Apuntes UD 1 & 2 - Atención Sanitaria PDF

Summary

These notes cover Unit 1 and 2 of Atención Sanitaria, focusing on the care of health, basic needs, health and illness, self-care, and healthcare in APSD. The document also includes topics such as the concept of health, the concept of illness, and the role of health professionals.

Full Transcript

Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE UNIDAD DIDÁCTICA 1 LA ATENCIÓN SANITARIA 1.1 EL CUIDADO DE LA SALUD‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ ‎‎ 1.1.1. El cuidado de la salud en la APSD‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎...

Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE UNIDAD DIDÁCTICA 1 LA ATENCIÓN SANITARIA 1.1 EL CUIDADO DE LA SALUD‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ ‎‎ 1.1.1. El cuidado de la salud en la APSD‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ En determinadas circunstancias que se presentan a lo largo de la vida, muchas personas necesitan ayuda de otras para realizar muchas actividades; esto ocurre cuando existe algún tipo de limitación en la capacidad física, psíquica, intelectual o sensorial de las personas, ya sea por el envejecimiento, por haber sufrido un accidente (suceso repentino que acaba con la pérdida de salud de una persona) que les haya dejado secuelas o por una enfermedad incapacitante. Estas limitaciones llevan a una pérdida de autonomía y es entonces cuando decimos que estas personas se encuentran en situación de dependencia. Estas situaciones necesitan de una intervención de profesionales para aumentar la autonomía o paliar las limitaciones de la persona. La atención sociosanitaria es el conjunto integrado de servicios y prestaciones sociales y sanitarias, públicas y privadas, que se destinan a rehabilitación y cuidados de personas en situación de dependencia. 1.1.2 Las necesidades básicas del ser humano‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ Las necesidades básicas son necesidades universales comunes para todos los seres humanos que cada persona debe satisfacer. En el ámbito de la salud, uno de los modelos de referencia es el elaborado por Virginia Henderson: 💨 Respirar con normalidad. 🍏 Comer y beber adecuadamente. 💩 Eliminar los desechos del organismo. 1 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE 💁🏻‍♀️ Moverse y mantener una postura adecuada. 😴 Descansar y dormir. 🎀 Seleccionar vestimenta adecuada. 🌡️ Mantener la temperatura corporal. 🧽 Mantener la higiene corporal. ⚠ ️Evitar los peligros del entorno. 🥰 Comunicarse, expresar emociones, necesidades y opiniones. 🛐 Practicar un culto religioso. 💵 Trabajar de forma que permita sentirse realizado. 🕹️ Participar en todas las formas de recreación y ocio. 📚 Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad. 1.1.3. Salud y enfermedad ‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ El concepto de salud‎ La salud es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solamente la ausencia de enfermedad. La salud tiene tres dimensiones: - Salud física, que permite un funcionamiento correcto del organismo. - Salud mental, que depende de la capacidad para solucionar conflictos. - Salud social, que depende de la relación con el entorno. Es un proceso continuo y dinámico. El concepto de enfermedad La enfermedad es una alteración del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por signos y síntomas característicos y cuya evolución es más o menos previsible. 2 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE Es una parte del proceso de salud y por tanto depende de los mismos factores (física, mental y social). La experiencia de la enfermedad es diferente para cada ser humano según diferentes factores (edad, sexo, herencia genética, estado emocional, entorno socioambiental etc.) 1.1.4. El autocuidado‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ El autocuidado es la capacidad de las personas para realizar por sí mismas y de manera voluntaria los cuidados personales necesarios para mantener la salud, prevenir la enfermedad y atender a sus necesidades. Las necesidades y actividades ‎de autocuidado pueden ser de tres tipos: Comunes a todas las personas en cualquier momento de su vida, como la alimentación, la eliminación intestinal, el sueño, etc. Las que aparecen en algunas etapas de la vida como durante el embarazo, la lactancia, la vejez, la adolescencia, la menopausia, etc. Las que están asociadas a situaciones de enfermedad o discapacidad. Por ejemplo, la necesidad de seguir una dieta sin gluten en caso de celiaquía o de medirse la glucemia en caso de diabetes. 1.2. LA ATENCIÓN SANITARIA EN LA APSD‎‎‎‎ ‎‎ La atención sanitaria incluye todas aquellas atenciones y cuidados destinados a atender la salud física de las personas que están en situación de dependencia. 3 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE ‎ 1.2.1. Objetivos ‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ E ‎ vitar la aparición de la dependencia o a retrasar su evolución Un frente de actuación está destinado a conseguir que las personas adopten medidas o comportamientos que contribuyan a evitar la aparición de la dependencia o a retrasar su evolución. Ahí es donde entra la educación para la salud que persigue todo un conjunto de conductas destinadas a conseguir que la población adopte, de manera voluntaria, estilos de vida saludables. La educación para la salud es la apuesta más importante a la hora de prevenir la aparición o el agravamiento de la dependencia. Hay diferentes niveles de prevención: - Prevención primaria: Está orientada a evitar la aparición de la dependencia, incidiendo sobre causas que puedan provocarla. Son acciones que pueden estar dirigidas a la población en general o a grupos sensibles. Ejemplo: Una campaña informativa sobre las posibles consecuencias de la diabetes. Explicación con mis palabras: Es una prevención e información sobre alguna enfermedad antes de que la puedas tener, para no tenerla. 4 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE - Prevención secundaria: Incluye medidas para intervenir en las primeras fases de pérdida de funcionalidad, cuando hay mayores posibilidades de reversión y es más fácil actuar sobre las posibles consecuencias. Ejemplo: La visita oftalmológica anual recomendada a las personas con diabetes para poder detectar en las primeras fases cualquier alteración en su visión y actuar de forma precoz. Explicación con mis palabras: La prevención secundaria es todos aquellos cuidados y prevenciones que toma una persona cuando ya se tiene la enfermedad o puede ser una persona en riesgo para contraer esa enfermedad, por ejemplo las mamografías que se tiene que hacer las mujeres llegadas a cierta edad. - Prevención terciaria: Está orientada a reducir el ritmo de progresión de la enfermedad y de la pérdida de capacidad funcional, o a minimizar sus consecuencias. Ejemplo: El tratamiento y los cuidados que se apliquen a la persona que está perdiendo la visión a causa de la diabetes. Promoción de autocuidado El objetivo de cualquier intervención se debe orientar a que cada persona consiga el máximo nivel de independencia que su situación le permita, y que se respeten sus decisiones personales. La ayuda que se preste puede ser: - Completa. El o la profesional presta el cuidado integral y apoya y protege a la persona - Parcial. El o la profesional ayuda a la persona a realizar las actividades de autocuidado. - Educativa de apoyo. El o la profesional enseña pautas para alcanzar un desempeño normal, prevenir la incapacidad y promover el bienestar. 1.2.2. Entornos en los que se presta atención sanitaria‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ Servicios sanitarios Son los servicios de atención primaria (centros de salud) y los de atención especializada (hospitales y centros médicos de especialidades). Atención sanitaria domiciliaria 5 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE - Hospitalización domiciliaria. Se ofrece a las personas que no puedan acudir a los centros de salud o que tienen grandes dificultades para trasladarse a ellos, son pacientes crónicos incapacitantes con un deterioro funcional acusado o en situación terminal, o pacientes que no pueden trasladarse. - Cuidados personales en la atención domiciliaria. Incluye actuaciones básicas reflejadas en el plan de cuidados como la realización de movilizaciones, valoración del estado nutricional, fisioterapia, rehabilitación, verificación o seguimiento del tratamiento etc. En ambos casos se incluye la orientación y apoyo a las personas encargadas principalmente del cuidado de las persona enferma, como puede ser: - Formación sobre cuidados personales de salud: nutrición, cuidados corporales, uso racional de medicamentos, etc - Formación sobre cuidados hiegienicosanitarios. - Formación sobre los recursos de atención sanitaria, como puede ser la atención a distancia. - Formación sobre cómo manejar situaciones conflictivas. Atención residencias o en centros de día Se realiza atención sanitaria de supervisión o seguimiento. - Protocolización de la dispensación y administración de medicamentos. - Cuidados básicos de enfermería como pequeñas curas, tratamientos de fisioterapia, movilizaciones, etc. - La derivación a la atención sanitaria primaria o especializada cuando se precise. 1.3. EL PLAN DE CUIDADOS ‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ La atención a personas en situación de dependencia comienza, necesariamente, valorando cuáles son las necesidades que la persona no puede atender por sí misma. A partir de esta información, se organizan las intervenciones necesarias para satisfacerlas, buscando proporcionar el máximo nivel de independencia posible. 6 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE 1.3.1. El plan de cuidados de enfermería ‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ El plan de cuidados de enfermería (PCE) es un documento elaborado de forma personalizada, que recoge los problemas detectados y propone los objetivos e intervenciones más convenientes para resolverlos. En el caso de que la persona vaya a recibir atención domiciliaria, el plan de cuidados incluye instrucciones para que esta se proporcione correctamente La elaboración del plan de cuidados Se desarrolla en cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación de la intervención, ejecución y evaluación (VDPIEE) - La valoración Recoge datos sobre la situación de salud de la persona mediante una exploración física y una entrevista durante la cual se suelen utilizar encuestas elaboradas por entidades. Estas encuestas incluyen alguna escala de valoración de la capacidad funcional, como por ejemplo el índice de Katz (proyecto intermodulo del año pasado) - El diagnóstico A partir de los datos recogidos en la hoja de valoración se realiza el diagnóstico de enfermería, que es la identificación de los problemas de salud. Se incluyen tanto los problemas que ya existen como los de riesgo, es decir, los que pueden presentarse en un futuro si no se inician medidas preventivas. Para cada problema se determinan las causas y se identifican los signos y síntomas. Todo ello se presenta mediante el formato PES: ➔ Problema. Es el diagnóstico: el problema real o de riesgo que se ha identificado. ➔ Etiología. (Causa) Cita los problemas de salud que pueden ser la causa del problema identificado. Se expresa como Relacionado con (r/c). Por ejemplo: Pérdida de visión relacionado con la diabetes. ➔ Signos y síntomas. Cita los signos y síntomas más comunes al problema identificado. Se expresa como Manifestado por (m/p). Por ejemplo: Diabetes manifestado por descompensación de insulina. 7 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE La planificación de la intervención Para cada uno de los problemas descritos se determinan los cuidados necesarios para resolverlo o controlarlo, o evitar o retrasar su aparición si es un problema de riesgo. La planificación de la intervención proporciona los mejores cuidados porque evita omisiones o repeticiones y se organiza en función de la respuesta de cada persona, es individualizado y estimula el autocuidado. Se desarrolla en tres pasos: (EPDOEPA o EDE) 1. Establecimiento de prioridades. Se observan los problemas detectados y se valora la prioridad de cada uno. 2. Definición de objetivos Se definen objetivos para cada problema, para un plazo de tiempo determinado y teniendo en cuenta las prioridades establecidas en el punto anterior. 3. Elaboración del plan de actividades Se describen las actividades que se van a realizar para conseguir cada uno de los objetivos. La ejecución Es la puesta en práctica de los procedimientos establecidos en el plan de cuidados. La evaluación Tanto al final como durante la ejecución del plan se debe realizar la evaluación de la actuaciones para comprobar que están dando resultados y que se van alcanzando los objetivos. Hay que tener en cuenta que no se debe esperar al final del proceso para ver qué ha fallado, sino que se debe hacer una evaluación constante. ❖ Los planes de cuidados estandarizados Los centros sanitarios disponen de planes de cuidados estandarizados, que establecen protocolos de actuación para grupos de pacientes que tienen un mismo diagnóstico médico. 8 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE Estos planes ofrecen máximas garantías, debido a que se elaboran y evalúan de forma colectiva. Una elaboración partiendo de cero para cada paciente tendrá mayor riesgo de que se pudieran cometer errores; tener un documento completo como base facilita el trabajo y proporciona mayor seguridad. Tras efectuar la valoración y a raíz del plan estandarizado, el personal de enfermería realiza el plan personalizado. 1.3.2. El plan individualizado de atención integral ‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ ‎‎‎‎‎ El plan individualizado de atención integral (PIAI) o plan de atención individualizada (PAI) es el documento en el que se identifican las necesidades, los objetivos terapéuticos y las diferentes actuaciones propuestas para cada persona usuaria. Explicación con mis palabras: Es un documento donde se recogen todas las necesidades individuales del usuario así como las actuaciones y ejecuciones para satisfacerlas. Contenidos del PIAI Este plan se elabora de forma interdisciplinaria (médicos, enfermería, terapeutas, trabajadora social… todas las disciplinas profesionales disponibles o que se puedan necesitar dentro del plan) y empieza con una valoración del estado de salud psicofísico, funcional y social. Su función es determinar las necesidades de la persona en todos los ámbitos, para proporcionarle el entorno y los cuidados que mejor respondan a ellas. El plan se estructura en diversas áreas. Las más habituales son: - Atención sanitaria. - Atención higiénica. - Atención terapéutica: psicológica, psicomotriz y cognitiva. - Alimentación y nutrición. - Capacidad funcional y de las actividades de la vida diaria. - Relación social y actividades relacionales. - Ocupación del ocio y tiempo libre. Dentro de cada área se establecen los objetivos, intervenciones, forma de seguimiento y también el equipo profesional responsable de cada actividad. 9 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE El PIAI se realiza en soporte informático. Contenidos de atención sanitaria (PIAI) Informa de los problemas diagnosticados y de los riesgos para la salud que se han detectado, se exponen los objetivos e intervenciones para cada uno de ellos. Hay planes estandarizados para los problemas y riesgos más comunes de los usuarios (estreñimiento, riesgo de úlceras por presión, etc.) 1.4. EL PAPEL DEL PERSONAL TÉCNICO EN APSD ‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ Las actividades propiamente sanitarias quedan fuera de las funciones que se atribuyen al personal técnico en APSD. Las tareas en el ámbito sanitario del personal técnico en APSD se limitan a aquellas que la persona en situación de dependencia realizaría por sí misma, si pudiera, y se llevan a cabo siempre bajo la indicación y el control del personal sanitario responsable. 1.4.1. Actividades asistenciales ‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ El ámbito sanitario, como ya hemos dicho, el personal técnico en APSD tiene como función ayudar a los usuarios a realizar actuaciones de cuidado de la salud que esta llevaría a cabo por sí misma si pudiera. En el entorno residencial esta función queda muy limitada, ya que hay personal sanitario que atiende a las personas residentes. En la atención domiciliaria sin embargo, puede ser necesaria una intervención más destacada a este nivel: administrar medicamentos, tomar la temperatura, etc. Actividades más habituales Entre las actividades de tipo sanitario que desempeña el personal técnico en APSD, podemos destacar: - Los cambios posturales, para evitar que la persona sufra lesiones derivadas de la inmovilidad prolongada. 10 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE - Los controles y seguimientos del estado de salud que determine el equipo sanitario. Por ejemplo, tomar la temperatura, medir el nivel de glucosa en sangre o tomar la tensión arterial. - La aplicación de tratamientos no farmacológicos. Por ejemplo, ayudar a realizar ejercicios recomendados por el personal sanitario, administrar frío o calor, etc. - El seguimiento del tratamiento farmacológico, para garantizar que la persona sigue la pauta de medicación que le han prescrito y, si es necesario, administrarle los medicamentos. - La ayuda en la alimentación, siguiendo las pautas de elaboración de platos o preparando los menús que corresponda, y también ayudando en la ingesta de los alimentos. Otra actividad de ayuda en la alimentación es la nutrición por vía enteral mediante una sonda nasogástrica, en el caso de personas que no pueden deglutir normalmente los alimentos. El personal técnico recibe instrucciones detalladas sobre cualquier intervención de este tipo que deba realizar y, si es el caso, la formación pertinente. Intervención en los PIAI El personal técnico interviene en la elaboración y cumplimiento del plan de atención individualizada. - Valoración y detección de necesidades Los TAPSD forman parte del equipo multidisciplinario, en el que efectúa especialmente actividades de atención directa. Al ser el que tiene más contacto y pasar más horas con la persona usuaria, también es quien tiene más oportunidades de identificar sus necesidades o de detectar cambios en ellas. Por esta razón, es muy importante prestar atención a cualquier cambio e informar sobre ello. - Ejecución del plan de cuidados En la mayoría de centros, la forma de aplicar los cuidados habituales está protocolizada. Cada institución elabora sus propios protocolos. En lo que concierne a la atención sanitaria, la mayoría de ellas disponen de protocolos para: 11 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE - Incontinencias. - Caídas. - Lesiones por presión. (Úlceras) - Administración de la medicación. - Actuación ante el dolor. - Actuación ante infecciones. - Alimentación y nutrición. - Acompañamiento a la muerte. En el caso de la asistencia domiciliaria, el o la profesional de referencia instruye sobre la forma de llevar a cabo cada actuación y, si lo considera oportuno, entrega documentación informativa o el protocolo que se deba aplicar. - El registro Llamaremos registro al documento en el que dejamos constancia de las actuaciones y de las incidencias detectadas en la ejecución de un procedimiento o protocolo. Los registros constituyen un elemento básico de las actuaciones de atención sanitaria, ya que permiten: - Compartir información entre el personal y facilitar el trabajo interdisciplinario. - Comparar la evolución en el tiempo de diferentes aspectos del trabajo. - Supervisar la realización de las tareas. - Detectar la existencia de anomalías en la prestación de los cuidados. - Facilitar la evaluación continua del plan de cuidados. - Favorecer la evaluación interna o externa que permita detectar áreas de mejora e implantar sistemas de mejora de la calidad. La mayoría de los registros están informatizados. 12 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE En la atención domiciliaria, el o la profesional de referencia facilita, si es necesario, una ficha o modelo para que las personas cuidadoras anoten los datos que corresponda. Sirven como registro, control y pauta para la persona cuidadora. 1.4.2. Promoción del autocuidado‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ El personal que realiza una atención directa a las personas usuarias desempeñan un papel destacado como agente de educación para la salud y la promoción del autocuidado. Algunas de las actuaciones y actitudes que debe promover son las siguientes: Concienciar a la persona para que se responsabilice de su propia salud, con la promoción de estilos de vida saludable y la aplicación de medidas de prevención. Ayudar a la persona a alcanzar el máximo nivel de autocuidado posible, enseñándole a realizar sus propios cuidados y a superar las limitaciones que le pueden surgir en estas tareas. ‎ Proporcionar a familiares u otras personas del entorno los conocimientos y pautas necesarios para que puedas ayudar a las personas usuarias. Supervisar las acciones de cuidado realizadas por personas no profesionales, para garantizar la seguridad de la persona usuaria. Favorecer la recuperación de la independencia de la persona usuaria, reforzando el potencial que conserva o compensando su limitación 13 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE UNIDAD DIDÁCTICA 2 LA MOVILIDAD ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA: 1. EL APARATO LOCOMOTOR‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎‎ ‎‎‎‎‎‎ El aparato locomotor está formado por el conjunto de estructuras que soportan al organismo y le dan la capacidad al movimiento. Tiene dos funciones básicas, que están estrechamente vinculadas: Soporte. Permite mantener las posiciones corporales. Movimiento. Permite los distintos movimientos. A. Anatomía del aparato locomotor Está constituido por el sistema óseo y el sistema muscular. El sistema óseo Está formado por el conjunto de huesos del cuerpo (esqueleto). Los huesos son estructuras rígidas que mantienen la forma básica del cuerpo humano y sirven de superficie de fijación de ligamentos, tendones y músculos. 14 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE Tipos de huesos Huesos largos Tienen forma alargada y los encontramos en las extremidades: fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito. Huesos cortos Tienen forma más o menos cúbica: huesos del carpo (muñeca) y del tarso (pie) Huesos planos Son delgados y curvos: huesos del cráneo y costillas. Huesos irregulares 15 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE No se pueden incluir en ninguna de las otras categorías: algunos huesos de la cabeza (como los del oído interno), vértebras y sacro. La unión entre huesos: articulaciones Las uniones entre huesos se denominan articulaciones. Según el movimiento que permitan se pueden clasificar en: Sinartrosis: Muy poco o ningún movimiento, como las de los huesos del cráneo. Anfiartrosis: Muy poco movimiento, como las uniones intervertebrales. Diartrosis o articulación sinovial: mucho movimiento, como el hombro o la rodilla. La zona de contacto de los huesos está protegidas por cartílagos y envuelta por una cápsula articular, que contiene un líquido que lubrica la articulación. 16 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE El sistema muscular Está formado por el conjunto de músculos del cuerpo. Tipos de músculos La característica principal de los músculos es su capacidad de contracción. Según el tipo de fibra muscular que los forma, los podemos clasificar en: Músculos lisos. De contracción involuntaria. Paredes vasculares, vías respiratorias, tubo digestivo, etc. Músculos estriados, que pueden ser: - Estriados esqueléticos, de contracción voluntaria. - Estriados cardíacos, de contracción involuntaria. Los localizamos en el corazón. 17 Atención Sanitaria María Soto 2do ATENDE B. Funcionamiento del aparato locomotor Los músculos estriados esqueléticos están insertados en los huesos, y cuando se contraen los «arrastran», generando movimiento. Cada músculo provoca al contraerse un movimiento determinado; la coordinación de todos ellos permite los distintos movimientos y la recuperación de la posición. Distinguimos entre: Músculos agonistas. Ejecutan el movimiento en colaboración. Por ejemplo, el bíceps braquial y el braquial anterior, ambos flexores del codo. Músculos antagonistas. Ejecutan movimientos opuestos. Por ejemplo, el tríceps braquial es extensor del codo y, por tanto, antagonista tanto del bíceps braquial como del braquial anterior. Músculos sinérgicos. Se contraen al mismo tiempo que los que provocan un movimiento, pero no son responsables de generar ese movimiento. Por ejemplo, el supinador largo se contrae al mismo tiempo que el braquial anterior durante la flexión del codo, pero no es responsable de generar la flexión. Músculos estabilizadores. Se contraen para inmovilizar articulaciones próximas y permitir el movimiento. Por ejemplo, el deltoides se contrae durante la flexión del codo para inmovilizar la articulación del hombro. 18

Use Quizgecko on...
Browser
Browser