Resumen de Anatomía del Sistema Nervioso PDF
Document Details
![DelectableScandium7699](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-11.webp)
Uploaded by DelectableScandium7699
Iveth
Tags
Summary
Este documento resume la anatomía del sistema nervioso, incluyendo la función de las neuronas y la neuroglia. Se describe la estructura y tipos de neuronas, así como la comunicación neuronal. Se mencionan conceptos como la mielina y las sinapsis.
Full Transcript
💡 Permite al organismo reaccionar frente a cambios del medio ambiente y medio interno Sistema Nervioso Controla e integra las diversas actividades...
💡 Permite al organismo reaccionar frente a cambios del medio ambiente y medio interno Sistema Nervioso Controla e integra las diversas actividades del organismo, como la circulación y respiración se divide en funcionalmente estructuralmente Sistema Nervioso Sistema Nervioso SNC SNP somático autónomo Encéfalo Resto de sistema (SNS) (SNA) médula espinal nervioso que no pertenece al SNC 💡 el tejido nervioso se compone de dos tipos de células: neuronas (células nerviosas) y neuroglia (células de la glia), estas sirven de soporte a las neuronas Neuronas Unidades estructurales y funcionales, especializadas para una rápida comunicación Mielina → capas de sustancias lipídicas y proteicas. Forma una vaina de mielina en torno a algunos axones, lo que aumenta la velocidad de conducción de los impulsos dos tipos de neuronas 💡💡💡 Neuronas Motoras Multipolares Tienen dos o más dendritas y un solo axón, que puede tener 1 o más ramos colaterales Tipo más habitual de neurona en el sistema nervioso (SNC y SNP) Todas las neuronas motoras que controlan músculos esqueléticos y las que componen el SNA son neuronas multipolares 💡 💡 💡 Neuronas Sensitivas Seudomonopolares Poseen una corta prolongación, aparentemente única pero en realidad doble Se separa en una prolongación periférica (conduce impulsos desde el órgano receptor (sensores del tacto) hasta el cuerpo celular) y una central (desde el cuerpo celular hasta el SNC) Forman parte del SNP, porque los cuerpos celulares de estas neuronas están localizados fuera del SNC, en los ganglios sensitivos Las neuronas se comunican en las Sinapsis o puntos de contacto interneuronales La comunicación se da por medio de neurotransmisores sustancias químicas liberadas por una neurona que pueden excitar o inhibir a otra, lo que continua o interrumpe la conexión de los impulsos o la respuesta a estos 🔸 🔸 🔸 🔸 Neuroglia (células gliales o glia) 5 veces más abundantes que las neuronas Constituyen un componente principal del tejido nervioso, con la función de apoyar, aislar o nutrir las neuronas, por lo que no son neuronales ni excitables En el SNC, la neuroglia incluye la oligodendroglia, astrocitos, células ependimarias y la microglia En el SNP, comprende las células satélites y células Schwann Sistema Sistema nervioso nervioso central - Integrar y coordinar señales nerviosas 🔹 de entrada y salida Encéfalo Médula espinal Funciones: - Llevar a cabo funciones mentales superiores como el pensamiento y el aprendizaje Acúmulo de cuerpo de El encéfalo y médula espinal se neuronas componen de Haz de fibras nerviosas Sustancia Gris: la constituyen los (axones) que conecta cuerpos de las neuronas (presenta núcleos de la corteza una forma de H), envuelta por una cerebral, cercanos o matriz de sustancia blanca distantes Sustancia blanca: Sustancia blanca: sistemas de tractos de fibras de interconexión Tres capas membranosas lado dorsal Dorsales Derechos e izquierdos Ventrales lado ventral El LCE se halla entre la piamadre y la aracnoides Firme y gruesa La meninges y el líquido cerebroespinal (LCE) rodean al SNC y lo protegen La duramadre de la médula espinal está separada de los huesos de la columna vertebral por el espacio epidural, lleno de tejido adiposo El encéfalo y medula espinal se hallan recubiertos en su superficie externa por la piamadre. Sistema Nervioso Periférico 🔺 Fibras nerviosas Cuerpos celulares Función: - Conducen los impulsos hacia o desde Situados fuera del SNC este 🔺 Organizado en nervios que conectan el SNC con las estructuras periféricas Fibra nerviosa Consta de un axón, su neurilema (cáscara) y el tejido conectivo endoneural circundante El neurilema está formado por la membrana de las células de Schwann, que rodea inmediatamente el axón y lo separa de otros axones puede adoptar dos formas, es decir, hay dos clases de fibras nerviosas: Neurilema de las fibras nerviosas mielinizadas: Células de Schwann específicas para un determinado axón, organizadas en una serie de continua de células envolventes formadoras de mielina Neurilema de las fibras nerviosas amielínicas: Células de Schwann que no componen una serie aparente, hay múltiples axones incluidos por separado en el citoplasma de cada célula. Estas células de Schawann no producen mielina. Fibras de los nervios cutáneos (nervios que confieren sensibilidad ) ⚡ Haz de fibras nerviosas. Fascículo, en los nervios de Un Nervio consta de mayor tamaño Coberturas de tejido conectivo que rodean y unen las fibras nerviosas y los fascículos Vasos sanguíneos que nutren las fibras nerviosas y sus cubiertas ⚡ Endoneuro → tejido conectivo fino que rodea Los nervios son fuertes íntimamente las células del neurilema y los axones y resistentes porque sus fibras reciben soporte y Perineuro → capa de tejido conectivo denso que protección de tres coberturas de tejido engloba un fascículo de fibras nerviosas y constituye conectivo: una eficaz barrera contra las sustancias extrañas que ⚡ pudieran penetrar dichas fibras Un conjunto de cuerpos neuronales fuera del SNC Epineuro → lámina gruesa de tejido conectivo que constituyen un ganglio, rodea y engloba un haz de fascículos y forma la existen ganglios motores y cobertura más externa del nervio; incluye tejido sensitivos adiposo, vasos sanguíneos y linfáticos Tipos Tipos de de Fibras Fibras Nerviosas Nerviosas Tipos Tipos de de nervios nervios C C Nervios Craneales Nervios Espinales Fibras Aferentes Fibras Eferentes -Salen de la cavidad (segmentarios) (sensitivas): llevan (motoras): craneal a través de - Salen de la columna impulsos nerviosos al conducen los vertebral a través de los fórmenes del SNC procedentes de impulsos nerviosos los forámenes cráneo. los órganos de los desde el SNC a los intervertebrales. -Se identifican por su sentidos (p.ej, el ojo) órganos efectores - Surgen en pares nombre descriptivo y de los receptores (músculos y bilaterales (p.ej: nervio troclear) sensitivos de glándulas). -Se identifican por una o por un número diversas partes del letra y número (ej T4) romano (p.ej: NC IV). para designar una cuerpo (p.ej: la piel). región (Cervical C, Torácica T, Lumbar L, Sacra S y Coccígea Co) Raíz Nerviosa Anterior (ventral) compuesta por fibras motoras (eferentes) que viajan Nervios Espinales desde los cuerpos de neuronas del cuerno (asta) anterior de la sustancia gris medular hasta los órganos efectores periféricos Se inician en la médula espinal en forma de filetes radiculares, que Raíz Nerviosa Posterior (dorsal) formada por fibras sensitivas (aferentes) desde los cuerpos convergen para formar dos raíces celulares en los ganglios sensitivos de los nervios espinales o de la raíz posterior, que se extienden periféricamente a las terminaciones sensitivas y ventralmente al cuerno (asta) posterior de la sustancia gris medular. El nervio motor y nervio sensitivo son las raíces nerviosas se unen dentro del foramen Ramo posterior (dorsal) relativos y hacen se divide en dos ramos intervertebral o inmediaciones cercanas para formar Ramo anterior (ventral) referencia a la mayoría un nervio espinal mixto (motor y sensitivo). de fibras que componen ese nervio. Durante toda la vida, la sección de un nervio espinal denervará el área de la piel y la masa muscular que nutría originalmente. Mapa de Dermatomas Indica el patrón típico de inervación de la piel por cada nervio espinal Sin embargo la lesión de una raíz posterior o nervio espinal rara vez da lugar al entumecimiento en el área de la piel marcada para ese nervio, pues lo nervios se distribuyen por la piel, por lo tanto han de interrumpirse al menos dos nervios espinales adyacentes. A salir de los fóramenes intervertebrales, los nervios espinales se dividen en dos ramos: - Aportan fibras nerviosas a las articulaciones sinoviales de la columna vertebral, músculos del dorso y la piel suprayacente, en un patrón segmentario. - Por regla general, los ramos posteriores permanecen separados entre sí. Ramos Anteriores (primarios) de los nervios espinales: - Aportan fibras nerviosas al área restante: piel, músculos hipoaxiales de las regiones anterior y lateral formada por la regiones anterior y lateral del tronco y miembros superiores e inferiores. Los ramos que se distribuyen por el tronco permanecen en general separados entre sí e inervan también los músculos y la piel en un patrón segmentarios. - En los miembros, la mayoría de los ramos anteriores emergen con uno o más ramos anteriores adyacentes y forman los plexos (redes) nerviosos somáticos principales, se entrelazan y surge una nueva serie de nervios periféricos multisegmentarios. - Los ramos anteriores de los nervios espinales que participan en la formación de los plexos aportan fibras a múltiples nervios periféricos que se original en el plexo, de manera reíproca, la mayoría de los nervios periférico que surgen de los plexos contienen fibras de múltiples nervios espinales. Fibras transportadoras por los ramos de un plexo (inervación o distribución de los nervios periféricos, se etiquetan con Fibras de Inervación o distribución su respectivo nombre) segmentaria (dermatomas y miotomas etiquetados con letra y número) no se deben confundir Los nervios craneales que llevan fibras sensitivas al encéfalo poseen glanglios sensitivos Nervios Craneales Donde se localizan los cuerpos Llevan: celulares de las fibras seudomonopolares Existe comunicación entre nervios craneales y - fibras sensitivas cervicales superiores, por esto, un nervio que - fibras motoras Aunque por definición dermatoma se inicialmente solo lleva fibras motoras puede recibir aplica a nervios espinales, se pueden - Y algunos son portadores de fibras sensitivas durante su curso distal y viceversa identificar áreas similares de piel (excepto los 2 primeros nervios que intervienen en el una mezcla de ambas fibras inervada por un determinado nervio olfato y vista) craneal Fibras Fibras Somáticas Somáticas Fibras sensitivas generales (aferentes somáticas generales): transmiten las sensaciones corporales al SNC. Pueden ser: Fibras motoras somáticas (eferentes somáticas generales): - sensaciones exteroceptivas de la piel (dolor, temperatura, tacto y presión) transmiten impulsos a los músculos esqueléticos (voluntarios). - sensaciones dolorosas - sensaciones propioceptivas de los músculos, tendones y articulaciones. Estas pueden ser subconscientes y proporcionan información sobre la posición de las articulaciones y la tensión de los tendones y músculos. Esta información se complementa con la del aparato vestibular del oído interno para conocer la orientación espacial del cuerpo independiente de la información visual. sensaciones SNC Fibras Viscerales Fibras sensitivas viscerales (aferentes viscerales generales): Fibras motoras viscerales (eferentes viscerales generales): transmiten transmiten las sensaciones reflejas viscerales dolorosas o impulsos a los músculos lisos (involuntarios) y a los tejidos glandulares. subconcientes (p. Ej información sobre distensión, gases en Dos tipos de fibras, presinápticas y postsinápticas, actúan sangre y presión arterial) de los órganos huecos y los vasos conjuntamente para conducir los impulsos del SNC a los músculos lisos o sanguíneos, que llegan al SNC. a las glándulas. SNC ⚡ ⚡ ⚡ ⚡ ⚡ Ambos tipos de fibras son prolongaciones de las neuronas seudomonopolares, cuyos cuerpos celulares se hallan fuera del SNC en los ganglios sensitivos de los nervios espinales o craneales. Las fibras motoras de los nervios son axones de las neuronas multipolares. Los cuerpos de las neuronas motoras somáticas y presinápticas viscerales se localizan en la sustancia gris de la médula espinal. Los cuerpos de las neuronas motoras postsinápticas se hallan fuera del SNC, en los ganglios autónomos. Algunos nervios craneales llevan también fibras sensitivas especiales para determinados sentidos (olfato, vista, oído, quilibrio y gusto) También algunas fibras motoras se clasifican como viscerales especiales o se designan como motoras branquiales como referencia al tejido muscular derivado de los arcos faringeos embrionarios. Cuadro Clínico Las neuronas no proliferan en el sistema La presión sobre un cuerpo causa parestesias, la sensación de pinchazos que se produce al sentarse mucho tiempo con las piernas nervioso del adulto, a excepción de las relacionadas con el sentido del olfato, cruzadas. Cuando se producen lesiones en el encéfalo en el epitelio olfatorio. La lesión por aplastamiento altera o destruye los axones distalmente el o en la médula espinal, en la mayoría de los Las neuronas que se destruyen por lugar de la lesión, sin embargo los cuerpos celulares suelen sobrevivir y casos no se recuperan los axones lesionados enfermedad o traumatismo no se las coberturas de tejido conectivo del nervio permanecen indemnes. reemplazan. En la sección, la regeneración es menos posible y se necesita de Al distender, aplastar o seccionar un intervención quirúrgica, pues para que se produzca la regeneración de nervio sus axones degeneran sobre todo los axones es necesaria la aposición de los extremos seccionados Las raíces anteriores y posteriores son los alejado de la lesión, pues dependen del mediante suturas a través del peinero, con realineación de los haces únicos lugares donde las fibras motoras y cuerpo celular para su supervivencia. nervioso con la mayor exactitud posible. sensitivas están separadas Si los axones se lesionan pero los La afectación de la irrigación sanguínea de un nervio por un largo cuerpos celulares permanecen intactos, periodo de compressión puede producir también una degenración puede haber regeneración nerviosa, como la isquemia, que no es menos grave que el yrecuperación funcional. aplastamiento o una sección. Si no es muy prolongada se produce un entumecimiento duradero o parestesia. 📍 Proporciona inervación sensitiva y motora a todas las partes del cuerpo. A excepción de las vísceras Sistema Nervioso Somático de la cavidades corporales, el músculo liso y las glándulas. Sistema Nervioso Somático Función: Transmite las sensaciones de dolor, temperatura y posición desde los receptores sensitivos, la mayoría Compuesto por porciones somáticas de estas sensaciones son conscientes. del SNC y el SNP Inerva solo músculos esqueléticos, con estimulación de de movimientos voluntarios y reflejos, como p.ej: al tocar una plancha caliente. Sistema Sistema Nervioso Nervioso Autónomo Autónomo 💥 Se compone de: Sistema Nervioso Visceral o sistema motor visceral fibras motoras que estimulan el músculo liso (involuntario) Sus fibras eferentes viscerales van acompañadas de fibras aferentes viscerales el músculo cardiaco modificado (estimulación intrínseca y tejido de conducción cardíaco) Como componente aferente: reflejos autónomos, conduce los impulsos del dolor las células glandulares (secretoras) visceral y también tiene un papel regulador de la función visceral Las fibras nerviosas eferentes y los ganglios del SNA están organizados en dos sistemas o divisiones: 1. División Simpática (toracolumbar) 2. División Parasimpática (craneosacra) A diferencia de las inervaciones sensitiva y motoras somática, en las cuales solo interviene se libera noradrealina (sustancia se libera acetilcolina (sustancia una neurona en el paso de los impulsos entre el SNC, interviene una serie de dos neuronas neurotransmisora, excepto en glándulas neurotransmisora) multipolares para conducir los impulsos desde el SNC al órgano efector. sudoríparas) Su distinción anatómica se basa en: 1. La localización de los cuerpos celulares presinápticos 2. La identidad de los nervios que conducen las fibras presinápticas desde el SNC. El cuerpo celular de la primera neurona presináptica (preganglionar) está localizado en la sustancia gris del SNC). Su axón solo establece sinapsis en el cuerpo celular de Una neurona postsináptica (postganglionar), que se halla fuera del SNC, en los ganglios autónomos con fibras que finalizan en el órgano efector (músculo liso, cardiaco modificado o glándulas). División Simpática (toracolumbar) del SNA Los cuerpos celulares de las neuronas presinápticas se hallan solo en las columnas celulares o núcleos intermediolaterales (IML) de la médula espinal. Los núcleos IML pares (derecho e izquierdo) son parte de la sustancia gris de los segmentos torácicos (T1 T2) y lumbares altos (L1 L2 O L3) de la médula espinal. Los núcleos IML aparecen como pequeños cuernos laterales en la H Los núcleos IML se hallan organizados somatotópicamente (dispuestos de tal modo que los cuerpos celulares que intervienen en la inervación de la cabeza estañan situados en la parte superior y los que ocupan inervación las vísceras pelvianas y miembros inferiores se localizan en la parte inferior) Los cuerpos celulares de las neuronas postsinápticas del SN simpático se encuentran en Los ganglios paravertebrales y prevertebrales Ganglios Paravertebrales: están unidos para formar los troncos (cadenas) simpáticos derecho e izquierdo a cada lado de la columna vertebral y se extienden a lo largo de esta. Ganglio Paravertebral Superior: situado en la base del cráneo Ganglio Impar: situado en la parte inferior, donde se unen los dos troncos a nivel del cóccix Ganglios Prevertebrales: se hallan en los plexos que rodean los orígenes de las ramas principales de la aorta abdominal Ganglios celíacos: rodean al tronco celíaco (una arteria principal que nace de la aorta) Debido a que son fibras motoras, los axones de las neuronas presinápticas abandonan la médula espinal a través de las raíces anteriores y penetran en los ramos anteriores de los nervios espinales T1-L2 o L3 Casi inmediatamente después de penetrar, todas las fibras simpáticas presinápticas abandonan los ramos anteriores de estos nervios espinales y pasan a los troncos simpáticos a través de los ramos comunicantes blancos. Dentro de los troncos simpáticos, las fibras presinápticas siguen 4 recorridos posibles: 44 recorridos recorridos 1. Ascienden en el tronco simpático para establecer sinapsis con una neurona postsináptica de un ganglio paravertebral más superior 2. Descienden en el tronco simpático para establecer sinapsis con una neurona postsináptica de un ganglio paravertebral más inferior 3. Entran y establecen sinapsis inmediatamente con una neurona postsináptica del ganglio paravertebral situado a ese nivel. 4. Pasan a través del tronco simpático sin establecer sinapsis y siguen por un nervio esplácnico abdominopélvico (un ramo del tronco que interviene en la inervación de las vísceras abdominopélvicas) para alcanzar los ganglios. Fibras Fibras simpáticas presinápticas: Fibras simpáticas postsinápticas: - proporcionan inveración autónoma a la cabeza, cuello y - superan en número a las presinápticas pared corporal, los miembros y la cavidad torácica - cada fibra establece sinapsis con 30 o más fibras postsinápticas. - las fibras simpáticas postsinápticas que se distribuyen por el cuello, la pared corporal - siguen una de las tres primeras vías y establecen sinapsis y los miembros pasan desde los ganglios paravertebrales de los troncos simpáticos a los con los ganglios paravertebrales ramos anteriores adyacentes de los nervios espinales, a través de los ramos comunicantes grises. - Estas fibras pero las que inervan vísceras de la cavidad Por este medio penetran los 31 pares de nervios espinales, incluidos los ramos abdominopélvica siguen la 4ta vía posteriores. -Las fibras simpáticas postsinápticas estimulan la contracción de los vasos sanguíneos (vasomotrocidad) y los músculos erectores del pelo (pilomotrocidad), aademás provocan la suduración. - Todas las fibras simpáticas postsinápticas que realizan estas funciones en la cabeza (más la inervación del músculo dilatador del iris) tienen sus cuerpos celulares en el ganglio cervical superior, situado en el extremo superior del tronco simpático. -Desde dicho ganglio, pasan a través de una rama arterial cefálica para formar plexos nerviosos pero arteriales que siguen las ramas de las arterias carótidas, o pasan directamente a los nervios craneales próximos, para alcanzar su punto de destino en la cabeza. Nervios Esplácnicos: - Llevan fibras eferentes (autónomas) y aferentes viscerales hacia y desde las vísceras de las cavidades corporales. - Las fibras simpáticas presinápticas que inervan vísceras de la cavidad torácica pasan a través de los nervios esplácnicos cardiopulmonares y penetran en los plexos cardíaco pulmonar y esofágico. - Las fibras simpáticas presinápticas que inervan vísceras de la cavidad abdominopélvica pasan a través de los nervios esplácnicos abdominopélvicos para llegar a los ganglios prevertebrales. - Todas las fibras simpáticas presinápticas de los nervios esplácnicos abdominopélvicos, excepto los que inervan las glándulas suprarrenales, establecen sinapsis en los ganglios prevertebrales. - Las fibras postsinápticas de los ganglios prevertebrales forman plexos periarteriales que siguen las ramas de la aorta abdominal para alcanzar sus puntos de destino. Otras características - Las fibras simpáticas postsinápticas son componentes de prácticamente todos los ramos de los nervios espinales, por este medio y por vía de los plexos periarteriales, se extienden e inervan todos los vasos sanguíneos del organismo (función primaria del SN simpático), así como las glándulas sudoríparas, los músculos erectores de pelo y las estructuras viscerales. - Llega a prácticamente todas las partes del cuerpo, a excepción de cartílago y uñas. - Algunas fibras simpáticas presinápticas pasan a través de los ganglios prevertebrales celíacos sin establecer sinapsis y siguen para terminar directamente en las células de la médula suprarrenal Estas células actúan como un tipo especial de neurona postsináptica que, en vez de liberar su sustancia neurotransmisora sobre las células de un determinado órgano efector, la liberan al torrente sanguíneo para que circule por todo el cuerpo y produzca una respuesta simpática generalizada. - Las fibras presinápticas de los ganglios simpáticos son más cortas que las fibras postsinápticas que son relativamente largas División Parasimpática (Craneosacra) del SNA Los cuerpos de neuronas parasimpáticos están situados en Está disposición es la causa de la denominación alternativa (craneosacra) para referirse a la dos partes del SNC y sus fibras salen por 2 vías divisón parasimpática del SNA Eferencia parasimpática Craneal: en la sustancia gris del tronco del encéfalo, las fibras salen del SNC dentro de los nervios craneales III, VII, IX Y X. Eferencia Parasimpática Sacra: en la sustancia gris de los segmentos sacros de la médula espinal (S2 Y S4) las fibras salen del SNC a través de las raíces anteriores de los nervios espinales sacros S2 Y S4 los nervios esplácnicos pélvicos que se original de sus ramos anteriores. La eferencia craneal proporciona inervación parasimpática a la cabeza Sin embargo, la aferencia craneal también inerva a las vísceras torácicas y abdominales por medio del nervio vago (NC X). Este proporciona inervación para todas las vísceras tóracicas y la mayoría del tracto gastrointestinal desde el esófago hasta la mayor parte del intestino grueso (hasta su flexura cólica izquierda). La eferencia sacra proporciona inervación a las vísceras pélvicas La eferencia sacra para el tracto gastrointestinal inerva sólo el colon descendente y sigmoideo y el recto. 🔹🔹 El sistema parasimpático está mucho más restringido en su distribución que el sistema simpático, pues solo se distribuye hacia la cabeza, las cavidades viscerales del tronco y los tejidos erétiles de los genitales externos Con excepción a los los últimos, no alcanza paredes corporales ni los miembros y excepto las partes iniciales de los ramos anteriores de los nervios espinales S2 Y S4, sus fibras no forman parte de los nervios espinales ni de sus ramos. 🔹 🔹 En la cabeza se encuentran 4 pares de ganglios parasimpáticos En otros lugares, las fibras parasimpáticas presinápticas hacen sinapsis con cuerpos celulares postsinápticas, que se encuentran aislados en la pared del órgano inervado o sobre ella (ganglios intrínsecos o entéricos). En consecuencia a esta división, muchas fibras parasimpáticas presinápticas son largas y se extienden desde el SNC hasta el órgano efector Mientras que las fibras postsinápticas son cortas y discurren desde un ganglio localizado cerca del órgano efector o en él mismo. Sistema Nervioso Entérico Neuronas motoras son las neuronas parasimpáticas postsinápticas del tracto gastrointestinal Estas neurona motoras son componentes importante del SNE y se han identificado como un tercer componente del sistema motor visceral o incluso un “segundo cerebro” debido a su complejidad, función integrativa y capacidad de funcionar de forma autónoma, sin conexión con el SNC a través de otras divisiones del SNA o las aferentes viscerales extrínsecas El SNE consta de dos plexos interconectados en las paredes del tracto gastrointestinal: El plexo incluye neuronas aferentes primarias intrínsecas que Mientérico reciben un impulso local y estimulan a las neuronas motoras, formando circuitos reflejos locales que integran intrínsecamente la secreción exocrina y endocrina, el efecto vasomotor, la micromotilidad y la actividad inmunitaria del intestino. Está actividad está dirigida por el impulso de las fibras parasimpáticas extrínsecas y simpáticas Funciones de Funciones de las las divisiones divisiones del del SNA SNA ⭐ El sistema simpático es catabólico, permite al organismo afrontar el estrés y prepararse para la lucha o fuga El sistema parasimpáticos es homeostático o anabólico (conserva la energía), promueve los procesos tranquilos y ordenados del organismo, como los que permiten la alimentación y la asimilación. La función primaria del sistema simpático es la regulación de los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos de todo el cuerpo reciben inervación tónica de los nervios simpáticos, en la mayoría de los lechos vasculares, al aumentar las señales simpáticas se incrementa la vasoconstricción y al descender la vasodilatación. Aunque en algunas partes del cuerpo las señales simpáticas son vasodilatadoras (vasos coronarios, vasos de los músculos esqueléticos y en los genitales externos) Sensibilidad Visceral Las fibras aferentes viscerales poseen relaciones en el SNA tanto anatómicas como funcionales Habitualmente no se perciben estos impulsos sensitivos que aportan información sobre el estado del medio interno del organismo Esta información se integra en el SNC y a menudo desencadena reflejos viscerales, somáticos o ambos. Los reflejos viscerales regulan la presión arterial y la bioquímica sanguínea y modifican la frecuencia cardiaca, respiratoria y la resistencia vascular. La sensibilidad que alcanza el nivel de consciencia se percibe generalmente en forma de dolor, calambres, hambre, repleción o náuseas. Estimulaciones ⚡ que pueden provocar dolor: Distensión súbita Espasmos o contracciones intensas Irritantes químicos Estimulación mecánica, sobre todo cuando el órgano se halla activo Procesos patológicos (especialmente la isquemia) ué disminuyen el umbral normal de la estimulación ⭐ ⭐ La actividad normal no suele producir ninguna sensación, pero si no hay aporte sanguíneo se da la (isquemia). Casi todos los impulsos de dolor visceral (desde el corazón y la mayoría de los órganos de la cavidad peritoneal) discurren ventralmente a lo largo de las fibras aferentes viscerales que acompañan a las fibras simpáticas.