Full Transcript

**A** **U** **T** **O** **R** **E** **S** **Mildred Parten (1932) y su clasificación del juego según la madurez social** Primera fase: el juego desocupado (Esta primera etapa implica un reconocimiento del entorno y de movimientos al azar. Es típico de bebés o niños pequeños. A simple vista p...

**A** **U** **T** **O** **R** **E** **S** **Mildred Parten (1932) y su clasificación del juego según la madurez social** Primera fase: el juego desocupado (Esta primera etapa implica un reconocimiento del entorno y de movimientos al azar. Es típico de bebés o niños pequeños. A simple vista parecería que el niño no juega, pero sí lo hace. Un juego típico de esta etapa puede ser saltar de una silla una y otra vez aunque se le ofrezcan otros juegos. Por más que se le ofrezcan juegos o juguetes diversos, el niño en esta etapa no la tomará en cuenta ni se sentirá interesado). En esta fase el niño aprende e incorpora internamente la dinámica del juego entre otros, aunque no participe de éste. Comprende la forma de socializar con pares y otros adultos referentes. Segunda fase: el juego solitario (Tal como su nombre lo indica, este tipo de juegos se caracteriza por que el niño juega solo. El niño se encuentra concentrado e interactuando con sus propios juguetes y juegos y no hace parte a otros niños del mismo. Esta fase del juego el enseña a los niños a jugar solos y ser autosuficientes) Tercera fase: el juego de espectador (Esta fase es parecida a la anterior, solo que en esta el niño no se interesa por lo que hace cualquier otro niño, sino que es selectivo en observar lo que hace un niño o grupo de niños en particular). No hay participación activa mayormente del niño con el resto de los niños aunque en un inicio los observe y luego pueda animarse a preguntar. En esta fase prima la observación sobre la dinámica del juego, los roles, tiempos, reglas, etc. Cuarta fase: juego en paralelo (Durante esta etapa, el niño juega de forma cercana a otros niños, pero no interactúa completamente con estos. Solo se encuentra cercano a ellos y puede compartir algún juguete pero el juego no es compartido con otros a modo de actividad conjunta. Sí se imitan en sus acciones pero no interactúan de forma plena unos con otros) Quinta fase: el juego en interacción con otros o juego asociativo (En esta fase, los niños ya se interesan por el juego propio, el de otros y por la interacción que se presenta en el juego compartido. Aquí los niños comparten materiales y conversan entre ellos. Este juego se observa mayormente en los primeros años de escolarización) Sexta fase: juego cooperativo (Este tipo de juego se da cuando existe un objetivo en común entre dos o más niños. Ejemplo de esta fase sería por ejemplo construir un edificio con bloques de diferentes tamaños o la reparación de un camión donde las partes proponen ideas diferentes para resolver el juego o problema. Aquí pueden aparecer dramatizaciones. Por tanto, hay presencia de juego simbólico) **John Bowlby y su teoría del apego.** Fase de preapego. Durante las seis primeras semanas de vida el bebé acepta el contacto con cualquier persona que pueda cubrir sus necesidades físicas y emocionales. Fase de formación. En los siguientes ocho meses el niño comienza a presentar ansiedad de separación ante la falta de contacto con adultos. Todavía no se rechaza por completo la interacción con extraños ni existe una preferencia determinante hacia la figura materna. Fase de apego. A partir de este momento y durante los siguientes dos años se establece un verdadero vínculo de apego con la madre (o cuidador principal). El infante necesita y busca su atención y acusa con enfado su ausencia. Además, comienza a mostrar rechazo hacia los desconocidos. Fase de relaciones recíprocas. Se produce a partir de los 24 meses. Ahora el niño ya puede realizar representaciones mentales de su madre y, por ende, comprender que la separación es temporal y que la progenitora estará disponible aunque no exista contacto físico permanente. **Erik Erikson y La Teoría del Desarrollo Psicosocial. Sus 8 etapas** Confianza vs. Desconfianza. \... Autonomía vs. Vergüenza y duda. \... Iniciativa vs. Culpa. \... Laboriosidad vs. Inferioridad. \... Exploración de la identidad vs. Difusión de la identidad. \... Intimidad vs. Aislamiento. \... Generatividad vs. Estancamiento. \... Integridad del ego vs. Desesperación. **Winnicott y el objeto transicional o de apego** El término de objeto transicional fue acuñado por Winnicott, pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés, en su libro "Realidad y juego". Con él quiso hacer referencia a esos objetos materiales que llegan a representar a la madre y/o a sus figuras principales de apego. **Arribas T. L. (1990) y las funciones básicas importantes de la vida afectiva** Energética: la afectividad le brinda al ser humano, justo la motivación, la fuerza, el impulso, la energía puesta en marcha de la afectividad De signo: La afectividad indica el propio estado de ánimo y el de los demás. Proporciona con ello, una información esencial para la adaptación y la supervivencia De valoración de las situaciones: En relación a lo afectivo, las diversas situaciones tienen una valencia peculiar: son agradables, desagradables, indiferentes, originan tensión, tristeza, alegría,... **René Spitz y su teoría del desarrollo** Spitz elaboró un sistema del desarrollo sobre la observación directa en los niños con sus madres. Explica el desarrollo en términos de relación objetal. Considera la relación entre madre e hijo porque es el catalizador que permite a la libido ser fijada en las distintas zonas erógenas. Sus etapas son: Objeto precursor (3 -- 7 meses): Etapa precursor del objeto. En el comienzo de la segunda etapa, esta comienza con la sonrisa, este objeto precursor es el rostro humano, se le llama precursor porque el niño no reconoce el rostro determinado de una persona Objeto real (8 -- 12 meses): Es la etapa del objeto real en donde el segundo organizador sería la angustia y este es la diferencia entre libidinal y actividad agresiva. Spitz se afirma en Freud y rechaza toda hipótesis sobre la presencia de procesos intrapsíquicos en el niño desde el nacimiento. Basado en sus experiencias considera que no existe pensamiento en el momento de nacer. Tampoco existen ni la percepción ni la voluntad. Spitz investigó el hospitalismo en niños en una residencia de menores protegidos. Encontró que el desequilibrio del desarrollo causado por las condiciones desfavorables ambientales durante el primer año de niños produce daño psicosomático irreparable a infantes (hijos) normales. **Escala de BRUNET-LÉZINE** Escala de Desarrollo Brunet-Lézine dirigida a los niño/as más pequeños (de entre 1 y 30 meses), para valorar la postura (control postural o motricidad general), la coordinación (coordinación visomotora), el lenguaje (comprensión y expresión) y la sociabilidad (relaciones sociales). Esta escala se caracteriza por una aplicación sencilla y rápida, y nos permite calcular una edad madurativa y una edad de desarrollo global, así como estos mismos parámetros por cada una de las áreas, ofreciéndonos visualizar un perfil de desarrollo más ajustado a las necesidades del niño/a. **Buytendijk (1935)** Interpreta el juego como una actividad derivada de una actitud o dinámica infantil. Si una persona adulta no dispone de esta actitud juvenil no puede participar de la pertinencia del juego (Lavega, 1997). Buytendijk afirma que es la infancia la que explica la aparición del juego. **Spencer y su teoría de la energía sobrante** Las personas tienen una cantidad de energía limitada para consumir en un día, pero no todas las especies gastan ésta de la misma manera. Así, podemos decir que este autor explica el juego desde una perspectiva evolucionista. Defiende el juego como el camino para conducir los instintos del niño. Según él, existe un excedente de energía que es necesario eliminar a través del impulso del juego. Esta teoría conduce a los estudios posteriores del juego motor, en el que se consume bastante energía. **Lanzarus y su teoría del descanso** El juego es una compensación de las actividades fatigosas, sirve para el descanso. Efecto recuperador del juego. **Karl Groos y su teoría del preejercicio o ejercicio preparatorio (1898)** La niñez es una etapa en la que el individuo se prepara para ser adulto, practicando, a través del juego, las diferentes funciones que realizará cuando sea adulto. **Emmi Pikler** Pilker sostenía que para que el niño o niña se desarrolle desde un punto de vista psicomotriz es esencial que se pueda mover con libertad y que los adultos no intervengan en ese movimiento. Por ejemplo, es más adecuado no forzarles a gatear o no darles la mano para que comiencen a caminar. **Bernard Martino** Cineasta que filma en el instituto Pikler de Budapest (Lóczy) **Agnès Szanto -- Feder** Doctora y escritora que reflexiona acerca del trabajo en el Instituto Pikler (Lóczy) de Budapest, Hungría **Myriam David** Psicoanalista francesa que analiza el funcionamiento del instituto Pikler (Lóczy) **Jean Chateau y su teoría del juego** Juegos No Reglados: Juegos Funcionales, juegos hedonísticos, juegos con lo nuevo y juegos de destrucción Juegos Reglados: Juegos de imitación o figurativos (juegos de imitación familiar real, juegos de imitación ficticia, juegos de imitación colectiva), juegos de construcción, juegos de regla arbitraria, juegos sociales, juegos tradicionales **Maite Garaigordobil Landazabal** El juego es una actividad fuente de placer, es una actividad que proporciona libertad, es una actividad que implica acción y participación, la ficción es un elemento constitutivo del juego, es una actividad seria, implica esfuerzo por parte del niño, es un elemento de expresión y descubrimiento de sí mismo y del mundo y el juego favorece la interacción y la comunicación. **Edouard Claparêde** Claparède defendía una educación activa de los niños, animando a los profesores a que observaran a sus alumnos y a partir de ahí empezar a construir las clases. Con el concepto de educación funcional, sostenía que la educación ha de centrarse en actividades que satisfagan una necesidad. Definió el juego como una actitud distinta del organismo ante la realidad. El juego no puede diferenciarse de aquello que no lo es, ni por los comportamientos concretos que pueden ser serios en unas ocasiones y lúdicos en otras, ni por las características de inmadurez del organismo, que estarán igualmente presentes tanto cuando juegue como cuando no lo haga. Menos aún podría entenderse ese resto de juego que permanece presente en el comportamiento de los adultos si ése fuera sólo consecuencia de las condiciones que caracterizan la infancia **Bingham y Moore** Autores que consideran que la entrevista es una conversación seria que se propone un fin determinado distinto del simple placer de la conversación **Suttom-Smith y Roberts** La teoría de Sutton-Smith y Robert (1981) plantea la relación existente entre el tipo de valores inculcados por una determinada cultura y la clase de juegos que, con objeto de asegurar la transmisión de tales valores, son promovidos por cada cultura. La teoría de la enculturación distingue los juegos en función de la exigencia predominante que su práctica hace de elementos de fuerza física, azar o estrategia. Estos tres elementos se relacionan directamente para estos autores con las características de economía de subsistencia y tecnología muy elemental, tecnología y organización social moderadamente complejas, y organización social compleja, respectivamente. **Bruner** Para Bruner, el medio principal del LASS es el "formato". El formato es una pauta estandarizada de interacción entre un adulto y un niño, una pauta que tiene funciones delimitadas que son reversibles. Incluye no solamente la acción, sino incluso la comunicación que organiza, dirige y completa esa acción. **Gutiérrez Delgado** Realiza una clasificación del juego basada en las características psicomotrices. **Segovia Largo y Fresco Calvo** Hablan de la acción tutorial y de que sus objetivos son favorecer los procesos de maduración personal, desarrollo de la propia identidad y sistema de valores y de la progresiva toma de decisiones, contribuir a la personalización en la educación y a su individualización y favorecer la comunicación e interrelación entre todos los miembros de la comunidad educativa. **Benjamin Whorf y Edward Sapir** Los lingüistas Benjamin Whorf y Edward Sapir dieron forma a una célebre hipótesis que propone que el mundo que percibimos está distorsionado por el lenguaje que hablamos, porque vemos el mundo a través de un filtro lingüístico. **Haizea-Llevant** La Tabla de Desarrollo Haizea-Llevant es un instrumento de detección o cribado, no un instrumento de diagnóstico, cuya finalidad es detectar, de una forma relativamente rápida y sencilla, dificultades o riesgos con respecto al desarrollo cognitivo, lingüístico, social y motor. **Juan A. Comenio (1592)** Quería que toda la humanidad fuese una sola familia, con una lengua común, una misma educación y un sólo gobierno. Comenio «consideraba a la educación como uno de los medios más importantes para establecer una mejor comprensión de los pueblos» **Celestin Freinet** Freinet defendió la individualización del trabajo: los niños y niñas nunca tienen las mismas necesidades y aptitudes, y es absurdo pretender que todas avancen al mismo ritmo. En una comunidad cooperativa, la atención a las diferencias individuales es de gran importancia desde el punto de vista pedagógico y humano. Las técnicas de Freinet. Fichero escolar y libros autocorrectivos: como alternativa al uso de textos escolares, que en opinión de Freinet imponían el pensamiento del adulto a los niños y niñas, el pedagogo impulsó el uso de los ficheros escolares. Freinet entiende que lo esencial de la actividad del juego en el niño, es su dinamismo y creatividad. **John Dewey** Una de las características fundamentales de la escuela de Dewey era el enfoque comunitario, según este educador, la educación es una construcción social, por lo tanto, el currículum debe de reflejar una parte de la sociedad y la comunidad. **Antonio Gandoy** Impulsor de "Preescolar na casa". Programa educativo en Galicia en 1977. **Hermanas Agazzi** Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño pequeño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través de actividades lúdicas. Lo más importante para ellas era el trato humano, es decir, enseñar con amor y ternura a los niños. Su aplicación general consistió en sustituir el material que tradicionalmente se usaba en el aula, por ocupaciones propias de la vida diaria, realizando las actividades de aprendizaje con material de desecho que los niños tomaban del ambiente para clasificar, ordenar, agrupar o diferenciar, por ejemplo. **Ausubel** La teoría del aprendizaje significativo, propuesta por David Ausubel, sostiene que el aprendizaje es más efectivo cuando el nuevo conocimiento se relaciona de manera sustancial con lo que el estudiante ya sabe. Según esta teoría, para que el aprendizaje sea significativo, la información nueva debe ser conectada con conceptos preexistentes en la mente del aprendiz, en lugar de ser memorizada de forma aislada. Ausubel distingue entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico. El primero ocurre cuando el estudiante comprende y asimila la información, integrándola en su estructura cognitiva. El segundo, en cambio, se basa en la repetición y el recuerdo superficial, sin una verdadera comprensión. La teoría también destaca la importancia de los organizadores previos, que son conceptos o ideas introducidas antes del nuevo contenido para ayudar a establecer conexiones y facilitar la comprensión. En resumen, el aprendizaje significativo es un proceso en el que la nueva información se integra de manera coherente y relevante con el conocimiento previo del estudiante. **Aucouturier** La psicomotricidad Autocourier es un enfoque terapéutico que combina aspectos de la psicomotricidad y la psicoterapia. Se centra en el desarrollo y la regulación emocional y motriz del individuo a través de la actividad física y el movimiento. Este enfoque tiene como objetivo mejorar la coordinación, el equilibrio, y la integración emocional del individuo, facilitando su capacidad para interactuar y adaptarse a su entorno. Utiliza actividades motrices específicas para promover la expresión emocional y la autoconciencia, fomentando el bienestar psicológico y físico en los participantes. El juego es para Aucouturier la más bella invención del hombre; es un arte libre que nos permite alejar todo aquello impuesto por la realidad. Por tanto, el juego debe ser libre. **Quinto** **Borghi** Borghi dice que los indicadores de calidad de un espacio en la escuela infantil no solo responden a las características técnicas arquitectónicas o que se describen en la legislación, sino también a requisitos pedagógicos. **Harris (1992)** Según Harris, el niño empieza a sonreir ante un rostro o ante una voz con 4 o 6 semanas de vida. **Jean Ayres** Ayres definió la integración sensorial como "el proceso neurológico que organiza la sensación del propio cuerpo y del entorno, que hace posible la utilización del cuerpo de manera efectiva dentro del entorno". **Dupré (1907)** Ernest Dupré publicó una obra sobre la cenestopatía. A partir de sus observaciones sobre un criado torpe, describió el síndrome de la debilidad motriz, caracterizado por tres trastornos: torpeza, paratonía (incapacidad de relajar los músculos) y sincinesia (movimientos parásitos del lado contralateral). **P. P. Berruezo** Berruezo plantea que la psicomotricidad debe trabajar varios aspectos como la capacidad sensitiva, la capacidad perceptiva a través de los sentidos y la capacidad representativa y simbólica. **Chomsky** La teoría de Chomsky sobre el origen del lenguaje se apoya en la homogeneidad del genoma humano, lo que explica el desarrollo lingüístico de los niños solamente por exposición a la lengua sin ningún tipo de instrucción. **Elinor Goldschmied** La maestra Elinor Goldschmied, especializada en Psiquiatría social, fue quien creó el cesto de los tesoros, con el fin de que los niños y niñas puedan descubrir el mundo a través de su propia actividad durante el primer año de vida, desde el momento que son capaces de mantenerse sentados/as. **Stanley Hall y su teoría de la recapitulación o atavismo** Stanley Hall, pedagogo y psicólogo estadounidense, señaló que el juego no es más que una recogida de datos provenientes de las costumbres de culturas anteriores, convirtiéndose así en una "recapitulación breve" de la evolución de la especie. Stanley Hall describe la adolescencia como un período personal de tendencias contradictorias. El adolescente puede expresar mucha energía y actividad desmedida y alternativamente mostrarse indiferente y desganado; puede pasar de la euforia a la depresión, de la vanidad a la timidez, del egoísmo al altruismo idealista. **Johan Huizinga** Huizinga define el juego como una "acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de ser de otra manera en la vida cotidiana **Feuerstein** Mayor representante del modelo ecológico contextualista donde se señala la figura del mediador, que se corresponde con el profesor, padres, escuela, etc. que ayudan al niño a la asimilación de estímulos, dándole una gran importancia a la interacción ambiente-individuo.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser