Apuntes Fundamentos de Comunicación PDF

Summary

Estos apuntes cubren el tema de la comunicación, sus elementos y tipos, incluyendo taxonomías, modelos como el de Shannon y Weaver, y Lasswell. Se exploran modelos y teorías como la cibernética y la sociocultural. Se discuten las perspectivas de la comunicación interpersonal, grupal, organizacional y social.

Full Transcript

TEMA 1: COMUNICACIÓN. ELEMENTOS Y TIPOLOGÍAS 1. TAXONOMÍA DE LA COMUNICACIÓN – Elementos subjetivos (los actores de la comunicación). – Elementos objetivos (el mensaje y el canal). Son aquellos elementos que dependen de los actores de la comunicación, es decir, el emisor y el receptor. Cada uno ti...

TEMA 1: COMUNICACIÓN. ELEMENTOS Y TIPOLOGÍAS 1. TAXONOMÍA DE LA COMUNICACIÓN – Elementos subjetivos (los actores de la comunicación). – Elementos objetivos (el mensaje y el canal). Son aquellos elementos que dependen de los actores de la comunicación, es decir, el emisor y el receptor. Cada uno tiene su propia subjetividad que influye en cómo se percibe de mensaje. ELEMENTOS SUBJETIVOS Fuente: La fuente es la persona que proporciona la información. Puede ser el mismo emisor o personas diferentes. - Emisor: Persona que envía el mensaje. - Receptor: Es el que recibe el mensaje, sea para él o no (puede ser cualquier cosa o persona). Ej.: un televisor, un teléfono móvil… - Destinatario: Persona a quien se le dirige el mensaje. o Delimitación de contenidos: Seleccionar la información que quiero comunicar. o Codificación: Añadirle un código a algo. Lenguaje verbal, escrito, etc. o Emisión: Emitir un mensaje a través de un canal determinado. o Decodificación: El receptor descifra, procesa e interpreta el mensaje. o Recepción: Si hablan con un código común, el receptor puede decodificar el mensaje. ELEMENTOS OBJETIVOS - Referente: La materia prima de la comunicación. Pueden ser acontecimientos naturales (contando algo que está pasando a nuestro alrededor) o creados (quiero comprarme esto, me interesa aquello…). - Mensaje: Formado por el contenido, la estructura y el código. o El contenido depende siempre del referente, del propósito y del público-destinatario. o La estructura es la organización formal de los elementos del mensaje. o El código puede ser: ▪ Visual, sonoro, táctil y olfativo. ▪ Verbal o no verbal (comportamiento cinético, características físicas, conducta táctil, proxémica o territorialidad, paralingüística). - Canal: Conjunto de medios a través de los cuales se transmite un mensaje. Pueden ser personales (representantes-vendedores-empleados, expertos, canales sociales) o impersonales (medios ambientales, mass media). o A la hora de elegir un canal, debe existir un crédito-fiabilidad, la posibilidad de feedback y la participación de los sentidos, además de la disponibilidad y la permanencia. o Las redes: ▪ Pautas de comunicación: formales e informales. ▪ Estructura de los canales físicos: nodos y vínculos. RUIDO: Es el enemigo de la comunicación. Hay distintos tipos: el físico (Shannon y Weaver), el semántico (una palabra mal usada o una construcción mal hecha), el técnico (información especializada fuera del alcance del receptor), el social (el mensaje parece estar dirigido a otro colectivo) y el cultural (referencias culturales que el receptor ignora). FASES DEL ESQUEMA ANALÍTICO DE RODRÍGUEZ DIÉGUEZ - Planificación: Se decide el contenido que se quiere compartir y qué código se usará para hacerlo. - Ejecución: Se transmite el mensaje a través del canal elegido. - Control: Asegurarse de que la persona que lo ha recibido lo ha entendido; llevar un control con el cual valorar la efectividad del mensaje. 2. TIPOS DE COMUNICACIÓN: ELEMENTOS SUBJETIVOS - Interpersonal: Diálogo entre dos personas. - Grupal: Entre tres o más personas. Pueden ser de muchos tipos dependiendo de las redes establecidas entre los grupos. - Organizacional: Con jerarquía. Dentro de un conjunto de grupos, de organizaciones, con una estructura pautada y redes de comunicación estables. Todas las organizaciones necesitan de la comunicación para su funcionamiento. - Social/de masas/colectiva: Participa un medio de comunicación (dispositivo tecnológico). Comienza con la imprenta. INSTRUMENTOS - Directa (no instrumentos complejos) Ej.: En una clase sólo se necesita compartir un mismo espacio y aire para que se esparza el sonido. - Indirecta (utiliza instrumentos) Ej.: Cuando escribimos una carta, necesitamos que Correos esparza el mensaje para que así pueda llegar a su destinatario. “PUBLICIDAD” - Pública: cuando el mensaje es accesible y está abierto a que lo reciba cualquier destinatario. - Privada: si los mensajes no son accesibles a cualquier persona, sino a un número limitado de ellas. DIRECCIÓN - Recíproca: cuando los vínculos son de doble sentido, es decir, hay posibilidad de feedback. - Unilateral: cuando los vínculos son en una única dirección y la posibilidad de feedback es inexistente. 3. COMUNICACIÓN SOCIAL “Comunicación indirecta, unilateral y pública, por medios técnicos de comunicación, dirigida a un público disperso o colectividad”. (MALETZKE) “Una comunicación secundaria, cualificada por su multiplicación a través de los instrumentos técnicos, a fin de afectará un gran número de gente, que se aperciben, a su vez, de que otras muchas personas también están expuestas a ella”. (DEXTER y WHITE) “La producción institucionalizada y difusión generalizada de bienes simbólicos a través de la fijación y transmisión de información o contenido simbólico”. (THOMPSON) “Los mensajes son producidos por un grupo de individuos y transmitidos a otros que están por lo general situados en emplazamientos espacial y temporalmente alejados del contexto de creación original”. (THOMPSON) Es un fenómeno social que consiste en la existencia institucionalizada de organizaciones que se dedican a recoger, tratar y difundir los mismos mensajes de un modo potencialmente ilimitado y tendencialmente simultáneo a un público heterogéneo y disperso. 4. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL - Centrípeta: Sabes cuánta gente te va a ver. Cuando varias personas acuden a un lugar para recibir un mismo mensaje (de fuera a dentro, un teatro). - Centrífuga: Cuando el mensaje acude en busca del destinatario. Se difunde un mensaje a un público disperso (de dentro a fuera, una televisión). - Intermedia: Se encuentra entre los dos anteriores (directo de Instagram). CARACTERÍSTICAS Es centrífuga: tanto el emisor como el receptor son colectividades. El emisor es una organización formal compleja, con pautas de comunicación. Hay tecnología entre los actores, lo que reduce el feedback. El receptor es anónimo, masivo, heterogéneo y geográficamente disperso, lo que amplía más la distancia entre emisor y receptor. La relación es asimétrica y desequilibrada. El emisor tiene una posición de dominio; es impersonal debido a la distancia y por su actuación como colectividad. Los receptores tienden a evitar la sobreinformación. Llega simultáneamente a mucha gente. TEMA 1.2: MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN 1. MODELOS BÁSICOS Son descripciones simplificadas de una parte de la realidad. Si vas a estudiar algo difícil, se buscan modelos más fáciles para explicarlos y entenderlos. Tipos de modelos: - Verbal (describir un fenómeno a través de una frase, una pregunta o una oración). - Diagramático o gráfico. - Matemático. Triple función: - Organizadora: organizar los elementos de un proceso que a simple vista son bastante complejos. - Heurística: componentes más importantes en los que nos tenemos que fijar en lo más importante. - Predictiva: para intentar ver o adelantarse a lo que puede ocurrir después de usar un modelo. Suelen ser estructurales (organizar los elementos que forman parte de un proceso) y/o funcionales (qué funciones cumplen los elementos del proceso, sus relaciones…). Lineales, circulares, reticulares (en red). Perspectivas: Cibernética: procesamiento de la información; si se entiende, si está a favor o en contra… Psicología social: expresión, interacción, influencia; si dicha comunicación cambia la intención de voto, la manera de expresarse… Socialculturalismo: (re)producción del orden social. Estudian a nivel de sociedad en su conjunto y cómo se ordenan los estratos sociales; clase media, pensionistas… MODELO CIBRENÉTICO DE SHANNON Y WEAVER 1949 Muy poca gente tenía teléfono fijo en aquel momento, y, si lo tenían, normalmente eran de una clase social más alta. Existe una fuente que lanza un mensaje a través de un transmisor (necesario para llevar a cabo la acción, refiriéndose a un teléfono, radio o voz), el cual emite una señal. El mensaje es captado por un receptor, que en este caso es el aparato que lo descifra, y el destino es la persona que lo recibe. En el caso de la comunicación verbal, el receptor es el oído. Durante el proceso de emisión de señal, realizada por el transmisor, nos podemos encontrar con una fuente de ruido, que hace que la conexión no funcione bien o que falle totalmente. o APORTACIÓN DE DEFLEUR AL MODELO DE SHANNON Y WEAVER 1966 Para cuando DeFleur hizo esta aportación, la televisión a color ya existía. Convirtió el modelo, que era lineal, en circular, añadiendo la posibilidad de feedback y ampliando el rango de acción del ruido a cualquier parte del proceso de comunicación. FÓRMULA DE LASSWELL 1948 Es la madre de los modelos de comunicación. Siempre que hay comunicación tiene que haber un efecto en el receptor, pues Lasswell no concebía que no hubiera ningún tipo de cambio o efecto. - Análisis de control: Qué es lo que puedo vender de mí, de mi marca. En el caso de una empresa de publicidad, analizar el historial de campañas, cómo se promocionó los productos en el pasado y si funcionaron o no. - Análisis de contenido: Cómo voy a formular el mensaje, cómo quieres vender el producto. - Análisis de audiencias: A qué tipo de audiencia pretendo llegar. - Análisis de medios: Qué medio voy a utilizar para llevarlo a cabo. - Análisis de efectos: Analizar los efectos que genera ese mensaje. Cuando algo sale mal, hay que averiguar qué ha fallado en el proceso de comunicación. Críticas al modelo de Lasswell: - No se puede analizar uno de los procesos sin los demás. - No diferencia entre el efecto deseado de la comunicación y el efecto creado. o EXTENSIÓN DE LA FÓRMULA DE LASSWELL SEGÚN BRADDOCK 1958 Cambia el mensaje, pero los elementos son los mismos, añadiendo las circunstancias y el propósito. Circunstancias: cuál es el contexto. Propósito: el objetivo que tiene la comunicación. Efecto: la reacción que se consigue. Aquí sí que se diferencia entre entre lo que he conseguido con esa comunicación (el efecto) y lo que pretendía conseguir (el propósito). MODELO DE OSGOOD Y SCHRAMM 1954 Se centra en los actores de la comunicación. Modelo circular. Insiste en la idea de reciprocidad: sólo es comunicación lo que tiene respuesta. Cada participante en el proceso de la comunicación realiza las mismas tareas de interpretación, codificación y decodificación al emitir y al recibir el mensaje. El modelo empieza con el codificador de la izquierda, que genera un código y manda un mensaje que el decodificador de la derecha descifra. Debe poder entender el mensaje y el código, para así interpretarlo y pasar a ser codificador, lanzando un nuevo mensaje al anterior emisor, ahora receptor, que tendrá que decodificar e interpretar. MODELO DE DANCE 1967 - Desarrollo del modelo de Osgood y Schramm: El modelo circular “sugiere que la comunicación vuelve, en un círculo completo, a exactamente el mismo punto de partida en que comenzó. Este aspecto de la analogía circular es manifiestamente erróneo”. - Propone un modelo en espiral. El dibujo del modelo es una espiral, un tornado, ascendente. Si le cuento algo a alguien, puede ser que esa persona se lo cuente a otra, y así sucesivamente. Es decir, el conocimiento se expande. MODELO DE SCHRAMM 1954 Modificó el modelo que hizo con Osgood incluyendo los medios de comunicación. Organización informativa = sucesivos procesos de interpretación, codificación y decodificación. Los mensajes percibidos a través de los medios pueden ser redifundidos por un receptor individual a los miembros de los grupos sociales a los que pertenece. Un codificador, tras una investigación previa (input), emite un mensaje dirigido a una audiencia masiva (círculo ovalado), en la que hay múltiples receptores (círculos gorditos dentro del óvalo) que decodifican el mensaje y lo interpretan, y que, a su vez, lo comparten con las personas con las que tienen relación (círculos más pequeños). El modelo de Osgood y Schramm se aplica en cada uno de esos círculos. Parte de esa audiencia masiva puede generar feedback, pero suele ser mucho más reducido en comparación con un diálogo entre dos personas. En el hipotético caso de que responda a un periodista por privado, se daría el modelo de Osgood y Schramm, pero si esa respuesta es pública, pasaría a ser el de Schramm. MODELO ABX DE NEWCOMB 1953 Existe una tendencia la simetría en las relaciones personales que se estrecha a través de la comunicación. “Dos que duermen en el mismo colchón se hacen de la misma condición”. Comunicación = respuesta aprendida frente a la tensión. Hay más actividad comunicativa en situaciones de desequilibrio. Teorías del equilibrio: percepción selectiva de mens con los que está de acuerdo // refuerzo de las opiniones que tiene de antemano. o MODELO DE CO-ORIENTACIÓN - Fuentes, interesadas en la difusión de X temas. - Comunicadores o medios. - Receptores o público. - Temas o ítems. - Refuerza el carácter mediador de los comunicadores en el proceso de formación de opiniones y temas. - Plantea que la información no es tanto encontrada como buscada por los participantes en función de sus intereses. Disonancia cognoscitiva: Tenderá a rechazar aquellas informaciones “disonantes” con su concepción y a admitir o incluso buscar aquellas informaciones “consonantes” con su concepción. MODELO GENERAL DE COMUNICACIÓN DE GERBNER 1956 Se pone especial atención en el emisor (versátil, debido a nuestra personalidad y a la situación, nos comunicamos de forma diferente e impredecible), sistema abierto. Todo esto es la dimensión perceptiva, que es la relación entre el agente que comunica y el conjunto de acontecimientos que están pasando. Todo mensaje tiene una forma (E) y un contenido (A), además de canales, medios y control. La dimensión se estos medios y controles es la relación entre el agente que comunica y el producto que comunica. MODELO DE RILEY Y RILEY 1959 La comunicación social es parte del sistema social. En el proceso de comunicación los grupos primarios (familia, amigos…) y los grupos de referencia (gente que influye en tu vida) desempeñan un papel muy importante, no son pasivos. El comunicador (emisor, puede pertenecer a asociaciones o partidos) envía mensajes que son recibidos por un receptor. Este tiene distintos grupos primarios en su círculo de contacto. Esa comunicación establecida será dentro de un sistema social global y todas esas comunicaciones están unidas, tanto emitir como recibir el mensaje. MODELO DE WESTLEY Y MCLEAN 1957 La comunicación social no es igual que la comunicación interpersonal, pues la primera el feedback es reducido y hay multiplicidad De Fuentes y objetos. La comunicación interpersonal está basada en el modelo de Newcomb. A y B son las personas involucradas que hablan de un tema X. Los temas que selecciona el emisor (A) se llaman X1A, X2A, X3A… y los de el receptor (B) X1B, X2B, X3B… A le lanza ese mensaje a B, habiendo feedback por parte de este último y respondiendo a A. En la comunicación social entra C en medio de A y B. C es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Hay veces en que la información llega directamente al medio, que generalmente suele estar relacionada con la publicidad. o PRINCIPALES ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL Distintas etapas en las que se produce la selección: - Aspectos del entorno. - Fuentes interesadas. - Acontecimientos u objetos. - Mensajes transmitidos. Carácter auto-regulador del sistema: La (supuesta) diversidad de roles de C debería garantizar la satisfacción es de las necesidades de B. Los medios de comunicación tienen que escoger contenidos adecuados que nos informen, nos entretengan y no generen malestar. La competencia entre diversos C asegura la transmisión adecuada de la realidad. Importancia (o ausencia) del feedback, sobre todo de la audiencia B a A o C. TEMA 2: LA COMUNICACIÓN EN NUESTRA SOCIEDAD. EL DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE MASAS 1. COMUNICACIÓN, SOCIEDAD Y CULTURA La comunicación es un fenómeno social contextualizado. Los medios son importantes por: - Industria creciente y cambiante. - Recurso de poder. - Espacio público. - Fuente de definiciones de la realidad. 2. FUNCIONES DE LOS MEDIOS - De conferir status; si sales en un medio es por algo. - De reforzar las normas sociales; dicen cuáles son las normas sociales aceptables. - “Disfunción narcotizante”: función fuera de lo normal que atonta a la sociedad. - Informadora. - Interpretadora. - De transmisión cultural. - De entretenimiento. - De refuerzo de actitudes previas. 3. LA REVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES A finales del s. XIX, con la aparición de la prensa de masas aumenta el ritmo de la comunicación humana. Los periódicos, prensas y revistas empiezan a dar lugar a cambios importantes. A finales de 1970 la comunicación de masas se había convertido en uno de los hechos significativos de la vida moderna. 4. EL DESARROLLO DE LA PRENSA COMO MEDIOS DE MASAS 1ª ETAPA: LOS PRECEDENTES DE LA PRENSA: LA HISTORIA DE LOS PERIÓDICOS Y EL NACIMIENTO DE LAS GACETAS o ANTECEDENTES INMEDIATOS S.XV - Confluencia de distintas circunstancias en el s. XV: o Descubrimiento del Nuevo Mundo y el nacimiento del Estado Moderno (América). o La creación de los correos modernos. o Nacimiento de la imprenta. - Consolidación de fórmulas de suministro de información: o Los avvisi (hojas manuscritas) con noticias o carácter comercial. o Las hojas volantes impresas: hojas de noticias, corantos, los canards y los libelos. o Los primeros periódicos impresos (almanaques, messrelationen, chronologies) o LAS PRIMERAS GACETAS Y MERCURIOS S.XVII - Gacetas (más oficial): o 1631 La Gazzete. o 1661 La Gaceta de Madrid. - Mercurios (noticias comerciales): o En honor a Mercurio, mensajero de los dioses, promotor del comercio y con facilidad para la oratoria. 2ª ETAPA: SIGLO XVII: LA LENTA EVOLUCIÓN DE LA PRENSA ENCORSETADA POR EL ABSOLUTISMO Periódico = símbolo de modernidad. En el Antiguo Régimen el rey ostentaba el poder de informar. o SISTEMA LEGAL BASADO EN 2 PRINCIPIOS - Preventivo. - Arbitrario. No hay libertad de expresión. o FIGURAS DE CONTROL: para eliminar la competencia y asegurar el control sobre las publicaciones. - Licencia de publicación: necesidad de obtener un permiso especial para imprimir una obra. El periodismo, esta figura se transformó en la figura legal del privilegio; concesión a un particular de la exclusiva de editar un periódico. - Autorización previa: necesaria para poder editar una publicación. Para inspeccionar el contenido. - Censura. o LOS PRIMEROS PERIÓDICOS FUERON BOES En sus comienzos, prensa de carácter oficial. A finales del s. XVII: series de publicaciones monopolizadas por el Estado, La Gaceta de Madrid, el precedente de los boletines oficiales del Estado. 3ª ETAPA: SIGLO XVIII: EL NACIMIENTO DE LA PRENSA DIARIA Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Consolidación de la prensa de masas. - Regulación en la transmisión de noticias. - Aparición del periodismo de opinión (Inglaterra). - Desarrollo de una incipiente publicidad. El anuncio remunerado como tal no empieza a ser objeto de comercio hasta la 2ª mitad del s.XVII. - Desarrollo de varias modalidades periodísticas. Primer diario de la historia. - 1702 Daily Courant, un periódico que nace inmerso en el periodismo británico de opinión. - Inglaterra. - Periódicos; órganos de revisión y examen. 4ª ETAPA: SIGLO XIX: INDUSTRIALIZACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA PRENSA 1800-1970 grandes progresos en la historia de la prensa. FACTORES QUE HACEN POSIBLE LA APARICIÓN DE LA PRENSA DE MASAS o FACTORES POLÍTICOS Y SOCIALES La evolución política incrementa el interés hacia las cuestiones políticas. La instrucción aumenta el público potencial de la prensa y potencia la curiosidad y la diversificación de los gustos del público. La urbanización influye en la distribución. o FACTORES ECONÓMICOS La industrialización de los métodos de fabricación y la extensión del mercado transforman la prensa. Disminución del precio del periódico con la introducción de la publicidad. Si a principios del s.XIX el periódico era un producto caro y escaso, que iba dirigido únicamente a las élites, a mediados del siglo la prensa vio cómo su consumo se extendía a la burguesía y al pueblo llano de las ciudades. - La publicidad pasa de ser un ingreso accidental con existencia autónoma a convertirse en la base económica del periódico. o FACTORES TÉCNICOS Las técnicas de fabricación: - Tintas para las prensas rápidas. - Papel de trapo por el papel de madera. - La estereotipia. - La primera prensa mecánica. - La litografía. La evolución de los transportes: el ferrocarril. o FACTORES RELACIONADOS CON LA PROFESIÓN Evolución de las técnicas de información. - Telégrafo eléctrico (Morse, 1837). - Rapidez de información. Nacimiento de las agencias de prensa. - Necesidad con el nacimiento de la prensa de masas. - El telégrafo eléctrico fue su verdadero precursor. 5ª ETAPA: SIGLO XIX: LA EDAD DE ORO DE LA PRENSA. EL DESARROLLO DE LA PRENSA DE GRAN TIRADA, EL PERIODISMO AMARILLO Y EL CONTROL SOCIAL 1870-1914 A finales del s.XIX y comienzos del XX el periódico = producto de consumo habitual. Edad de oro de la prensa: mercado en expansión; único medio de información colectivo. Transformaciones importantes en los periódicos, en su forma, en su contenido y estilo. - Más páginas, más variedad, más números… - Periodismo de reportaje sustituido por periodismo de crónica. - Sensacionalismo. EL PERIODISMO AMARILLO - Periodismo sensacionalista que fomenta el conflicto cultural y el disturbio. - Títulos impactantes con abundantes ilustraciones. - El periodismo de calidad. 6ª ETAPA: LA ERA DE LOS GRANDES PERIÓDICOS 1919-39 Diversificación y evolución complicada: - Años 30, incremento sin precedentes de la audiencia radiofónica. La prensa intenta frenar el desarrollo de los “diarios hablados”. Relaciones prensa-radio difíciles. - Los grandes periódicos aumentaron su paginación, extendieron su campo de información y diversificaron su contenido. Pérdida de prestigio (por la propaganda bélica) Dificultades económicas y concentración: 1. Disminuye la publicidad. 2. Aumenta precio-venta. 3. Los pequeños mueren. Último tercio del siglo 20. - Replanteamiento de funciones y estructuras. - Competencia con el resto de los medios. - Lento declive acentuado por los medios online. 2. HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE La historia de la prensa: política-económica. La historia del cine: ciencia- entretenimiento. LOS PRECEDENTES DEL CINE: SOLUCIONES TÉCNICAS SOLUCIÓN A 3 CUESTIONES TECNICAS: - Ilusión del movimiento continuo. Taumatropo, Fenaquistiscopio, Zootropo, Praxinoscopio. - Cámara oscura y proyección de la imagen. Cámara oscura: Renacimiento, Da Vinci, Della Porta. Proyector: substitución luz natural-artificial, Kircher. - Captura de la imagen Vinculada a la química [sales de plata se alteran a la luz] Gran complejidad y profunda fascinación. SIGLO XIX: LOS INICIOS DE LA FOTOGRAFÍA 1er tercio del XIX: técnicas mecánicas y químicas para preparar, exponer, revelar y fijar una imagen recibida en una cámara oscura. - 3 investigadores: DAGUERRE, TALBOT y HERSCHEL Daguerre = DAGUERROTIPO (1839) - Placa con metal de plata, recubierta de cobre y expuesta a las emanaciones de yodo (de manera que se formaba yoduro de plata). - Imagen nítida con exquisito detalle. - Positivos de la fotografía. - No se podían repetir. Talbot y Herschel: Negativos de la fotografía, que luego se transformaban en positivos y podían dar lugar a múltiples copias. 1850-1890 auge del daguerrotipo - Valorado por la burguesía. - Sustitutivo del retrato. - Daguerrotipia: posibilidad de hacer dinero fácil. George Eastman (1880): 1ª película en carrete de 24 exposiciones. FINALES DEL SIGLO XIX: LOS INICIOS DEL CINE 1894: Edison presenta sus kinetoscopio: apto para un solo espectador. 1895: Los Lumière hacen posible la 1ª proyección. Su innovación: proyección sobre una pantalla vertical y en mayor tamaño (sala cinematográfica). 1ª DÉCADA DEL SIGLO XX: EL NACIMIENTO DEL CINE COMO MEDIO DE MASAS LAS PRIMERAS PELICULAS: - Temas de bajo nivel intelectual y escaso gusto cultural. - Contenidos banales o pornográficos. - Trucos y efectos visuales [George Méliès, “Viaje a la luna” (1902)] - Salas localizadas en los suburbios. - Público: clases obreras e inmigrantes. - 1900-1910: prototipo de medio de masas. - 1915: lenguaje cinematográfico [W. Griffth, “El nacimiento de una nación”][S. M. Eisenstein, Charles Chaplin,…]. 1920: EL CINE MADURA 1920 cine como entretenimiento familiar: - Contenidos más interesantes. - Vanguardias europeas. - Industria de Hollywood. 1ª Guerra Mundial: impulso del cine. - En Europa se interrumpen las producciones. - EEUU exportación [meca del cine]. - Cine y propaganda. El sonido llega al cine a finales de los años 20 La sala cinematográfica ya es un lugar suficientemente respetable y popular. Warner Bros: primera empresa que produce películas “sonoras” y “habladas”. 1930: LA EDAD DE ORO DEL CINE AÑOS 30: GRANDES ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS ESTADOUNIDENSES - MGM. - WARNER BROS. - PARAMOUNT. - UNIVERSAL. - RKO. - COLUMBIA. Ana Karenina (1935), Lo que el viento se llevó (1939), Robin Hood (1938), El Mago de Oz (1939). CINE EUROPEO. - Realismo francés. - Hitchcock y la comedia social inglesa. - Neorrealismo italiano. - Propaganda en Rusia, Alemania o Italia. AÑOS 40-50: Ciudadano Kane de Orson Wells. - Cine negro. - Musicales. - Cine bélico (propaganda). AÑOS 50-60: LA CRISIS DEL CINE ANTE LA LLEGADA DE LA TV Llegada de la televisión → revisión de los esquemas de la industria cinematográfica. - Adaptación al nuevo medio. - Superproducciones. - Megapelículas. La vuelta al mundo en 80 días (1956) o Spartacus (1960). ÚLTIMAS DÉCADAS DEL S. XX/XXI: TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES Importantes cambios económicos, comunicativos, productivos, socioculturales y de consumo cinematográfico a nivel internacional. Transformaciones estructurales: - Globalización e internacionalización. - Innovación tecnológica. - Diversificación de los canales de distribución y consumo. 3. HISTORIA DE LA RADIO LA EVOLUCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES TELE = comunicaciones a distancia. RADIO Y TELEVISIÓN RESULTADO DE: - Factores sociales: Necesidad y búsqueda de un medio de comunicación instantáneo capaz de salvar distancias. - Acumulación de descubrimientos científicos y técnicos. - Transformación de la telegrafía inalámbrica. EL TELEGRAFO ELÉCTRICO: Necesidad del hombre de comunicarse a distancia (acrecentada con los intercambios comerciales e informativos). S. XIX la Revolución Industrial = avances tecnológicos. - En el XIX varias personas descubren las fórmulas físicas que sirven de base. - El descubrimiento: Morse (lo patenta) 1837. - El gobierno americano apoya el invento. - En 1844, Washington DC-Baltimore. - El telégrafo aceptado y utilizado x diversos grupos comerciales, militares y financieros. - En 1877 Bell logra transmitir la voz humana a través de cables eléctricos (teléfono). Maxwell (1861-1865) → Una teoría dinámica del campo electromagnético. Herzt (1886-1888) → validación experimental. EL NACIMIENTO DE LA RADIO - 1897, Marconi viaja a Inglaterra para patentar el “telégrafo sin hilos”. - 1906, Fassenden: 1ª transmisión de voz humana. - 1914, radio en los aviones. LOS INICIOS Y LAS CUESTIONES LEGALES: - La radio al principio no era un medio de masas. - Sarnoff (1916) tiene la idea de transformarlo en una caja musical. - Años 20: 1ªs emisiones regulares. - KDKA (1ª emisora de carácter regular e informativo). - El problema de las tasas (dura reglamentación). LOS COMIENZOS DE LA PUBLICIDAD REDIOFONICA: - Paralelamente empieza a insertarse publicidad en radio (en los años 20). - Comercialización del medio radiofónico (“rendición” ante la publicidad). - A finales de los 20 la radio ya está madura. LAS PRIMERAS EMISIONES: Ràdio Barcelona (1924). LA EDAD DE ORO DE LA RADIO AÑOS 30-40 Convive con la prensa. Proporciona una válvula de escape a la Gran Depresión. Informa sobre las tensiones que preceden a la Guerra. AÑOS 50: LA COMPETENCIA CON LA TELEVISIÓN Al principio “compiten”. La radio se adapta: busca su público donde la pequeña pantalla no puede llegar. (aprovecha sus características propias). - Medio auditivo [recepción íntima]. - Código y lenguaje propios [paralingüística]. - Instantaneidad, inmediatez, rapidez. - Menor inversión en medios técnicos [asequible]. - Inmediatez + brevedad =dinamismo. - Incentiva la imaginación del oyente. - Permite ser escuchada en cualquier lugar. - Riqueza de contenidos. LA RADIO EN NUESTROS DÍAS Radio e internet: - Posibilidad de experimentar con otras formas de información y expresión que van más allá del sonido radiofónico e incorporar nuevos contenidos. - Nuevas formas de consumo y de relación entre medio y oyente. [transmisión en tiempo real +radio a la carta +” interactividad”]. 4. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN LA PREHISTORIA DE LA TELEVISIÓN Captar imágenes utilizando una cámara, transmitir esas imágenes a través del aire y recibirlas en un aparato receptor. AÑOS 20: 2 primeros modelos de televisión. - Televisión mecánica. - Televisión electrónica - La tecnología de la televisión era ya muy sofisticada antes de que los receptores se pusieran en el mercado. - El nuevo medio no tuvo que elaborar con el gobierno una nueva estructura de control. - La base financiera de la televisión fue clara desde un principio: la publicidad. - El público estaba familiarizado con el cine. AÑOS 30: EL NACIMIENTO DE LA TELEVISIÓN 1935: Escuela Superior de Electricidad, París. 1936: Juegos Olímpicos de Berlín. 1936: primeras emisiones de la BBC, Londres 1939: televisión comercial en EEUU. 1ªS FABRICACIONES EN SERIE DE APARATOS DOMÉSTICOS 2ª Guerra Mundial → transmisiones suspendidas en Europa. AÑOS 40: LAS PRIMERAS EXHIBICIONES PÚBLICAS 1946-1949 Normalización técnica de las emisiones televisivas. Reinicio de la expansión del medio. AÑOS 50: TV, SÍMBOLO DE ESTATUS AÑOS 50-60: servicios regulares. Multiplicación de la inversión publicitaria. Internacionalización. FINALES DEL S.XX: TELEVISIÓN POR CABLE, CANALES LOCALES Y TDT LA TV POR CABLE: [Años 40] años 60 – 70: especialización de la oferta. Años 80 – 90: digitalización de la red. LAS TV LOCALES: - Factores políticos: (regionalización y descentralización) - Factores culturales (factor lingüístico) - Factores tecnológicos (producción) PRESENTE – FUTURO Importantes transformaciones en nuestra forma de acercarnos a la información, la cultura y el entretenimiento. TEMA 3: NOCIONES GENERALES Y TIPOLOGÍAS. LOS CRITERIOS PARA EVALUAR EL SISTEMA MEDIÁTICO 1. EL CONCEPTO DE TEORÍA NORMATIVA Cómo deberían operar los medios de comunicación, si tuviesen que ser defendidos o alcanzados determinados valores sociales. Sugiere que los medios deberían actuar según las características políticas y sociales del lugar en el que están inmersos. La ideología de una sociedad influye en: - La configuración y legitimación de los medios. - Las expectativas que otras instancias sociales, incluso los públicos, tienen sobre los medios. Las teorías normativas suelen observar en las regulaciones, en las leyes, en las políticas, en los códigos éticos y en el debate público de una sociedad. Todas las sociedades nacionales tienen su propia versión de teoría normativa, pero se pueden distinguir algunos principios generales en distintos sistemas nacionales. - Cada sistema político tiene una teoría normativa de cómo deberían operar los medios, aunque suelen existir importantes similitudes entre sociedades semejantes que permiten agruparlas. 2. LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y LOS CRITERIOS PARA EVALUAR EL SISTEMA MEDIÁTICO DOMINACIÓN PLURALISMO Elementos para afianzar el poder social Elementos para romper el poder social Manipulan buscando el consenso y eliminando la Libertad de planteamiento/opiniones y espíritu crítico opinión y la crítica CRITERIOS PARA EVALUAR EL SISTEMA MEDIÁTICO o LIBERTAD E INDEPENDENCIA A- A nivel de sociedad ¿Hay leyes o controles que limiten o dirijan las actividades de los medios? ¿Hay límites a la concentración? B- A nivel de organización mediática ¿Qué grado de control ejercen los propietarios y directivos sobre los comunicadores? o ORDEN Y SOLIDARIDAD A- Orientación del orden ¿De arriba hacia abajo? Autoritario ¿De abajo hacia arriba? Responsabilidad Iniciado por personas o defendido por los medios B- Los medios también operan dentro de los límites de lo socialmente permisible y están sujetos a expectativas sobre lo que no deben hacer. Deben evitar contenidos que puedan perjudicar injustamente a instituciones o grupos, fomentar la violencia… La solidaridad se relaciona con diversas cuestiones: Apoyo editorial a un grupo, apelar a intereses comunes, apoyar valores locales… o DIVERSIDAD Y ACCESO A- A nivel externo (conjunto de medios en general, en la sociedad) ¿Existe diversidad de medios independientes? ¿El conjunto de medios da voz a grupos minoritarios? ¿En general existen contenidos que expresan la diversidad de la sociedad? B- A nivel interno (dentro de un medio) ¿Existe diversidad interna? (pluralidad en los puntos de vista mostrados) o OBJETIVIDAD Y CALIDAD INFORMATIVA Hace referencia al contenido y no se puede considerar a nivel de sociedad u organización mediática. Objetividad: variedad de fuentes, imparcialidad, neutralidad, integridad, exactitud y proceso de selección de contenidos. o CALIDAD CULTURAL No se aplica a la información. Hace referencia al entretenimiento, a la ficción y a la pluralidad. ¿Refleja, amplía y es fiel a las condiciones sociales de la sociedad en la que se produce y recibe? ¿Es profundo y original? ¿Hay manipulación? ¿Hace pensar? ¿Hay producción propia, equilibrio entre contenido de ficción y realidad e inclusión de contenido de tradiciones culturales (música clásica)? ¿Se distorsiona el mensaje, por ejemplo, para llamar la atención? 3. TEORÍAS NORMATIVAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Primer intento de describir los tipos de teorías normativas – libro 1956, Frederick Siebert TEORÍA AUTORITARIA Se basa en proteger el orden social establecido y sus instancias. Para ellos se limita la libertad de los medios (censura, no ofender valores morales…) TEORÍA SOVIÉTICA Desarrollada por Lenin. Se puede considerar una teoría autoritaria porque los medios estaban subordinados al Partido Comunista y no había libertad de expresión. Pero la teoría política del comunismo abogaba por unos medios serios, responsables y capaces de reflejar la diversidad de la estructura social y de la cultura. TEORÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA La prensa debe considerarse como un mercado libre de ideas en el que las peores fracasarán y las mejores serán reconocidas (libertad para publicar lo que se quiera) La libertad de prensa se concibe como extensión de otros derechos como los de mantener una libre opinión, expresarla, reunirse u organizarse. La libertad de prensa es la mejor manera de llegar a la verdad y de sacar a la luz cualquier tipo de error. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Una prensa responsable debe ofrecer un relato verdadero, objetivo y con contexto. Debe autorregularse, mostrar diversidad, evitar violencia… TEORÍA DESARROLLISTA Suele producirse en países en vías de desarrollo. Parte de la idea de que los medios de estas sociedades suelen estar sometidos a la dominación extranjera, al autoritarismo y a la dependencia económica. Características: - Los m.c.m deben aceptar y promover tareas positivas de desarrollo acordes con la política de la nación. - La libertad de los medios será susceptible de limitaciones por: o Prioridades económicas. o Necesidades de desarrollo de la sociedad - Los m.c.m deben dar prioridad en su contenido a la cultura y a lenguas nacionales. - Los m.c.m deben dar prioridad a noticias e informaciones de otros países en desarrollo próximos desde el punto de vista geográfico, cultural y político. - Los profesionales de la comunicación tienen libertades y responsabilidades. - En beneficio del desarrollo, el Estado tiene derecho a intervenir. TEORÍA DEMOCRÁTICO-PARTICIPATIVA Aboga por el derecho de las personas a una información apropiada y local que permita utilizar el nuevo sistema de medios para la interacción y las relaciones sociales en pequeñas comunidades. Se basa en la existencia de unos medios alternativos, + cercanos a los individuos y que expresan las necesidades de la ciudadanía. Critica que los medios estén controlados por los monopolios. Características: - Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los medios y derecho a que los medios sirvan a sus necesidades. - Los m.c.m no deben estar sometidos al control burocrático estatal ni políticamente centralizado. - Los m.c.m deben existir para sus audiencias y no para las organizaciones de medios, los profesionales o los clientes de los medios. - Los grupos, las organizaciones y las comunidades locales deben tener sus propios medios. - Las formas de comunicación a pequeña escala, interactivas y participativas, son mejores que las profesionalizadas, a gran escala y unidireccionales. - La comunicación es demasiado importante para dejarla en manos de los profesionales. Otro intento de describir los tipos de teorías normativas: Hallin y Mancini Solo tiene en cuenta los sistemas de EEUU, Canadá y Europa occidental y establece 3 modelos. MEDITERRÁNEO O PLURALISTA POLARIZADO Prevalece en los países mediterráneos del sur de Europa. Características: - Papel activo del Estado en el sistema mediático. - Menor nivel de profesionalización del periodismo. - Prensa de baja tirada y gran incidencia de la radio y la tele en la formación de la opinión pública. - Prensa dirigida a la élite con contenidos sofisticados y politizados. - Desarrollo histórico débil de los medios comerciales. - Integración de los medios en la política de partidos. - Medios partidistas con poca pluralidad interna y una tradición de periodismo de comentario y opinión. - Los medios son mecanismos de influencia política o de promoción comercial. DEL NORTE Y CENTRO DE EUROPA O DEMOCRÁTICO COMPARATIVO Prevalece en el centro y en el norte de la Europa continental. Características: - La prensa cuenta con tiradas muy altas. - Históricamente coexisten los medios comerciales con los dependientes de grupos sociales y políticos. - Fuerte desarrollo del profesionalismo. - Papel activo del estado. DEL ATLÁNTICO NORTE O LIBERAL Prevalece en Gran Bretaña, Irlanda y América del Norte. Características: - Dominio de los mecanismos del mercado y la hegemonía de las empresas de comunicación de carácter comercial. - Los medios no suelen tener una gran vinculación con grupos políticos o religiosos. - Intervención estatal baja. - Importante desarrollo del profesionalismo. TEMA 3: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. DILEMAS FUNDAMENTALES 1. LOS ORÍGENES Conflicto en oriente medio que provoca una crisis energética. Países EEUU, Japón se plantean hacer un sistema económico cuyo elemento principal sea materia prima que dominan, la comunicación. 2. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA HIPERDIGITALIZACIÓN INFORMACIÓN = FUERZA PRODUCTIVA DE LA ECONOMÍA Características: es comprimible, sustitutoria, transportable a la velocidad de la luz, expansible y sinérgica, compartible y tiene vida. PAPEL DEL CONOCIMIENTO EN LOS DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN - Dependencia de la competitividad en la gestión de la información, las sociedades son las que controlan la información. - Globalización del capitalismo, las decisiones se toman en organismos supranacionales, a nivel mundial. - Crecimiento sucesivo de la informatización de la economía. - Reducción constricciones del espacio. - Desarrollo de redes locales de información (sociedad red). La sociedad glo-cal: lo global es local y lo local es global. - Mundialización de la información, pérdida del poder estado-nación sobre la democracia. Las decisiones se toman fuera, en los organismos supranacionales. LA COVID: SUPERDIGITALIZACIÓN 2022. - Para 2025: Empleo creado/destruido. El 47% del trabajo global estará automatizado, se habrán perdido 85 millones de empleos. Se habrán generado 97 millones nuevos puestos de trabajo adaptados a la nueva división entre humanos, máquinas y algoritmos. o BRECHA DIGITAL El Big DATA es uno de los sectores que tiene un grado más alto de empleabilidad. La demanda de perfiles con alta cualificación para desarrollar funciones específicas se acerca a los 6 millones en Europa. La estimación para el año 2025 es de 13 millones de profesionales en Big Data en el continente. MEDIAMORFOSIS (ROGER FIDLER) 1998 o CREACIÓN. NUEVOS OFICIOS - Copy y redactor digital. - Social media manager: es el especialista que elabora estrategias para gestionar la presencia de una marca en las redes sociales. - Community Manager: es encargado de ejecutar las estrategias redes sociales, además de crear y gestionar comunidades en línea para establecer diálogos productivos entre los usuarios y la marca. - Gestor de reputación 2.0: es el responsable de la imagen y reputación de marca en internet. - Content Curator: experto en la ubicación de contenidos interesantes de otros sitios; procesa o reescribe esos materiales, los organiza y los refiere a la audiencia. o PRODUCCIÓN. NUEVOS OFICIOS - Coolhunter es un cazador de tendencias, obtiene información útil y relevante para la organización y los clientes, detecta oportunidades de negocios y nuevos nichos del mercado. - El forense digital es el encargado de determinar contenidos falsos o plagios, así como captar evidencia electrónica para la determinación de delitos electrónicos. - Los Bloggers, autores de blogs personales, comerciales o institucionales. - Experto en SEO, especialista en posicionamiento en buscadores, es decir quien intenta posicionar una marca en Google, Bing… del modo más competitivo. - Programadores web 2.0, encargados de desarrollar las aplicaciones que permitan la interacción con los usuarios, y los Ad Traffickers, con conocimientos de publicidad y marketing, que analizan las campañas de ventas y su viabilidad, para adaptarse mejor a los gustos y comportamientos del cliente. 3. CONSUMO Y EFECTOS Las noticias ya no se consumen directamente. 4. ALGUNOS DILEMAS FUNDAMENTALES ¿SOMOS MÁS LIBRES O ALINEADOS? El derecho a la información: todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir información y opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras para cualquier medio de expresión. VERDAD: adecuación entre lo que se comunica y la realidad. Lo contrario es el error. VERACIDAD: que profesa la verdad. Lo contrario es la mentira. DESINFORMACIÓN: difusión intencionada de información no rigurosa que busca minar la confianza pública, distorsionar los hechos, transmitir una determinada forma de percibir la realidad y explotar vulnerabilidades con el objetivo de desestabilizar. A diferencia de un error honesto, la desinformación procede de alguien que se dedica activamente a engañar. o DESINFORMACIÓN COMO PARTE DE CONFLICTO HÍBRIDO o FAKE NEWS. DIFÍCIL RESPUESTA: UE Las campañas de desinformación son particularmente comprometidas en la UE al perturbar con fines dolosos el libre ejercicio de la libertad de información, muy cercana al núcleo duro de la vida democrática de la Unión y de sus Estados miembros. Las autoridades no pueden silenciar las opiniones, aunque sean contrarias a la visión oficial. 2015: el Consejo Europeo requiere a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad a que prepare un plan de acción sobre comunicación estratégica. Grupo de trabajo East StratCom, en la División de Análisis de la Información y las Comunicaciones Estratégicas del Servicio Europeo de Acción Exterior. Su misión principal es desarrollar elementos de comunicación y campañas informativas orientadas a explicar mejor las políticas de la UE en los países de su vecindad oriental. 2018: Plan de Acción contra la Desinformación (Comisión), grupo de expertos, que entra en vigor en 2019. - Detección. - Respuesta coordinada. - Código de Buenas Prácticas. - Concienciación ciudadana y red de verificadores de datos. 2020: Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO), 2,5 m de euros, Florencia. Centro de recurso para verificación. 2019: Procedimiento de Actuación contra la Desinformación en España. ¿LA SOCIEDAD ESTÁ MÁS INTERCONECTADA O FRAGMENTADA? Rockefeller Foundation, Life magazine, y Elmo Roper, financian uno de los primeros estudios de voto por la Columbia’s Office of Radio Research. 2400 entrevistas pánel, toma de decisiones de voto, Erie County. o DEL DEFECTO LIMITADO A LOS FACTORES DEL IMPACTO Las personas tienden a exponerse a los mensajes que perciben como acordes con sus opiniones y a evitar la información discordante. Cuantas menos posibilidades tenga la percepción selectiva, mayor será el efecto de los medios de comunicación sobre la opinión. o TEORÍA DE LA AGENDA SETTING Las noticias son una de las formas + elementales del conocimiento. La omnipotencia de los medios de difusión reside en ser vínculos entre el mundo exterior y nuestras mentes. A través de la jerarquización cuantitativa de los problemas en sus agendas, las instituciones informativas dirigen selectivamente la atención de los ciudadanos y de los políticos hacia ciertos asuntos. o NECESIDAD DE ORIENTACIÓN Para la gente es + importante pertenecer a un grupo que la verdad. El discurso se hace bandera. Permite afirmar la pertenencia a la comunidad virtual de las RRSS. El otro elemento esencial para la cristalización de la opinión de grupo y de líder como elemento unificador incuestionable. Anillo de Gyges. El anonimato. Permite la liberación de sentimiento de inferioridad. Venganza contra el enemigo como catarsis. Polarización. Posibilidad de compensar dificultades. El emoji como ahorro de emociones: el naufragio de la expresión emocional. Sin matices, inmediata. ¿DÓNDE VIVIMOS UBICÁNDONOS EN MATRIX O EN LA REALIDAD? El poder del homo digitalis: - Acceso a la información. - Perspectiva global. - Experimentación. - Ciber activismo. Un espacio público donde los medios sociales presentan la vida como espectáculo. Pasamos de lo simbólico a lo icónico y a la acción. Con actores sociales efímeros, líquidos. Con un periodismo de impulso + que de comprobaciones. Y la hiperinformación se contrarresta con acciones melodramáticas desplegadas alrededor del hecho que atrapan la atención de la Opinión Pública; pero esa atención es mercurial, variable, efímera. PSEUDOAMBIENTE: disponemos de un conocimiento indirecto del entorno en el que vivimos. El pseudo entorno es una visión del mundo que habita en nuestra mente y que es siempre incompleta e inexacta frente a la realidad. Nuestro comportamiento es a menudo una respuesta a ese pseudo entorno y no al entorno real. EL METAVERSO El metaverso es un entorno multiusuario perpetuo y persistente que fusiona la realidad física con la virtualidad digital. Se basa en la convergencia de tecnologías, como la realidad virtual y la realidad aumentada, que permiten interacciones multisensoriales con entornos virtuales, objetos digitales y personas. Por tanto, el metaverso es una red interconectada de entornos inmersivos y sociales en plataformas multiusuario persistentes. En estos entornos los humanos interactúan e intercambian experiencias virtuales mediante uso de avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el cual actúa como una metáfora del mundo real, pero sin tener necesariamente sus limitaciones. TEMA 4: SISTEMAS AUTORITARIOS DE PRENSA. EL SISTEMA NACIONALSOCIALISTA, EL SISTEMA FRANQUISTA Y EL SISTEMA COMUNISTA 1. INTRODUCCIÓN TEORÍA AUTORITARIA Se basa en proteger el orden social establecido y sus instancias. Para ello limita la libertad de los medios. Características: - No deben socavar la autoridad establecida o perturbar el orden imperante. - Deben evitar ofender los valores morales y políticos reinantes, tienen que defender esas cuestiones. - La censura es justificable para proteger el orden social que existe en ese momento. Si algún medio se salta las restricciones se considera una ofensa criminal. - Los profesionales de los medios de comunicación no tienen independencia dentro de su organización, están subordinados al orden. TEORÍA SOVIÉTICA Se puede considerar una teoría autoritaria porque los medios estaban subordinados al Partido Comunista y no había libertad de expresión. En la práctica se acabó considerando una teoría autoritaria. Características: - Deben servir a los intereses y ser controlados por la clase obrera. - Los medios de comunicación no deben ser de propiedad privada. - Deben de cumplir funciones positivas para la sociedad mediante la socialización de normas deseables, la educación, la información, la motivación y la movilización. - Deben responder a los deseos y necesidades de sus audiencias. - La sociedad tiene derecho a emplear la censura para impedir/castigar la publicación antisocial. En la práctica el régimen era el que empleaba la censura, no la sociedad en general. - Los medios deben proporcionar una visión objetiva y completa de la sociedad y el mundo. Siempre y cuando ese mundo y realidad coincidiese con la visión del régimen. - Deben ofrecer apoyo a movimientos progresistas en el interior y el extranjero. 2. EL SISTEMA AUTORITARIO DE PRENSA. EL SISTEMA NACIONALSOCIALISTA CONTEXTO DE LA POLÍTICA NACIONALSOCIALISTA El régimen nacionalsocialista se mantuvo en Alemania entre 1933-1945. - Cómo llegaron los nazis al poder: - Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. - Es la doctrina del III Reich, propia del movimiento que Hitler encabezó y del Estado al que dio origen. HITLER Nació en Austria 1889 y murió en Berlín 1945. Su juventud transcurrió en Viena. Se cría en un contexto con muchos alemanes, sentimiento de unificar los dos territorios. 1919: participó como orador en su primer mitin político. El programa del partido contenía 25 puntos: antisemitismo, abolición del tratado de paz con los aliados… Nuevo programa 39 puntos: ser enemigos del marxismo, del capitalismo y del parlamentarismo. EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN: LA PRENSA Debilidades de fondo de la prensa alemana (antes del III Reich) 1. Debilidad económica de empresas informativas por la depresión económica. 2. Numerosos periódicos de escasa tirada. (presencia acusada de grupos de interés y escasez de cadenas periodísticas). 3. División entre editores y periodistas: no permitió su cooperación para frenar la tendencia controladora del gobierno. 4. Recorte de la libertad de prensa que se produjo durante la República de Weimar: a. Supresión de periódicos. b. Rectificación de informaciones por el gobierno. Observaciones sobre la prensa nazi hasta 1933. - El partido adquirió la editorial EHER y el periódico El Observador del Pueblo. - El Observador del Pueblo o Hitler lo puso en manos de Max Amann - A partir de 1926 la prensa nazi emprendió una etapa de crecimiento, 86 diarios. - El partido celebró el Congreso de Weimar 1928: se estableció que sólo el directorio del partido podía autorizar publicaciones oficiales que lleven la cruz gamada. - A partir de 1928 los nazis impulsaron la creación de nuevos periódicos. - La situación financiera de estos periódicos era ruinosa, aunque la subida de Hitler al poder cambió esta situación. PRENSA NAZI DURANTE EL III REICH Confiscación de propiedades editoriales de comunistas y socialistas. - Ley 26/05/1933: confiscación de las propiedades comunistas. - Ley 14/07/1933: confiscación de las propiedades de los enemigos del Estado y del Pueblo. - La prensa nazi se benefició de materiales, edificios y equipos. A finales de 1933 la prensa nazi contaba con las propiedades confiscadas, con ingresos oficiales, con una nueva oleada de suscriptores y con anunciantes. A pesar de la supresión de la prensa comunista y socialista quedaron sólidos sectores de prensa independiente. Hostiles o indiferentes al nacionalsocialismo: contra ellos se dirigieron las otras medidas del gobierno. Control de editores y profesionales La prensa era un instrumento de educación popular que era necesario poner al servicio del Estado y la nación. Se crearon medidas contra los editores y los periodistas: colocaron a los militantes nazis en puestos claves. Ministro Goebbels: la prensa alemana no debería incurrir en críticas destructoras, sino que debería cooperar de modo activo en la tarea de reconstruir. Opciones de los editores alemanes: cooperar o cerrar. Los editores decidieron negociar. En 1933 se reorganizó la Asociación Alemana de Editores. Asumió la presidencia Max Amann. También se organizó la Asociación de Directores y Periodistas. En 1933 – presidente Otto Dietrich y se presentaron nuevos estatutos. ▪ ESTATUTOS Los judíos y los marxistas quedaron excluidos de la asociación. Se debía analizar la fiabilidad racial y política de los miembros. Por lo tanto, la Asociación de Directores y Periodistas era un instrumento para controlar la lista de periodistas acreditados. Quien no obtuviera la acreditación quedaba excluido de la prensa. El ministro de propaganda nombraba al presidente de la asociación y podía vetar las nuevas admisiones y expulsar. La ley del director Los periodistas quedaban requeridos legalmente a regular su trabajo de acuerdo con el nacionalsocialismo como filosofía de vida y concepción del gobierno. La antigua polémica entre editores y periodistas quedó cerrada. Se hizo al director de la publicación responsable del contenido y debía seguir las directrices del ministerio de propaganda. El director de la publicación se convirtió en un Educador Público. El director de la publicación era responsable ante el Estado, no ante el empresario. La Cámara de prensa del Reich El presidente era nombrado por el ministro de propaganda. Incluía la asociación de la prensa alemana y la asociación de editores de periódicos. Centralización de la prensa del partido nazi Cuando Hitler llegó al poder la prensa nazi estaba endeudada. 1934 se nombró a Amann jefe de la prensa del Reich y los periódicos locales nazis quedaron bajo el control del Partido. Para ello: - Se creó la sociedad STANDARTE (propiedad de EHER) - Poseía 50% de las acciones de la prensa local. El otro 50% lo tenía el jefe de zona del partido. Control de las agencias de noticias Los nazis consideraban que las organizaciones informativas eran instrumentos de educación al servicio del Estado. Por tanto, querían establecer un monopolio en el manejo de las noticias. En 1983 las noticias eran producidas y distribuidas por WOLFF TELEGRAPH UNION y UNIÓN TELEGRÁFICA HUGENBERG. El ministerio de propaganda consiguió la sumisión de Hugenberg. Se unieron las dos agencias y se creó DNB. Operaciones en el campo de la publicidad En 1933 se creó la Ley sobre la economía de la publicidad y el Consejo de Publicidad. Dos grandes agencias: Rudolf Mosse y ALA ALA fue adquirida por EHER 1934 y quedó al servicio del público para cumplir tareas políticas y económicas pero en realidad quedó al servicio de la prensa nazi que obtenía ingresos publicitarios que crecían continuamente. Los decretos de Amann 1935 Fue presidente de la Cámara de Prensa. Objetivos: sanear y restructurar el sector. Se pretendía hacer una limpieza política y económica de la prensa alemana. Dictó tres decretos para aniquilar la prensa católica, la comercial y la política de provincias. Decretos: - Prohibición de publicar a aquellos que pudieran dañar el honor de la prensa o de los demás editores con contenidos sensacionalistas u ofensivos al buen gusto y la moral. Estas decisiones correspondían a la Cámara de Prensa y a su presidente. - Cierre de empresas de prensa para eliminar la competencia poco saludable. o El presidente de la Cámara de Prensa podía clausurar periódicos si a su juicio se daban condiciones económicas que dificultaban la actividad editorial. o A través de la asociación de editores Amann obligó a dar cuenta de la situación económica de cada empresa. - Pretendía asegurar la independencia del sector editorial. Se reclamaba: o Transparencia económica ante la asociación de editores. o Pureza alemana. o Declarar subvenciones. o No podía haber presencia de bancos y empresas o intereses industriales. o Prohibición de publicar artículos confesionales, vocacionales o de grupos con intereses especiales. ▪ Objetivo: reducir la prensa católica y del partido político Zentrum. PRENSA EN CAUTIVIDAD Entre 1936-39: la prensa alemana se convirtió en cautiva, sin posibilidad de reacción ante las medidas del régimen nazi. Como en todo sistema autoritario: se perdió confianza en la prensa. Mientras los nazis se hacían con el control de los periódicos, descendió su circulación (los periódicos cerraban o se fusionaban, no traspasaban sus lectores) El gobierno nazi inició una campaña de publicidad en favor de la prensa a través del Ministerio de propaganda. Por tanto: - Los periódicos cerraban o se fusionaban – había pérdidas de suscriptores – campaña a favor de la prensa. 1937: dificultades de la prensa alemana (no toda era nazi) - Racionamiento del papel (el país inició el rearme, muchos recursos). - Dificultad para reclutar personal para trabajar en periódicos. - Uniformidad de los contenidos. - Baja calidad de los contenidos. - Afloraron oficinas de prensa y RRPP oficiales que impusieron la información. Los dirigentes nazis reconocieron que la prensa había sido aburrida y carente de interés, pese a tener una buena situación económica. ▪ Inicio de la II Guerra Mundial Racionamiento del papel, energía eléctrica, reclutamiento del personal de los periódicos a filas, + cierres y suspensiones de periódicos y censura militar. Dato curioso: en estas circunstancias la prensa mejoró su situación económica. - Los periódicos tenían menos páginas y menos trabajadores = menos costes - Menos periódicos en momento de sed de información = + ventas de los que quedan - Seguía habiendo publicidad POLÍTICA RADIOFÓNICA NAZI El dominio nazi de la radio empezó a prepararse en 1930, cuando se creó la organización de radio dentro del partido. En 1932 esta organización se encomendó a Goebbles. La radio fue un instrumento muy efectivo en la propaganda. Los nazis se encontraron con una situación legar que ya recortaba la libertad radiofónica. - La radio debía ser un instrumento del Estado. - Se exigía una hora de emisión radiofónica para los fines del gobierno: Goebbels emitía a todo el país La hora de la nación. Desde 1933 Hitler utilizó efusivamente la radio como propaganda - Era un instrumento de poder político desconocido. - Se recurría a la falsificación, al realismo subjetivo y la reproducción fiel. - La manipulación tuvo éxito por el elevado número de oyentes ingenuos. - El partido imponía qué debían emitir, cómo plantearlo, el estilo, cuándo y dónde debía emitirse. - En 1939 se prohibió la escucha de emisoras extranjeras. CINE El cine también se usó como medio propagandístico. Ejemplo: en 1934 tuvo lugar la Convención del Partido Celebrada en Múnich - Escenario de la película El triunfo de la voluntad 1935, una de las películas más famosas del cine nazi. 3. EL SISTEMA FRANQUISTA EL CONTEXTO DE LA POLÍTICA FRANQUISTA Tras la Guerra Civil se inició la Dictadura 1939-75. Franco. Jefe de Estado, Generalísimo de los Ejércitos, Jefe de Gobierno, Jefe Nacional del Movimiento. - Responsable ante Dios y la historia. - No tenía una bagaje ideológico definido o un sistema claro de ideas políticas. Franco contaba con unos principios poco arraigados provenientes de su formación militar. - Sentido del deber, disciplina, orden, servicio a la Patria. - Unidad, rechazo a todo lo que suponía la división en el país: partidos políticos, lucha de clases y separatismo. - Catolicismo, anticomunismo, nacionalismo y preocupación social. o DICTADURA PERSONAL El eje que lo sustentaba todo era el poder personal, era excepcional e irrepetible por cómo se llegó a él. Las instituciones políticas de las que rodeó el régimen sirvieron de marco al poder de Franco. Tras la muerte de Franco en 1975 este marco se vino abajo, sin él no tenía sentido. o CARÁCTER CONFESIONAL DEL RÉGIMEN El Estado se comprometió a inspirar su legislación en la doctrina de la Iglesia. Poder externo a Franco que determinaba líneas de conducta política. o EXISTENCIA DE UN CIERTO PLURALISMO POLÍTICO LIMITADO El movimiento nacional era un instrumento unificador de la política, pero además, dentro del régimen había distintas familias o sectores que se disputaban ministerios e influencia política. LEY DE PRENSA 1938 Negación del concepto liberal de prensa. El estado adquiere plenos poderes sobre la actividad de la prensa. No niega el poder de la prensa: se apropia de él. - La prensa es un servicio público con el que defender los intereses nacionales. - La prensa debe comunicar a la Nación las directrices del Estado y de su gobierno. - Art. 2: funciones que competen al Estado o Regulación en nº y extensión de las publicaciones periódicas. o Intervención en la designación del personal directivo. o Reglamentación de la profesión periodística. o La vigilancia de la actividad de la prensa. o La censura. o Demás competencias que se deduzcan de la ley. - Sometimiento total de la prensa con respecto al poder político. o SISTEMA DE PROPIEDAD MIXTO Ideal: que total la prensa y la radio fueran de titularidad pública pero muchos empresarios de prensa y radio había colaborado con sus medios al triunfo de Franco, por lo que se les permitió continuar con su edición y emisión. - Convivían medios públicos y privados o Privilegios de los medios públicos: autonomía, exención de impuestos… o El poder veía con recelo a los medios privados y a sus trabajadores por tener que atender a intereses mercantiles o individuales que pudieran no coincidir con los nacionales. o MINISTERIO DE INFORMACIÓN Y TURISMO Se crea en 1951, dirigido por Gabriel Arias Salgado. Pretendía crear un corpus doctrinal, con raíces filosóficas, teológicas y de derecho natural. Para justificar el control de la actividad informativa y la bondad y conveniencia de la censura y demás instrumentos restrictivos. Ejes del corpus doctrinal de la prensa: - La libertad de prensa no existió nunca en el liberalismo político porque quedó reducida a la libertad de unos cuantos propietarios de periódicos. - La prensa tenía la misión de contribuir al bien común nacional, era un servicio público que necesitaba la orientación del Estado. o El Estado debía velar porque solo la verdad pudiera ser publicada para proteger al ciudadano de la difusión del error. El Estado definía qué era verdad y qué no lo era. - El Estado debía defenderse de las amenazas e injerencias del exterior que a menudo criticaban el régimen español. - El periodista tenía una misión, más que una profesión. La gloria del periodista era servir al Estado en la tarea patriótica de la educación popular. o LA CENSURA PREVIA Todos los contenidos de los periódicos eran examinados por censores antes de su publicación. Se podía censurar todo: noticias, publicidad, editoriales… Las informaciones podían: - Ser devueltas al periódico con o sin objeciones. - Ser intervenidas (prohibidas). - Ser enviadas al Ministerio de Asuntos Exteriores para su revisión o a otros organismos. Compleja burocracia que suponía grandes prejuicios para los periódicos. HOJAS DE INSPECCIÓN: informes diarios realizados por las Delegaciones Provinciales de Prensa. Se comentaba el grado de cumplimiento de las consignas. Los informes se enviaban al Ministerio que podía amonestar a los diarios concretos por sus errores. Hasta 1945 la censura también se aplicó a las crónicas de los corresponsales extranjeros en España y se autorizaba cada día qué periódicos de otros países se podían leer o no. Censura en otros medios: no solo la prensa sufría censura. El cine sufría una fuerte censura. Regulado por diversas normativas. Con referencia a la radio: al finalizar la guerra civil se produce una ausencia de normativas sobre la radiodifusión pero la Orden de 6 de octubre de 1939 establece la censura en todas las emisoras comerciales. o LAS CONSIGNAS A LA PRENSA Se sancionaban las faltas de desobediencia, resistencia o desvío de las normas dictadas por los servicios competentes. Las consignas trataban de orientar positivamente a la prensa en un mismo sentido. Conseguían uniformidad y ausencia de disensión. Guiones para elaborar artículos sobre algún tema a destacar, advertencias sobre como tratar algunas noticias, noticias de inserción obligatoria, prohibición de mencionar a ciertas personas. o CONTROL DEL ACCESO A LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA Los periodistas debían inscribirse en el Registro Oficial de periodistas. Sin el carnet de periodista no se podía trabajar. Los directores de los diarios tenían que ser aprobados por el ministro. Este también podía destituirlos. En 1941 se creó la Escuela Oficial de Periodismo: - No tenía rango universitario. - Dependía de la delegación nacional de prensa. - El control político y la formación ideológica de los periodistas importaba más que su formación. Requisitos para acceder a la Escuela: - Ser español - Ser militante del movimiento nacional. - Poseer el título de bachiller. - Buena conducta. - No tener antecedentes penales. - Tener 18-30 años. o AGENCIA EFE Creada en 1939 con un fin político y propagandístico. Sólo EFE podía distribuir las noticias internacionales. Instrumento para contrarrestar la propaganda contraria al franquismo procedente de países extranjeros. 10% propiedad del Estado, 90% bancos con actitud patriótica. Presidente y director nombrados por el gobierno. La selección informativa de la agencia era manipulación interesada para que solo llegara a los medios determinadas noticias. - Favorables a las potencias del eje durante la Guerra Mundial, desórdenes públicos en el mundo, intervención de noticias para desprestigiar a otros países. o ACTUACIONES CONTRA LOS PERIODISTAS Tribunales militares: podían procesar a los periodistas por injurias o calumnias al ejército. Tribunales de orden público 1963: supuestos de propaganda ilegal o incitar a desórdenes públicos. LEY DE PRENSA 1966. MANUEL FRAGA o DE LA PRENSA DIRIGIDA A LA PRENSA VIGILADA Ley de prensa 1966: - En 1962 Manuel Fraga sustituyó a Gabriel Arias Salgado como ministro de información. o Talante aperturista y reformista. Promotor de la Ley de Prensa e Imprenta de 1966. - Se reconocieron mayores márgenes de iniciativa y responsabilidad a la prensa, aunque el Estado mantuvo ciertos mecanismos de control. o Se pasó de una prensa dirigida a una prensa vigilada. - La nueva ley trató de reconocer el pluralismo ideológico que se dio en la sociedad española. - Ley intermedia entre considerar a la prensa como un servicio público y la concepción liberal. o LÍMITES A LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN La ley propugnó la libre designación del director, la libertad de expresión y la libertad de empresa. - Responsabilidad que el uso de estas llevaba ante los tribunales. - España seguía siendo una dictadura, se reconoció la necesidad de conceder ciertos márgenes de libertad de opinión y de información, pero no había libertad de prensa. La nueva ley solo afectaba a los medios impresos, no a la radio y a la televisión. Cambios positivos: - Desaparecieron la censura previa y las consignas. - Las empresas editoras tenían libertad para nombrar directores. - Se introdujo el recurso contencioso-administrativo contra las decisiones del Ministerio. Limitaciones (se seguía controlando la actividad): - Se debía respetar la verdad y la moral. - Se debía cumplir con la Ley de Principios del movimiento nacional y otras leyes. - Exigencia de defensa nacional y seguridad del Estado, mantenimiento del orden público y de la paz exterior. - Respeto a instituciones y personas en la crítica política y administrativa. - La independencia de los tribunales. - Respetar la intimidad y el honor personal y familiar. Estas limitaciones eran vagas y generales: conllevaba la arbitrariedad de quien juzgaba. El ministerio decidía qué se publicaba y qué no y podía secuestrar una edición. Depósito previo: había que depositar en el ministerio varios ejemplares media hora antes de su difusión. Se podía secuestrar la edición. Consulta voluntaria: se podía consultar al gobierno la publicación de una noticia para asegurarse. No existían las consignas, pero la administración podía insertar de manera gratuitas notas consideradas de interés general. Existía una relación regular entre el ministerio y los periódicos para transmitir sugerencias sobre temas a tratar o sobre cómo tratarlos. Límites a la empresa periodística: - Existía libertad para crear estas empresas pero su libertad de acción estaba recortada. - Había que inscribirse en el Registro de Empresas periodísticas (el ministerio aprobaba la inscripción). - El ministerio podía cancelar la inscripción (suponía cerrar). - El ministerio debía tener toda la información sobre la empresa. - Presiones sobre el director (podían inhabilitarlo). REFLEXIÓN: Se pasó de una situación de censura a otra de práctica autocensura, en la que el director debía actuar como censor de su propia publicación por las limitaciones y amenazas explicadas. o MEDIDAS RESTRICTIVAS COMPLEMENTARIAS 1. Reforma Código Penal 1967: no respetar las limitaciones del gobierno a la libertad de expresión, además de una sanción administrativa, podía ser un delito penal. Jurado de Ética Profesional: podía sancionar a periodistas, dependía del Ministerio y podía inhabilitar. 2. Ley de Secretos Oficiales 1968: el Estado podía declarar reservadas materias que la opinión pública no debía conceder. NO-DO Las personas no solo podían informarse con la prensa. Un medio de información muy importante fue el NO-DO (noticiarios y documentales) Noticiarios cinematográficos que obligatoriamente se proyectaban en todas las salas de cine de España antes de la película en sí. ESTATUTO DE LA PUBLICIDAD 1964 Primer texto legar que hace una ordenación jurídica de la publicidad. Principios básicos de la publicidad: - Licitud. - Veracidad. - Autenticidad: identificar claramente qué es publicidad. - Libre competencia (la publicidad no debía ser desleal: provocar confusión entre bienes y servicios, producir descrédito hacia la competencia, en general no atentar contra los buenos usos mercantiles). o PUBLICIDAD ILÍCITA Ofenda a las instituciones fundamentales de la nación. Lesiones los derechos de personalidad. Atente contra el buen gusto o decoro social. Que sea contraria a las leyes, la moral o las buenas costumbres. Para ejercer la publicidad era necesario inscribirse en el Registro General de Publicidad (agencia o agente). Se prohibía por ley que los medios constituyeran agencias de publicidad y que las agencias constituyeran medios. o JUNTA CENTRAL DE LA PUBLICIDAD Órgano consultivo de la Administración. Depende del Ministerio de Información y Turismo. Objetivo: velar por el cumplimiento de las normas establecidas en el Estatuto y asesorar a la administración pública en materia publicitaria. 4. EL SISTEMA COMUNISTA CONSIDERACIÓN GENERAL DE LOS MEDIOS En la Constitución de 1977 se aludía a la libertad de información. Libertad condicionada a los intereses comunistas. Poco que ver con la concepción occidental de libertad. LA DOCTRINA SOVIÉTICA SOBRE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN El arma intelectual del Partido Comunista era el marxismo-leninismo. o MARXISMO Marx carece de una reflexión específica sobre la prensa. Se conservan críticas a la censura y una valoración positiva de la prensa libre (la clase proletaria tomaría el control de la prensa antes de la sociedad sin clases). o LENINISMO Lenin presta gran atención a la prensa. Aboga por crear un periódico político nacional para su actividad revolucionaria (Iskra). - Tareas de este periódico (Iskra) - Hacer un llamamiento a la nación. - Fundir las fuerzas destructivas de las masas con las conscientes de los revolucionarios profesionales. - Defender el honor, prestigio y continuidad del Partido. - Preparar, señalar y efectuar levantamientos armados. - Servir de agitar colectivo. - Servir de propagandistas colectivo. - Servir de organizador colectivo. Propagandista – agitador: esta distinción no es radical, y no obstaculiza que los medios de difusión usen ambos y se conciban al mismo tiempo como agitadores y propagandistas. LA POLÍTICA DE PRENSA COMUNISTA La política inmediata del gobierno soviético sobre los medios de difusión fue restringir la libertad de prensa. - Promesa: las medidas represivas eran temporales, desaparecerían cuando se hubiera afianzado el nuevo régimen. Nunca se suavizaron las medidas. Lenin quería cerrar los diarios burgueses y acabar con la oposición. FUNCIÓN DE LOS MEDIOS Funciones de los medios: - Ser instrumento del Estado y del partido. - Mantener una estrecha integración con otros instrumentos del Estado y del Partido. - Instrumentos de unidad del Estado. - Instrumentos de educación, explicación o de revelaciones políticas. - Ser agitadores, propagandistas y organizadores. EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN El control de los medios tenía una doble vertiente: - Asegurar que la prensa imprimía todo lo que debía y evitar todo aquello que pudiera chocar con la línea de la propaganda oficial. o EL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA TENÍA 7 PUNTOS 1. Propiedad pública de los medios de difusión. 2. El control de los profesionales de la información. 3. El control de la noticias (a través de la agencia oficial de noticias Tass) 4. Dirección ideológica (reuniones periódicas con directores de periódicos y revistas para transmitir indicaciones sobre lo que había que hacer y callar). 5. Supervisión del cumplimiento de directrices. 6. La censura. 7. Radio y televisión El partido siempre estuvo implicado en el uso de estos medios y se daban instrucciones para manejarlos. Todos los controles de personal, de actuación y de censura también se aplicaron a la radio y a la televisión. TEMA 5: EL SISTEMA LIBERAL DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN 3 mayo- día mundial de la libertad de prensa. EL IDEAL LIBERTARIO La teoría libertaria (que es como se denomina la teoría referente al sistema liberal de prensa) considera que: la prensa debería ser un mercado libre de ideas en las que las mejores serían reconocidas y las peores fracasarían. Una prensa libre es un elemento esencial de una sociedad libre y racional. La mayor aproximación a la verdad surgirá de la exposición competitiva de puntos de vista alternativos. El progreso de la sociedad dependerá de la elección de soluciones correctas en vez de equivocadas. Una prensa libre asegura la libertad de expresión de los individuos. Los orígenes de la teoría libertaria se remontan al s.XVII, cuando Milton escribió un alegato contra la censura titulado Aeropagítica. Desarrolló dos conceptos básicos: - Libre mercado de ideas: sólo si se permite y se facilita la publicación de un gran nº de ideas y opiniones individuales, se producirá el progreso en el conocimiento. - El proceso de autogobierno: esa pluralidad de ideas y opiniones no produce desequilibrio, ya que la mano oculta que, según el pensamiento liberal, rige el funcionamiento de las cosas hará que, como en la economía, el conocimiento se distribuya equilibradamente y se alcancen posiciones racionales, verdaderas. CUESTIONES SOBRE LA LIBERTAD DE PRENSA La primera enmienda de la Constitución estadounidense establece: la libertad de prensa es un derecho absoluto de los ciudadanos. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LIBERTAD DE PROPIEDAD En muchos contextos la libertad de prensa se identifica con los derechos de propiedad y significa el derecho de poseer y usar los medios sin restricciones ni interferencias del gobierno, pero las tendencias monopolísticas de la prensa y otros media hacen que esto resulte dudoso. REFLEXIÓN La prensa libre es imprescindible y representa una sólida defensa contra la censura, la asignación de licencias, el control político y la persecución de periodistas por decir la verdad, negarse a mentir… Indirectamente respalda los derechos del público a recibir información y los de los medios a reunir información. Defiende el derecho de la prensa a ser irresponsable, a no respetar la autoridad, la intimidad o la decencia. PROBLEMAS Hay quien afirma que si se abusa de la libertad hasta peligrar la moral o la autoridad del Estado, se debería restringir. LIMITACIONES En muchas sociedades la libertad de prensa ha significado el fin de la censura previa, pero la prensa es responsable ante la ley si infringe otros derechos individuales o demandas de la sociedad. El peso de los intereses económicos es una poderosa limitación a la libertad de expresión. 2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS - No hay censura. - Todo individuo es libre para publicar lo que quiera. - La publicación está abierta a cualquier persona sin licencia. - No debe obligarse a realizar ningún tipo de publicación. - Los ataques al gobierno, a funcionarios o a partidos políticos no están castigados. - La libertad de prensa es una extensión de otros derechos. - La libertad de prensa es la mejor manera de llegar a la verdad y de sacar a la luz cualquier tipo de error. - La publicación de un error está tan protegida como la de la verdad, siempre que se trate de opiniones o creencias. - No hay trabas en la búsqueda de información (por medios legales) para su publicación. - No hay restricciones sobre la exportación, importación o recepción de mensajes a través de las fronteras nacionales. - Los profesionales de la comunicación gozan de un considerable grado de autonomía profesional. 3. EJEMPLO TEMA 6: EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA Desde el s.XVII en Europa a los periódicos se les ha considerado: - Un instrumento de liberación política y de progreso social y económico. - Una forma legítima de oposición al poder establecido. - Ambas cosas a la vez. Esta concepción ha dejado huella en los derechos y deberes de la prensa en sí y en la actitud de las autoridades hacia ella. Tradicionalmente se ha considerado que la prensa posee efectos liberadores (asociados a sus reivindicaciones de libertad). Características de la prensa en el desarrollo de la teoría de la prensa: - Mercantilización de la prensa: sensacionalismo, negocio de los escándalos y disminución de los estándares informativos. - Crecimiento de verdaderos imperios en el sector de la prensa. - En los años anteriores a la 2ª GM algunos regímenes autoritarios como Alemania y la URSS usaron la prensa y otros medios para la explotación y el control político. PROBLEMAS DEL SISTEMA INFORMATIVO LIBERAL La teoría de la libertad de prensa surgió para conocer la verdad. La ilimitada libertad de expresión conduciría al equilibrio final entre todos los elementos en conflicto. Pero el resultado práctico fue la justificación de cualquier tipo de comportamiento por parte de la prensa. Se llegó a afirmar que la libertad de prensa suponía el derecho a ser justo o injusto, parcial o imparcial, verdadero o falso. El sistema liberal de prensa era objeto de abundantes críticas. - La influencia de los diarios había pasado de los editoriales a las páginas de noticias. - La naturaleza comercial del periódico era responsable de bastantes de los defectos que se apuntaban. - Acceder a los medios era muy difícil para el ciudadano corriente. La publicidad era tan abundante que empezó a considerarse como una fuerza que corrompía el natural proceso informativo y obligaba a suprimir el contenido desfavorable para los grandes anunciantes. Críticas a la radio y a la televisión (posteriores en el tiempo). La programación estaba en manos de los anunciantes, en la tv había muchos crímenes y violencia, la libertad de elección en radio era ficticia. + tarde Internet también sufrió críticas. Ante los problemas del sistema informativo liberal nació la Teoría de la Responsabilidad Social. 2. LA COMISIÓN SOBRE LA LIBERTAD DE PRENSA (EEUU, 1947) En EEUU se creó una Comisión de intelectuales para estudiar la libertad de prensa. Parte de la idea de que el principio liberal no cumple con el fin de la libertad de prensa, que era: llegar a conocer la verdad por medio de la libre expresión de opiniones distintas en la palestra pública. El derecho de libertad de expresión debe ir unido al deber. La comisión reafirmó el principio de libertad y le añadió la noción de responsabilidad social que la prensa debía de asumir. - La libertad de prensa ya no es solo la capacidad sin restricciones de decir lo que se quiere. - Es la capacidad para expresar lo que cumple con el deber social de la prensa. En su informe la Comisión criticaba el sensacionalismo y la mezcla de noticias con opiniones editoriales y se abogaba por una prensa como institución imparcial, informativa e independiente. Al mismo tiempo debía evitar ofender a las minorías o fomentar la delincuencia, la violencia o el desorden civil. La responsabilidad social debía ser asumida mediante la autorregulación, NO por intervención del Gobierno. - El informe de la Comisión recomendaba evitar la intervención del Gobierno. - La prensa debía asumir sus responsabilidades y actuar en consecuencia, eso era preferible a la intervención del Estado, pero si el Gobierno debía intervenir, debía hacerlo de forma positiva. Existen muchos códigos de conducta ética (autorregulación). FUNCIONES DE UNA PRENSA RESPONSABLE - Ofrecer una narración verdadera, comprensiva e inteligible de los acontecimientos en un contexto que les dé sentido. - Ser un ámbito de intercambio de comentarios y de éticas. - Ofrecer una imagen representativa de los grupos de la sociedad. - Presentar y clarificar las metas y valores de la sociedad. Así los medios garantizan un sistema político de libertades. - Ofrecer un completo acceso a la comprensión de lo que pasa. REFLEXIÓN La existencia de la palabra “funciones” implica romper con el liberalismo anterior. La libertad de prensa ya no es decir lo que se quiera, es la capacidad para expresar lo que cumple con el deber social de la prensa. Respeto a la verdad, pluralismo, representatividad… Se tiene el deber moral de publicar lo que merece ser conocido. Proteger el derecho del ciudadano a recibir información adecuada. 3. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Principios básicos: - Los m.c.m deben aceptar y cumplir ciertas obligaciones para con la sociedad. - Estas obligaciones se manifiestan mediante el establecimiento de niveles altos o profesionales de información, veracidad, precisión, objetividad y equilibrio. - Al aplicar estas obligaciones los medios deben autorregularse en el marco de la ley y las instituciones establecidas. - Los m.c.m deben evitar todo aquello que pueda conducir al crimen, la violencia o el desorden civil, o que pueda ofender a grupos minoritarios. - Los m.c.m deben ser pluralistas y reflejar la diversidad de su sociedad, dando acceso a diversos puntos de vista y al derecho de réplica. - La sociedad y el público tienen derecho a elevados niveles de rendimiento. Puede ser justificada la intervención gubernamental por el bien público. - Los profesionales de la comunicación deben responder ante la sociedad así como ante sus superiores y el mercado. TEMA 7. EL CRONOGRAMA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN 1. INTRODUCCIÓN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA No hay si no existen medios de comunicación de masas. Fenómeno creciente: - Los medios de comunicación de masas surgen en el S.XX - Precedentes de la investigación en comunicación colectiva – S.XVII: aproximaciones excepcionales y esporádicas. - Verdadero inicio de la investigación en comunicación colectiva – finales S.XIX-principios XX. Dos grandes líneas de investigación: los medios como fines y los medios como medios para un fin. 2. PRECEDENTES (S.XVII – finales XIX) PRIMERAS PREOCUPACIONES POR EL ESTUDIO DEL PERIÓDICO Reflexiones aisladas sobre la prensa como respuesta a: - Surge la profesión de periodismo, personas que trabajan en periódico. - El interés por los periódicos como fuentes documentales Se centran en estudiar la prensa y nacen en Alemania. Destaca la visión histórica y económica. 1960: primera tesis doctoral sobre el tema, primera que analiza la prensa y los periódicos. - Analiza las primeras publicaciones periódicas de la época, que debería aparecer en las noticias de los medios de comunicación. - Realizada por Tobias Peucer S.XIX ALEMANIA Albert Schäffle: considera que los periódicos son instrumentos que transmiten o modifican los mensajes, más que instrumentos de poder político o liderazgo intelectual. Karl Knies: considera que la comunicación es cualquier proceso que ayuda a romper el aislamiento entre las personas. Piensa que la prensa es un medio para transportar información a lo largo del tiempo y de grandes distancias. 3. ALBORES (FINALES S.XIX HASTA AÑOS 20) 2 líneas de investigación: - La comunicación como un fin Para la profesión/comunicación. Dirigida originalmente a obtener conocimientos destinados al saber operativo. Los primeros intentos de profesionalización de la actividad periodística exigen un conocimiento práctico sobre la comunicación colectiva. - Los medios como medios para un fin bueno (integrados) o malo (críticos) Para otras disciplinas que estudian la comunicación. Diversos sectores se preocupan por la nueva sociedad industrial en la que aparece la prensa de masas. Se preocupan por la creación de una nueva sociedad de masas, una nueva opinión pública y una nueva cultura. LOS MEDIOS COMO FINES (ALEMANIA) o EL ESTUDIO DEL PERIÓDICO Finales del S.XIX. Estudio de la prensa y de la empresa periodística. Se crea el primer instituto para el estudio del periódico en la Universidad de Leipzig. De la prensa interesan sus efectos, su influencia en la opinión pública y su rol como fuerza económica. Se quiere transmitir conocimientos útiles a futuros periodistas. o LA CIENCIA DE LA PRENSA Años 20 y 30. El estudio del periódico se extiende y da paso a la ciencia de la prensa. Se realizan estudios sociológicos sobre los efectos de la prensa en los jóvenes. Todo esto es para educar a la gente para que lean los periódicos críticamente. o SOCIOLOGÍA DE LA PRENSA El estudio del periódico y la ciencia de la prensa podría haber avanzado mucho si la sociología de la prensa hubiera prosperado. Primera aproximación: 1910 por Max Weber, fue una de las primeras personas interesadas en estudiar los medios desde una perspectiva diferente a la historia o la economía. Se propone una investigación sociológica de la prensa. o PUBLICÍSTICA Mediados de los años 20. De la ciencia de la prensa se pasa a la publicística. Disciplina científica que se ocupa de la comunicación como objeto formal. Se amplía la investigación a otras formas de comunicación. LOS MEDIOS COMO MEDIOS PARA UN FIN Preocupa cómo los medios afectan a los esquemas sociales y psicológicos de los individuos. 2 visiones: - Pesimista o crítica (Europa): Teoría de la sociedad de las masas. Críticos. - Optimista o positiva (EEUU): Surge de la Escuela de Chicago. Integrados. o PESIMISTA O CRÍTICA En Europa preocupa la sociedad que ha producido la industrialización. - Visión pesimista de la opinión pública y de las multitudes. - Creencia de que el consumo de la prensa, como producto industrial, es una actividad de masa. Estas creencias ayudarán a explicar más adelante las posiciones elitistas hacia los medios y a la cultura popular provenientes de escuelas críticas. o OPTIMISTA O POSITIVA Donde los psicólogos de las multitudes ven una masa de individuos atomizados, sugestionables y anónimos, los intelectuales americanos ven un público que adquiere a través del periódico un conocimiento útil para la discusión pública. Para los pragmatistas la comunicación es nuclear para fundamentar las nuevas formas de cultura americanas nacidas de la industrialización y de la urbanización. La comunicación es básica para la democracia y la sociedad. La comunicación es un elemento que sitúa al individuo en un sistema de mutuas relaciones y de oportunidades de compartir ideas, experiencias. Autores: Peirce, Dewey y James. La Escuela de Chicago admite que la aparición del público moderno, ligado a las nuevas tecnologías de comunicación y al sistema democrático, abre un nuevo campo de trabajo: - Incluye el estudio del control de la opinión, la propaganda política, la publicidad y la veracidad de las noticias. Estas reflexiones quedan eclipsadas tras la II GM por la Mass Communication Research. - Visión dominante en EEUU, pero en la Costa Este, que aplica procedimientos estadísticos y matemáticos al estudio de los hechos sociales. 4. CONSOLIDACIÓN (AÑOS 20-60) La línea de investigación los medios como medios para un fin se subdivide en 2 principales corrientes: - La Mass Communication Research: centrada en la nueva democracia de masas y en la sociedad de consumo. (integrados) - Crítica con la sociedad de masas: argumenta las deficiencias del consumismo y del capitalismo. (apocalípticos) La Mass Communication Research Nace en los años 30 en EEUU. No es una continuación del pragmatismo (Escuela de Chicago) Objetivos: investigaciones que muestren los efectos de los mass media con una finalidad práctica y apoyadas en metodologías cuantitativas. Investigación empírica sobre la comunicación que nace por: - La importancia de la opinión pública internacional - El miedo a la persuasión psicológica como componente bélico CRÍTICOS. ESCUELA CRÍTICA DE FRANKFURT Escuela coetánea a la MCR, pero con una visión muy distinta. Primera aproximación marxista al fenómeno de la comunicación colectiva. A partir de los años 30 se centra en analizar los procesos de dominación. No estudia explícita y específicamente la comunicación de masas. Estudia la cultura, para lo que es inevitable tratar los medios. La comunicación colectiva la entienden a través del concepto industria cultural: - Concepto emblemático acuñado por esta escuela - Hace referencia directa a los medios de comunicación social - Convierte las expresiones culturales en mercancías - Conlleva la estandarización de los medios por la unidad del sistema o INDUSTRIA CULTURAL El efecto esencial de la industria cultural es la manipulación, entendida como la forma de dominio de las sociedades más avanzadas. La manipulación del público se realiza no tanto a través de los mensajes manifiestos, que son los que podemos fácilmente identificar, sino a través de los mensajes latentes. Sin darse cuenta el espectador se halla constantemente en situación de asimilar órdenes y prescripciones. o COMPONENTES MÁS IMPORTANTES - Horkheimer - Marcuse - Fromm - Adorno La mayoría de sus pensadores se oponen a las ideas nacionalistas y algunos huyen del régimen nazi. Investigación teórica. Aportan pensamientos sobre la comunidad colectiva y la cultura. o MASS COMMUNICATION RESEARCH VS ESCUELA DE FRANKFURT Realmente no viven enfrentadas, viven de espaldas. - Donde los norteamericanos identifican factores de regulación social, estos europeos ven instrumentos de manipulación y alineación. - La MCR tiene un fin legitimador: que los medios funcionen bien en la sociedad capitalista. - Los críticos buscan que sus pensamientos contribuyan a la emancipación de la sociedad, con la que no están de acuerdo. Inicialmente coinciden en sus planteamientos: - Hasta finales de los años 30 ambas creen que los medios son poderosos y que tienen capacidad para influir en la opinión pública y en la cultura. A partir de los años 40 empiezan a disentir. ▪ EL

Use Quizgecko on...
Browser
Browser