Trabajo Social con Individuos - Guía de Estudio PDF
Document Details
Uploaded by ElegantWeasel
Tags
Summary
Este documento describe la historia del casework, un método de Trabajo Social. Se explora la evolución del método en la Inglaterra victoriana y su desarrollo en Europa y Estados Unidos, destacando figuras clave. Se analizan las funciones del casework y se relacionan con la realidad actual.
Full Transcript
TEMA 1: CONTEXTO HISTÓRICO Y EVOLUCIÓN DEL CASEWORK lunes, 23 de septiembre de 2024 18:31 El primer tema de esta asignatura permite al alumno/a conocer la historia del método del casework que realmente es la historia viva de la profesión y disciplina en la que se está formando. La forma en la que...
TEMA 1: CONTEXTO HISTÓRICO Y EVOLUCIÓN DEL CASEWORK lunes, 23 de septiembre de 2024 18:31 El primer tema de esta asignatura permite al alumno/a conocer la historia del método del casework que realmente es la historia viva de la profesión y disciplina en la que se está formando. La forma en la que el método surge y nace en la Inglaterra victoriana y su desarrollo en las islas británicas y en Europa y EE. UU. Este nacimiento ha contado con una serie de figuras clave que son las pioneras de la profesión, se estudiará un aparte de su historia personal y su aportación al casework. Las funciones del casework finalizarán este primer tema. Es importante que los /las alumnos/as empiecen a conocer el método y practicarlo y relacionen los textos de las figuras pioneras de la profesión con la realidad actual. Historia del casework El trabajo social con individuos nace en un contexto histórico determinado y lo crean trabajadoras sociales pioneras cuya figura se describirá en el siguiente capítulo. Fernández y Ponce de León (2018: 25-29) sitúan este nacimiento en una época histórica determinada y en un contexto geográfico: la Inglaterra del reinado de la reina Victoria (1837-1901). En estos años del siglo XIX, la burguesía tiene ya un papel predominante en una sociedad que empieza a contar con los grandes descubrimientos técnicos y científicos que provocarán el cambio a una sociedad industrial. Este cambio provocó un éxodo de los campesinos a las ciudades y la creación de una nueva clase social que acompañará a la burguesía: el proletariado. Las condiciones de vida y trabajo de esta nueva clase social eran muy pobres y apenas había recursos en el nuevo sistema para las contingencias de enfermedad, vejez o invalidez. La atención a los pobres se basaba en las parroquias y en normas del siglo XVI. En el siglo XIX, en 1834 se aprueba una nueva ley de pobres, en la cual se internaba a usuarios y usuarias y se les sometía a una fuerte disciplina a cambio de su manutención, a la vez que se les obligaba a trabajar si contaban con energía y fuerza. La base era filantrópica y no se cuestionaba el orden social. Las profesionales se llamaban visitadoras y obtenían formación en las llamadas Escuelas Filantrópicas Aplicadas. → Munuera (2008: 52 y ss.) recoge los testimonios de distintos autores del Trabajo Social, los cuales refieren su punto de vist a sobre el origen del Trabajo social. → Mary Richmond en Diagnóstico Social (1917, ed. 1995), explica que el origen profesional se liga a determinados métodos y tamb ién a instituciones de caridad, tribunales de menores o centros médicos. → También cita a Friedlander (1984) que sitúa el origen profesional en los movimientos para la reforma social, los movimientos de investigación social y en la creación de iniciativas organizadas como la Charity Organization Society (COS). → Otra autora a la que hace alusión es De la Red (1993) que realiza una descripción detallada de las distintas ayudas sociales que se producen a lo largo de la historia, pero que sólo consideraría como orígenes del trabajo social al proceso que surge de la industrializació n desde finales del siglo XIX a principios del XX. → María José Martínez (2000), aboga por diferenciar la historia de la acción social,de la historia del trabajo social, que es l a historia de una profesión. (Munuera: 2008) Hasta este momento, en Inglaterra se cuenta con las visitadoras y la ley de pobres de 1834, y en este contexto descrito surge la Sociedad de la Organización de la Caridad (COS) en Londres en 1869, con Charles Stewart Loch como primer secretario general. Esta organización supone un cambio profundo en la atención social que se profesionaliza y dota de método. Los responsables eran personajes relevantes a nivel social y se ocupaban de la alimentación y el vestido en inicio, y posteriormente establecieron ayudas de vivienda, trabajo, atención a la discapacidad. La COS es un primer intento de crear un método y una actuación científica y profesional con los/las necesitados/as. (Fernández & Ponce de León: 2018). Munuera explica y diferencia los precedentes del trabajo social del nacimiento de esta profesión, en la que deben confluir: método, proyecto de tratamiento para el cambio, técnicas, fines, ética y espacio profesional. Es por ello por lo que se sitúa el origen profesional en un momento histórico clave, no sólo para la profesión del trabajo social, sino también para la historia de la humanidad. ↔ La revolución industrial supone el inicio del capitalismo, la ideología que va a dominar la organización económica y política en la mayor parte del mundo. ∟Malagón y Sarasola (2008: 81 y ss) ponen en paralelo la realidad social que deriva de la industrialización: la pobreza de los obreros que proceden del medio rural y se someten al salario de la industria y a las condiciones de hacinamiento de las viviendas junta a la industria; con la aparición de una figura pionera del trabajo social = Thomas Chalmers que, partiendo de las ideas de Juan Luis Vives, lleva a efecto una actuación social en la parroquia de Tron en Glasgow (1823):> Observa la falta de organización y metodología en la atención a los pobres e idea un plan de división del trabajo por distritos con un responsable, potenció la figura de los visitadores voluntarios a los que formó para que informasen de las condiciones de vida y familiares y vecinales de las personas objetos de ayuda. Posteriormente, aparece la “Nueva ley de Pobres” de 1834. La revolución industrial genera una nueva clase social: el proletariado, que soporta la parte dura de la nueva organización del trabajo. Los primeros derechos sindicales para esta clase social aparecen en 1824, en Inglaterra, con la libertad de asociación, y en 1825 con la unión por oficios (trade unions) (Malagón y Sarasola, 2008: 95 y ss.). Y los obreros empiezan a tener iniciativas como la solidaridad financiera en casos de enfermedad, accidente o huelga. Paralelamente, surgen las ideologías asociadas al momento: inicialmente el socialismo tecnocrático de Saint-Simón y el socialismo utópico de Fourier. Después, el anarquismo de Bakunin o el socialismo de Marx y Engels. Los que perseguirán mejoras laborales inicialmente y luego pretenderán un cambio social. Habrá distintas lecturas de estas ideologías, una de ellas que se implantará con fuerza en la segunda mitad de siglo será la socialdemocracia. En este contexto sociopolítico, surge la COS (Charity Organization Society) (1869), que seguían las teorías de Chalmers y pretendían terminar con la mendicidad y ayudar al individuo a ayudarse a sí mismo, todo ello en un ambiente en Londres en el que la mendicidad era un problema social. Posteriormente, pasaron de pensar que el individuo era culpable de su situación a detectar otras causas en la organización social. La consecuencia es una actuación individual y otra comunitaria, germen de los métodos de intervención consecuentes (Moix, 1991, en Malagón y Sarasola, 2008: 101). Las visitadoras ofrecían ayuda profesional recogían las historias familiares y establecían ayudas con objetivos. La nueva opción científica las llevaba a investigar, registrar y supervisar cada actuación profesional. Coordinaban los recursos de todas las entidades y establecieron unas pautas de trabajo (Fernández y Ponce de León, 2018: 28): > Una encuesta escrita para cada expediente > La encuesta pasaba a una comisión que decidía las medidas. > Ayuda metódica y prolongada > Asistido como agente de su propia readaptación. > Se solicitaba ayuda a entidades adecuadas. > Los agentes eran formados y recibían instrucciones escritas. > Las instituciones tenían ficheros que se centralizaban. > Se creó un repertorio de obras de beneficencia. La organización exportó su éxito a los EEUU en el año 1877, en la ciudad de Búfalo, a través del reverendo Humphreys, informado por su asistente Guilford Smith, el cual viajó a Londres para conocer la experiencia. EEUU pasaba por una crisis económica (Long Depresión: 1873-1879) derivada del parón de la construcción del ferrocarril. La COS americana se extendió a otras veinticinco ciudades y supuso un cambio sustancial ya que ofrecían ayuda directa y comedores infantiles y guarderías, formaban a mujeres y luchaban contra la discriminación racial y el maltrato. (Fernández y Ponce de León, 2018: 29). Posteriormente, siempre según Malagón y Sarasola (2008: 103 y ss.), existen una serie de figuras de la acción social que hacen pensar en una atención al individuo más profesionalizada. Como → Charles Stewart Loch que fue uno de los fundadores de la COS en 1869 y que defendía una ideología liberal, en la que no cabía la intervención pública, era contrario al “derecho de pobres” y entendía que había que ayudar a la gente a ayudarse a sí misma. Y que un teji do social suficientemente organizado y solidario era suficiente para la atención a los pobres. → También es destacable la figura de Josephine Shaw Lowell, que fundó la COS de Nueva York (1894) y perseguía el nivel científi co de la caridad. Estudió las causas de la pobreza y era partidaria del socorro privado, pero sin abolir el público. → Y la actitud crítica de Beatrice Web, militante de la COS, que censuraba los principios de esta organización y defendía: la a bolición del “derecho de pobres”, la defensa del principio de búsqueda de la mayor felicidad para el mayor número de gente, la socialización del capit al privado, la democracia empresarial y la garantía de un mínimo vital para todas las personas. Principios que defendió con su marido: Sídne y Webb. Vázquez (2008) recoge cuatro elementos condicionantes de estos momentos creadores de la profesión: TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 1 (2008) recoge cuatro elementos condicionantes de estos momentos creadores de la profesión: ▫ La aparición de instituciones del bienestar reactivas a conflictos políticos en el seno de sociedades industriales (COS). Con la aparición del liberalismo y el socialismo como formas políticas de expresión de este conflicto. ▫ La definición social de los clientes del Trabajo Social. ▫ Las referencias teóricas del TS. Su configuración como disciplina empírica que le dificultó su consideración como ciencia, au nque este autor opina que fue la inadecuación entre el método científico vigente y el trabajo social. ▫ Los valores que orientan y animan la profesión. Figuras destacadas Para Vázquez (2008: 114 y ss.), las figuras más reseñables para el inicio de la profesión fueron: Octavia Hill, miembro del Partido Socialista Cristiano, que elaboró un programa de viviendas para los trabajadores en buenas condiciones de salubridad. - En su trabajo, cree que la persona tiene su dignidad y es la responsable de su bienestar. - Rechaza la intervención pública. - Fue una gran formadora y desarrolló tareas de supervisión. Josephine Shaw Lowell Jane Adams, precursora del TS de relevancia (Premio Nobel en 1931). - Llevó el movimiento de los Settlements a EEUU. Pero con un impulso al trabajo en grupos con personas acogidas a los centros. - También procuraban desde los grupos la mejora social de los barrios, con una idea clara de reforma social. Mary Richmond, que aportó a la profesión el primer contenido sistematizado. - Se distinguió por la formación (fundó la Escuela de Filantropía de NY en 1898), - la publicación (Diagnosis social, en 1917) - defendió la idea de que había que educar a la población, pero también denunciar las situaciones injustas. Las dos últimas profesionales: Richmond y Adams son para Barahona (2016), paradigma de las dos formas de ver la profesión en esta época inicial del trabajo social. Cita Barahona (2016) a Álvarez-Uría y Parra cuando recogen como estas dos mujeres significaron la “sensibilidad psicológica y la sensibilidad sociopolítica: Mary Richmond y Jane Addams.” Mary Ellen Richmond (1861-1928) - En 1889 ingresó en la COS de Baltimore. - En 1909 se convirtió en la directora de la Organización de la Caridad de la Fundación Russell Sage de Nueva York. - En 1918 ocupó la cátedra de trabajo social individualizado cuando la Escuela de Filantropía cambió su nombre por Escuela de T rabajo Social. - Las teorías de Richmond tenían un componente social pero también psicológico.= Pensaba que había que analizar a la persona y luego sus vínculos sociales: la familia, la escuela, la iglesia, el trabajo y la comunidad. La comunidad y el gobierno dictaban las normas para que la persona y su familia ajustarán la situación (Fernández & Ponce de León, 2018: 30) - Apoyada en la ciencia médica, aún con conocimientos de sociología, psicología, pedagogía o teología, el método que propone se apoya en los hechos y busca la causa de los problemas. El/ la profesional establece una relación de ayuda a través de la cual conoce las c ausas de sus dificultades y sus capacidades y aspectos positivos. Partiendo de la medicina, expone que hay que estudiar los hechos de la s ituación de la persona, diagnosticar esta situación, y desde el diagnóstico planificar y ejecutar el tratamiento. - El casework parte de que la persona es interdependiente y diferente y que hay que crear un vínculo con la persona y la relaci ón establecida provocará cambios en cada persona que interviene en la relación. Esto exige unos conocimientos por parte de cada profesional, y una preparación que luego se reconocerá, ayudando al nacimiento de una profesión moderna. Mary Richmond creó dos de las obras más relevantes del trabajo social individualizado: – Social Diagnosis (1917) en la cual instauró la teoría y el método del trabajo social de casos. – What is social casework? (1922) donde destacaba el rol de la propia persona en su recuperación y su apoyo en el contexto y fa milia. Amy Gordon Hamilton (1892-1967) - Profesora de la Escuela de Trabajo Social de Nueva York, con una gran influencia de Richmond, de la que también fue compañera en la COS. - Se diferenciaba de ella en su influencia psicoanalítica (Fernández & Ponce de León, 2018: 31-33). - Para ella los casos sociales incluyen a la persona y su visión del problema. Se empieza a hablar de caso psicosocial, compues to de factores internos y externos. - Destacó la técnica de la entrevista como mejor forma de llegar a un diagnóstico. Y distinguió el diagnóstico en tres niveles (Hamilton, 1946, en Fernández & Ponce de León, 2018: 33): ▪ Diagnóstico descriptivo ▪ Diagnóstico causal ▪ Diagnóstico evaluativo. - En 1940 publicó su obra de mayor influencia: ▪ Teoría y práctica del trabajo social de casos. Charlotte Towle (1896-1966) - Ocupó diversos cargos de ayuda al menor en Filadelfia y Nueva York. - Fue profesora de la Facultad de Servicios Sociales de la Universidad de Chicago, destacó en la creación de un plan de estudio s a partir del cual los/ las estudiantes conocerían mejor el comportamiento de los seres humanos. - El trabajo social de casos para ella nace del vínculo entre los programas de bienestar social y la conducta humana. - Unía el desarrollo personal con el desarrollo social (Fernández & Ponce de León, 2018: 33-34). - Publicó como obra más relevante: ▪ El trabajo social y las necesidades humanas básicas (1941). Florence Hollis (1907-1987) - Profesora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia - Ocupó un cargo directivo en el Instituto de Familia de Cleveland. - Estudió los problemas psicológicos y sociales que afectan a las crisis maritales. ↔ Desde los cuales planteaba el caso social desde la estructura teórica, los procedimientos, el diagnóstico y la programación. - Seguía avanzando en la capacidad de la persona en estos casos críticos desde sus factores internos y externos, para entender a la persona había que verla en relación con su medio. - El tratamiento dependería de tres cuestiones: ▪ La comprensión que tuviera la persona sobre sí misma, ▪ Sus factores sociales ▪ Las personas significativas en su situación social. = A través de la relación casework el usuario entendería este proceso y llevaría su comportamiento a un buen funcionamiento. Hollis (Fernández & Ponce de León, 2018: 34-36) habla de dos métodos: ▪ Uno directo en el cual plantea a la persona su proyecto de cambio ▪ Otro indirecto con las personas del entorno y allegadas. - Los aspectos fundamentales de su teoría (Fernández y Ponce de León: 36) serían los siguientes: ▪ La importancia del contenido y el proceso psicosocial. ▪ La trascendencia del diagnóstico TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 2 ▪ La trascendencia del diagnóstico ▪ La valoración de la personalidad ▪ Los recursos de la propia persona ▪ Reciprocidad. ▪ Escaso peso del estudio del pasado. Helen Harris Perlman (1905-2004) - Profesora de trabajo social en la Universidad de Chicago. Más allá de la tarea de Richmond, que se centra en el problema, - Incidió en la capacidad del sujeto para superar el problema, en un proceso que aunaba el modelo psicosocial y funcional. - La estructura metodológica la dividía en tres pasos (Harris, 1970 en Fernández y Ponce de León: 37-38): ▪ Estudio ▪ Diagnóstico ▪ Tratamiento - Destacan entre sus publicaciones: ▪ Trabajo social individualizado (1965) ▪ El proceso de resolución de problemas (1957) ▪ ¿Qué es un trabajador social? (1965) El trabajo social individualizado en Europa Fernández y Ponce de León (2018) indican que el TSI se desarrolla en Europa influido por los modelos psicosociales que provienen de los EEUU. En Europa Occidental en los años sesenta se percibe esta influencia: En Alemania prima la concepción pedagógica del trabajo social y orientada en su intervención en la formación para el trabajo. En Bélgica la intervención se lleva a los colectivos de inmigrantes. En Irlanda, se trabaja con modelos psicosociales el enfrentamiento entre los colectivos católicos y protestantes. En los países mediterráneos son años de dictaduras e intervenciones asistenciales. En Francia existe un problema de identidad profesional En Inglaterra se aprecia la influencia de la COS. A partir de los años sesenta, se producen cambios ideológicos en las formas y las costumbres y el trabajo social se relaciona con movimientos sociales que quieren cambiar la sociedad como: el feminismo, el pacifismo y las reivindicaciones de los nuevos derechos sociales. Los años setenta son años de evolución, pero también de crisis y se empieza a hablar de personas excluidas en Europa. Los movimientos económicos y sociales intentan explicar las diferencias sociales y el casework recibe muchas críticas por incidir en los problemas personales del individuo y no cuestionar la estructura social. Esto es menos evidente en España, país en el cual el trabajo social ha crecido dentro de la doctrina católica que primaba durante buena parte del siglo XX. Los cuestionamientos de la organización social se iniciarán en el periodo democrático. El trabajo social individualizado en Latinoamérica existe en los años sesenta un movimiento teórico en la profesión llamado d e Reconceptualización que influido por la revolución cubana plantea desafíos sociales, sobre todo relacionados con la formación de las personas hum ildes para su integración social (alfabetización concientizadora en palabras de Freire, en Fernández y Ponce de León, 2018). - También surge el método de Investigación-Acción que situaba al investigador como mediador y promotor de las colectividades. Esto implica una crítica al casework y su idea de mejorar al individuo para su adaptación social. El movimiento de Reconceptualización terminó con la llegada de las dictaduras al cono sur de América Latina y dio paso a otro tipo de intervención social. Pero el movimiento de reconceptualiza ción ha supuesto una revolución en lo ideológico y en lo metodológico y en la idea de profesión que tenemos en la actualidad. El trabajo social individualizado en el mundo Payne (2012) nos habla de cuatro formas de desarrollarse el trabajo social en distintas partes del mundo: 1. Trabajo social: una práctica donde se utilizan las habilidades interpersonales con individuos, familias y pequeños grupos, pa ra resolver problemas interpersonales y de relación con un "objetivo de liberación para el bienestar". Se desarrolla como trabajo social clínico y en EEUU es el lugar más extendido. 2. Asistencia social, cuidado social. Servicios en los que las disciplinas del trabajo social lideran la prestación de servicios centrados en el objetivo de resolución de problemas del trabajo social, a menudo como parte de la provisión de bienestar público. Con dedicación a la pro tección de adultos y niños dentro de un sistema de seguridad social. Típico de los modelos de Europa del bienestar. 3. Pedagogía social, educación social, educación cultural; disciplinas del trabajo social que se centran en la educación y el de sarrollo personal de las personas que están en desventaja u oprimidas por la injusticia social para lograr la liberación a través del objetivo del bie nestar (a través de un enfoque educativo más que terapéutico). Se considera que los clientes se desarrollan dentro de un entorno social de apoyo. Tí pico de la Europa continental. 4. El desarrollo social se concentra en el objetivo de cambio social del trabajo social: alienta a las personas afectadas por el desarrollo económico a unirse en grupos para identificar y tomar medidas sobre temas de interés compartido y tiene como objetivo mejorar la solidari dad social y la resiliencia para responder al cambio social. Dentro de países o regiones pobres en recursos. La definición de trabajo social de la reunión de Melbourne (2014), nos ofrece datos sobre la concepción actual del trabajo social: La IFSW y la IASSW aprobaron la nueva definición internacional de Trabajo Social en reunión celebrada en Melbourne (Australia) en julio de 2014.Se presenta resumida y comentada: El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el fortalecimiento y liberación de las personas. Los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar. (Barahona, 2016) Funciones del casework En primer lugar, cabe definir el casework desde distintas opciones para luego citar las distintas funciones que debe llevar a cabo este método del trabajo social. Según S. Bowers en la ONU: El trabajo social de casos es un arte en el que se usa el conocimiento de la ciencia de las relaciones humanas y la técnica de las relaciones para movilizar las facultades del individuo y los recursos de la comunidad capaces de producir un mejor ajuste entre el cliente y la totalidad o parte del ambiente en que vive (…) supone una relación profunda continua entre el trabajador social y el cliente, que se usa deliberadamente con fines de tratamiento social y que se deriva de un estudio de la persona en la situación particular en que se encuentra, de los problemas que más le afectan y de la manera en que puede ayudársele a resolverlos, mediante el uso de sus propios recursos y de los de la comunidad. (Bowers en Escartín et al., 1997: 55) — Los objetivos de este método son (Escartín et al., 1997: 56): > Capacitar al individuo para integrarse en un proceso de desarrollo > Procurar su integración en un medio biosocial > Facilitar el acceso a recursos y servicios > Estimular potencialidades para salir de una situación problema > Ayudar a modificar conductas no armónicas con su medio > Proveer de recursos necesarios En los cuales el casework desarrollaría las siguientes funciones (Escartín et alters, 1997: 56): – Correctivas – Curativas – Informativas – Preventivas – De orientación – De capacitación TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 3 – De capacitación – De promoción – Provisoras de recursos (…)Las cuales podemos comparar con la funciones genéricas que propone Ander Egg (1992: 28-29) para el trabajo social en general: – Consultor - Asesor - Orientador - Consejero social – Provisor de servicios sociales – Informador - Agente de remisión de recursos y servicios – Gestor - Intermediario entre usuarios e instituciones, entre recursos y necesidades – Investigador y diagnosticador de problemas sociales – Identificador de situaciones - Problemas y recursos – Planificador/ programador de tratamientos, intervenciones y proyectos sociales para mejorar la calidad de vida – Administrador de programas y servicios sociales – Movilizador de recursos humanos, institucionales, técnicos, materiales y financieros – Ejecutor de programas y proyectos sociales y actividades de atención, ayuda y apoyo – Evaluador de necesidades, servicios y programas de su propia intervención social – Reformador de instituciones - Activista social – Educador social informal – Animador - Facilitador - Movilizador - Concientizador TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 4 TEMA 2: LA RELACIÓN PROFESIONAL DE AYUDA EN EL CASEWORK: concepto, funciones y principios martes, 5 de noviembre de 2024 16:21 El casework se produce en el marco de una relación profesional. Es difícil analizar cómo pueden ser cada una de esas relacion es por la multitud de variables que influyen en ella, pero este tema aborda: el concepto de relación profesional, los elementos que constituyen de forma estructural esta relación, las funciones del trabajo social en general y del profesional del casework en particular. También la relación profe sional debe enmarcarse en unos principios que se citan y describen. Y finalmente, se trabajará la influencia de la cultura y el género en la relación profes ional. Este tema, como todos los de la asignatura contendrá un listado de referencias bibliográficas que son una explicación de los textos utilizados para rea lizar el tema, pero también un lugar para que alumnos y alumnas amplíen su conocimiento sobre los temas planteados. Concepto y elementos de la relación profesional El concepto de relación profesional nos remite a Salzberger-Wittenberg (1973, en Rossell & Rodríguez, 2017: 87) que define ésta como: “el resultado de la interacción dinámica entre el trabajador social y el usuario, caracterizada por el hecho de que el usuario solicita la int ervención profesional mediante la demanda que formula al servicio.” Este concepto tiene que ver con el uso por parte de la trabajadora social de una serie de conocimientos científicos y técnico s, lo que da la relación a otro contexto. La persona solicitante acude al servicio con sus miedos y ansiedades y la profesional debe estar preparada profesio nalmente para acoger y contener todos ellos y ayudar a la persona demandante a expresar su situación. El intercambio y mezcla de las dos subjetivida des producen la relación profesional, aunque no es el único elemento participante de esta relación. La relación profesional en el casework se ve afectada por una serie de elementos: el marco institucional, los usuarios/as y l os/as propios profesionales. (Rossell y Rodríguez, 2017: 115-143). Las características de cada uno de estos elementos variables condiciona la relación profesional. Las instituciones – Los problemas a los que se enfrentan la relación profesional entre profesionales y usuarios/as tienen unas características: - Diversidad. Los problemas son variados dentro de unas características comunes de crisis y dificultad para hacerse cargo de las situaciones. - Multiplicidad. Distintas situaciones con variedad de factores. - Complejidad. Situaciones difíciles de comprender en las que se unen el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre (Morín, 2004, en Rossell & Rodríguez, 2017: 116) – Las instituciones tienen también recursos con los que enfrentar las situaciones. – Las instituciones viven dentro de una estructura legal en la que los profesionales también deben dirigir la relación profesio nal. – Hay normas generales para toda la sociedad y también reglamentos propios o valores de la entidad. Todo ello afecta a la relac ión entre profesional y usuario/a. – El profesional debe entender cada situación y colocarla dentro de un contexto y diagnosticarlo con vistas a una intervención profesional dentro de una institución que tiene sus normas y procesos. – El diagnóstico incluye las carencias y necesidades que provocan la demanda, pero también los recursos potenciales de la perso na y su entorno. Debido a la complejidad de las situaciones, el/la profesional no debe dar respuestas unilaterales y estereotipadas a las situ aciones problema planteadas y debe manejarse con flexibilidad y riqueza de planteamientos teóricos, técnicos y metodológicos. – La institución también tiene unos valores y un marco legal y reglamentario en el que desarrolla sus funciones. Y que lógicame nte influye en la relación. Por ejemplo se puede considerar el caso de una adolescente embarazada por una violación que acude a una institución hospitalaria, en la cual se le tratará de una manera diferente según sea pública o privada con una orientación religiosa. La norma general afecta a ambas instituciones, pero los valores de cada institución son diferentes. Y en todos estos casos también es trascendente la orientación del propio profesional, sus propios valores y la forma en la que los oriente, lo cual influirá en la intervención y en la propia institución. Y dentro de la cual se estructuran y organizan equipos de trabajo, los cuales afectarán la relación profesional con usuarios/as según sea su organización y forma en la que ejerzan la interdisciplinariedad. – Es pues una cuestión profesional la manera en que la relación se ve influida por el marco institucional o se ve estimulada de ntro de una creatividad y flexibilidad. Los usuarios/as – Rossell & Rodríguez (2017: 123) definen a los/las usuarios/as como las personas que acuden a los distintos servicios con el f in de plantear una consulta sobre recursos sociales. Definen a estas personas como aquellas que siempre han acudido a los distintos recursos por una falta de adecuación a lo que al sociedad demanda y una imposibilidad para hacerse con esa capacidad adaptativa; pero se refieren tambi én a nuevos/as usuarios/as que se han visto obligados a recurrir a los servicios sociales por las circunstancias de crisis y recorte de dere chos sociales y reducción de ofertas de empleo. También a los pensionistas que teniendo una buena situación aparente, han tenido que ayudar a sus familias y han visto reducir su capacidad de afrontar sus necesidades. – En cuanto a todos y todas, se plantean una serie de características o aspectos que influyen en la relación: - Las expectativas de los y las usuarias - La demanda en relación a la necesidad - La propuesta relacional – Las expectativas que se ven influidas (Rossell & Rodríguez, 2017: 124) por el conocimiento previo del servicio, las caracterí sticas personales y la urgencia de la solicitud u objetivo que quiera conseguir. – Si conoce el servicio, sabe que puede obtener y cómo va a ser tratado, lo que modifica y reduce su ansiedad ante la relación profesional. Si la persona es insegura y su situación es crítica, el profesional deberá contenerla antes de poder obtener información, lo cual m odifica la manera en que enfoca su relación profesional. La seguridad personal y la buena situación emocional le darán una mejor actitud: más asertiva y en mejor disposición de ser ayudado, exponiendo su necesidad de forma más clara y ajustada. De igual forma, si la persona se ha adaptado a la situ ación es más difícil de obtener la información, pero su actitud no será tan crítica que en el caso en que precise la ayuda de forma urgente y no haya una adaptación a la situación precaria. – La demanda unida a la necesidad. La solicitud que la persona hace al profesional no siempre se corresponde con una necesidad de forma clara. En ocasiones, las personas solicitan al profesional no adecuado o que no dispone del recurso contingente. – La derivación adecuada y acompañada de ánimo es fundamental para encontrar la relación de ayuda. A veces demanda y servicio n o se acompañan, y otras veces demanda y necesidad, que se pueden identificar, no corresponden. (Rossell & Rodríguez, 2017: 127). – Las necesidades han evolucionado en la historia y son diferentes en cada país. Y en un mismo individuo, las necesidades cambi an. Los y las trabajadoras sociales son profesionales fundamentales para establecer una relación con la persona que resuelva sus necesidade s. Bradshaw (Rossell & Rodríguez, 2017: 130) distingue los tipos de necesidades: - Las necesidades normativas que define el profesional - Las necesidades experimentadas o sentidas - Las necesidades expresadas - Las necesidades comparativas que supone el observador exterior al deducir que la persona pueda necesitar un servicio que otros/as usuarios/as reciben, por su situación similar. Como se puede apreciar, no siempre coinciden la demanda y la necesidad, por lo cual el profesional debe estar formado para re conocer ambas, y discurrir por ellas con el usuario/a. En ocasiones, la persona no se encuentra en buena situación para argumentar su situació n, o realiza una demanda pero lleva otra u otras de forma implícita. También existe la situación de necesidad sin demanda que llega al profesional y d ebe trabajar de forma indirecta. – La propuesta relacional que el usuario/a plantea al profesional le ofrece información sobre él mismo, aunque el profesional d ebe saber distinguir entre la parte de la actitud que tiene que ver con la crisis y la urgencia y la parte que tiene que ver con la personalidad de la p ersona (Rossell & Rodríguez, 2017: 134). – La demanda de la persona va acompañada de una actitud: adulación, promesas de hacer lo que se le indica, querella y exigencia relativa a su solicitud y cuestionamiento del profesional. El/ la profesional debe dejar expresar todo ello a la persona solicitante y deja r que fluyan las emociones TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 5 solicitud y cuestionamiento del profesional. El/ la profesional debe dejar expresar todo ello a la persona solicitante y deja r que fluyan las emociones asociadas a la demanda. A partir de ahí, debe conducir la situación relacional al lugar que le interese en lo profesional. – No puede dejar avanzar aspectos negativos de la relación y debe reconducirlos, como aquellos que supongan falta de respeto o cuestionamiento del profesional o que no permitan al usuario/a situarse en un lugar digno. Los/las Trabajadores/as Sociales – El último elemento de esta relación profesional es el propio o la propia profesional. – Es fundamental para establecer la ayuda en unos términos adecuados y eficaces. – La relación profesional que establece el o la trabajadora social va a tener consecuencias sobre la resolución de la demanda y con ello del éxito de la intervención. – Los y las trabajadoras sociales tienen unas teorías sobre cómo llevar a cabo su trabajo y una ideología personal que se añade a la profesional y acompaña la intervención profesional. La experiencia de vida y de trabajo también es trascendente para establecer la relación. La demanda y las emociones de la persona demandante le acompañan en su proceso y acompañan la relación profesional en la medida en la que la t rabajadora social ve sus propias emociones y vivencias reflejadas (estudiar los conceptos de transferencia y contratransferencia del psicoanáli sis). – Las emociones de la propia profesional juegan un rol destacado: la ansiedad con la que reciben la demanda y su propia capacid ad para responderla es mayor en profesionales jóvenes y de poca experiencia. Por otro lado, la profesional debe abrirse a reconocer esas emocione s de la persona demandante para poder ayudarla, está empatía es una habilidad particular y personal de ponerse en el lugar del otro, pero a n ivel profesional sabemos que este proceso es más fácil de desarrollar en profesionales jóvenes que en aquellas experimentadas que son más proc lives al prejuicio por la experiencia vivida que ayuda a estereotipar. – La profesional configura el marco profesional (setting) en el cual le resulta fácil intervenir y pondrá límites a la relación profesional. Al principio debe introducir poca distorsión y permitir la expresión del usuario con preguntas abiertas. La comprensión de los y las usuarias e s más importante que la búsqueda concreta de uno u otro recurso (Rossell & Rodríguez, 2017: 140). – A partir de ahí la intervención irá orientada por un buen diagnóstico de la situación. Pero el inicio debe ser de contención (cuando se precise) y de ayuda a la expresión de la situación. Y desde la comprensión y diagnóstico de la situación, el profesional acompaña y dirige la conducta de la persona demandante. Esta intervención sigue unos principios éticos que se tratarán en otro tema. Funciones de la relación profesional en el casework El trabajo social como profesión tiene una serie de funciones principales, las expone Carmen Rubí (1992, en Conde, 2008: 306) de forma sintética: “El alcance de las funciones del trabajador social puede ser: a) Preventivo = actuando sobre las causas inmediatas o detección de los problemas específicos b) Promocional = promoviendo la autonomía personal, la educación y la participación c) Asistencial = facilitando información, orientación, asesoramiento y apoyo d) Rehabilitador = promoviendo procesos de reinserción.” Barbero (2008: 427) sitúa los retos profesionales del casework: “los retos profesionales de este abordaje se encuentran relac ionados con el establecimiento de unas relaciones de calidad profesional- persona destinataria que permitan realizar un análisis acertado y común de los problemas y de las situaciones sociales que le rodean, la implicación/ movilización del sujeto en un proyecto de mejora y la mediación profe sional en la reconstrucción de la esfera social del sujeto y en el acceso a la ayuda o recursos institucionales.” Cristina de Robertis (1988:133) utiliza el término intervención, lo que sitúa la relación en un lugar más operativo y más cer cano a las funciones sobre la relación, ella distingue las intervenciones en directas e indirectas, según su aplicación sobre el individuo o sobre la comun idad e instituciones. Por su interés para este tema, se recogen las intervenciones directas: > Clarificar- apoyar > Informar- educar > Persuadir- influir > Controlar- ejercer una autoridad. > Poner en relación- crear nuevas oportunidades. > Estructurar una relación de trabajo con el asistido. Pero más allá de las funciones generales, se debe profundizar en las funciones específicas del casework y la relación de ayud a. Goldstein y Noonan (199, en Rossell & Rodríguez, 2017: 203), subrayan los elementos técnicos respecto a la entrevista de intervención, los cuales se c onvierten, por su necesaria aplicación, en funciones del profesional en el desarrollo de la relación profesional: - Clarificación - Reflexión - Parcialización - Consejo - Confrontación - Defensa del usuario - Mediación - Apoyo y refuerzo Principios de la relación profesional Moix (De la Red, 1993: 211) clasifica los principios del casework en generales y específicos. Los primeros serían, según Maas: > Aceptación > Comunicación > Individualización > Participación > Confidencialidad > Autoconciencia. Los específicos dependen de la formulación del diagnóstico y son independientes en cada caso individual concreto. El texto or iginal de Moix (1991:326-332) nos acerca a los principios del casework desde la óptica más cercana a este método: la anglosajona, él mismo destaca tre s valores básicos: > El valor del individuo > El valor de su unicidad > El valor de su autodeterminación. El National Institute for Social Work Training de Gran Bretaña destaca de forma similar la importancia de trabajar desde valo res de: - respeto al cliente, aceptación, no condena, mantenimiento de su derecho a la autodeterminación y respeto a su confidencia. Otros autores exponen sus principios básicos del casework en la obra de Moix: → Davison destaca los principios de: - Aceptación - Autorresponsabilidad - Confidencia → Smalley habla de los principios de: - Diagnosis desde la participación del usuario - Uso de las fases inicial, media y final de forma consciente y sabia. - Uso del papel de la agencia y el profesional. - Empleo de la estructura - Uso de la relación. → Marie A. Rupp explica sus actitudes reglamentarias: - La aceptación TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 6 - La aceptación - La disponibilidad - El respeto de la libertad del cliente - La llamada a la participación del cliente. → Hertzer y Stone (Escartín, 1992: 44-47) refieren una serie de características de la relación de ayuda que debe ser: - La relación de ayuda tiene que tener sentido, ser valorada por sus participantes. - En ella se expresa afecto, emociones. - En ella se manifiesta la persona total. - La relación de ayuda tiene lugar porque los participantes consienten. - La relación de ayuda tiene lugar porque el individuo que la solicita necesita información, consejo, ayuda, comprensión y/o tr atamiento por parte del otro. - La relación de ayuda se lleva a cabo mediante comunicación e interacción. - Es una situación estructurada. - Existe un esfuerzo cooperativo. - La persona que ayuda es accesible y estable. - El objeto de la relación es el cambio. → Dentro del mismo texto, Jhonson, que sigue a Compton y Gallaway (Escartín, 1992: 46) distingue otras características del proc eso: - La preocupación por los otros. - El compromiso y obligación - La aceptación - La empatía - La comunicación clara - La autenticidad. - La autoridad y poder del propio usuario - El propósito. La cultura y el género en la relación profesional La cultura es una variable importante en la relación profesional que se establece en el trabajo social en general y en el cas ework en particular. Antes de explicar la influencia cultural en el casework, es conveniente describir los aportes a esta influencia general que hace Payne (1995: 20-25), autor que desliza con buen criterio la forma occidental en la cual – El trabajo social se implanta y su dificultad para encontrar integración en lugares y países con diferentes rasgos culturales. – También destaca las diferencias entre las costumbres occidentales, como la forma británica de descentralizar servicios y refo rzar las iniciativas informales frente a la centralizada y coordinada forma francesa. – También destaca Payne la diferencia entre la forma más educativa de los países occidentales no anglosajones frente a la maner a terapéutica de los países de habla inglesa. – Otro apartado es la influencia cristiana en la acción social y la consecuente reacción indigenista o contraria a lo coloniali sta en los países emancipados. – Otro apartado interesante es la influencia de la religión y la costumbre social en países como India o China. Pero si el tema se centra en la relación entre profesional y usuario/a, la cuestión es más concreta que cuando nos referimos a acción social en general. Así, Escartín (1992: 47-48) describe las distintas influencias que se dan en el proceso de ayuda cuando trabajadora social y usuario/a provienen de distintos entornos sociales o culturales o tienen distinto sexo o rango de edad: - La mutua ignorancia y tendencia al estereotipo. - Las actitudes genéricas hacia la otra cultura. - La existencia de diferentes oportunidades. - Los conflictos entre las expectativas sociales y culturales. La misma autora (Escartín, 1997: 94) enfrenta a la relación de ayuda a los elementos concretos que pueden diferenciar las dis tintas razas y culturas: - El lenguaje - La religión - La familia y los papeles: varón/ mujer - La manera de solucionar los problemas – La comunicación es el eje central de la relación de ayuda, con lo cual la diferencia en el lenguaje y de la forma de comunica rse, es crucial para el entendimiento y el establecimiento de una relación de ayuda eficaz y satisfactoria para los integrantes de la misma. – En relación al género, la relación de ayuda es variable según la forma en que se produzca esta relación y según la preparació n de el/la profesional respecto a ello. La incorporación de las teorías que sobre el género han hecho las corrientes feministas ha afectado a las ci encias sociales. – En ese sentido, el trabajo social no puede situarse al margen por lógica científica, pero tampoco lo puede hacer por su larga trayectoria de defensa de los derechos humanos y la igualdad entre las personas. – La relación de ayuda es diferente según las características de cada persona: la persona que es profesional e investiga y entr evista e interviene y la persona usuaria. Una característica es el sexo, y las teorías feministas han enseñado a las ciencias sociales que la realidad diferente en lo biológico y anatómico ha configurado una diferencia de género y una realidad asimétrica que otorga funciones diferenciadas en la sociedad a la persona según sea su sexo. De esas funciones se derivan diferencias de poder y asimetrías varias que interesan a este tema en la medida en la que afectan a la relación de ayuda. – La profesión del trabajo social es mayoritariamente femenina en sus profesionales y eso en sí mismo es una categoría de análi sis, pero también encontramos un gran número de mujeres objeto de intervención social en el casework. El debate está abierto y es claramente po lémico sobre como los profesionales deben estudiar y trabajar estos problemas desde una perspectiva y una formación en las diferencias de géner o. Y no se habla sólo de los problemas directamente relacionados como la violencia de género o las separaciones o divorcios, sino en general cada v ez que se trabaje con una mujer como objeto de relación de ayuda. TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 7 TEMA 3.- DILEMAS ÉTICOS EN CASEWORK: concepto y tipología. MODELOS DE RESOLUSIÓN DE DILEMAS ÉTICOS EN CASEWORK lunes, 21 de octubre de 2024 18:08 Una de las formas en las que se constituye una profesión y adquiere cuerpo, es con la creación de un Código Ético. La intervención profesional tiene una metodología para conocer cómo se hacen las cosas, pero ese hacer tiene siempre un contenido ético. (razón de ser) En este tema se va a desarrollar la idea de ética aplicada al trabajo social. También el alumnado podrá estudiar lo que es un dilema ético, sus tipos y sus modelos de resolución. Concepto de ética y de Código Ético Ballestero (2006: 15, 16) refiere el origen de la palabra en el griego ethos, que es un hábito o costumbre. Lo relaciona con la moral en el sentido más general y amplio. La moral habla de un conjunto de reglas, valores, tabúes… mientras que la ética reflexiona sobre la validez de las conductas humanas. La moral es inseparable de las costumbres humanas y varía según la cultura, el clima, e país…Mientras que la ética es más racional y universal y permanente. La ética de la que se va a hablar en este tema es una ética profesional que es una derivación de la ética aplicada (Ballestero, 2006: 19) La ética tiene como objetivo estudiar la corrección del comportamiento humano (Uriz et al., 2007: 11) (objetivo). En las cuestiones profesionales es cada vez más importante considerar la ética en las conductas profesionales. Los Códigos Éticos son la expresión más inmediata de la ética profesional. En el trabajo social cada país tiene su propio Código Ético y la Federación Internacional de Trabajadores Sociales publicó en 1994 su propio CE (Uriz et al., 2007: 12, 13) Banks cita a Greenwood (1997, en Ballestero, 2006: 39) que realizó una lista en la cual explica las condiciones que debe tener una profesión: - La base de una teoría sistemática - Una autoridad reconocida por sus clientes - Una sanción amplia de la comunidad y aceptación de la autoridad - Un código de ética que regule las relaciones entre profesional y cliente y entre profesionales. - Una cultura profesional sostenida por asociaciones profesionales formales. El propio Ballestero (2006, 40) recoge las críticas de Banks (1997) y Toren (1972) sobre la condición de profesión del trabajo social y lo denominan como semiprofesional. Quizás hoy se han superado algunas de estas condiciones o críticas, el alumnado valorará: - El trabajo social (TS) no se fundamenta en una base de conocimiento teórico sólida. - Los trabajadores sociales no tienen un procedimiento de trabajo exclusivo. - El título universitario de TS no está protegido y no es obligatorio colegiarse para ejercer. - La autoridad de los trabajadores sociales no está reconocida públicamente. - La función del TS está mal definida por comparación con otras profesiones. - La formación de los trabajadores sociales es breve. La profesión de las trabajadoras sociales está particularmente preocupada por los valores éticos a priori. Los valores y principios de la profesión se han desarrollado con detalle. Biestek (Uriz et al., 2007: 13) en los años cincuenta desarrolló unos principios que han perdurado: - Individualización - Expresión explicita de los sentimientos - Implicación emocional controlada - Aceptación - Actitud no enjuiciadora - Autodeterminación del usuario. Un poco de historia de los códigos éticos, en 1958 la NASW (National Asociation of Social Workers) incidió en el desarrollo del potencial del individuo. En los años sesenta y setenta se profundizó en el usuario como persona y en la década siguiente: entre los setenta y ochenta el punto de vista se hizo más genérico. – Se empezó a criticar a Biestek por olvidarse del contexto. (Uriz et al., 2007: 13). Por ello, La NASW ha revisado su código y promulgado otro en 1980. – En España se aprobó uno en 1999 y en 2012 se renovó y actualizó en 2018 tras la aprobación en la Junta de la Federación Internacional de Trabajo Social de Dublín, del documento: “La Ética en el Trabajo Social. Declaración de Principios.”. – En 2010 se creó una Comisión Deontológica en el Consejo de Trabajo Social español. El artículo 1 de este Código Ético dice: “El presente Código Deontológico es el conjunto de valores, principios y normas que han de guiar el ejercicio profesional de los/las trabajadores/as sociales en el estado español.” (Consejo General del Trabajo Social, 2018: 9) La última edición de nuestro Código Ético recoge la actualización de los problemas que en la última década ha encontrado la profesión, sobre todo por los avances tecnológicos. En el artículo 7 se recogen los principios básicos y los principios generales de la profesión: → Principios básicos: - Dignidad - Libertad - Igualdad → Principios generales: – Respeto activo a la persona, grupo o comunidad – Aceptación de la persona – Superación de categorizaciones – Ausencia de juicios de valor – Individualización – Personalización – Promoción integral de la persona – Igualdad de oportunidades, de derechos, de equidad, de participación. – Solidaridad – Justicia social – Reconocimiento de derechos humanos y sociales – Autonomía – Autodeterminación – Responsabilidad y corresponsabilidad. – Coherencia profesional – Colaboración profesional – Integridad Concepto de dilema ético La trabajadora social busca siempre el bienestar de sus clientes o usuarios /as. Pero no siempre es un camino recto y en ocasiones se enfrenta a encrucijadas. Estas encrucijadas pueden generar inquietud y ansiedad en profesionales y usuarios/as. Para Ballestero (2006: 84) un dilema ético: No es sino un conflicto entre valores, principios u obligaciones de peso similar que, aun siendo positivos, no pueden ser aplicados simultáneamente en la misma situación y que hacen dudar al profesional sobre el modo de actuar apropiado. Los dilemas que se suelen plantear más frecuentemente son Loewenberg & Dolgoff, 1996 en Ballestero, 2006: 84-84) Conocimiento profesional y derechos del usuario Obligaciones y expectativas en conflicto Consentimiento informado Ambigüedad e incertidumbre Decir la verdad Confidencialidad Distribución de recursos limitados TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 8 Distribución de recursos limitados Prioridad de intereses del usuario frente a los intereses del profesional Suspensión del juicio Naturaleza limitada de la relación profesional El modo más eficaz Relaciones con los colegas Adhesión a regulaciones y programas. Tipos de dilema ético Reamer (1994, en Ballesteros, 2006: 81) plantea tres tipos de dilemas éticos: 1- Los que tienen que ver con conflictos con los clientes. 2- Los conflictos con entidades e instituciones 3- Los conflictos con otros/as profesionales. — Los que tienen que ver con los clientes se relacionan con: - La confidencialidad - La autodeterminación - El paternalismo - La veracidad — Los que tienen que ver con las instituciones son sobre la no coincidencia entre la ética profesional y las normas de las instituciones. — Los que tienen que ver con los colegas se relacionan con la incompetencia, la mentira o la ocultación de datos. Modelos de resolución de los dilemas éticos Los dilemas éticos se producen cuando el trabajador social tiene que elegir entre dos formas de actuación profesional que siguen ambas los principios éticos, pero que son alternativas, hay que elegir una de ellas. Los dilemas se producen junto a los casos y hay que resolver más de uno a la vez, de ahí la importancia del método (Fernández, 1995, en Ballesteros, 2006: 85). Ballesteros (2006) recuerda que los modelos de resolución de dilemas éticos están más extendidos en EEUU que en Europa. La profesora Uriz (2004, en Ballesteros, 2006: 85) propone una clasificación: ► Modelos genéricos Uriz (p. 86 y ss.) considera modelos de resolución de dilemas profesionales a los que tienen relación o se elaboran a partir de los códigos éticos de los colegios o asociaciones profesionales. Por ello destaca el modelo de Elaine Congress con influencia del código de la NASW (National Association of Social Workers) y el propuesto por la FITS (Federación Internacional de Trabajadores Sociales). Congress propone el modelo ETHIC que responde a los siguientes pasos: E. Examinar los valores relevantes T. Pensar cómo aplicar las normas del Código Ético de la NASW H. Platear Hipótesis sobre consecuencias de las intervenciones I. Identificar quién se beneficiará y quién resultará dañado C. Consultar con el supervisor y con colegas. La FITS propone su propio modelo, también llamado colaborativo, con estos pasos: > Los principios básicos del Código de Ética > El contexto de la acción > Los motivos para actuar > El contenido moral de la acción > Las consecuencias Ballestero (2006) indica que los profesionales deberán estudiar los valores, tomar conciencia de las razones, analizar si la intervención conlleva paternalismo, si se respeta la autonomía del cliente y prever las consecuencias para el cliente y otras personas implicadas. ► Modelos sobre principios y consecuencias El primero que se plantea en el texto de Ballestero (2006) es el modelo bioético de Beuchamp y Childress, que parte de cuatro principios: Autonomía Beneficencia Justicia No maleficencia Y que sigue cuatro pasos: > Confianza en las teorías éticas. > Uso de un código moral > Con un sistema de reglas entendidas como principios > Afirmación de las reglas morales más allá de los juicios individuales Las acciones se justifican en reglas y se apoyan en teorías. Las reglas sirven para concretar los principios y son: sustantivas, de autoridad y procedimentales. Los principios son más abstractos. - Este modelo tiene un esquema de resolución de dilemas éticos: 1. Analizar el sistema de referencia moral 2. Estudiar las normas y principios morales 3. Analizar las consecuencias positivas y negativas 4. Tomar una decisión correcta. - Otro modelo sobre principios y consecuencias es el de Charles Levy que propone seis fases de resolución de dilemas: 1. Buscar los principios éticos aplicables 2. Justificar las prioridades entre principios 3. Prever los riesgos y las consecuencias 4. Explorar otros principios aplicables 5. Proyectar necesidades y precauciones 6. Evaluar las decisiones y acciones éticas - O el modelo de Francisco Bermejo, con dos partes diferenciadas: 1ª parte: 1. Narración de los hechos 2. Identificación de los datos relevantes del caso 3. Identificar la naturaleza del problema 4. Identificar a los afectados por el problema 5. Generar alternativas posibles 6. Considerar la dificultad de la puesta en práctica de tales alternativas 2ª parte: 1. Valoración ética y toma de decisión: ▪ El sistema de referencia moral ▪ Los principios morales ▪ Las consecuencias morales ▪ La toma de decisión moral 3ª parte: TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 9 3ª parte: 1. 8. Realización de la decisión adoptada 2. 9. Evaluación de su puesta en práctica ► Modelos relevantes para el principio de autonomía Entre los más relevantes, siguiendo con el texto de Ballestero (2006: 98 y ss.) está el modelo de Loewenberg y Dolgoff. El cual apuesta por una toma de decisiones gradual. Aunque tiene dos etapas los doce pasos que conforman el modelo son: 1. Identificar el problema y sus factores 2. Identificar las personas e instituciones relacionadas con el problema 3. Identificar los valores relevantes para el problema 4. Identificar las metas y objetivos que pueden resolver el problema 5. Identificar estrategias de intervención alternativa 6. Asegurar al eficacia y efectividad de las alternativas 7. Determinar quién debería tomar la decisión 8. Elegir la estrategia más adecuada 9. Implantar la estrategia 10. Hacer un seguimiento de la implantación con atención a las consecuencias 11. Evaluar los resultados e identificar problemas adicionales - Otro modelo con relación con el principio de autonomía es el de Frederic Reamer, que se apoya en dos tesis: + El derecho de todo ser humano a la libertad y al bienestar + La obligación de todos los seres humanos de respetar la libertad y el bienestar de los demás Fundamenta este autor su trabajo en seis líneas de trabajo: 1. Las reglas en contra de los daños básicos son prioritarias 2. El derecho de los demás al bienestar básico es prioritario sobre el derecho del usuario a la autodeterminación 3. El derecho de un individuo a su autodeterminación es prioritario sobre su propio derecho al bienestar básico. 4. Las leyes y normas están por delante de las conductas que creen conflicto con ellas. 5. En caso de conflicto, el bienestar del cliente está por encima de las leyes y normas 6. La obligación de prevenir daños básicos y promover bienes públicos está por encima del derecho al control total de la propiedad de cada uno. Estas son las normas básicas y el profesional debe seguir una serie de pasos: 1. Identificar los asuntos éticos 2. Identificar los individuos, grupos y comunidades. 3. Identificar las posibles acciones y los participantes con sus riesgos y beneficios. 4. Examinar las razones a favor o en contra de cada acción 5. Consultar con colegas 6. Tomar la decisión y documentar el proceso 7. Monitorizar, evaluar y documentar la decisión. Finalmente, el texto de Ballestero nos propone ► Un modelo de la ley social, más allá de los anteriores, con los siguientes pasos: 1. Dilema ético y principios 2. Personas e instituciones 3. Soluciones y consecuencias 4. Filtro ético 5. Filtro legal 6. Filtro de la ley social 7. Reflexión y decisión 8. Seguimiento y evaluación TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 10 TEMA 4: LA RELACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA EN CASEWORK: evolución, definición lunes, 4 de noviembre de 2024 18:18 La importancia de la teoría en el desarrollo del trabajo social ha tenido diferentes momentos y tensiones. Turner (1986) desarrolla esta evolución y demuestra el interés científico de la profesión por unir la práctica a la teoría, desarrollando métodos más efectivos y creativos en la medida en que se desarrollan nuevas teorías o se adaptan teorías de otras ciencias de lo social al trabajo social. Para Turner (1986: 1-2) es necesario establecer dos premisas básicas: - La naturaleza de la práctica del trabajo social está relacionada con las bases teóricas de la profesión. - El interés de la profesión en el amplio rango de teorías, modelos y sistemas de práctica es una realidad importante y poco atendida. Destaca este autor la poca teoría que acompañó a la práctica profesional en una buena parte de su historia, que luego fue sustituida por una dependencia del psicoanálisis. Esta denuncia es importante y lleva a la profesión a la necesidad del eclecticismo en el conocimiento y aplicación práctica de los sistemas teóricos. En este tema se va a describir para los/las alumnos/ as la realidad de la teoría del trabajo social, la forma en que se construye y su derivación a la práctica. Qué es la teoría y hasta dónde puede llegar Turner (1986: 2 y ss.) desarrolla de forma simple y comprensible como se crea la teoría a través de una serie de elementos: ▫ Conceptos, que son símbolos desarrollados por una disciplina para describir el fenómeno sobre el que se intenta llegar a un acuerdo. Abstracciones que representan una descripción de la realidad. Etiquetas con las que los profesionales pueden comunicarse. Un concepto no es un fenómeno, es una abstracción sobre un fenómeno. ▫ Hechos, que pueden ser empíricamente verificados. La teoría surge de ordenar los hechos en un orden correcto. La relación entre los hechos la llevamos a cabo a través de: la observación, la especulación, la inspiración y la experiencia. ▫ Hipótesis, que se componen de la relación entre los hechos predichos en teorías nuevas. La hipótesis se desarrolla y fundamenta para ser apoyada y configurar teoría. ▫ Principios, una vez se desarrolla la teoría y las hipótesis se fundamentan, la teoría se crea en relación con principios que son explicaciones confiables y predictivas sobre la realidad. La profesión práctica ha desarrollado una cierta y preocupante crítica hacia los conocimientos teóricos, casi siempre denostados desde el razonamiento del compromiso o la experiencia. Como si los razonamientos teóricos disminuyeran el compromiso inherente a una profesión que trabaja con principios éticos tan firmemente adheridos. La experiencia es la otra explicación que los/ las profesionales dan ante la exigencia teórica. Pero siempre subyace en los profesionales, según Turner (1986), sobre todo clínicos, la demanda de una teoría útil para desarrollar su trabajo. La teoría, en cualquier caso, no puede provenir de la academia únicamente. Este es un error común del trabajo social. Hay una serie de elementos de la teoría que se relacionan directamente con la práctica (Turner, 1986: 6): ▫ Los principios de la práctica. ▫ La sistemática formulación de ideas. ▫ Los acercamientos a la teoría. ▫ Las escuelas o sistemas de pensamiento. ▫ La sabiduría derivada de la práctica. ▫ Las explicaciones tras los hechos sucedidos. Turner (1986) describe los intentos de acercamiento en la historia de la profesión para hablar de teoría: – 1º intento: Mary Richmond y Gordon Hamilton con sus obras: Social Diagnosis y Theory and practice of Social casework. El contenido es más descriptivo que teórico, pero están sentando bases de contenido teórico. – 2º intento: la escuela psicodinámica (desde los años 30). – 3º intento: La presentación casi teórica de Florence Hollis (años 40, modelo psicosocial) o Helen Perlman (modelo de solución de problemas, 1957) o la aportación de Gisele Konopka… A Turner no le parece que tenga profundidad teórica, aunque si las define como un conjunto de proposiciones que pueden construir una teoría. – 4º intento: la división de la metodología de intervención en segmentos o niveles de intervención: individuo o casework, grupo o terapia familiar. – 5º intento característico de aproximación a la práctica (Turner, 1986). Indica que, aunque lo habitual ha sido que los acercamientos a la teoría proviniesen de lo psicodinámico o las teorías de grupos, en los setenta se empiece a hablar de nuevos métodos y teorías como la sistémica y que se empezasen a comparar los resultados entre ellas. – 6º intento: partiendo de las comparaciones entre las distintas teorías y desde los estudios de teoría familiar y casework se produce un acercamiento a lo psicosocial. – 7º intento: se extiende el deseo de adoptar nuevas teorías al trabajo social: transaccional, Gestalt, el existencialismo o la meditación. Hay una crítica hacia esta deriva, pero también movimientos de aceptación. – 8º intento: que busca en lo abstracto y en la propia naturaleza de la profesión. – 9º intento: basado en la investigación. – 10º intento ecléctico que el propio Turner dice ejemplificar con su texto. La historia continúa creando acercamiento entre teoría y práctica. Cómo se construye la teoría Los trabajadores sociales se convierten a diario en teóricos ya que tienen que entender y explicar fenómenos complejos en los que tienen que intervenir. En ese sentido Viscarret (2007) retoma en concepto de Howe (1999) cuando define al teoría como la explicación de cómo se comportan los objetos, las personas y las situaciones. La forma en que leamos las situaciones y las técnicas con las cuales afrontemos esas situaciones e intervengamos en ellas dependen del enfoque teórico que sigamos. Viscarret (2007) define tres dificultades para sistematizar teóricamente en trabajo social: - 1ª dificultad: la teoría proviene de la academia y la práctica del trabajo. - 2ª dificultad: El trabajo social tiende a potenciar el eclecticismo. - 3ª dificultad: la cultura profesional del trabajo social no dispone de una fuerte tradición investigadora. Distintos autores han seguido profundizando en estas dificultades y Viscarret (2007: 18 y ss.) retrocede al siglo XIX en los orígenes del trabajo social y en su vocación de cambio social desde convicciones primero, religiosas y más tarde humanistas. En ese punto sugiere Moix (1991: 295 en Viscarret: 2007) que la profesión se ocupaba más de las causas y sólo hasta principios del siglo XX no se preocupó del método. Y a partir de ahí, Parton (2000), en Viscarret: 2007) habla de la pugna entre humanismo y ciencia y de la discusión de la profesión en torno a un enfoque racional- técnico o uno moral- práctico. Relacionado con ello estaría la forma en que la profesión forma a sus estudiantes, si los acercamos a lo racional o a lo vocacional, según Brauns y Kramer (1986, en Viscarret: 2007) no se ha encontrado una salida satisfactoria al dilema en ningún país europeo. Schön (1992, en Viscarret, 2007) describe la necesidad de la racionalidad técnica, como en cualquier profesión, para aplicar el conocimiento basado en la investigación sobre los hechos. Ya se ha debatido en esta asignatura sobre la complejidad y diversidad de los problemas sociales, por lo cual el alumnado conoce que él o la profesional del trabajo social se enfrenta a una realidad compleja y cambiante. El conocimiento teórico ayuda a los/las profesionales a prepararse para este enfrentamiento. En esta nueva realidad se pone a prueba la capacidad creativa del o de la trabajadora social y esta creatividad introduce una nueva variable: la concepción del trabajo social como un arte, cuestión debatida y criticada. Viscarret trae la definición e Jevons (Moix, 1991, en Viscarret, 2007) que afirma que “una ciencia nos enseña a conocer y un arte a obrar”. La discusión sobre la concepción del trabajo social como un arte es compleja y llevaría a otra dimensión el tema, pero es necesario recoger brevemente esta situación. Para no dilatar más el debate se podría decir, con Schön (Viscarret, 2007), que “el arte tiene la virtud de ser capaz de acomodar mejor las nociones de ambigüedad e incertidumbre, lo que le hace especialmente interesante para la intervención social, la cual trabaja con estos elementos de forma permanente.” TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 11 La respuesta está en la propia concepción del trabajo social respecto al mundo, la realidad cambiante y compleja se parece de forma curiosa a la naturaleza cambiante y multidisciplinar del trabajo social. Quizás sea necesario pensar en la indeterminación como una cualidad más que como una desventaja, y en el trabajo social como la ciencia más adaptativa a la realidad social y más capaz de desarrollar diagnósticos sobre esa realidad. Pero la creatividad en el trabajo y la conciencia de una profesión y unos conocimientos aptos para la nueva realidad no puede abocar a una práctica simplemente intuitiva y sin base teórica. Es necesaria la preparación para llevar a cabo el compromiso profesional. Así la teoría puede ayudar desde (Viscarret, 2007: 21): 1. La observación. Qué hay que observar y cómo 2. Descripción. Vocabulario conceptual y marco teórico. 3. Explicación. Como unir las observaciones realizadas. 4. Predicción. Nos avanza lo que puede suceder. 5. Intervención. Le sugiere caminos de intervención. Viscarret (2007) también lleva a la profesión al debate sobre las clasificaciones de modelos que se desarrollarán en otros temas y que se avanzan ahora, cita a Howe (1999) que clasifica las perspectivas teóricas en las que se refieren a: → La naturaleza humana. → La importancia de la biología, la cultura, y la experiencia en el desarrollo humano. → Los movimientos sociales y climas ideológicos que definen y configuran la sociedad humana. Viscarret (2007) define el trabajo social como una práctica teórica (que ha importado ciencia) que ha recogido abundante contenido teórico de otras ciencias y lo ha discutido y adaptado al trabajo social, con lo cual se ha creado una buena parte del cuerpo teórico del trabajo social. Este autor retoma un esquema de Stepney (2000, en Viscarret, 2007) para explicar el proceso: En este apartado interesa trabajar de forma crítica cual es la razón por la cual el trabajo social no desea aplicar la práctica desde la teoría. Y para ello los/las alumnos/as van a poder desarrollar las tres formas en las que se critica la teoría desde Payne (2012: 65 y ss.). La argumentación pragmática que denuncia que se trata de teorías traídas al margen de la práctica desde el mundo académico. Y afirmando su escasa utilidad. La argumentación positivista que critica que hay teorías que únicamente lanzan hipótesis y no pueden ser utilizadas por su poca relevancia práctica. En este campo cabría demostrar empíricamente estas teorías para que adquieran relevancia práctica y puedan ser utilizadas. La argumentación que sostiene la idea del eclecticismo refiere que es factible usar varias teorías a la vez, de forma combinada.(estudiar las formas Payne (2012) recoge un cuarto lugar de argumentación en el que estudia las formas en qué la teoría y la práctica pueden juntarse y lo hace criticando la manera pragmática de argumentar. = La crítica pragmática la contesta Payne (2012) desde la necesidad de organizar la práctica y desde la descripción de la historia de la teoría resumida en tres formas de organizarla: la tradición reformista, la radical y la terapéutica. Pero si se rechaza el pragmatismo, la forma en que se organizará la teoría debería partir del enfoque positivista y la aplicación empírica a las investigaciones sobre la práctica. Y a través de la unión de disciplinas teóricas en un enfoque ecléctico. Respecto al enfoque positivista, Payne (2012) aprecia problemas para el trabajo empírico con la conducta humana, que resulta difícil de definir de forma clara y de establecer en resultados comprobables. Es difícil llegar a hechos incontrovertibles analizando el devenir humano. Todo está sujeto a interpretación, a diferencias de percepción, estado y al diferente contexto. En cuanto al eclecticismo, Payne (2012) cita la clasificación de Dryden (1984) que identifica las siguientes formas de eclecticismo: > Teorética. Una sola escuela con influencias técnicas > Estructural. Que evalúa y selecciona técnicas pertenecientes a varias teorías > Combinatoria. Que combina varios enfoques. > Existencial. Idea de la lucha ante la vida y la pelea entre dilemas. > Técnica. Que no tiene compromiso con ninguna teoría y recoge técnicas según interese. > Integracionista. Que identifica los distintos niveles y los explica y usa definiéndolos. > Evolucionista. La terapia tiene una serie de estratos, la teoría es secundaria. > Casual. Que elige desde el atractivo que suponga para el profesional. El eclecticismo tiene argumentos poderosos a favor y en contra, debe ser utilizado con criterio y prudencia. Cómo se lleva la teoría a la práctica. La teoría ayuda a caminar en la práctica, habilita un camino técnico de conocimiento que permite prever lo que va a suceder si se aplica una técnica determinada, y también le da al profesional la herramienta para tomar decisiones y pensar en los sucesos imprevisibles y responder a ellos. La teoría (Turner, 1986: 11) ayuda al trabajo social a reconocer una situación, entenderla y explicarla. La teoría facilita (Payne, 2012: 80): ▫ Modelos que describen lo que sucede en la actividad práctica. ▫ Enfoques o perspectivas sobre la compleja actividad humana. Ejemplo el ciclo de la violencia de género. ▫ Explicaciones de como una conducta ha tenido unas consecuencias. ▫ Instrucciones para la toma de decisiones. Ejemplo los modelos de resolución de dilemas éticos. ▫ Depuración de responsabilidades. ▫ Justificación de una práctica determinada. Pero existen numerosos debates sobre la forma en la que tienen que integrarse la teoría en la práctica, un modelo lo da Carew (1979, en Payne, 2012), el cual descubre aspectos de esta unión: - El trabajo social debe tener un carácter científico o empírico. - La teoría debe partir de otras ciencias como la psicología o la sociología, corrientes teóricas como el marxismo o el feminismo, y en como estas procedencias se convierten en una práctica ordenada. - La inquietud sobre la forma en la que la teoría se implanta en la práctica y se hace operativa. - La poca amplitud o poca enseñanza del conocimiento en trabajo social - La forma en que los organismos públicos permiten esa aplicación de la teoría en la práctica, debido a la burocracia y los objetivos contrapuestos. (como acabar con el papeleo) - La contingencia de las teorías, demasiado limitadas o generalistas. (Debe ver con lo que interesa en cada momento) También hay que considerar si la teoría puede ser nociva para la práctica profesional. Turner (1986: 12-14) recuerda alguno de los cuestionamientos de la teoría: Demasiado énfasis en la teoría contradice el compromiso profesional La teoría lleva el trabajo a lo cerebral., La teoría convierte lo real en aquello que vemos a través de ella. Evaluar a mi manera La teoría como la capacidad de controlar la realidad frente a la práctica como capacidad de empoderar. TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 12 La teoría como la capacidad de controlar la realidad frente a la práctica como capacidad de empoderar. TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 13 TEMA 5: MARCO CONCEPTUAL DEL CASEWORK: TEORÍA Y MODELOS lunes, 11 de noviembre de 2024 18:40 Los alumnos y alumnas han podido descubrir hasta ahora como se desarrolla la intervención profesional en casework. Antes vieron la historia de un trabajo profesional que se inició con el voluntariado y la visión humanista. Pero los últimos temas presentan la forma en que el trabajo social se enfrenta a sus propias carencias teóricas y metodológicas. En este tema se continúa la línea desde el marco conceptual, con la certeza de que el alumnado encontrará en los testimonios de estos pensadores y científicos/as una salida teórica al vacío. Definición del marco conceptual en trabajo social. Influencias en el trabajo social El camino que esta asignatura lleva hacia la definición de la teoría pasa por describir los antecedentes, las aportaciones que, desde otras corrientes teóricas, ciencias y disciplinas se han hecho al trabajo social. Morán (2008) resume la aportación de las corrientes filosóficas y teóricas en tres apartados: - Funcionalismo - Marxismo - Teorías comprensivas Morán resume las aportaciones de Howe y Kisnerman en una serie de líneas coincidentes sobre la influencia funcionalista en una forma de entender el trabajo social que denomina asistencialista: – Hay un deseo de regulación y equilibrio social y en esa dirección se reparten los recursos sociales, con la intención de no provocar desequilibrios. – La política social preferida es la reforma, no la crítica transformadora. – La investigación desposee al cliente de libre albedrío y de participación en su intervención. – Las personas se rigen por reglas y el/la profesional debe encontrarlas y aplicarlas. – Las personas muestran características observables y objetivables. El profesional debe medir y categorizar y establecer relaci ones causales para su diagnóstico. – El empirismo es parte de la intervención funcionalista, la conducta es lo observable. – En el ámbito de la investigación, la elaboración teórica se reserva a los científicos sociales y la práctica a los técnicos, dónde se coloca al trabajo social. Frente a la corriente funcionalista, Morán (2008) sitúa el marxismo, y frente al trabajo social funcionalista preocupado por la adaptación del individuo, la causalidad lineal y la patología como un proceso subjetivo. Frente a esta apuesta teórica, está la marxista que discute sobre los conceptos de dialéctica (metodología), alienación (el marginado) e ideología. Y que en trabajo social deriva en un trabajo social conflictivista que da a la sociedad la responsabilidad sobre los problemas que afectan a individuos y comunidades y que propone la transformación social a través de una doble vía: — El cambio radical y la modificación estructural de las condiciones de vida de los ciudadanos. — La revolución en las formas y en las ideas, sin atender a cuestiones más reformistas. Y recoge el posicionamiento dialéctico de Matus (Morán, 2008: 179-180) que aborda la realidad desde dos premisas que suponen dos cartografías nuevas para el trabajo social cuando se plantean: ▫ Critica la concepción tecnológica del trabajo social en sus vertientes diversas. En su forma metodológica y de relación entre teoría y práctica. ▫ Apunta que es posible redefinir el concepto de trabajo social y la relación entre teoría y práctica y cambiarla a una relació n dialéctica y conflictiva, modificadora de la realidad observada si esta realidad atenta contra la persona. La tercera corriente filosófica apuntada por Morán (2008) es la comprensiva. Con esta clasificación, el autor asume los riesgos del reduccionismo, pero también aporta una forma de entender esta realidad previa a la configuración teórica del trabajo social. Las corrientes comprensivas afectan al trabajo social y le influyen desde dos orientaciones: – La interpretativista, basada en supuestos interaccionistas y fenomenológicos. – La humanista, que desarrolla las técnicas centradas en el cliente apoyadas en la teoría de Rogers. Por otro lado, es importante conocer las aportaciones de las distintas ciencias a la disciplina del trabajo social, Fernández y Rondón (2008: 201 y ss.) las recogen en su capítulo: La sociología es: “la ciencia social que tiene como objeto estudiar y comprender científicamente la sociedad, entendida como el conjunto de colectividades, asociaciones, grupos e instituciones que los hombres y mujeres hemos conformado” (Giner, 2002 en Fernández y Rondón, 2008: 202). Esta ciencia aporta al trabajo social (Fernández y Rondón, 2008: 202): El conocimiento de las sociedades humanas. Una aproximación a los problemas sociales. Los mecanismos por los cuales los sujetos aprenden a vivir en sociedad. La concepción sistémica de la realidad. Las ideas de equilibrio, consenso e integración como fundamentos de una sociedad cohesionada y organizada. El análisis de los colectivos. El acercamiento a los cambios y transformaciones sociales. El estudio de las necesidades sociales. La recogida de información y sus técnicas. Los estudios sociológicos. El conocimiento de la desigualdad, la pobreza, la exclusión social. La psicología definida como el estudio de la conducta humana, aporta al trabajo social durante todo su desarrollo histórico, son disciplinas hermanas que trabajan juntas en esa comprensión global del comportamiento humano. En concreto la psicología dota al trabajo social de ayuda en (Fernández y Rondón, 2008: 208): Identificar la naturaleza de la relación profesional. Apoyar a las personas e influir en ellas. Concebir a la persona como un todo. Comprender y prevenir las consecuencias de determinadas conductas. Creer en las capacidades de las personas. Negociar con las personas. Utilizar técnicas de reducción de estrés. Ayudar e identificar carencias y potencialidades en la red de apoyo social. Determinar habilidades de liderazgo y cooperación en materia de grupos. Es evidente que el crecimiento del trabajo social le convierte en un aliado de la psicología, en otra disciplina a tener en cuenta y con la que trabajar. Alguna de estas aportaciones de la psicología al trabajo social, se pueden entender a la inversa. El derecho es: “el conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda la sociedad.” (Sills, 1979 en Fernández y Rondón, 2008: 208). El derecho enseña al trabajo social (Fernández y Rondón, 2008: 211): La información del sistema legal La estructura del Código Civil y sus repercusiones en las relaciones familiares. La regulación sobre prestaciones sociales y recursos en general. Conocer los derechos sociales en: vivienda, empleo y protección social. Conocer la legislación en materia de servicios y creación de recursos sociales. La antropología es la ciencia que estudia al hombre, sus afinidades u origen común. Esta ciencia ofrece al trabajo social, según Fernández y Rondón, TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 14 La antropología es la ciencia que estudia al hombre, sus afinidades u origen común. Esta ciencia ofrece al trabajo social, según Fernández y Rondón, (2008: 213-215): Explica las razones culturales y sociales que impiden la mejora de proyectos sociales. Conocer el lenguaje y las manifestaciones culturales. Y ayuda a leerlas desde el punto de vista del nativo. Conocer como está integrada la cultura y sociedad con la que trabaja. Metodologías como el cuaderno de campo o el método etnográfico. La mediación intercultural ante la inmigración. La economía es la ciencia que estudia la manera en que las personas deciden la utilización de recursos productivos limitados para generar diversos bienes y distribuirlos posteriormente entre los miembros de la sociedad para su consumo (Fernández y Rondón, 2008: 215). Ayuda al trabajo social en: Preparar presupuestos y supervisar su ejecución. Demandar financiación a organismos para la puesta en práctica de alguna financiación. Justificar lo gastado. La medicina es una de las ciencias madre del trabajo social y el sanitario uno de los campos importantes de la profesión. Estudia la salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social. (OMS, 1948, en Fernández y Rondón, 2008: 219). Ayuda al trabajo social en lo siguiente (Fernández y Rondón, 2008: 222): Conocer los procesos biológicos y las enfermedades como causa de las necesidades sociales. Distinguir los documentos clínicos. Saber que en las intervenciones sociales es necesario conocer la situación y los elementos que inciden en la salud antes de e mitir un informe social. Participar en los dispositivos sanitarios. Identificar problemas sociales que dificultan el acceso a los servicios de salud. Conocer los factores de riesgo para la salud. Intervenir en problemas sociales que puedan derivar en enfermedad. Realizar proyectos de intervención comunitaria en salud. Concienciar sobre el deterioro ecológico. La historia es la ciencia que nos vale para seleccionar y ordenar los hechos del pasado de tal forma que su secuencia y causas colaboren en la configuración del presente y se logre explicar a través de ellos el sistema social en el que se vive (Fernández y Rondón, 2008: 223). Aporta al trabajo social: Datos sobre el pasado y la formación del trabajo social. La curiosidad de que es una ciencia en la que primero aparecieron sus profesionales y luego su método. La peculiaridad de que es una de las ciencias más antiguas en cuanto a su carácter profesional y de las más jóvenes en consol idar un método científico y profesional. La ciencia política estudia las instituciones gubernamentales, el estado y el poder o el proceso de toma de decisiones (Fernández y Rondón, 2008: 224). La relación con el trabajo social se establece en torno a estas cuestiones: La participación en la formulación de políticas sociales. La contribución al logro de una ciudadanía activa en el ejercicio y defensa de los derechos sociales. Identificando los mecanismos de poder y de toma de decisiones en la política organizacional. La construcción del conocimiento en trabajo social. Ideas de Josefa Fombuena. Fombuena (2015) describe alguno de los términos que pueden servir al alumnado para entender la construcción del conocimiento en trabajo social. Así dice que el método es el camino hacia. Y cita a Barranco (2007) que el conocimiento científico es: “objetivo, sistematizado, ordenado, riguroso y válido”. La ciencia (episteme) para Fombuena se diferencia de la opinión (doxa) que es el saber popular, la experiencia personal y el sentido común. La doxa es por tanto el conocimiento adquirido con la experiencia personal, con el concurso de las creencias y la biografía. La episteme es el saber de la ciencia que conlleva elaborar verdades suficientemente validadas por un método y por procedimientos fiables (otro puede replicarlos) y válidos (se pueden generalizar) NOS MOVEMOS ENTRE LOS DOS El método científico parte de una teoría, elabora unas hipótesis para someterlas al ejercicio de los hechos, más allá de las creencias personales. (Fombuena, 2015: 49). Respecto al método científico, → el trabajo social cumple dos objetivos: describir y explicar. → Tiene dificultades con otros dos: generalizar y prever. → Y recela del quinto: controlar. En otro orden de cosas, Barranco (2007, en Fombuena, 2015: 50) diferencia los conceptos de: — Paradigmas. Incluyen las teorías, los modelos y los métodos. Representan el conjunto de conocimientos de una ciencia dada en un lugar y un momento dado. — Teorías es una aprehensión de la realidad por la vía del pensamiento y mediatizada por las experiencias y vivencias individua les y colectivas (Vélez, 2003, en Fombuena, 2015). — Modelos (Fombuena, desde Barranco 2015: 59) Las definiciones del trabajo social por Malcolm Payne. Payne (2012) define los elementos del trabajo social (usuario/a, profesional e institución), lo cual ya se ha trabajado en esta asignatura. Pero interesa a este tema la forma en que se introduce en los conceptos de perspectiva y paradigma para iniciar la exposición de las distintas alternativas teóricas y metodológicas del trabajo social. Payne (2012) sostiene que el trabajo social se construye teóricamente en el contacto con sus clientes. Y que en ese contacto los trabajadores sociales rehabilitan mediante la personalización y defienden la satisfacción de las necesidades de sus clientes en el seno También cree Payne (2012: 60-62) que la construcción de la teoría del trabajo social se realiza en esa dinámica. Y que esa teoría depende del momento social en que suceda, influida por los antecedentes en la formación de la teoría. Agrupa las teorías en afines dentro de una misma perspectiva teórica. También destaca las conexiones entre ellas. La teoría la somete a un proceso de naturalización. Esto quiere decir que Payne (2012: 62-64) entiende que los distintos enfoques se vuelven similares en contacto con la misma situación social. Para naturalizar los y las trabajadoras sociales deben: – Estudiar y asimilar las ideas. – Analizar y criticar estas ideas. – Darles un sentido desde la óptica de cada profesional – Interpretar la teoría y unirla a su estructura de pensamiento. – Aplicar la teoría y experimentar con ella. Otro concepto que introduce Payne es el de paradigma, como un patrón o plantilla, algo que se reproduce comúnmente en una actividad. Payne retoma el concepto de Kuhn de paradigma y lo usa para el trabajo social. Cree que todas las teorías que se utilizan en el trabajo social entran a formar parte de ese paradigma que tiene un origen en la teoría psicoanalítica que evoluciona dentro del humanismo. (1970, en Payne, 2012: 64). Una perspectiva multi teórica para la práctica. La propuesta de Francis Turner Turner (1986) refiere una serie de grupos de factores o variables para comparar las distintas teorías o modelos teóricos: → Cada sistema de pensamiento ha sido evaluado desde el punto de vista de sus orígenes, la naturaleza de su especificidad y la extensión de su base TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 15 → Cada sistema de pensamiento ha sido evaluado desde el punto de vista de sus orígenes, la naturaleza de su especificidad y la extensión de su base empírica. → Cada sistema se dirige a la naturaleza de lo individual, el valor de lo individual, la naturaleza de la personalidad y la pre dominancia de la racionalidad. → Cada sistema desarrolla una posición acerca de la conducta, los determinantes de la personalidad, el peso de los factores ext ernos, la causa de los problemas funcionales y la naturaleza de los cambios de personalidad. → Cada sistema debe también identificar las características del proceso terapéutico y el tipo de agentes de cambio. → Cada sistema debe especificar el conocimiento y habilidades del profesional. → Cada sistema de pensamiento debe identificar su espectro de aplicabilidad. TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS página 16 TEMA 6: LAS PERSPECTIVAS PRÁCTICAS EN CASEWORK: perspectiva de sistemas, perspectiva de fortalezas y perspectiva feminista. lunes, 25 de noviembre de 2024 18:16 El concepto de paradigma para Kuhn es un bucle: “paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa una comunidad científica consiste en unas personas que comparten un paradigma”. La historia de la ciencia evoluciona entre paradigmas, en trabajo social vamos a estudiar tres perspectivas, tres formas de mirar la realidad que comparten los investigadores de la profesión. El paradigma feminista como señal de este tiempo, fruto de la búsqueda de la igualdad y tan cercano a los principios del trabajo social. También se estudiará el paradigma sistémico como lectura clave dentro del trabajo social y la perspectiva de fortalezas, mirada cercana a la intención de la disciplina. El paradigma feminista El paradigma de lectura de la realidad feminista tiene tres conceptos claves (Cobo, 2009): El concepto de género Patriarcado (sistema) División sexual del trabajo (los puestos de trabajo Los espacios privado de la mujer y el público hombres) El concepto de género parte de la forma en la cual la teoría feminista ha desvelado y puesto en evidencia las estructuras sociales y los mecanismos ideológicos de reproducción de la discriminación y exclusión de las mujeres. Cobo relaciona este fenómeno de desvelamiento o de identificación con el que el marxismo hizo con las clases sociales. Desde ahí se desarrolla el concepto de género que explica la dimensión política y social que tiene el sexo. Y que lleva a que ser mujer no sólo sea tener un sexo femenino, sino también llevar a cabo una serie de prescripciones normativas, aceptar unos espacios sociales y unos roles de esposa y madre en el ámbito privado y un rol de exclusión del espacio público. Por otra parte, la inclusión de la categoría de género en las ciencias sociales ha revolucionado y puesto en crisis los paradigmas clásicos, los ha dotado de una mayor objetividad, según Cobo, y ha cuestionado: - Las unidades de medida, - Los objetos de la investigación, - La neutralidad de la terminología teórica y - La redefinición de las categorías o la universalidad de los modelos y metáforas (Benhabib, en Cobo, 2009). El género se introduce en la interpretación de nuevas realidades, pero también sirve para cuestionar viejas investigaciones que no lo consideraron. Cobo (2009) concluye con su visión del papel del género: → El género es una de las construcciones humanas básicas para la reproducción del orden social patriarcal. Todas las sociedades están construidas a partir de la existencia de dos normatividades generalizadas: la masculina y la femenina. Y sobre estas normatividades se asientan las principales estructuras de las sociedades patriarcales, entre ellas la distinción de lo público y lo privado. → Para que estas estructuras se puedan reproducir históricamente y los géneros no se desactiven como estructuras de dominación y de subordinación hay que crear sutiles y vastos sistemas de legitimación. Los argumentos legitimadores surgen con fluidez de la religión y de la filosofía, de la política y de la historia. → El concepto del patriarcado como una construcción social universal muy adaptativo (Amorós, en Cobo, 2009). Definida como un sistema de acuerdos entre varones para asegurarse la hegemonía sobre las mujeres. Sistemas con prácticas simbólicas y materiales que crean jerarquías. Es un sistema de dominación con un gran historial de legitimación. En este concepto, según Cobo, juega un gran papel la socialización de género, por la cual todas las personas se socializan en la dominación masculina. Lo resume Cobo (2009: 44) en los siguiente: - Los varones son socializados en el poder, en la actividad, en la idea de que tanto el mundo como la palabra les pertenece y que su espacio ‘natural’ es el público; los hijos llevarán su apellido en primer lugar instaurando así la legitimidad de su genealogía y desplazando a las mujeres a un segundo lugar; los varones serán los jefes de familia, administrarán y serán titulares efectivos de la propiedad y de todos los derechos y su proyecto de vida tendrá mayor relevancia que el de sus esposas. - Las mujeres, por el contrario, serán socializadas, -tal y como señala la antropóloga Teresa del Valle-, para él no-poder, la pasividad y, sobre todo, la aceptación de que su proyecto de vida debe estar subordinado al del esposo. Su espacio natural de desarrollo será la reproducción biológica y material y, por consiguiente, la familia y el cuidado de los hijos serán prioritarios en su proyecto de vida. El tercer concepto al que nos referiremos es el de la división del trabajo, que se refiere a la forma en la cual en el mundo más desarrollado y en los países en vías de desarrollo se repite, de distintas formas, el patrón de una división del trabajo según el sexo, el espacio público para el hombre y el privado para la mujer. Lo femenino se distinguirá por la sexualidad y por la pasividad y falta de interés en lo que suceda en el mundo exterior. Mientras, el varón se define por la actividad, el control de los sentimientos y la acción en el mundo exterior. El estado liberal definirá el espacio privado o doméstico y lo mantendrá bajo el imperio de la norma que dicta el padre de famil