Summary

This document covers the topic of labor rights, including historical contexts, contemporary employment relations, and the sources and principles governing the employment relationship. It explores various aspects of labor law such as employee rights, employer obligations, and different types of employment contracts.

Full Transcript

TEMA 5 DERECHOS AL TRABAJO - **HISTORIA DEL DERECHO AL TRABAJO** - **Edad media:** obligados a trabajar - **Revolución industrial (S.18-19):** - Los empresarios imponían las condiciones de trabajo - **Presión del movimiento obrero:** - Se aprueban las ley...

TEMA 5 DERECHOS AL TRABAJO - **HISTORIA DEL DERECHO AL TRABAJO** - **Edad media:** obligados a trabajar - **Revolución industrial (S.18-19):** - Los empresarios imponían las condiciones de trabajo - **Presión del movimiento obrero:** - Se aprueban las leyes para proteger al trabajador - Contrato de trabajo - **LA RELACIÓN LABORAL** - **Requisitos (relación laboral):** tener trabajo: - - **Personal:** acudir personalmete - **Voluntario:** no obligado - **Retribuido:** beneficio economico - **Dependiente:** instrucciones de empresa - **Cuenta ajena:** salario fijo - **Relación NO laboral:** - - Funcionarios - Trabajos de amistad - Trabajos familiares - Agentes comerciales - Autónomos - **Relaciones laborales especiales:** - - Directivos - Servicio de hogar de familia - Penados en cárcel - Deportista profesional - Artista - Representante - Discapacitados - Menores en centro - **Régimen de autónomos:** - - Excluidos de la relación laboral - Trabajadores por cuenta propia, etc - **FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO** - **Normas a aplicar en una relación laboral** - **Normativa de la UE:** Obligatoria - **Constitución Española:** Derechos laborales (huelga, salarios, etc) - **Trabajos internacionales** - **Leyes:** Desarrollan la constitución - **Reglamentos:** aprobados por el gobierno - **Convenios colectivos:** Pacto privado sindicatos y empresarios - **Contrato de trabajo:** Pacto privado trabajador y empresario - **Uso de costumbres:** Ninguna norma -- costumbre profesional - **Principios de aplicación de las fuentes** - **Jerarquía normativa:** normas superiores a las inferiores - **Norma mínima:** las superiores marcan mínimos que las inferiores pueden mejorar - **Condición más beneficiosa:** el contrato mejore - **Norma más favorable:** si hay 2 normas del mismo rango, se aplica la más conveniente - **Irrennunciabildad de derechos:** no se puede renunciar a sus derechos - **DERECHOS Y DEBERES LABORALES** - **Derechos colectivos** - Sindicación - Huelga - Reunión - **Derechos individuales:** - Elegir profesión - Ascensos - Acudir a exámenes - Igualdad - Intimidad - Descanso - **Deberes laborales:** - Mejora de la productividad - Medidas de prevención - **EL PODER DE LA DIRECCIÓN Y DISCIPLINARIO DE LA EMPRESA** - La empresa puede sancionar - Los convenios colectivos, establecen conductas que pueden ser sancionadas **(nunca la reducción del sueldo, perdida de vacaciones o descanso)** - **Faltas leves:** 10 días - **Faltas graves:** 20 días - **Faltas muy graves:** 60 días TEMA 6 - EL CONTRATO DE TRABAJO - Periodo de prueba - Pacto: - Antes de comenzar a trabajar - No se puede pacta si ha sido contratado antes - Duración: - Contrato obtención practica profesional: 1 mes - Contratos temporales menos de 6 meses: máximo 1 mes - Derechos: - Mismos derechos - No indemnización por despido - MODALIDADES DE CONTRATO - - - Contrato obtención practica profesional: 1 mes - Requisitos: - Poseer título de FP - Despues de 3 años al terminar los estudios - Duración: - Mín. 6 meses - Prueba de 1 mes - Contratos temporales menos de 6 meses: máximo 1 mes - Circunstancias de la producción - Objeto: - Sustituir vacaciones - Incremento ocasional de tareas - Duración: - Si es IMPREVESIBLE: **máx. 6 meses** - Si es PREVESIBLE: **máx. 90 días** - Indemnización al finalizar contrato - Sustitución: - Objeto: - Sustituir a otro trabajador que tiene puesto reservado - Duración e indemnización: - Por sustitución cuando se reincorpore - No tiene indemnización al finalizar - Contrato indefinido: - Es un acuerdo de trabajo que no tiene fecha de finalización. La relación laboral se mantiene abierta hasta que una de las partes (trabajador o empresa) decide terminarla. - A tiempo parcial: - Puede ser indefinido o temporales - No se pueden realizar horas extraordinarias - Ventajas: - Menor jornada laborales - Más tiempo libre - Desventajas - Menor salarios - Menos beneficios - Dificultad para ascender - LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL: contratan trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas - RELACIÓN ETT -- EMPRESA USUARIA - Contrato entre dos empresas - Trabajadores contratados temporalmente para formación y practicas - RELACIÓN ETT -- TRABAJADOR - Contrato por escrito - Derecho a cobrar misma cantidad que otro trabajador de la empresa - RELACIÓN EMPRESA USUARIA -- TRABAJADOR - Dirección y control - Informar sobre riesgos - NUEVAS FORMAS FLEXIBLES DE ORGANIZACIÓN DE TRABAJO - **AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE** - Aquel que trabaja principalmente para una sola empresa, gran dependencia económica de establece está - Requisitos: - Al menos un 75 % de ingresos de esa empresa principal - No tener contratados a otros trabajadores - Infraestructura y materiales propios - Características del contrato mercantil: - Puede interrumpir temporalmente la actividad - Extinción del contrato: - Incumplimiento grave del contrato - TELETRABAJO - Aquel que trabaja desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser