Evolución Histórica del Trabajo Social PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Historia de las Relaciones Laborales - Unidad Completa PDF
- La Educación en la Revolución Soviética PDF
- Capítulo 1 Evolución histórica del trabajo social y el paradigma de salud integral PDF
- Evolución Histórica del Trabajo Social y Salud Integral PDF
- Trabajo Social con Casos (2008) PDF
- Tema 2. La división social del trabajo PDF
Summary
Estos apuntes describen la evolución histórica del trabajo social, desde sus inicios como una ayuda informal hasta su consolidación como disciplina formal. Se analizan los antecedentes, la cuestión social y la justicia social relacionada con el trabajo social, incluyendo ejemplos de civilizaciones antiguas, la Edad Media y la Revolución Industrial.
Full Transcript
La evolución histórica del trabajo social. Introducción: Esta parte del texto describe la evolución del Trabajo Social desde sus orígenes como una red asistencial informal (familia, amigos, vecinos) hasta su consolidación como una disciplina formal influenciada por los cambios de la Revolución Indus...
La evolución histórica del trabajo social. Introducción: Esta parte del texto describe la evolución del Trabajo Social desde sus orígenes como una red asistencial informal (familia, amigos, vecinos) hasta su consolidación como una disciplina formal influenciada por los cambios de la Revolución Industrial. A finales del siglo XIX, en Estados Unidos, el Trabajo Social se estructuró como profesión, influido por la Escuela de Chicago, y se concibió como una disciplina aplicada para entender y transformar la realidad social. La formalización de la profesión se fortaleció con tres organizaciones clave creadas en la primera Conferencia Internacional de Trabajo Social (París, 1928): la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (IFSW), la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW) y el Consejo Internacional de Bienestar Social (ICSW). Estas organizaciones, con estatus consultivo en Naciones Unidas, desarrollaron normas y directrices, como las Normas Mundiales para la Educación en Trabajo Social y la Agenda Global (2012-2016) para un nuevo orden mundial en derechos humanos y justicia social. En 2014, IFSW e IASSW aprobaron una nueva definición del Trabajo Social, caracterizándose como una práctica y disciplina académica que promueve el cambio social, la justicia social, los derechos humanos y el respeto a la diversidad. Esta disciplina reconoce las barreras estructurales como causas de desigualdad y propone intervenir en las relaciones entre personas y estructuras para mejorar el bienestar social. Antecedentes (La organización de la ayuda social): Una puntualización. Es un relato desde el Occidente que básicamente tiene un peso importante en la profesionalización de la ayuda social en relación con la responsabilidad del estado de garantizar el bienestar social. De modo que, existen otra formas de ayuda social basadas en la solidaridad y el bien común, pero que no se toma en cuenta como Antecedentes. (lo que quiere decir que lo sean). Contextualizan en las primeras comunidades humanas. Tipo de ayuda primaria=basado en la supervivencia. Una ayuda natural va relacionado muchas veces con la familia y en las mujeres (pero también puedes ser ayuda a otras gente externa a tu círculo social). Solidaridad colectiva. Relacionado con la sociedad Ayuda social Cuestión social Justicia social Conjunto de acciones que tiene Se refiere a los problemas La justicia social es la búsqueda como objetivo principal brindar sociales y económicos surgidos de de igualdad de oportunidades, apoyo a las personas o grupos en la Revolución Industrial y el derechos y acceso a recursos para todos, eliminando las concreto que se encuentran en capitalismo, como la desigualdad, desigualdades y promoviendo el situaciones de vulnerabilidad. pobreza, malas condiciones bienestar colectivo. laborales, explotación infantil y alienación de las clases trabajadoras. Orígenes de las primeras ayuda: Civilizaciones antiguas: En civilizaciones antiguas como Egipto, Grecia y Roma, la ayuda social se basaba en la caridad religiosa. Las normas éticas de las religiones, como el judaísmo y el cristianismo, promovía la ayuda a los pobres, enfermos y viudas. La caridad era una obligación moral, pero se realizaba de manera informal y dependía de la buena voluntad de los individuos o las instituciones religiosas. Edad media: En la Europa medieval, la Iglesia Católica tuvo un papel fundamental en la asistencia social. Monasterios y conventos ofrecían ayuda a los necesitados y los hospitales e instituciones de caridad estaban vinculados a las parroquias. Esta ayuda se enfoca en el alivio inmediato, pero con una fuerte perspectiva moral, considerando la pobreza y la necesidad como aspectos inevitables de la vida. Siglo XVII: Ley de pobre: Con el aumento de la pobreza y el vagabundeo tras la Reforma Protestante, Inglaterra aprobó las Leyes de Pobres en el siglo XVII, una de las primeras intervenciones estatales en la ayuda social. Estas leyes establecen que el Estado debía asistir a los pobres, diferenciando entre quienes eran "dignos" de ayuda y quienes no. La ayuda fue organizada por las parroquias, marcando un cambio hacia una asistencia regular y obligatoria. Revolución industrial (primeras reformas sociales): Durante la Revolución Industrial, surgieron grandes desigualdades y condiciones de vida precarias para la clase trabajadora. Esto impulsó el surgimiento de organizaciones filantrópicas y la creación de sociedades de caridad como la Charity Organization Society (COS), que buscaba una asistencia organizada y basada en el trabajo de caso (casework). En esta época también surgieron los primeros movimientos obreros y reformas laborales. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX (profesionalización del trabajo social): A finales del siglo XIX, el Trabajo Social empezó a consolidarse como una profesión en Estados Unidos y Europa. Influido por la Escuela de Chicago y el interaccionismo simbólico, el trabajo social se enfocó en entender las causas sociales de los problemas, diferenciándose de la caridad religiosa. Las Settlement Houses (casas de asentamiento), como Hull House de Jane Addams, fueron clave para estudiar y abordar las condiciones de los barrios pobres, integrando trabajo comunitario y educativo. Siglo XX (Estado del bienestar): Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países adoptaron el Estado de Bienestar, institucionalizando los derechos sociales y estableciendo sistemas de seguridad social que incluían salud, educación y subsidios de desempleo. Este enfoque buscaba reducir las desigualdades estructurales y asegurar el bienestar de toda la población, marcando una etapa de intervención estatal en la ayuda social. Críticas a los enfoques tradicionales de la ayuda social: Paternalismo y dependencia, ya que en lugar de empoderar a las personas, los programas perpetúan la dependencia. Estigmatización, dado que los beneficiarios son vistos como incapaces, lo que genera vergüenza y baja autoestima. Enfoque asistencialista, al centrarse en soluciones inmediatas en lugar de abordar las causas estructurales de la pobreza. Falta de participación de los beneficiarios en el diseño de los programas, y individualización de la pobreza, que responsabiliza a las personas por su situación económica sin tener en cuenta factores estructurales más amplios. El surgimiento del trabajo social: El Trabajo Social es una profesión joven, surgida en el primer tercio del siglo XX y consolidada principalmente en Estados Unidos. Sin embargo, sus antecedentes se remontan al siglo XIX, cuando surgió la "cuestión social" (el riesgo de fractura social). Su desarrollo implicó una ruptura epistemológica con las ideologías religiosas y filantrópicas, basándose en principios de igualdad y justicia. Fueron, sobre todo, mujeres comprometidas con la reforma social quienes, en países como Inglaterra y Estados Unidos, abordaron este problema. Definición Epistemología Filantrópicos Es la rama de la filosofía que estudia el Es la intención de querer ayudar, de querer colaborar, conocimiento: su naturaleza, posibilidad, alcance y para que nuestro mundo sea mejor. fundamentos. (Entender e interpretar la realidad). El trabajo social en su contexto: Los procesos de cambio progresivo o de retroceso en las disciplinas no son un producto meramente endógeno de cada profesión. Se generan y se articulan con la dinámica social y política específica que se registra en un momento histórico determinado. De ahí que el Trabajo Social, como cualquier otra disciplina, no constituye una categoría abstracta que funciona independientemente de las determinaciones histórico-sociales, que se registran en tal o cual país en un período particular. En virtud de ello —ayer y hoy— resulta imprescindible analizar al Trabajo Social en el contexto de los procesos sociales, económicos y políticos vigentes. Como toda disciplina del campo de lo social, la acción del Trabajo Social (nuestra profesión) siempre tuvo una objetiva dimensión política, aunque no siempre debidamente visualizada por sus agentes. Por cierto, el Trabajo Social siempre operó — compleja y oscilantemente— entre dos opciones: legitimar o cuestionar el orden social vigente en un período determinado. (Ayalón, 2007, p. 9). ¿Cuáles son las condiciones del surgimiento del trabajo social? La Revolución Industrial en Inglaterra a finales del siglo XVIII transformó profundamente la humanidad con cambios demográficos, económicos, urbanísticos y sociales, impulsados por el capitalismo y el liberalismo. Se introdujeron nuevas fuentes de energía, innovaciones técnicas, transportes y comunicaciones. Hubo un crecimiento demográfico, urbanización acelerada y migraciones masivas. En lo político, se consolidó el liberalismo, cambiando de una sociedad estamental a una clasista, con mayor movilidad social. Además, surgieron movimientos como el obrero, sufragismo, abolicionismo, y reformas sociales. Pd: Karl Polanyi (1989) su libro “La gran transformación” habla sobre los cambios que se produjo y se denomina como “la revolución industrial” a finales del siglo XIX. La cuestión social y pobreza: “Grandes masas de población, ciñéndonos a los países líderes y pioneros en estos procesos, que sufren unas duras condiciones de vida dentro y fuera del ámbito laboral, en el trabajo y en el barrio, como trabajadores y como ciudadanos. (Miranda, 2003, p. 72)” La pobreza siempre existió, pero con la Revolución Industrial se hace más visible y vinculada a las condiciones laborales del proletariado. Aunque persisten explicaciones morales y psicológicas que culpabilizan a los pobres, surgen movimientos de ayuda mutua, como el cooperativismo, y el movimiento obrero, enfocados en mejorar las condiciones de vida. Los problemas sociales crecieron tanto que el Estado se vio obligado a intervenir y asumir un papel activo en la asistencia. Antecedentes y orígenes del trabajo social: Inglaterra. La aparición del Trabajo Social tiene sus antecedentes en el siglo XVI en Inglaterra, cuando Enrique VIII rompió con la Iglesia Católica, y el Estado asumió la caridad y ayuda a los pobres mediante las Leyes de Pobres (1601). Estas leyes establecieron la ayuda pública organizada, clasificando a los necesitados y creando distritos administrativos. En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, surgieron problemas sociales que llevaron a organizaciones filantrópicas y, en 1869, a la creación de la Charity Organization Society (COS) en Londres. La COS no brindaba ayuda directa, sino que coordina las organizaciones existentes y fomenta la investigación de casos individuales. Sin embargo, su enfoque en la moral individual y la atención exclusivamente personal generó críticas. En respuesta, se desarrolló el Movimiento de Asentamientos Sociales (SHM), que, iniciando en 1884 en Londres con Toynbee Hall, se enfoca en las causas estructurales de la pobreza y en el trabajo comunitario. En este contexto, el Trabajo Social se consolidó en Estados Unidos gracias a figuras como Mary Ellen Richmond y Jane Addams, quienes representaron los enfoques de la COS y el SHM, respectivamente, profesionalizando y desarrollando la disciplina en América. Inglaterra Ley de pobre (1601) Nueva ley de pobre (1834) La Nueva Ley de Pobres de 1834 fue una reforma La Ley de Pobres de 1601 o Ley Isabelina de destinada a reducir los costos de la ayuda a los Pobres fue una legislación implementada en pobres y desalentar la dependencia del sistema de Inglaterra que estableció un sistema de asistencia asistencia. Esta nueva legislación introdujo las casas pública para los pobres. Esta ley obligaba a las de trabajo (workhouses), donde aquellos que parroquias locales a recaudar fondos mediante necesitaban ayuda debían vivir y trabajar en impuestos para ayudar a aquellos considerados condiciones difíciles, promoviendo el estigma social. merecedores de asistencia. Dividía a los necesitados Se buscaba disuadir a los “pobres no merecedores” en tres categorías: y reducir la ayuda externa solo a quienes verdaderamente no podían trabajar. los ancianos y enfermos, que recibían ayuda en casa, los desempleados, a quienes se les ofrecía trabajo, y los mendigos y vagabundos, que eran castigados. 2. Orígenes del trabajo social. La Charity organization society (COS). En 1868, Henry Solly propuso en Londres la creación de una organización rigurosa y científica para administrar la caridad y coordinar la asistencia social. En 1869, se fundó la Sociedad para la Organización de la Ayuda Caritativa y Represión de la Mendicidad, que luego, con la participación de Eduard Denison y Octavia Hill, pasó a llamarse Charity Organization Society (COS). Esta organización no ofrecía ayuda directa, sino que coordinaba otras organizaciones, derivaba solicitantes y mantenía un registro, basándose en las ideas de Thomas Chalmers. Aspectos generales. Su metodología: El enfoque consistía en dividir los distritos, realizar visitas regulares a las familias, establecer relaciones con ellas, investigar sus situaciones y centrarse en corregir su "debilidad moral", priorizando esto sobre la ayuda material o económica directa. Término “trabajo social”. Los agentes: Las "visitadoras amistosas" eran mujeres blancas, de clase acomodada y protestantes que servían como ejemplo moral para los pobres. Inicialmente trabajaban como voluntarias, pero luego comenzaron a recibir remuneración. SETTLEMENTS HOUSE MOVEMENT (LOS ASENTAMIENTOS). THE TOYNBEE HALL: La COS fue criticada por individualizar la pobreza y centrarse en la moral y la atención a individuos y familias. En contraste, se enfatizó la importancia de los factores estructurales y el trabajo comunitario. En 1884, Henrietta y Samuel Barnett fundaron Toynbee Hall en Londres, en áreas urbanas deprimidas, donde estudiantes de Oxford y Cambridge vivían y ofrecían servicios sociales y educativos, funcionando como centros de investigación-acción. Aportaciones La Charity organization society (COS) Hull house Enfoque Científico y Organización Rigurosa: La Trabajo Comunitario y Reforma Social: Fundada COS introdujo un enfoque sistemático para coordinar en 1889 por Jane Addams y Ellen Gates Starr en la caridad, creando registros centralizados de los Chicago, la Hull House fue una de las primeras solicitantes de ayuda y evitando la duplicación de Settlement Houses (casas de asentamiento) en esfuerzos entre organizaciones. Este enfoque Estados Unidos. Promovía la reforma social y estableció las bases para el futuro trabajo de caso consideraba que la pobreza y otros problemas (casework). sociales tenían causas estructurales. En lugar de centrarse solo en los individuos, la Hull House Evaluación Individualizada de Necesidades: La trabajaba en cambio comunitario. COS fue pionera en analizar las circunstancias individuales de cada persona que solicitaba ayuda. Servicios Sociales y Educativos Integrados: La Este análisis fue uno de los primeros pasos hacia el Hull House ofrecía servicios como guarderías, diagnóstico social, base de la intervención en educación para adultos, programas de salud y Trabajo Social. clases de inglés para inmigrantes. Su enfoque integral fue pionero en la prestación de servicios Concepto de "Visitadoras Amistosas": Mujeres múltiples dentro de una misma institución, voluntarias de clase media-alta visitaban a los ofreciendo un espacio para mejorar el bienestar necesitados para brindarles apoyo moral y general de la comunidad. orientación, sentando las bases para lo que sería el trabajo de campo en comunidades. Aunque esta Investigación Social y Estudios de Campo: Jane práctica ha sido criticada por su paternalismo, Addams y otros residentes de Hull House realizaban estableció el papel del trabajo directo con investigaciones sobre las condiciones de vida de los individuos y familias. inmigrantes y las comunidades obreras. Estos estudios ayudaron a documentar y visibilizar los Profesionalización del Trabajo Social: La COS problemas sociales, influyendo en políticas públicas comenzó a remunerar a sus trabajadoras, lo que y sentando bases para el trabajo social comunitario marcó el inicio de la profesionalización del Trabajo y la investigación-acción. Social. Las visitadoras dejaron de ser solo voluntarias, transformándose en las primeras Formación en Conciencia Crítica: La Hull House trabajadoras sociales profesionales. integraba a estudiantes universitarios para que vivieran junto a los residentes y comprendieran sus desafíos. Esto fomenta una conciencia crítica en los jóvenes profesionales, promoviendo una perspectiva empática e impulsando políticas de cambio social. Tanto la COS como el SHM fueron influenciados por la Escuela de Chicago, el pragmatismo y el interaccionismo simbólico (John Dewey y George Mead). Ambas compartían el enfoque de que los problemas sociales tienen causas tanto individuales como estructurales, por lo que la intervención debía abarcar atención individualizada y reforma social, en lo micro y macro social. Sin embargo, se diferenciaban en su enfoque principal: la COS se centraba en la atención directa e individualizada para restablecer la función social de la persona, mientras que el SHM se enfoca en la reforma social y las causas estructurales. Se pasa a la caridad a la actividad científica: Sintetizando mucho se podría decir que la institucionalización de la disciplina se hizo bajo la imagen simbólica de la cooperación entre dos mujeres pioneras que representaban respectivamente a la sensibilidad psicológica y a la sensibilidad sociopolítica: Mary Richmond y Jane Addams. (Álvarez-Uría y Parra, 2014, p. 101). Grupo de pioneras Mary Richmond Jane addams Desarrollo del Trabajo de Caso (Casework): Fundación de Hull House y el Movimiento de los Richmond es conocida como la fundadora del trabajo Asentamientos (Settlement Movement): Jane de caso, un enfoque sistemático para comprender y Addams cofundó Hull House en Chicago en 1889, tratar las necesidades individuales. Su obra "Social una casa de asentamiento en un barrio obrero de Diagnosis" (1917) fue el primer libro en sistematizar inmigrantes. La Hull House ofrecía servicios los métodos y técnicas para el diagnóstico social, educativos, de salud y recreativos a la comunidad, proporcionando una guía clara sobre cómo evaluar y promoviendo un enfoque de trabajo social ayudar a individuos en su contexto. comunitario que buscaba transformar las condiciones estructurales de la pobreza. Metodología Científica en la Asistencia Social: Mary Richmond promovió el uso de la investigación Enfoque en la Reforma Social y las Causas y el análisis científico en el Trabajo Social. Creía en Estructurales de la Pobreza: Addams creía que la el estudio detallado de cada caso para identificar sus pobreza y otros problemas sociales no se deban a causas y aplicar intervenciones adecuadas, lo que fallos individuales, sino a condiciones económicas y profesionalizó la disciplina y fundamentó la sociales injustas. Trabajó en proyectos que necesidad de formación técnica en el área. promueven la reforma de leyes laborales, derechos de los inmigrantes y mejora de condiciones de Enfoque en el Contexto Familiar y Social: vida para los sectores más vulnerables. Richmond enfatizó la importancia de la familia y el entorno social en la vida de los individuos, aportando Integración de la Investigación y la Acción Social: una visión integral que incluía factores emocionales, En Hull House, Addams promovió la económicos y sociales. Este enfoque fue precursor investigación-acción, recopilando datos sobre las del concepto de persona en situación, que se utiliza condiciones de vida de la comunidad para apoyar hoy en el Trabajo Social. reformas y políticas públicas. Este enfoque influyó en la base del trabajo social comunitario y en la idea Defensa de la Profesionalización del Trabajo de que el conocimiento debe servir para transformar Social: Richmond trabajó para que el Trabajo Social la realidad social. fuera reconocido como una profesión legítima, con métodos y principios propios. Abogó por la Defensora de la Paz y los Derechos Humanos: formación académica formal para los trabajadores Addams fue una activista por la paz y los derechos sociales, estableciendo una base ética y técnica en la humanos, siendo la primera mujer estadounidense en profesión. recibir el Premio Nobel de la Paz en 1931. Su trabajo inspiró una perspectiva humanitaria en el Trabajo Social, enfocada en el respeto a los derechos humanos y la justicia social. Diferencias entre Mary Richmond y Jane addams: Mary Richmond desarrolló el trabajo de caso y profesionalizó el Trabajo Social individual con una metodología científica. Jane Addams impulsó el trabajo social comunitario, enfocándose en las causas estructurales de la pobreza y promoviendo la investigación-acción. La cuestión de género en el germen del trabajo social. ¿Para qué sirve el género? Diferencias. Poder. Género, conocimiento y negociaciones de las pioneras: La nueva mujer del siglo XIX: contra el destino doméstico que sometía a las mujeres y reclaman su papel en el público (votos, educación superior, profesión…) El conocimiento científico: basado en valores androcéntricos (objetividad, distancia, control, dominio). Segregación científico/técnica. Ejm. Jessie Taft Negociación con las normas del género: los "valores femeninos" han sido usados tanto para oprimir como para actuar estratégicamente, vinculando la asistencia social con el "maternalismo" y destacando su carácter científico desde una perspectiva centrada en lo masculino (androcentrismo). La batalla por convertirse en una profesión y disciplina científica implicó “deshumanizar” al campo. Desprestigio por feminización afecta a la consideración científico-técnica de la disciplina y al olvido histórico de las pioneras. Patriarcado académico y segregación de género y disciplinar en Chicago. La Universidad de Chicago comenzó a aceptar mujeres en 1892 por razones financieras, lo que generó temor por la feminización y su descrédito. En 1902, se creó un College Junior solo para mujeres, segregando la educación por género. En 1904, surgió un departamento especializado en economía doméstica, feminizado y con menor estatus. En 1920, la School of Social Service Administration (SSSA), con Edith Abbot como decana, marcó la separación entre mujeres reformadoras y hombres académicos. Hubo una segregación horizontal (por género) y vertical, donde la sociología teórica era prestigiosa y masculina, mientras que los ámbitos de reforma, feminizados, se desprestigian y se convirtieron en trabajo social. La escuela de mujeres en Chicago: Red de mujeres profesionales, científicas y generadoras de empleo desde la universidad, la Hull House y la Association of Collegiate Alumnae (ACA). La consolidación del Trabajo Social como disciplina y profesión: Estados Unidos: En Estados Unidos, la caridad se transformó en una actividad científica, estableciendo las bases del Trabajo Social como disciplina y profesión a través de dos movimientos liderados por Mary Ellen Richmond y Jane Addams. Richmond, vinculada a las Charity Organization Societies (COS), desarrolló el trabajo de caso para intervenir en el ámbito individual, con un enfoque que evitaba la dependencia de la ayuda. Su obra "Social Diagnosis" sentó las bases para la intervención social profesional. Por su parte, Jane Addams fundó la Hull House en Chicago y lideró el Movimiento de Asentamientos Sociales (SHM), que abordaba las causas estructurales de la pobreza mediante el trabajo comunitario y la reforma social. Addams promovió la investigación social y la integración de servicios educativos y de salud para las comunidades inmigrantes, y fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 1931. Ambas pioneras coincidían en que los problemas sociales tienen causas tanto individuales como estructurales, pero se diferenciaban en su enfoque: Richmond y las COS enfatizaban la intervención individual (casework), mientras que Addams y el SHM se enfocan en la reforma social. Estos movimientos fueron influyentes en la profesionalización del Trabajo Social, desarrollando una "filantropía científica" y promoviendo la formación académica, como la Chicago School of Social Service Administration. 1. El movimiento de reconceptualización. América latina. Origen: El movimiento de reconceptualización del trabajo social en América latina se produce en las décadas 60 y 70 en países como el sur: Argentina, Chile, Uruguay (principalmente) se extendió hasta la dictadura. Uruguay: J. M. Bordaberry, 27/6/1973 al 1/3/1985; Chile: A. Pinochet, 11/09/1973 al 11/3/1990; Argentina: J. R. Videla, 24/3/1976 al 10/12/1983. Definición: Nora Aquín (2007) define este enfoque como una disconformidad política con el saber académico establecido y una crítica al ejercicio profesional y sus arreglos institucionales. Otros autores lo ven como un cambio de paradigma hacia un Trabajo Social crítico, que cuestiona el asistencialismo y el enfoque tecnicista dominante. Este enfoque reconoce la influencia de los sistemas económicos, sociales y políticos en las experiencias individuales y las relaciones sociales. Surgió como un proceso de: El cuestionamiento impulsó un estudio profundo de la realidad latinoamericana, enfocándose en su subdesarrollo y dependencia económica. Se revisaron los fundamentos de la profesión, analizando métodos, técnicas y categorías de análisis, así como la práctica institucional y formativa de los trabajadores sociales. El objetivo era encontrar alternativas científicas de intervención para transformar las situaciones-problema en las que se actúa. Condiciones e influencias: 1. Los aires revolucionarios. El mayo francés (1968): En la Universidad de Nanterre, estudiantes de sociología impulsaron un movimiento revolucionario que se expandió mundialmente, influyendo especialmente en América Latina, con la idea de que la universidad debía ser un centro de lucha contra el capitalismo. Las revoluciones populares en América latina: Las revoluciones de Cuba (1959) y Nicaragua (1979) se impusieron por la vía armada, derrotando a los ejércitos nacionales y derrocando dictaduras apoyadas por Estados Unidos, lo que resultó en profundas transformaciones sociales en ambos países. El materialismo histórico (marxismo) como método científico: leyes económicas causales, progreso, confirmación de las hipótesis en el proceso de la historia. La teoría de la dependencia: que devela que la asimetría de las relaciones internacionales de poder hace imposible a los países del “tercer mundo” ser autónomos: dominación imperialista. Propuesta concientizadora de Paulo Freire: La alfabetización crítica de Paulo Freire busca que, antes de comenzar a aprender a leer y escribir, el educando se vea a sí mismo como un sujeto capaz y responsable en su aprendizaje. Este enfoque desafía la educación "bancaria", que Freire critica por ser pasiva y no emancipadora. Teología de la liberación: a grandes rasgos interpreta las enseñanzas bíblicas con la intención de apoyar la reivindicación de los sectores más desprotegidos por las instituciones políticas y económicas. Ideas fuerza: 1. Es un movimiento basado en una diversidad de enfoques y posiciones. 2. Adhesión a corrientes orientadas al cambio estructural y ubica su acción junto a sectores populares para crear las condiciones de procesos emancipatorios. 3. Análisis del poder en la profesión: la disciplina como reproductora y legitimadora del orden de dominación. 4. El trabajador/a social desde el análisis anterior debe elegir cómo orientar su trabajo: statu quo o emancipación. 5. La Reconceptualización opta por la liberación de las clases oprimidas y el fin de la dependencia. 6. El proyecto histórico de sociedad corresponde a los partidos políticos y masas organizadas, al trabajo social solo le compete la implementación técnica (agente de cambio). 7. Objetivos de la profesión: concientización, capacitación, movilización social... 8. Reflexión epistemológica. Práctica-teoría-práctica. Producción de modelos metodológicos innovadores e integradoras individuo-grupo-comunidad. Impacto en la profesión: Incorporación definitiva de la consideración sistemática del contexto en la intervención en trabajo social La necesidad de construir visiones históricamente situadas de los fenómenos y de los sujetos, reconocimiento que estos últimos son el resultado de las relaciones sociales. Reconocimiento e indagación de la dimensión política de la profesión. Superación del sentido común como fundamento de la intervención, se afianza la necesidad de intervenciones fundamentadas teóricamente. Impulso al desarrollo de la producción teórica en trabajo social. La necesidad de profundizar en los vínculos entre la profesión y la sociedad. Cuestionamiento de la naturalización de los problemas sociales: anti esencialismo, construccionismo social. Replanteamiento de la relación siempre conflictiva entre teoría, método y práctica. Historia del trabajo social en España: Una vez realizado un recorrido por las formas de ayuda desarrolladas en Europa y parte del mundo a lo largo de la historia, es necesario hacer un breve acercamiento a la historia del Estado español, y de las respuestas sociales dadas a las diferentes problemáticas que surgen conjuntamente con el devenir histórico. Para ello vamos a dividir este punto en dos partes: Una de las partes va a ser la exposición general de la acción social desarrollada en España a partir del siglo XVI y hasta la actualidad. Una segunda parte va a ser el acercamiento al devenir del Trabajo Social desde el momento en que es reconocido, y los pasos seguidos hasta consolidar. Antecedentes del trabajo social en España: En el contexto español, al igual que en el ámbito mundial, existió una preocupación por cómo abordar la pobreza y diversas necesidades sociales. En 1540, se promulgó la Legislación Castellana, que estableció que la administración municipal era responsable de socorrer a los pobres y de su atención en hospitales. La ley clasificó a los pobres en "legítimos" (autorizados a mendigar) y "ilegítimos" (considerados delincuentes). Además, la legislación abordó el uso de niños por parte de mendigos para generar compasión y reguló conductas delictivas como la disidencia religiosa y la prostitución. Aunque las instituciones de caridad eran numerosas, su objetivo era más ayudar que proporcionar asistencia sanitaria. La "Sopa Boba" fue una forma común de distribución de alimentos. A lo largo de los siglos, las disposiciones seguían distinguiendo entre "verdaderos pobres" y aquellos "por vicio", con un creciente interés en las causas de la mendicidad, que se atribuían a la decadencia económica de España y a la sobreabundancia de plata, que fomentaba la ociosidad. A partir del siglo XVIII, España experimentó una transformación política y económica que llevó a la secularización de la asistencia social, anteriormente controlada por la iglesia. Esta asistencia pasó a depender del Estado o de iniciativas privadas bajo su supervisión, y se utilizó como una herramienta de orden público, considerando a los pobres una carga social. La nueva finalidad de la asistencia se enfocó en convertir al "pobre válido" en mano de obra útil mediante la educación y el trabajo desde la niñez. Se crearon instituciones como los Montepíos, sociedades laicas de socorro mutuo, que excluían a los más empobrecidos, dejando a su cuidado a las hermandades de la Caridad y a los Montes de Piedad, que ofrecían préstamos sin interés. El hospicio surgió como un lugar de asistencia y represión, vinculado a la prisión, donde se buscaba la remodelación de los individuos a través del trabajo y la educación. También se establecieron las Casas de Expósitos para cuidar a niños abandonados hasta los catorce años. La asistencia hospitalaria, por su parte, se centró en aquellos sin medios para recibir cuidados en sus hogares. La asistencia domiciliaria en Madrid se implementó a través de las Diputaciones de Barrio en 1778, siendo preferida por la población ilustrada, aunque con desigual éxito debido a la disparidad económica entre barrios. Para abordar estas desigualdades, se creó la Real Junta General de Caridad, reflejando la dualidad del Estado en la gestión de la pobreza, entre asistencia y represión. Sin embargo, el sistema asistencial del siglo XVIII fracasó, pues los pobres rechazaban los hospitales y hospitales al considerarlos cárceles. Al inicio del siglo XIX, la beneficencia pública y la iglesia intentaron remediar la crisis social, pero los hospitales perdieron control e importancia ante la medicina profesional. Aunque se mantuvieron algunos centros de ayuda con carácter asistencial, su número era limitado y la situación económica precaria no permitía la creación de un sistema robusto. Durante el Trienio Liberal (1820-23), se intentó reformar el sistema mediante la Ley de Beneficencia de 1822, que buscaba unificar y centralizar las instituciones asistenciales. A pesar de que esta ley prometía ser un avance en la acción social, no pudo implementarse efectivamente porque fue derogada por Fernando VII. La Ley de Beneficencia de 20 de junio de 1849 marcó un avance significativo en la regulación de la asistencia social pública en España, respondiendo a las crecientes necesidades provocadas por las crisis industriales de los años 1843 y 1847. A diferencia de la ley anterior, esta permitía a cualquier persona necesitada acceder a la asistencia sin depender de razones filantrópicas. El Estado asume explícitamente la responsabilidad de la beneficencia, estableciendo diferentes niveles de ayuda (general, provincial y municipal) y regulando la tutela de la asistencia privada. Sin embargo, la falta de recursos y el bajo funcionamiento de los organismos destinados a la asistencia hicieron que esta fuera insuficiente, continuando la dependencia de la caridad y la acción social de la Iglesia y organizaciones privadas. En 1873 se crearon las Juntas Provinciales y Municipales de Beneficencia, y en 1883 surgió la Comisión de Reformas Sociales para abordar la mejora de las condiciones laborales de las clases obreras. Durante este siglo, se inició la transición de la beneficencia hacia los seguros sociales, impulsada por figuras como Concepción Arenal, quien abogó por la igualdad de la mujer y propuso mejoras en la asistencia social. A comienzos del siglo XX, las luchas obreras impulsaron avances hacia el Estado de Bienestar, con la creación del Instituto Nacional de Previsión en 1908 y del Ministerio de Trabajo en 1918, así como el Instituto de Reformas Sociales en 1903, que promovió medidas protectoras para trabajadores, mujeres y niños. Evolución del trabajo social en España: Una síntesis del proceso de evolución histórica del Trabajo Social en nuestro país se expone a continuación basándonos en las aportaciones de Molina (1994); Barranco et al. (1993), Domenech (1989), y Fernández García (2003). Este resumen está centrado en torno a las etapas que han indicado la evolución que ha seguido el trabajo social en la configuración de la profesión y en la construcción científica de la disciplina. 1. Primera etapa del trabajo social en España (1930–1970): Durante esta etapa, la asistencia pública y privada en España se centró en problemas sociales como el hambre y el desempleo, pero se vio limitada por la falta de recursos y la escasa profesionalización, especialmente en un contexto donde predominaba la intrusismo laboral y el ejercicio mayormente femenino de la profesión. A principios del siglo XX, las reformas sociales comenzaron a gestarse, influenciadas por la encíclica Rerum Novarum de León XIII, dando lugar a movimientos obreros en Cataluña, como la Acción Social Popular. En 1920, el Instituto Nacional de Previsión se integró en el Ministerio de Trabajo, diferenciando beneficencia de seguros y previsión. La creación de la primera Escuela de Asistentes Sociales en 1932 en Barcelona y su reanudación en 1939 tras la Guerra Civil, junto con la aprobación de leyes de seguro y sanidad, representaron avances significativos, aunque la implementación del Estado social en España fue más lenta que en otros países europeos. En la década de 1970, surgieron nuevos retos por la migración del campo a la ciudad, lo que llevó a los profesionales del trabajo social a establecer conexiones internacionales y diversificar sus enfoques, culminando en el Primer Congreso Nacional de 1968, donde se solicitó la clasificación universitaria de los estudios en esta área. 2. Segunda etapa del trabajo social en España (1970–1990): En esta etapa se distinguen dos fases: la primera en los años setenta, con avances en la estabilización técnica, y la segunda tras la aprobación de la Constitución Española, que establece nuevos derechos ciudadanos. A pesar de que la Ley General de Educación de 1970 no reconoció los estudios de asistente social, ya había 42 escuelas. En 1974, se introdujo el concepto de Servicios Sociales mediante la Ley de Seguridad Social Franquista y el Instituto Nacional de Asistencia Social (INAS). La caída del régimen franquista en 1975 trajo cambios significativos, como la renombración de Asistente Social a Trabajador Social en 1976. Tras la Constitución de 1978, se crearon institutos para gestionar salud y servicios sociales. Entre 1980 y 1984, se logró el reconocimiento universitario de los estudios y se integraron profesionales en la planificación social, mientras que los congresos estatales posteriores enfatizaron la interrelación entre política y trabajo social. 3. Tercera etapa: A partir de 1990: En las décadas posteriores a los 80, el Trabajo Social se consolida en el ámbito universitario, comenzando en los años 90 un esfuerzo por integrar la formación de profesionales en el contexto europeo, buscando soluciones a la crisis del Estado de Bienestar. Se incrementa la producción de bibliografía sobre intervención profesional y se amplían las funciones y ámbitos de actuación ante la creciente complejidad de las problemáticas sociales. La reforma de planes de estudio inicia en 1990, y en 2000 se adecuan al Espacio Europeo de Educación Superior. La aprobación del primer Código Deontológico en 1999 marca un avance en la institucionalización de la profesión, promoviendo principios de ética y actuación profesional. Además, los colegios oficiales de Trabajo Social adquieren protagonismo en la defensa de derechos sociales y la aplicación de normas deontológicas. En 2003, el "Manifiesto de Talavera" exige al Estado y Comunidades Autónomas garantizar la universalidad de los Servicios Sociales.