente equidistantes c) No tienen jerarquía ni distancia definida d) Representan valores nominales Respuesta correcta: A 5. ¿Qué tipo de respuesta es característica de una escala de Likert? a) Verdadero o Falso b) Múltiples opciones sin orden específico c) Una serie de opciones ordenadas que reflejan niveles de acuerdo o desacuerdo d) Números absolutos que indican frecuencias Respuesta correcta: C 6. Lea detenidamente la pregunta y escoja la opción correcta: ¿Qué son las guías de observación? a) Instrumento de medida de dispersión que nos permite llevar un registro de la población total, excluyendo a la muestra. b) Instrumento que permite al observador situarse de manera sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la investigación. c) Instrumento opcional, el cual no debe permitirse usar en la recolección de datos porque existen otro tipo de herramientas útiles para eso. d) Instrumento que permite al observador situarse en absolutamente todo el proyecto, sin enfocarse y generar sesgos. Respuesta correcta: B 7. Para elaborar una guía de observación se necesita de un elemento crucial: la validez. Escoja el concepto adecuado de validez: a) Elaboración de un instrumento que refleje lo que se tiene como propósito y realice una medición objetiva y veraz. b) Cualidad dada por el lineamiento de Likert para no generar sesgos y/o errores en la recolección de datos. c) Elaboración de 5 tipos de escalas de confiabilidad con el objetivo de sostener la validez de dicha recolección. d) Cualidad dada por los estudios observacionales donde no se lleva un registro de todo lo recolectado. Respuesta correcta: A 8. ¿A qué hace alusión la confiabilidad en la guía de observación? a) A las escalas de Likert. b) A la exactitud para dar datos cualitativos en la investigación. c) A la precisión de los datos solo en el inicio de la investigación. d) Hace alusión a la precisión y estabilidad que el instrumento tenga en distintos escenarios o momentos de estudio. Respuesta correcta: D 9. Seleccione uno de los aspectos que se necesitan para elaborar la guía de observación. Solo una es correcta: a) Evaluación del aprendizaje. b) Gestionar correctamente las estadísticas. c) Observación sin propósito. d) Temporalidad de la observación. Respuesta correcta: D 10. De las siguientes opciones hay un paso que no pertenece a la elaboración de las guías de observación. Escoja correctamente. a) Propósito de aprendizaje. b) Comprobación de las variables. c) Criterios de evaluación. d) Planificación de la observación. Respuesta correcta: B 1. ¿Cuál es el propósito principal del procesamiento de datos? a) Recolectar datos sin analizarlos b) Transformar datos brutos en información útil c) Almacenar datos para evitar su pérdida d) Eliminar datos innecesarios Respuesta correcta: B 2. ¿Qué técnica es más adecuada para recopilar datos cualitativos? a) Preguntas b) Anexos c) Grupos focales d) Infografías Respuesta correcta: C 3. ¿Qué etapa del procesamiento de datos se encarga de eliminar errores e inconsistencias? a) Recopilación de datos b) Preparación de datos c) Introducción de datos d) Procesamiento de datos Respuesta correcta: B 4. ¿Cómo se clasifican los datos cuantitativos? a) Estructurados y no estructurados b) Nominales y ordinales c) Discretos y continuos d) Temporales y espaciales Respuesta correcta: C 5. ¿Cuál de los siguientes formatos es útil para visualizar patrones y tendencias en los datos? a) Bibliografías b) Informes escritos c) Gráficos d) Desarrollo de fundamentos Respuesta correcta: C 6. ¿Cuál de las siguientes representaciones gráficas es más adecuada para una variable continua? a) Diagrama de barras b) Histograma c) Diagrama de sectores d) Pictograma Respuesta correcta: B 7. ¿Qué tipo de gráfico se utiliza para representar variables discretas de forma comparativa? a) Diagrama de caja y bigotes b) Gráfico de líneas c) Diagrama de barras d) Polígono de frecuencias Respuesta correcta: C 8. En un histograma, ¿qué característica diferencia las barras de las de un diagrama de barras? a) Las barras están separadas por espacios. b) Las barras están unidas y representan intervalos. c) Las barras están en orden descendente. d) Las barras tienen diferentes colores. Respuesta correcta: B 9. ¿Qué gráfico es más adecuado para observar la tendencia de una variable continua a lo largo del tiempo? a) Polígono de frecuencias b) Gráfico de líneas c) Diagrama de sectores d) Diagrama de barras Respuesta correcta: B 10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el polígono de frecuencias? a) Se utiliza exclusivamente para variables discretas. b) Representa datos en forma acumulada. c) Une los puntos medios de los intervalos de una distribución continua. d) Es igual al diagrama de barras, pero con líneas. Respuesta correcta: C 1. ¿Qué debe caracterizar a los resultados en un trabajo de campo? a) Objetividad y claridad b) Subjetividad y creatividad c) Interpretación personal d) Complejidad y tecnicismos Respuesta correcta: A 2. ¿Qué herramienta es más adecuada para presentar datos cuantitativos? a) Diagramas de flujo b) Citas textuales c) Gráficos y tablas d) Análisis cualitativo Respuesta correcta: C 3. ¿Qué tipo de datos suelen representarse en gráficos de barras o pastel? a) Cualitativos b) Cuantitativos c) Subjetivos d) Descriptivos Respuesta: B 4. ¿Cuál es el propósito principal de los resultados en una investigación? a) Probar la hipótesis b) Presentar los datos recopilados c) Emitir conclusiones d) Convencer al lector Respuesta correcta: B 5. ¿Qué elementos son más útiles para resumir los datos obtenidos? a) Frases largas y complejas b) Tablas y gráficos c) Extensas explicaciones descriptivas d) Diagramas de flujo Respuesta correcta: B 6. ¿En qué etapas se divide el proceso de comprobación, limpieza y edición de datos? a) Detección, diagnóstico y tratamiento b) Captura, evaluación y eliminación c) Detección, especificación y eliminación d) Diagnóstico, captura y tratamiento Respuesta correcta: A 7. Es la primera inspección de los datos para detectar posibles errores o anomalías a) Detección b) Diagnostico c) Tratamiento d) Eliminación Respuesta correcta: A 8. Es la identificación de valores atípicos, la investigación de las relaciones entre variables y la detección de anomalías en los datos son ejemplos de ello. a) Detección b) Diagnostico c) Tratamiento d) Eliminación Respuesta correcta: B 9. Consiste en tomar medidas para resolver las dificultades detectadas durante la fase de diagnóstico. a) Detección b) Diagnostico c) Tratamiento d) Eliminación Respuesta correcta: C 10. ¿Cuál de los siguientes no es una etapa del proceso de comprobación, limpieza y edición de datos? a) Detección b) Diagnostico c) Tratamiento d) Eliminación Respuesta correcta: D 1. ¿Qué es una tesis de grado? a) Un documento informal para plasmar opiniones. b) Un trabajo de investigación académico que respalda la obtención de un título profesional. c) Una colección de ensayos no relacionados. d) Una presentación audiovisual de libre temática. Respuesta correcta: B 2. ¿Cuál de los siguientes es un elemento esencial de una tesis de grado? a) Introducción, resultados y referencias. b) Biografía del autor, índice y gráficos animados. c) Declaración de intenciones y agradecimientos únicamente. d) Resumen del tema, introducción a las redes sociales y conclusiones. Respuesta correcta: A 3. ¿Qué propósito cumple el capítulo de "marco teórico" en una tesis? a) Expone los resultados del análisis estadístico. b) Define la metodología utilizada en la investigación. c) Fundamenta teóricamente el tema y establece el contexto conceptual. d) Presenta las conclusiones de forma narrativa. Respuesta correcta: C 4. ¿Cuál es la finalidad principal de los objetivos específicos en una tesis? a) Plantear las conclusiones del trabajo de investigación. b) Desglosar y detallar el camino para alcanzar el objetivo general. c) Resumir los antecedentes y la bibliografía del tema. d) Determinar los posibles problemas encontrados en la investigación. Respuesta correcta: B 5. ¿Qué información suele incluir el estado del arte en una tesis? a) Un análisis crítico de investigaciones y avances recientes sobre el tema. b) Una lista de todos los libros consultados, sin explicación adicional. c) Opiniones personales del autor sobre el tema. d) Diagramas explicativos y mapas conceptuales únicamente. Respuesta correcta: A 6. ¿Cuál de los siguientes elementos de una tesis se utiliza para presentar la información básica del trabajo en su primera página? a) Introducción b) Resumen c) Portada d) Marco Teórico Respuesta correcta: C 7. ¿Qué elemento de una tesis incluye una revisión de teorías, conceptos y antecedentes que sustentan la investigación? a) Planteamiento del Problema b) Metodología c) Marco Teórico d) Resultados Respuesta correcta: C 8. ¿En qué parte de la tesis se describe cómo se llevará a cabo la investigación, incluyendo técnicas, instrumentos y población? a) Objetivos b) Metodología c) Discusión d) Conclusiones Respuesta correcta: B 9. ¿Qué elemento presenta los principales resultados obtenidos en la investigación, a menudo con gráficos o tablas? a) Resultados b) Introducción c) Justificación d) Referencias Bibliográficas Respuesta correcta: A 10. ¿Cuál es una característica clave de la impersonalidad en la redacción de un informe? a) Uso de lenguaje subjetivo y emocional. b) Inclusión de opiniones personales del autor. c) Empleo de tercera persona y ausencia de pronombres personales. d) Uso exclusivo de metáforas y expresiones figurativas. Respuesta correcta: C 1. ¿Qué característica debe tener un indicador para ser efectivo en una investigación científica? A) Ser vago y amplio. B) Ser específico y medible. C) Ser abstracto y flexible. D) Ser poco realista. Respuesta correcta: B 2. ¿Cuál de los siguientes es un indicador utilizado comúnmente en investigaciones de salud? A) Tasa de mortalidad B) Cuestionarios C) Grupos focales D) Observación Respuesta correcta: A 3. ¿Qué papel juegan los instrumentos en la investigación científica? A) Son herramientas secundarias que no afectan los resultados B) Permiten medir y analizar los indicadores establecidos en el estudio. C) Solo organizan los resultados sin influir en el proceso. D) No son necesarios para obtener datos confiables. Respuesta correcta: B 4. ¿Cuál de los siguientes es una técnica de investigación? A) Entrevista B) Índice de masa corporal (IMC) C) Prueba estandarizada D) Fichas de cotejo Respuesta correcta: A 5. ¿Cómo se define un aparato en el contexto de la investigación científica? A) Un equipo utilizado para realizar experimentos sin necesidad de precisión. B) Un dispositivo diseñado para realizar experimentos, mediciones o análisis técnicos de manera precisa y confiable. C) Un instrumento para observar fenómenos sin necesidad de recolectar datos. D) Un sistema utilizado solo para almacenar información de investigación. Respuesta correcta: B 6. ¿Qué caracteriza a una encuesta frente a un cuestionario? A. Se enfoca en recopilar datos para investigaciones amplias. B. Solo incluye preguntas cerradas. C. Se utiliza únicamente en eventos sociales. D. Es un listado simple de preguntas para obtener información puntual. Respuesta correcta: A 7. ¿Qué tipo de datos recopila principalmente una encuesta cualitativa? A. Datos estadísticos a través de preguntas cerradas. B. Respuestas largas y opiniones detalladas. C. Información únicamente demográfica. D. Datos sobre la satisfacción del cliente mediante escalas de Likert. Respuesta correcta: B 8. ¿Cuál es un ejemplo del uso de un cuestionario? A. Medir la efectividad de un cambio a través de un ciclo continuo. B. Identificar puntos fuertes y débiles de una marca. C. Solicitar preferencias de menú previo a un evento. D. Evaluar opiniones y experiencias en una investigación amplia. Respuesta correcta: C 9. ¿Por qué una encuesta puede incorporar métodos cualitativos y cuantitativos? A. Porque todas las preguntas deben ser cerradas. B. Para complementar los datos estadísticos con respuestas abiertas. C. Porque las estadísticas no son útiles en las encuestas. D. Para evitar cualquier tipo de análisis de datos. Respuesta correcta: B 10. ¿Qué distingue a un cuestionario de una encuesta en términos de requisitos? A. Ambos requieren un análisis complejo de datos. B. Las encuestas requieren un cuestionario bien planteado, pero no viceversa. C. Los cuestionarios incluyen distribución y análisis de resultados. D. Una encuesta es menos compleja que un cuestionario. Respuesta correcta: B

Use Quizgecko on...
Browser
Browser