Anatomía Humana - Resumen de la Embriología (PDF)

Summary

Este documento presenta los temas 1 e 2 de Anatomía Humana, centrados en la embriología. Se describe el ciclo vital, periodos prenatales (primer, segundo y tercer trimestre), y la formación de estructuras básicas durante las primeras tres semanas de desarrollo. Se destaca la importancia de la fecundación y el desarrollo del embrión desde el periodo inicial hasta el fetal.

Full Transcript

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA GENERAL GENERALIDADES Ciencia que estudia la estructura, la forma, la función y la relación que hay entre las distintas partes del cuerpo humano, considerado como un ser vivo y sano. Tenemos una serie de elementos estructurales como son: los átomos, moléculas, cél...

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA GENERAL GENERALIDADES Ciencia que estudia la estructura, la forma, la función y la relación que hay entre las distintas partes del cuerpo humano, considerado como un ser vivo y sano. Tenemos una serie de elementos estructurales como son: los átomos, moléculas, células, tejidos, órganos y sistemas. Ningún sistema corporal funciona totalmente independiente de los otros sistemas y todo lo que afecta a un órgano puede perturbar lo demás. Además, es esencial emplear una terminología anatómica. RELACIONES TOPOGRÁFICAS La posición anatómica es cuando un individuo se encuentra en bipedestación, con los pies separados y los brazos hacia los lados con las palmas de las manos hacia delante. Los planos de corte nos permiten situar las diferentes estructuras del organismo. PLANO CORONAL O FRONTAL: divide al cuerpo en zona anterior-ventral y posterior-dorsal. PLANO SAGITAL: es perpendicular al plano coronal y divide al cuerpo en zona derecha e izquierda. Medial y lateral son términos para definir la situación de una estructura con relación a otra, respecto de un plano sagital. PLANO TRANSVERSAL-HORIZONTAL-AXIAL: divide al cuerpo en dos partes, una superior-craneal e inferior-caudal. OTROS TÉRMINOS PROXIMAL-DISTAL: según el origen de la estructura. ADUCCIÓN: aproximación a la línea media. ABDUCCIÓN: separación de la línea media. TEMA 2: EMBRIOLOGÍA Es la ciencia que estudia el desarrollo del embrión hasta su nacimiento. 1. CICLO VITAL El ciclo vital está compuesto por dos etapas: el periodo prenatal (desde la fecundación hasta el nacimiento) y el periodo postnatal (nacimiento hasta la muerte). 2. PERIODO PRENATAL PRIMER TRIMESTRE: crítico, se forman las estructuras rudimentarias de los órganos y es un periodo muy vulnerable. SEGUNDO TRIMESTRE: desarrollo casi completo de los órganos y sistemas. TERCER TRIMESTRE: crecimiento y maduración de los órganos. 2.1. PRIMER TRIMESTRE PERIODO INICIAL (1º-3º SEMANA) → PERIODO EMBRIONARIO (4º-8º SEMANA) → PERIODO FETAL 2.1.1. PERIODO INICIAL Se produce la fecundación, que consiste en la unión de los gametos (células sexuales) masculino y femenino, ambas con dotación genética haploide. Los espermatozoides tienen que llegar a las trompas de Falopio donde se unirán al ovocito secundario. El óvulo posee una membrana pelúcida (interna) y una corona radiante (externa). La fecundación se produce cuando un espermatozoide entra en el óvulo y esto se produce en la ampolla de la trompa de Falopio. Una vez se unen ambos gametos se adquiere la dotación genética diploide. Consecuencias de la fecundación: 1. Se establece la dotación diploide, 44 autosomas y 2 heterocromosomas o gonosomas. 2. El sexo del bebé → XY hombre XX mujer. 3. Se desprende la corona radiante. 4. La membrana pelúcida se impermeabiliza. 5. Ya se trata de una célula completa llamada cigoto. 1ª SEMANA DE DESARROLLO El cigoto comenzará a dividirse sucesivamente y cada una se esas células recibirán el nombre de blastómeras y cuando alcance el número aproximado de 32 células pasará a denominarse mórula. Aproximadamente a las 4-5 días comienza la diferenciación: TROFOBLASTO (superficiales) EMBRIOBLASTO (centrales) BLASTOCELE (cavidad) MEMBRANA PELÚCIDA Todo da lugar a una nueva estructura llamada BLASTOCISTO Cambios en el trofoblasto: SINCITIOTROFOBLASTO: es la parte más agresiva y externa del blastocisto y se encuentra adosada al citotrofoblasto, por lo que será la parte que esté en contacto con los vasos de la madre. CITOTROFOBLASTO: funciona como un anclaje para el corión embrionario al endometrio materno. EMBARAZO ECTÓPICO Es un embarazo que se produce fuera de la cavidad uterina, puede producirse en diferentes zonas, pero la más común es en las trompas de Falopio. 2ª SEMANA DE DESARROLLO El embrioblasto da lugar a dos estructuras nuevas diferenciadas: EPIBLASTO: que dará lugar al amnios (membrana que limita la cavidad amniótica) y la cavidad amniótica (donde irán los productos de desechos primitivos). HIPOBLASTO: dará lugar al saco vitelino (nutrientes) y al mesodermo extraembrionario. El epiblasto + hipoblasto → EMBRIÓN originándose un DISCO BILAMINAR El mesodermo extraembrionario consiste en que unas células se pegan a cada extremo creando una cavidad. El CELOMA EXTRAEMBRIONARIO o CAVIDAD CORIÓNICA: reviste el interior del citotrofoblasto, formando la placa o lámina coriónica. El único sitio donde el mesodermo extraembrionario atraviesa la cavidad coriónica es en pedículo de fijación que une al embrión con el trofoblasto (será el primitivo cordón umbilical). El CORIÓN es la unión del sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y mesodermo extraembrionario → parte fetal de la placenta. CAVIDAD AMNIÓTICA SACO VITELINO En el final de la segunda semana se han creado dos cavidades: la cavidad amniótica y el saco vitelino, rodeadas de una tercera cavidad celómica. El PEDÍCULO DE FIJACIÓN une el disco bilaminar al corión (primitivo cordón umbilical). 3ª SEMANA DE DESARROLLO Se llevan a cabo dos procesos llamados GASTRULACIÓN y la MORFOGÉNESIS GASTRULACIÓN Consiste en la formación de tres hojas germinativas o disco trilaminar. A nivel del epiblasto se comienza a formar la línea primitiva que va desde la zona media-dorsal hacia la zona caudal, formando el nódulo primitivo. El disco es más ancho en su posición más craneal. Pero además podemos diferenciar ya diferentes zonas anatómicas como son: Unos extremos craneal y caudal. Dos superficies una dorsal y otra ventral Dos lados, el izquierdo y el derecho. Las células del epiblasto se desplazan a través de la línea primitiva, se introducen y sustituyen al hipoblasto, se origina como consecuencia el endodermo que se encuentra en contacto con el techo del saco vitelino. Entre el epiblasto y el endodermo encontramos el mesodermo intraembrionario. La membrana bucofaríngea y la membrana cloacal carecen de mesodermo intraembrionario. Al final de la 3ª semana tenemos el ectodermo (epiblasto), mesodermo intraembrionario y el endodermo que formarán el disco trilaminar. NOTOCORDA (EJES) → Se encuentra en el centro del mesodermo intraembrionario. Células del nódulo primitivo migran hacia la membrana buco faríngea. También se empieza a originar un área cardiogénica que tiene una posición craneal y anterior a la membrana bucofaríngea. Acaba la tercera semana y por lo tanto el periodo inicial, a continuación, se inicia el periodo embrionario. 2.1.2. PERIODO EMBRIONARIO 4ª SEMANA DE DESARROLLO MORFOGÉNESIS Consiste en la delimitación o plegamiento de las hojas del disco trilaminar. Se realizan dos tipos de plegamientos: Plegamiento según el plano coronal-caudal (cefalocaudal), lo que tienen como consecuencia el cierre y ubicación del área cardiogénica → El “corazón” se sitúa debajo de la membrana bucofaríngea. Plegamiento según el plano transversal (dorsal-ventral), como consecuencia se produce el cierre de la cavidad corporal. Como resultado del plegamiento la cavidad amniótica que es arrastrada en el movimiento queda envolviendo al embrión y el saco vitelino queda parcialmente en el interior del embrión en la zona ventral anterior. ORGANOGÉNESIS Derivados del ECTODERMO se produce la formación del tubo nervioso (que se empieza a formar en la 3ª semana) que dará lugar al S.N.C. y a la piel. Se forma la placa neural inducida por la notocorda que dará lugar a un surco neural donde en su cavidad central se encontrará el tubo neural. En un inicio en la formación de ese tubo neural se llena la cavidad de líquido amniótico que más tarde dará lugar al L.C.R. El tubo nervioso no se cierra completamente quedándose abierto por ambos extremos a través de los llamados neuróporos anterior y posterior. Derivados del MESODERMO: mesodermo paraxial, mesodermo intermedio y mesodermo lateral. MESODERMO PARAXIAL: se corresponde con las zonas más próximas a la notocorda, en los costados del tubo neural. Da lugar a las somitas que darán lugar a la formación del aparato locomotor. MESODERMO INTERMEDIO: se encuentra a continuación de las somitas y dará lugar a sistema nefral. MESODERMO LATERAL: tapiza la primitiva cavidad corporal (cavidad celómica intraembrionaria) (pleural, pericardio y peritoneo). E intervienen en la formación de algunas vísceras. Derivados del ENDODERMO encontramos el tubo digestivo y el alantoides. Se comienza a producir la formación de los vasos sanguíneos por la necesidad de intercambio. Y en la 3ª semana se comenzaron a formar islotes sanguíneos en las células del mesodermo. Los islotes sanguíneos darán lugar a: Células endoteliales. Células sanguíneas (que luego dará lugar al hígado y a la médula ósea). Los vasos se unen formando el sistema cardiovascular. Células musculares. SISTEMA CARDIOVASCULAR El corazón se comienza a formar a partir de la 3ª semana. El mesodermo intraembrionario dará lugar al área cardiogénica. Se forman los cordones vasculares que darán lugar a dos tubos cardiacos (endocardio). Corazón tubular que contiene una serie de plegamientos. Cavidad celómica intraembrionaria que dará lugar ala cavidad pericárdica. CORAZÓN SIGMOIDEO (LATE EL DÍA 22/23) Compuesto por: Seno venoso. Aurícula primitiva. Ventrículo primitivo. Bulbo cardiaco. Arterias aortas primitivas derechas e izquierdas. ▪ Aortas ventrales ▪ Aortas dorsales ▪ Arcos aórticos ▪ Aorta descendente CIRCUITO SANGUÍNEO INTRAEMBRIONARIO El transporte e intercambio de sustancias dentro del propio embrión se hace a través de: Arterias aortas primitivas derechas e izquierdas. ▪ Aortas ventrales ▪ Aortas dorsales ▪ Arcos aórticos ▪ Aorta descendente Capilares (arterial y venoso) Vena cardinal superior Vena cardinal inferior Vena cardinal común CIRCUITO SANGUÍNEO EMBRIOVITELINO Venas vitelinas Arterias vitelinas Vena porta Tronco celiaco y arterias mesentéricas Bebé y saco vitelino. Termina el periodo embrionario y comienza el periodo fetal. 2.1.3. PERIODO FETAL FORMACIÓN DE LA PLACENTA En el LADO FETAL tenemos el corión (sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y mesodermo extraembrionario). Al final de la 2ª semana se crean las vellosidades coriónicas. En el LADO MATERNO el endometrio decidua o caduca tiene tres zonas. Decidua: recubierta uterina (endometrio) específicamente durante la gestación, el cual da origen a la porción materna de la placenta. DECIDUA BASAL: implantación. DECIDUA CAPSULAR: embrión. DECIDUA PARIETAL: resto de cavidad uterina. Pedículo de fijación = cordón umbilical. En el cordón umbilical encontramos las arterias umbilicales (E-P1) y la vena umbilical (O2) de los vasos a las vellosidades. CIRCUITO EMBRIOPLACENTARIO La sangre materna y la fetal nunca llegan a ponerse en contacto (siempre a través de los vasos de las vellosidades) el intercambio de sustancias se produce por difusión o transporte activo. Tabiques deciduales (no llegan al corión) dividen a la placenta en varios cotiledones en el tejido materno o entre las vellosidades coriónicas. PLACENTA En el LADO MATERNO encontramos de 15-20 cotiledones y en el LADO FETAL DE LA PLACENTA encontramos el corion, el amnios y el cordón umbilical. Características de la placenta: Formada por las vellosidades del trofoblasto, que penetran en la mucosa uterina. Esta forma lagunas que contienen sangre materna. Se comunica con el feto a través del cordón umbilical. Comienza a formarse en la segunda semana tras la fecundación y adquiere su forma definitiva alrededor del 3º mes. Funciones de la placenta: Fijación del embrión en el útero. Intercambios entre madre y feto. Secreción de hormonas: ▪ Gonadotropina coriónica humana (GCh): favorece la implantación del embrión y estimula al cuerpo amarillo para producir hormonas como la progesterona. ▪ Estrógenos y progesterona: a partir del 2º-3º mes. TEMA 3: RIÑÓN DESARROLLO EMBRIONARIO Surge bilateralmente del mesodermo intraembrionario. FORMA DEL CORDÓN NEFRÓGENO PRONEFROS: se comienza a formar en la 4º semana aproximadamente y no es funcionante. MESONEFROS: conducto mesonéfrico o conducto de Wolff que posee una función excretora. Las sustancias de desecho van hacia una bolsa primitiva que es la cloaca. METANEFROS En la porción más distal del conducto de Wolff o conducto mesonéfrico de manera retrógrada surge la yema ureteral que estimula al metanefros para formar los riñones. Los uréteres se separan de los primitivos conductos mesonéfricos desembocando directamente en la cloaca. Los riñones ascienden conforme crece el embrión desde la pelvis hacia el fondo del abdomen. Durante el ascenso se pueden producir anomalías (Ej: que no asciendan completamente o que se queden en herradura). La cloaca se divide por un tabique de mesodermo (tabique urogenital) en: SENO UROGENITAL delante ▪ Parte superior: vejiga, continua con la alantoides que queda como un ligamento, el ligamento uraco. ▪ Porción pélvica ▪ Porción fálica CONDUCTO ANO-RECTAL detrás El uraco es un resto alargado y fibroso del alantoides, que comunica la cúpula de la vejiga urinaria con el ombligo, por dentro de la pared abdominal. El riñón presenta una morfología de alubia y es una víscera doble. Se ubica en la región posterior del abdomen entre la vértebra D12 y L3. El derecho está situado más abajo que el izquierdo, debido a que se encuentra el hígado que impide que siga ascendiendo. Tiene dos funciones principales: depuradora y endocrina (Ej: regulación de la tensión arterial). Presenta: DOS POLOS: superior e inferior DOS CARAS: posterior y anterior DOS BORDES: interno (seno renal e hilio renal) y externo ▪ Hilio renal: orificio situado en el borde interno renal por donde entran y salen vasos y nervios. Comunica con otra oquedad más grande llamada seno renal. ▪ Seno renal: cavidad interna a continuación del hilio renal. CÁPSULA FIBROSA, a su vez esta está envuelta por una cápsula transparente de grasa perirrenal. MEMBRANA O FASCIA RENAL/FASCIA DE GEROTA (incluye a las glándulas suprarrenales) Los riñones se relacionan con las glándulas suprarrenales y se comunica con grandes vasos como la arteria aorta y la vena cava inferior. Son estructuras muy protegidas. Encontramos dos estructuras claramente distintivas, la médula y la corteza. CORTEZA: se introduce hacia el seno señal formando las columnas de Bertin. MÉDULA: presenta una morfología triangular con base orientada hacia la corteza renal y el vértice hacia el seno renal, se originan entonces las pirámides de Malpighi o pirámides renales. Los vértices de las pirámides renales están fenestrados (perforadas) y dan lugar a las papilas. Estas dan lugar a las siguientes estructuras que son: CÁLIZ (CÁLICE) MENOR CÁLIZ MAYOR PELVIS RENAL URÉTER ORGANIZACIÓN MICROSCÓPICA La NEFRONA es la unidad estructural y funcional del riñón, está formada por: el glomérulo, cápsula de Bowman, túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal y el tubo colector. Se encuentra en la médula renal el asa de Henle y el tubo colector, el resto se encuentra en la corteza renal. Se filtra el plasma de la sangre, no la sangre completa, porque en la orina no debe haber células sanguíneas. Todo lo filtrado no se elimina por la orina, sino que la gran mayoría se reabsorbe a lo largo del proceso de filtración. IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL RIÑÓN A través de la aorta llega la sangre a los riñones por medio de las arterias renales derecha L2 e izquierda L1. De las arterias renales pasa a las arterias segmentarias, las cuales van a definir los segmentos renales. Al estar cada segmento irrigado por una arteria, ante la extirpación parcial de uno de los segmentos del riñón el resto puede seguir funcionando sin problemas. ARTERIA AORTA → ARTERIAS RENALES → ARTERIAS SEGMENTARIAS Para el retorno sanguíneo las venas renales tanto izquierda como derecha drenarán la sangre a la vena cava inferior. La vena renal izquierda es más larga por lo que tarda más en drenar a la vena cava inferior, además pasa por detrás de la arteria mesentérica superior por lo que se puede producir cierto pinzamiento de la vena renal izquierda. VENAS RENALES → VENA CAVA INFERIOR ARTERIAS Y VENAS PRINCIPALES DEL ORGANISMO ARTERIAS PRINCIPALES VENAS PRINCIPALES AORTA: VENA CAVA INVERIOR: TRONCO CELÍACO ILÍACA PRIMITIVA: MESENTÉRICA SUPERIOR EXTERNAS RENALES INTERNAS GONADALES RENALES MESENTÉRICA INFERIOR GONADAL DERECHA* ILÍACAS: (IZQUIERDA Y DERECHA) PRIMITIVAS INTERNAS O HIPOGÁSTRICAS → ZONA DE LA PELVIS EXTERNAS → MIEMBROS INFERIORES (ARTERIA FEMORAL) *La vena gonadal izquierda drena a la vena renal izquierda, no drena directamente a la vena cava inferior. INERVACIÓN DEL RIÑÓN Está controlado por el Sistema Nervioso Vegetativo que controla la parte involuntaria del organismo. PARASIMPÁTICO: relaja el neumogástrico posterior. SIMPÁTICO: contrae plexo solar. SISTEMA LINFÁTICO Son los primeros defensores del organismo y se encuentran entorno a los vasos sanguíneos. Para los riñones los más importantes son las cadenas lumbares derecha e izquierda. 2. URÉTER Miden unos 5 mm de diámetro y de 25-30 cm de longitud, hay dos uno en el lado derecho y otro en el izquierdo. Sale de la pelvis renal y desciende por la cavidad abdominal hasta desembocar en la vejiga. Existe unas zonas de estrechamiento o de conflicto en: Pelvis renal-uréter Vasos ilíacos (proximidad) Musculatura de la vejiga En estas zonas debido a su estrechez son los sitios más comunes de depósitos de litiasis renal (piedras en el riñón). 3. VEJIGA Es una víscera hueca, presenta una morfología triangular y ovoide. Es posterior a la sínfisis del pubis (vacía). Desembocan en ella los uréteres y presenta un conducto de salida que es la uretra. PARTE ANTERIOR: vértice. POSTERO-INFERIOR: trígono vesical (2 orificios de los uréteres y el orificio de la uretra). ORGANIZACIÓN VESICAL: la pared vesical presenta músculo detrusor (varias capas de músculo liso). El refuerzo de la musculatura a nivel de la uretra origina un esfínter. No controlamos el llenado y el vaciado de la vejiga, se encuentra controlado por el SN vegetativo. PARASIMPÁTICO (VACÍADO LA VEJIGA): relajamos el esfínter y se contraen los músculos de la vejiga. SIMPÁTICO (LLENADO DE LA VEJIGA): contraemos el esfínter y relajamos los músculos de la vejiga. IRRIGACIÓN ARTERIAL DE LA VEJIGA A través de las arterias vesicales que proceden de las arterias ilíacas internas. Y por las venas vesicales, que forman plexos venosos (red) y estos dan lugar a vena ilíaca interna. CIRCUITO LINFÁTICO A través de las cadenas ilíacas internas, externas y primitivas. VÍA URINARIA NEFRONA → CÁLICES MENORES → CÁLICES MAYORES → PELVIS RENAL → URÉTERES → VEJIGA → URETRA TEMA 4: ORIGEN DE LOS PARATOS REPRODUCTORES (M/F) Para la formación de los aparatos reproductores tanto masculino como femenino surgen ambos de la misma estructura indiferenciada. El conducto mesonéfrico o Wolff (varón) y del conducto paramesonéfrico (del mesodermo lateral) o conducto de Müller (mujer). Las gónadas en este punto se encuentran de manera medial al mesonefros. VARÓN (XY) Estimulada por el factor del cromosoma Y en el gen SRY los conductos de Wolff evolucionarán para dar lugar a las estructuras propias del aparato reproductor masculino: epidídimo, conducto deferente y las vesículas seminales. Por el contrario, se producirá la involución del conducto de Müller. HEMBRA (XX) No existe estímulo, por lo que se producirá la involución del conducto de Wolff y por el contrario el desarrollo completo del conducto de Müller, que dará lugar a las estructuras propias de aparato reproductor femenino: trompas de Falopio, útero y parte de la vagina (1/3 superior). La cloaca se divide en el recto y el seno urogenital. Del tercio distal del seno urogenital se forma el tercio distal de la vagina y el himen. Tanto para los varones como para las hembras: a ambos lados de la desembocadura del seno urogenital surgen: PLIEGUES GENITALES/URETRALES: donde su porción craneal forma el tubérculo genital. EMINENCIAS GENITALES (laterales) VARÓN Crece y se desarrolla el tubérculo (testosterona) dando lugar a el pene. Los pliegues crecen rodeando al tubérculo y forman la pared de la uretra. Y las eminencias genitales formarán las bolsas escrotales. HEMBRA El tubérculo dará lugar al clítoris, los pliegues formarán los labios menores y las eminencias genitales formarán los labios mayores. Ambas gónadas descienden desde la zona intra-abdominal. En el varón descienden hasta el escroto y en la hembra descienden hasta la pelvis. TEMA 5: APARATO GENITAL MASCULINO 1. GENITALES INTERNOS MASCULINOS 1.1. TESTÍCULO ADULTO Es una glándula par, ovoide y simétrica (longitud de 4-5 cm). Su función es producir hormonas (andrógenas) y células sexuales (espermatozoides). Presenta dos polos: uno superior y uno inferior, y en el polo superior encontramos el epidídimo (formado por el acúmulo de los tubos seminíferos). Los testículos de forma natural deben descender desde la zona intra-abdominal debido a las altas temperaturas de esa zona que no pueden aguantar anatómicamente. Se mantienen alojados en la bolsa escrotal por el ligamento escrotal. En ausencia de este ligamento se puede producir la criptorquidia. En el testículo diferenciamos diferentes capas: 1. Piel (escroto) 2. DARTOS (fibras musculares lisas). Equivalentes de las capas musculares de la pared abdominal 3. Túnica vaginal del testículo (peritoneo) 4. ALBUGÍNEA (capa de tejido conjuntivo) La albugínea origina septos o tabiques, lobulillos del testículo (túbulos seminíferos) que confluyen en el hilio testicular o mediastino testicular. Los túbulos seminíferos se encargan de la síntesis de hormonas y producción de espermatozoides. 1.2. EPIDÍDIMO Estructura formada por el conducto epididimario, muy desarrollado y flexuoso, recubierto de tejido conjuntivo. Presenta tres partes que son: cabeza, cuerpo y cola. La cola del epidídimo se continúa como conducto deferente. Conecta cada conducto deferente con el reverso de su respectivo testículo. CONDUCTO DEFERENTE Se extiende desde la cola del epidídimo hasta las vesículas seminales (aprox. 40 cm), es un conducto duro, grueso y par. Asciende por el conducto inguinal, entre la pelvis, y pasa por la cara lateral y posterior de la vejiga. 1.3. CORDÓN ESPERMÁTICO Conjunto de estructuras que comunican el testículo con la cavidad abdominal a través del conducto inguinal. En su interior van: CONDUCTO DEFERENTE (vasectomía) ARTERIAS TESTICULARES (gonadales) PLEXO PAMPINIFORME (venoso) Arteria cremastérica (capas musculares equivalentes de la pared abdominal) Fibras nerviosas motoras voluntarias y vegetativas Vasos linfáticos 1.4. GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS VESÍCULAS SEMINALES Se trata de una evaginación tubular del conducto deferente. Da volumen al líquido seminal (50-80%). Las vesículas seminales se comunican a través del conducto eyaculador, el cual va desde la desembocadura de las vesículas seminales hasta la uretra. PRÓSTATA Glándula impar (todas las estructuras anteriores son par) específica del varón, que abraza a la uretra con una forma de castaña, situada debajo de la vejiga y delante del recto. Presenta una base, cuerpo y ápex. La podemos dividir en próstata central y periférica. Además, posee glándulas prostáticas. El estudio médico próstata-tacto rectal para la detección de ciertas patologías (Ej: cáncer de próstata). 1.5. VASCULARIZACIÓN Arteria gonadal, espermática o testicular Ramas de la arteria ilíaca interna (vesículas seminales, conductos deferentes…) Vena gonadal izquierda y derecha 1.6. VÍA ESPERMÁTICA 1. Túbulos seminíferos (lobulillos testiculares) 2. Conducto epididimario 3. Conducto deferente 4. Vesículas seminales 5. Conducto eyaculador 6. Próstata 7. Uretra (vía común con la orina) 2. URETRA Partes de la uretra masculina: URETRA PROSTÁTICA: atraviesa la próstata, y su función es drenar los conductos eyaculadores y la próstata. URETRA MEMBRANOSA: a través del musculo elevador del ano- esfínter (voluntario). URETRA PENEANA O ESPONJOSA: dentro del pene. 3. GENITALES EXTERNOS MASCULINOS 3.1. PENE Formado por los órganos eréctiles: cuerpo esponjoso (1) en la base y cuerpos cavernosos (2) de manera dorsal. La estructura interna de los cuerpos eréctiles: cavidades vasculares que pueden cambiar de volumen por la sangre que aportan las arterias cavernosas. CUERPO ESPONJOSO (1) Ocupa la parte inferior del pene, presenta una parte proximal dilatada que es el bulbo del cuerpo esponjoso. La parte más distal recibe el nombre de glande o bálano. En su interior se encuentra la uretra peneana. CUERPOS CAVERNOSOS (2) Derecho e izquierdo ocupan el dorso y encajan en el glande. Ambos cuerpos, esponjoso y cavernosos, están envueltos por albugínea de tejido conjuntivo. El prepucio es el crecimiento de piel que cubre al glande. El surco balano-prepucial es el límite entre ambos cuerpos eréctiles. El frenillo del prepucio → fimosis/circuncisión cuando hay un exceso de piel o el frenillo es muy corto. IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL PENE ARTERIAS Arteria pudenda interna (rama de ilíaca interna) Cavernosas o profundas del pene Bulbares (al bulbo esponjoso) VENAS Vena dorsal profunda del pene (recoge sangre de los cuerpos eréctiles) drena a plexo prostático y este a vesical e ilíaca interna. NERVIOS DEL PENE A través del nervio pudendo (motor y sensible). Es controlado a través del sistema voluntario e involuntarios (simpático y parasimpático/ caudal o efector). DRENAJE LINFÁTICO A ganglios inguinales superficiales y profundos. TEMA 6: APARATO GENITAL FEMENINO 1. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS INTERNOS 1.1. OVARIOS Órgano par ovoide y simétrico (aprox. 3cm). Forma óvulos y hormonas (estrógenos y progesterona). Presenta dos polos: tubárico y uterino. Se sitúa en la fosita ovárica (cruce del uréter con la bifurcación de ilíaca primitiva en interna y externa. Es una víscera peritoneal. El ovario se encuentra sujeto a las diferentes estructuras a través del ligamento uteroovárico o ligamento propio del ovario. 1.2. TROMPAS DE FALOPIO Se trata de un conducto de unos 12 cm que va desde el ovario hasta el ángulo lateral del útero. Podemos diferenciar diferentes partes en la trompa: INTRAMURAL: dentro del útero. ISTMO: que se trata de la parte estrecha. AMPOLLA (PORCIÓN AMPULAR): 1/3 externo, es donde se produce la fecundación y se dan la mayoría de los embarazos ectópicos. PABELLÓN O INFUNDÍBULO: con aspecto de flor debido a la presencia de fimbrias, se encargan de recoger al óvulo. 1.3. ÚTERO Órgano muscular hueco e impar, que permite la implantación y el desarrollo del cigoto. Se sitúa en el centro de la cavidad pélvica encima (craneal) de la vagina, delante (anterior) al recto y postero-superior a la vejiga. Forma como de truncado con base superior y vértice abajo. Presenta diferentes partes que son: cuerpo, istmo y cuello. CUERPO: forma triangular con dos caras (anterior o vesical y posterior o intestinal). ▪ Borde superior es el fondo del útero. ▪ Dos bordes laterales (derecho e izquierdo). ▪ Ángulos superiores, laterales o cuerpos uterinos. ▪ Porción intramural de la trompa. ISTMO: parte que une el cuerpo con el cuello uterino. Produce la angulación del útero, lo normal es anteversión, pero también puede estar en retroversión. CUELLO UTERINO O CÉRVIX: estrecho y cilíndrico. En el orificio cervical externo (vagina) se produce un cambio de mucosa. También presenta un orificio interno que da hacia el útero. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ÚTERO Presenta una mucosa endometrial o endometrio con cambios según la fase del ciclo hormonal. Presenta diferentes capas musculares o miometrio. MEDIOS DE FIJACIÓN UTERINA LIGAMENTO REDONDO: une la parte lateral del fondo del útero con el tejido conectivo de la ingle a través del conducto inguinal. LIGAMENTO ANCHO: se trata de una extensión de peritoneo que conecta ambas caras del útero con el suelo y las paredes de la pelvis. LIGAMENTOS ÚTERO-SACRO: recorre desde la pared posterior del útero hasta la cara anterior del sacro (S2-S3). 1.4. VAGINA Es un conducto elástico destinado a la copulación y forma parte del canal del parto. Se localiza debajo del útero, posterior a la vejiga y anterior al recto. El himen es una membrana incompleta que conecta con el vestíbulo. 1.5. VASCULARIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS INTERNOS FEMENINOS ARTERIAS De la aorta salen las arterias ováricas que se ramifican hacia el útero. A partir de las arterias ilíacas internas saldrán las arterias uterinas y las arterias vaginales. VENAS La sangre se drena a partir de las venas ováricas: DERECHA: drena a la vena cava inferior directamente. IZQUIERDA: a vena renal izquierda y esta ya a vena cava inferior. A partir de las venas uterinas y vaginales se drena a la vena ilíaca interna. 2. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS EXTERNOS 2.1. LABIOS MAYORES Son repliegues de grasa cubiertos de piel que delimitan la vulva. 2.2. LABIOS MENORES Son repliegues de tejido conjuntivo elástico cubierto de piel y con el cuerpo eréctil (clítoris) en su interior. Delimitan el vestíbulo de la vulva donde desembocan la vagina y la uretra. El clítoris es el órgano eréctil y se localiza en le ángulo superior de los labios menores. 2.3. MONTE DE VENUS Acúmulo de grasa delante de la sínfisis del pubis cubierto de bello pubiano. 2.4. URETRA FEMENINA Y VASCULARIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS EXTERNOS FEMENINOS Es corta, atraviesa el suelo pélvico y es anterior a la vagina en el vestíbulo. Se irriga a través de las ramas de la arteria ilíaca interna y externa. Y el drenaje venoso a través de las venas homónimas. TEMA 7: VÍSCERAS CELÍACAS Dependen de las arterias viscerales abdominales. Trataremos el estómago, intestino (grueso y delgado), bazo, hígado y páncreas. 1. ORIGEN EMBRIONARIO Todas proceden del endodermo embrionario. Diferenciamos tres porciones en el embrión: INTESTINO ANTERIOR: se encuentra en relación con la membrana bucofaríngea. INTESTINO MEDIO: en relación con el saco vitelino. INTESTINO POSTERIOR: es la parte más caudal y se relaciona con la membrana cloacal. 1.1. INTESTINO ANTERIOR Se extiende desde la membrana bucofaríngea hasta la primera parte del duodeno. En su porción anterior surge el brote respiratorio (4ª semana) y en la porción más cefálica surge la boca y las fosas nasales. A partir del intestino anterior surgen: Intestino faríngeo (hasta el brote respiratorio) Esófago Estómago Duodeno INTESTINO FARÍNGEO GLÁNDULA TIROIDEA (anterior) BOLSAS FARÍNGEAS (laterales) ▪ Trompa de Eustaquio ▪ Amígdala Palatina (2) ▪ Timo ▪ Paratiroides DUODENO Se produce una evaginación (3ª semana) hacia las lagunas vasculares primitivas del mesodermo (seno hematopoyético) que será el brote hepático. Del brote hepático surge otro brote fuera de ese acúmulo vascular, que dará lugar a la vesícula biliar. Distinguiremos entonces: CONDUCTO CÍSTICO CONDUCTO HEPÁTICO COLÉDOCO Otro brote (dorsal y ventral) formará el páncreas. La porción más dorsal es la que está más desarrollada y se encuentra en relación con el colédoco (jugo pancreático). BAZO Se origina a partir de un islote de mesodermo en proximidad a la cola del páncreas. VASCULARIZACIÓN A través del tronco celíaco se irriga el estómago, duodeno, hígado, páncreas y bazo. 1.2. INTESTINO MEDIO Irrigado por la arteria mesentérica superior (hacia el vértice del asa primitiva). Existe una anomalía que se llama divertículo de Meckel, que consiste en que quedan restos del saco vitelino. El intestino medio dará lugar a la formación de las siguientes estructuras: PARTE DEL DUODENO YEYUNO ÍLEON COLON ASCENDENTE COLON TRANSVERSO (1/2) La porción más distal del intestino medio se va dilatando y dará lugar a la formación del intestino grueso (también se dilata parte del intestino posterior). Al crecer sufre un giro de 270º antihorario con eje en la arteria mesentérica superior. Una vez se produce el giro, la localización de cada órgano será la siguiente: El hígado se desplaza hacia la derecha y se pega al fondo de la pared abdominal. El estómago y el bazo se desplazan hacia la izquierda. El páncreas se desplaza al fondo de la cavidad abdominal. El intestino grueso formará el marco cólico. 1.3. INTESTINO POSTERIOR Se corresponde con 1/2 del colon transverso hasta el conducto anal. Se encuentra irrigado9 por la arteria mesentérica inferior y el drenaje venoso procede de las venas vitelinas (derecha e izquierda) a la que llegan desde el estómago, páncreas, bazo, intestino delgado y parte del intestino grueso hacia el hígado (porta). La membrana bucofaríngea (3ª semana) y la anal (9ª semana) se rompe y se produce el paso del líquido amniótico. 2. ESTÓMAGO El tubo digestivo comienza en la boca, sigue con la faringe y por último con el esófago que atraviesa el tórax, pasa el diafragma y llega hasta el estómago. El estómago se encuentra entre el esófago y el duodeno, participa en la digestión y se sitúa en la fosa subfrénica izquierda o epigastrio izquierdo. Tiene forma de saco vertical y presenta dos orificios: el cardias (conecta con el esófago) (T11) y el píloro (conecta con el duodeno) (L1-L2). Respecto a la morfología externa podemos diferenciar: CARDIAS FUNDUS CUERPO DEL ESTÓMAGO ANTRO PILÓRICO Y PÍLORO CURVATURA MAYOR Y MENOR El hígado va a estar relacionado con la curvatura menor y el diafragma con la curvatura mayor. Y de manera posterior, si levantamos el estómago encontramos el bazo y el páncreas. Respecto a la organización gástrica encontramos diferentes capas: 1. MUCOSA: característica por sus numerosos pliegues gástricos. 2. SUBMUCOSA 3. MUSCULAR: profunda, media (estrías musculares y forman el esfínter pilórico) y superficiales (estimulan al nervio vago (contrae) y simpático (relaja)). 4. SEROSA Los elementos de fijación que posee el estómago son: EPIPLÓN MENOR (gastro-hepático) que son hojas de peritoneo y lo fijan al hígado. EPIPLÓN MAYOR o DELANTAL DE LOS EPIPLONES: se ata al estómago, luego desciende y vuelve a ascender por la parte posterior. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DEL ESTÓMAGO A través del trípode/tronco celíaco (primera rama de la arteria aorta) da lugar a tres ramas: ARTERIA HEPÁTICA: hígado y a la zona gástrica derecha. ARTERIA ESPLÉNICA: da lugar a otras ramas de la arteria esplénica, parte de la zona gástrica derecha. GÁSTRICA IZQUIERDA El estómago drenará a la vena esplénica (venas gástricas cortas y gastro-omental izquierda-curvatura mayor) y de la vena mesentérica superior, drenando finalmente en la vena porta. El drenaje venoso de todas las vísceras celíacas se hace a través de la vena porta, que es la unión de la vena mesentérica superior y la vena esplénica (que previamente ha recibido a la vena mesentérica inferior), la cual drenará al hígado. INERVACIÓN GÁSTRICA SNV: simpático relaja a través del plexo solar. SNV: parasimpático contrae a través del nervio vago izquierdo 3. INTESTINO DELGADO (VÍSCERA MESENTÉRICA) Formado por el duodeno, yeyuno e íleon. 3.1. DUODENO Tiene forma de “C” y se encuentra a continuación del píloro del estómago. Se encuentra asociado al páncreas de manera posterior. Podemos diferenciar cuatro porciones en el duodeno: PRIMERA PORCIÓN: ascendente, y se encuentra el bulbo. SEGUNDA PORCIÓN: vertical o descendente, desembocan los conductos pancreático y biliar. TERCERA PORCIÓN: horizontal, pasa por la pinza aorto-mesentérica. CUARTA PORCIÓN: ascendente, termina en le ángulo de Treitz (ángulo duodeno-yeyunal). 3.2. YEYUNO-ÍLEON Se encuentra cubierto por el del delantal de epiplones o epiplón mayor, comienza en el ángulo de Treitz y finaliza en la unión del íleon con el colon ascendente (6-8m). Desde una vista frontal observamos en una parte central los segmentos de los intestinos delgados y en una parte periférica enmarcando a el intestino delgado encontramos el intestino grueso. ORGANIZACIÓN INTESTINAL-ESQUEMA GENERAL 1. MUCOSA: vellosidades intestinales. 2. SUBMUCOSA: o plexo de Meissner. 3. MUSCULAR: o plexo de Auerbach. Circular (interna) y longitudinal (externa). 4. SEROSA: de peritoneo. El yeyuno sigue el esquema general, pero en el íleon van disminuyendo las vellosidades de la capa mucosa y aumentan los vasos linfáticos. Los medios de fijación para el intestino delgado: se une por el mesenterio (peritoneo), el yeyuno y el íleon se unen con el mesenterio laxo y móvil. 4. INTESTINO GRUESO (VÍSCERA MESENTÉRICA) 4.1. CIEGO Es el comienzo del colon ascendente y tiene forma de saco abierto hacia arriba. Es móvil y conecta con el íleon a través de la válvula íleo-cecal. Encontramos el apéndice vermiforme que presenta forma de gusano (8-10cm) y desemboca en el ciego por debajo del íleon. (Apendicitis). 4.2. COLON En el disminuyen las vellosidades hasta desaparecer, aumentando las glándulas mucosas y nódulos linfáticos. El colon tiene una estructura característica, presenta: TENIAS CÓLICAS: capas musculares del colon que se agrupan en forma de cintas longitudinales. HAUSTRAS: morfología abollonada externa del colon producidas por la dilatación de la pared intestinal. Diferencias diferentes porciones del colon, como son: ASCENDENTE TRANSVERSO DESCEDENTE SIGMOIDE IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DEL INTESTINO ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR: irriga el duodeno, yeyuno, íleon, ciego, colon ascendente y la mitad del colon transverso. ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR: irriga colon descendente, sigma y hemorroidal superior (recto) y mitad del colon transverso. El drenaje venoso se realiza a través de las venas paralelas a las arterias, a través de las venas mesentérica superior en inferior, que desembocan a la vena porta concluyendo en el hígado. La inervación se realiza a través del sistema vegetativo simpático por el plexo solar (relaja) y parasimpático por el cefálico y caudal (contrae). 4.3. RECTO Es la última parte del tubo digestivo, es una víscera hueca y muscular. Tiene dos partes: SUPERIOR O AMPOLLA RECTAL INFERIOR O CONDUCTO ANAL El recto se sitúa entre el sacro y el aparato genital, lo más importante a ese nivel son las capas musculares. ESFÍNTER INTERNO: continuidad de la capa muscular longitudinal. ESFÍNTER EXTERNO: que es estriado voluntario. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DEL RECTO A través de la arteria mesentérica inferior, ilíaca interna y pudenda. El drenaje venoso lo forman las venas hemorroidales que son paralelas a las arterias: 1/3 SUPERIOR: vena mesentérica inferior que desemboca a la cava inferior. 1/3 MEDIO: vena ilíaca interna. 1/3 INFERIOR: vena pudenda. Los fármacos por vía rectal pasan directamente a la a cava sin pasar por el hígado, por lo que el efecto es mucho más rápido. 5. BAZO No es una víscera del aparato digestivo, es un órgano muy vascular. Sus funciones son: hematopoyéticas (formación de glóbulos rojos), hemocateretica (destrucción de glóbulos rojos), reservorio de sangre… Se localiza por debajo del diafragma en la fosa subfrénica izquierda (hipocondrio izquierdo) en la vértebra T9- 11. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DEL BAZO La irrigación arterial se produce a través de la arteria esplénica que procede del tronco celíaco. Y el drenaje venoso vendrá por la vena esplénica que formará parte de la vena porta y acabará en el hígado. 6. HÍGADO Se localiza en el hipocondrio derecho, es la víscera más voluminosa del organismo (peso variable en torno a 1,5Kg). Es de color marrón oscuro, consistencia dura y frágil por contener gran cantidad de sangre. Entre sus funciones destacamos: METABÓLICA: sintetiza nutrientes. DESINTOXICANTE: elimina sustancias que son tóxicas para el organismo. DIGESTIVA (BILIS): realiza la digestión de los lípidos. Recibe la mayoría de los nutrientes a través de la vena porta. Presenta una cara inferior o visceral y una cara superior o diafragmática. CARA INFERIOR O VISCERAL Tiene relación con las vísceras abdominales, encontramos: HILIO HEPÁTICO: arteria hepática, conducto hepático común y la vena porta. VESÍCULA BILIAR: fondo, cuerpo y cuello. Almacena la bilis. CARA SUPERIOR O DIAFRAGMÁTICA Es convexa, adaptada al diafragma, y es lisa. El ligamento suspensorio o ligamento falciforme (primitiva vena umbilical izquierda) divide al hígado en dos lóbulos (izquierdo y derecho) y une al hígado con la parte abdominal umbilical. El hígado está dividido en 8 segmentos hepáticos muy bien definidos y el segmento 5 está relacionado con la vesícula biliar. Otro elemento importante es el epiplón menor gastro-hepático, que es una membrana de peritoneo que va a unir el hígado con el estómago. 6.1. BILIS Los dos conductos hepáticos (derecho e izquierdo) se unen formando el conducto hepático común, la vesícula biliar se comunica con el conducto hepático común a través del conducto cístico. La unión del conducto hepático común y del conducto cístico forman el conducto colédoco. CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN + CONDUCTO CÍSTICO = CONDUCTO COLÉDOCO El colédoco desemboca en la 2ª porción del duodeno (papila) a través de la papila mayor, llegando a una zona más dilatada llamada ampolla de Vater, donde desemboca también el conducto pancreático principal. El duodeno posee una papila mayor y menor. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSOS DEL HÍGADO La llegada de sangre es a través de la arteria hepática, pero la gran parte de sangre y nutrientes es a través de la vena porta. El drenaje se realiza a través de las tres venas suprahepáticas (parte superior y posterior del hígado) que confluyen en la vena cava inferior. 7. PÁNCREAS Es una víscera que están en un plano muy posterior por detrás del estómago. Funciones: EXOCRINA: enzimas digestivas. ENDOCRINA: secreción de hormonas como la insulina y el glucagón. Diferenciamos varias partes como: cabeza, gancho (proceso uncinado), cuerpo y cola. El conducto pancreático principal o de Wirsung se encarga de recoger las enzimas pancreáticas y desemboca en la papila mayor o ampolla de Vater junto con el colédoco (esfínter). El conducto pancreático accesorio o de Santorini recoge las enzimas del gancho y de la cabeza desembocando en la papila menor. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSOS DEL PÁNCREAS Las ramas que irrigan al páncreas proceden de la arteria esplénica, arteria hepática y de la arteria mesentérica superior. Además de arterias pancreático-duodenales. El drenaje se realiza a través de la vena porta. 8. PERITONEO Son hojas de tejido conjuntivo y grasa, además de poseer vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Es una membrana procedente de la primitiva cavidad celómica que cubren al corazón (pericardio), a la cavidad torácica y los pulmones (pleura) y a los órganos de la cavidad abdominal (peritoneo). Forman repliegues que dan lugar a tabiques. Estos tabiques según las estructuras que unen se llamarán de una manera u otra: MESO: une vísceras a la pared abdominal, dejando movilidad a la víscera. Lo vamos a encontrar en el intestino delgado (mesenterio) y en la porción sigmoide del colon. EPIPLÓN: une víscera con víscera. Tenemos dos: ▪ Epiplón mayor o delantal de los epiplones que une el estómago-colon transverso ▪ Epiplón menor entre el estómago y el hígado. FASCIA DE COALESCENCIA: une víscera a pared, no permite la movilidad. Encontramos dos: la de ▪ Treitz que une el duodeno y el páncreas a la pared abdominal. ▪ Told que une colon ascendente y descendente a la pared abdominal. TEMA 8: SISTEMA NERVIOSO Derivado del ectodermo se produce la formación del tubo nervioso (3ª semana). La placa neural, inducida por la notocorda, da lugar al surco neural que posteriormente dará lugar al tubo neural (cavidad central) que estará relleno de líquido amniótico. El cierre del tubo neural es progresivo dando lugar al sistema nervioso central, quedando abierto por nos extremos: neuróporo anterior y posterior. El tubo se separa del ectodermo que dará lugar a la piel. Podremos distinguir una serie de estructuras como son: médula espinal, tronco del encéfalo, diencéfalo y el telencéfalo. Va a tener un crecimiento limitado por las estructuras que lo envuelven. Se produce un plegamiento quedando una cavidad central que es la cavidad ependimaria, se forman los ventrículos y poco a poco dentro de los ventrículos el líquido amniótico se va transformando en líquido cefalorraquídeo. La médula espinal se encuentra protegida por la columna vertebral y el encéfalo se encuentra protegido por el cráneo. 1. ENCÉFALO Formado por el: TRONCO DEL ENCÉFALO: bulbo raquídeo, protuberancias (o puente de Varolio) y mesencéfalo (o cerebro medio). CEREBELO: en la parte posterior. CEREBRO: se divide en diencéfalo y telencéfalo o hemisferios (2 vesículas). Del tubo nervioso proceden las células que forman el Sistema Nervioso Central (SNC): NEURONAS: unidad básica estructural y funcional. GLÍA: se encuentran al servicio de las neuronas. CÉLULAS EPENDIMARIAS NEURONAS Diferenciamos una serie de partes en la neurona: CUERPO O SOMA NEURONAL DENDRITAS: reciben la información. AXONES (sinapsis): transmite la información. Diferenciamos también dos tipos de sustancias: SUSTANCIA GRIS: predomina los somas neuronales y las dendritas. SUSTANCIA BLANCA: axones mielinizados. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El Sistema Nervioso Central (SNC) lleva a cabo las funciones más complejas (nivel más superior), se encarga de regular el medio interno e interacciona con el medio externo. La INFORMACIÓN EXTERNA: llega a través de la vía aferente o sensitiva. La INFORMACIÓN ELABORADA: llega a través de la vía eferente o motora (ejecuta la orden). Estas vías, las motoras y las sensitivas, forman el Sistema Nervioso Periférico (SNP). Estas vías proceden de las crestas neurales que se establece entre el tubo neural (sistema nervioso central) y el ectodermo. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) Formado por los nervios raquídeos o espinales y los nervios o pares craneales. NERVIOS RAQUÍDEOS O ESPINALES Se originan en la médula espinal y son pares (los encontramos de manera simétrica a la izquierda y la derecha). 8 CERVICALES 12 TORÁCICOS 5 LUMBARES 5 SACROS 1 COCCIEGO Todos los nervios se encuentran protegidos por la columna vertebral y sus respectivas vértebras. Cada nervio presenta una raíz posterior o dorsal y una raíz anterior o ventral: RAÍZ POSTERIOR O DORSAL: ▪ Información sensitiva hacia la médula (vía aferente). ▪ Se produce un engrosamiento que es el ganglio sensitivo o espinal que posee el cuerpo de la neurona. Del cual salen dos axones en direcciones opuestas: uno recoge la información y con el otro la transmite al sistema nervioso central. RAÍZ ANTERIOR O VENTRAL: ▪ Lleva la información motora (vía eferente) desde el sistema nervioso central (en el interior de la médula espinal) hacia la periferia (sistema nervios periférico). RAÍZ POSTERIOR + RAÍZ ANTERIOR = NERVIO ESPINAL (MIXTO) porque tiene información motora y sensitiva. Lo que sale de las vértebras es el nervio raquídeo o espinal que se divide en: RAMO POSTERIOR O DORSAL: hacia la parte posterior del cuerpo. RAMO ANTERIOR O VENTRAL: hacia la parte anterior del cuerpo. En las extremidades se forman los plexos (unión de varios ramos anteriores). Los más importantes son el plexo cervical, lumbar y lumbosacro. NERVIOS O PARES CRANEALES Son 12 pares, salen por agujeros del cráneo y son motores-sensitivos. Llevan información motora voluntaria + información sensitiva al Sistema Nervioso Periférico Voluntario (SNPV) a la musculatura estriada. SISTEMA NERVIOSOS AUTÓNOMO O VEGETATIVO Es el sistema motor involuntario que controla órganos como: el corazón, tubo digestivo, glándulas… Es el sistema simpático y parasimpático. El sistema nervioso central recibe la información y ordena al sistema vegetativo lo que necesita. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO PARASIMPÁTICO (Relájate y haz la digestión) Actúa en situaciones de no estrés y se encarga de almacenar energía, activa la digestión y detiene otros sistemas. Lo encontramos a nivel: CEFÁLICO: núcleos del tronco del encéfalo. ▪ Motor ocular común (3º par) ▪ Facial (7º par) ▪ Glosofaríngeo (9º par) ▪ Neumogástrico (10º par) CAUDAL: asta lateral (S2-S3-S4): núcleo caudal o erector. Ambos, cefálico y caudal, actúan en la 2ª neurona en plexos intramurales (pared de las vísceras). SISTEMA NERVIOSO VETETATIVO SIMPÁTICO (Corre que te pilla el toro) Detiene la digestión y activa otros sistemas. Actúa en situaciones de estrés. T1-L1. Algunas de las acciones que lleva a cabo son: Para las arterias parietales, hace sinapsis en la cadena ganglionar simpática. Para las arterias viscerales, pasa de largo y la sinapsis la hace próxima a las vísceras (plexos viscerales como el celíaco). TEMA 9: DESARROLLO DEL APARATO LOCOMOTOR El mesodermo paraxial se fragmenta formando los somitas: 4 occipitales 8 cervicales 12 dorsales 5 lumbares 5 sacros 3 coccígeos Los somitas presentan una porción ventro-medial llamada esclerotomo que dará lugar a la columna vertebral (sobre la notocorda), costillas y parte del cráneo (base y bóveda). Y una porción dorso-lateral llamada dermatomiotomo. Del mesodermo lateral surgirá el esternón, el esqueleto de los miembros superiores e inferiores y las cinturas escapulares y pélvica. Las crestas neurales terminan de formar la parte anterior del cráneo y los huesos de la cara, además de los cartílagos del cuello. DERMATOMIOTOMO La porción dermatomo dará lugar a la dermis del retrosoma y cuello posterior. La porción miotomo se diferencia en: EPÍMERO: formará los músculos del dorso (retrosoma). HIPÓMERO: musculatura anterior (presoma) y extremidades superiores e inferiores. El aparato locomotor estará formado por: ESQUELETO MÚSCULO ESTRIADO NERVIOS MOTORES Y VOLUNTARIOS TEMA 10: CORAZÓN.CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR El sistema circulatorio está formado por el corazón que actúa como una bomba impulsora y por unos vasos, venas y arteria, que distribuyen la sangre. 1. ORIGEN EMBRIONARIO El corazón se comienza a formar en la 3ª semana y procede del mesodermo intraembrionario dando lugar al área cardiogénica. Se forman dos cordones vasculares que darán lugar a dos tubos cardiacos que proceden del endodermo. El corazón, en un origen tubular, sufrirá una serie de plegamientos. La cavidad celómica intraembrionaria dará lugar a la cavidad pericárdica. El corazón sigmoideo comenzará a latir sobre el día 22 y encontramos en él una serie de partes: SENO VENOSO AURÍCULA PRIMITIVA VENTRÍCULO PRIMITIVO BULBO CARDÍACO ARTERIAS AORTAS PRIMITIVAS El tubo cardiaco sufre un plegamiento del seno de manera izquierda, posterior y superior, y el bulbo hacia la derecha, anterior e inferior. Como resultado del plegamiento el seno venoso primitivo queda incorporado a la aurícula derecha, las venas pulmonares desembocan en la aurícula izquierda. El bulbo quedará en los ventrículos y en su seno formarán las válvulas semilunares (salida de aorta y pulmonar). El primitivo tronco arterioso se dividirá para formar la arteria aorta y la arteria pulmonar. En el feto encontramos dos aortas: la aorta dorsal (que formarán las aortas descendentes) y la aorta ventral, ambas se comunican por los arcos aórticos (aprox. 6, derechos e izquierdos). De los seis arcos aórticos permanecerán: 3º ARCO AÓRTICO: que dará lugar a los inicios de las carótidas primitivas, tanto la interna como la externa. 4º ARCO AÓRTICO: el izquierdo dará lugar al cayado aórtico y el derecho a la subclavia derecha. 6º ARCO AÓRTICO: dará lugar a las arterias pulmonares y el conducto arterioso o de Botal (comunica las arterias pulmonares con el cayado aórtico). El conducto arterioso o de Botal permanece abierto hasta el nacimiento, posteriormente se cierra y da lugar a un ligamento. Antes de nacer la madre oxigena la sangre del feto, después del nacimiento la sangre del bebe se oxigena en los pulmones. Por lo que necesitará separa la sangre oxigenada de la no oxigenada, esto lo conseguirá a través de: Se separa la circulación mayor y menor. Se tabica el corazón. TABICAMIENTO DEL CORAZÓN 1. TABIQUE AURÍCULA-VENTRÍCULO: surgen unas almohadillas endocárdicas, que en un futuro serán la válvula tricúspide (derecho) y mitral (izquierda). 2. Desde el techo de la aurícula se forma el septum primum (que es incompleto) y el ostium primum. 3. Desde las almohadillas endocárdicas se completa el ostium primum, pero se abre otro agujero en la parte superior del tabique originando el ostium secundum. Por lo que se mantiene la comunicación aurícula izquierda-aurícula derecha (AI-AD). 4. Surge otro tabique de la parte derecha originando el septum secundum, que tampoco se cierra completamente dejando el orificio oval. Mantiene la comunicación AD-AI, el agujero oval es el espacio entre el septum secundum y el ostium secundum. Al nacer se desplaza el septum primum sobre el secundum, cerrando la comunicación, debido a la presión en la primera inspiración. TABICAMIENTO VENTRICULAR: del ventrículo surge un tabique muscular hacia la aurícula, es incompleto por lo que se termina de completar desde las almohadillas endocárdicas. 2. CORAZÓN Es el órgano motor a través de sus movimientos de sístole (contracción) y diástole (dilatación). Está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, y la parte izquierda nunca se mezcla con la derecha. Salen arterias y llegan venas. Se sitúa entre los dos pulmones (mediastino). Presenta una forma de pirámide con una cara inferior, anterior, posterior, izquierda y derecha. En la pared cardíaca encontramos tres capas: ENDOCARDIO MIOCARDIO PERICARDIO que presenta una doble membrana (parietal y visceral) y entre ellas está la cavidad pericárdica. AURÍCULA DERECHA Se encuentra en una posición lateral-derecha-anterior y a ella llega la sangre pobre en oxígeno. Encontramos: Vena cava superior e inferior Seno coronario (donde desemboca la propia sangre venosa del corazón) Tabique interauricular Válvula auriculo-ventricular derecha o tricúspide Orejuela VENTRÍCULO DERECHO Sale la sangre pobre en oxígeno hacia los pulmones. Encontramos: Válvula auriculo-ventricular derecha o tricúspide Músculos papilares Válvula sigmoidea pulmonar Arteria pulmonar Tabique interventricular AURÍCULA IZQUIERDA Se encuentra en una posición más posterior y a ella llega la sangre rica en oxígeno. Encontramos: Desembocan las 4 venas pulmonares Válvula auriculo-ventricular izquierda o mitral o bicúspide Tabique interauricular VENTRÍCULO IZQUIERDO Presenta una pared muy gruesa debido a su musculatura y forma cónica. Se encuentra en una posición izquierda posterior. Encontramos: Válvula auriculo-ventricular izquierda o mitral o bicúspide Músculos papilares Válvula sigmoidea aórtica Arteria aorta Tabique interventricular Si observamos el corazón observamos una serie de surcos externos y encontramos dos: SURCO CORONARIO: separa aurículas y ventrículos externamente. SURCO INTERVENTRICULAR ANTERIOR: separa los dos ventrículos. 2.1. IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL CORAZÓN Se produce a través de las arterias coronarias que son unas ramas de la aorta. ARTERIA CORONARIA DERECHA ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA ▪ Arteria circunfleja (surco coronario) que dará lugar a las arterias marginales. ▪ Arteria interventricular (surco interventricular) dará lugar a las arterias ramas diagonales. Descendente anterior. 2.2. DRENAJE VENOSO DEL CORAZÓN Drena al seno coronario que se encuentra en la aurícula derecha. 3. APARATO EXCITO-CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN Se encuentra formado por células musculares especializadas que generan y transmiten impulsos nerviosos. Encontramos el nodo sino-auricular o nodo sinusal que es considerado el marcapasos biológico del corazón, se localiza en la desembocadura de la vena cava superior en la aurícula derecha. El nodo auriculoventricular se encuentra entre la aurícula y el ventrículo. Los haces forman fascículos auriculoventriculares o haces de Hiss, localizados en el tabique ventricular, se dividen en ramas derecha e izquierda. El corazón va a 70 latidos/minuto, 90 latidos/minuto taquicardia. El sistema vegetativo simpático y parasimpático actúan sobre el nodo sinusal, el simpático acelera y el parasimpático (nervio vago) frena. 4. CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR LADO DERECHO RECORRIDO 1. Aurícula derecha (desemboca vena cava superior en inferior) 2. Válvula tricúspide 3. Ventrículo derecho (salida de la arteria pulmonar) 4. Válvula pulmonar LADO IZQUIERDO RECORRIDO 1. Aurícula izquierda (desembocadura de las 4 venas pulmonares) 2. Válvula mitral 3. Ventrículo izquierdo (salida de la arteria aorta) 4. Válvula aórtica 4.1. CIRCULACIÓN MENOR Es el recorrido que hace la sangre saliendo del corazón, pasando por los pulmones para oxigenar la sangre y el retorno al corazón. Comienza en la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide y sale hacia la arteria pulmonar (que es pobre en oxígeno) por la válvula pulmonar. Se produce el intercambio gaseoso en los pulmones y se oxigena la sangre. Retorna al corazón por las 4 venas pulmonares (que son ricas en oxígeno) desembocando en la aurícula izquierda. 4.2. CIRCULACIÓN MAYOR Es el recorrido que hace la sangre saliendo del corazón, irrigando todo el organismo y volviendo al corazón. Comienza en la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral y sale hacia la arteria aorta por la válvula aórtica. A través del cayado aórtico se distribuye por todo el organismo. Retorna la sangre hacia el corazón a través de las venas cavas superior e inferior hasta acabar en la aurícula derecha. CAYADO AÓRTICO TRONCO ARTERIAL BRAQUIOCEFÁLICO (solo hay uno): ▪ Arteria carótida común/primitiva derecha: arteria carótida interna y arteria carótida externa. ▪ Arteria subclavia derecha CARÓTIDA COMÚN/PRIMITIVA IZQUIERDA: ▪ Arteria carótida interna (SNC) ▪ Arteria carótida externa (facial) ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA: irriga al miembro superior. VENA CAVA SUPERIOR Vena yugular Vena subclavia izquierda y derecha Desembocan en el tronco venoso braquiocefálico derecho e izquierdo. TEMA 11: TRÁQUEA, BRONQUIOS PULMONARES. PULMONES Procede del intestino anterior (desde la membrana buco-faríngea hasta la 1ª parte del duodeno), en su porción más anterior surge el brote respiratorio (4ª semana). Se produce una evaginación del endodermo (digestivo) que se rodea de mesodermo. La porción más craneal queda comunicando con la faringe y se formará la laringe. Se comienza a ramificar y se crea el sistema de conducción del aire: tráquea y bronquios. En el 7º mes se comienza a producir el surfactante, su función es reducir la tensión superficial de la pared del alveolo. El aparato respiratorio está formado por: FOSAS NASALES FARINGE LARINGE TRÁQUEA BRONQUIOS PULMONES 1. TRÁQUEA Es un tubo hueco formado por anillos cartilaginosos o traqueales en su cara anterior (16-20). Se encuentra tapizada en su cara posterior por el músculo traqueal, que es músculo liso. Se divide en bronquios pulmonares derecho e izquierdo a través de la carina traqueal (D4). La carina es el último anillo traqueal que adquiere una forma especial para dar lugar a las dos ramas de bronquios. Se relaciona posteriormente con el esófago y anteriormente con los grandes vasos: cayado, troncos SPA y tronco venoso. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DE LA TRÁQUEA La parte alta se irriga a través de las arterias tiroideas superior e inferior (arteria subclavia). Y la parte baja a través de las arterias bronquiales. El drenaje venoso se produce a través de las venas traqueales. INERVACIÓN DE LA TRÁQUEA Es a través del sistema nervioso vegetativo: el simpático actúa sobre los nervios esplénicos torácicos y el parasimpático sobre el nervio vago. 2. BRONQUIOS El bronquio derecho es más vertical y corto, mientras que el bronquio izquierdo es más horizontal y largo. Diferenciamos entre bronquios lobares (cada uno hacia un lóbulo) y bronquios segmentarios (cada uno hacia un segmento del pulmón). Los bronquiolos respiratorios no presentan cartílago y forman sacos alveolares donde se encuentran los alveolos (ácinos). IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DE LOS BRONQUIOS La irrigación arterial se produce a través de la arteria bronquial derecha (de la subclavia) y la arteria bronquial izquierda (de la aorta). El drenaje se produce a través de las venas bronquiales, que desembocan el ácigos y hemiácigos donde confluyen en la vena cava superior. 3. PULMONES Su función principal es la hematosis, consiste en la oxigenación de la sangre que procede den ventrículo derecho por la arteria pulmonar y devuelve la sangre oxigenada por las 4 venas pulmonares a la aurícula izquierda. Presenta una forma cónica, con un vértice y tres caras: cara costal, cara mediastínica y cara diafragmática. El pulmón derecho presenta dos cisuras: una horizontal y una oblicua, lo que divide al pulmón derecho es lóbulo superior, medio e inferior. El pulmón izquierdo presenta una sola cisura oblicua, lo que divide al pulmón en lóbulos superior e inferior. Pero posee una língula que hace una similitud estructural con el lóbulo medio que posee el pulmón derecho. Encontramos 10 bronquios segmentarios en cada pulmón, lo que da lugar a los 10 segmentos pulmonares que tenemos en cada pulmón. Tiene un papel fundamental como concepto quirúrgico, ya que no se anastomosa con elementos homólogos del segmento vecino. En el hilio derecho (cara mediastínica) encontramos: el bronquio (dorsal), arteria pulmonar, 2 venas pulmonares (ventrales-caudales). En el hilio izquierdo encontramos: arteria pulmonar (caudal), bronquio y 2 venas pulmonares. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DE LOS PULMONES A través de la arteria pulmonar derecha e izquierda se produce la irrigación y el drenaje venoso se produce a través de las 4 venas pulmonares. DRENAJE LINFÁTICO DEL PULMÓN Se drena a través de los ganglios paratraqueales, ganglios subcarinales y ganglios bronquiales. INERVACIÓN DE LOS PULMONES El parasimpático contrae (broncoconstricción) y el simpático dilata (broncodilatación). 4. PLEURA Encontramos la pleura parietal y la pleura visceral y entre ambas se encuentra la cavidad pleural. La pleura parietal da lugar a los fondos de saco costodiafragmáticos y costomediastínico. TEMA 12: CRÁNEO El cráneo es una estructura ósea que envuelve al sistema nervioso central, presenta una base y una bóveda. La base craneal inferior sostiene al cerebro y la bóveda protege al cerebro. 1. BASE CRANEAL La base craneal interna desde la parte anterior a la parte posterior presenta las siguientes estructuras: FRONTAL ETMOIDES ESFENOIDES TEMPORALES (DERECHO E IZQUIERDO) OCCIPITAL, justo detrás de los temporales. 1.1. HUESO OCCIPITAL Desde una vista interna diferenciamos las siguientes estructuras: AGUJERO MAGNO: situado en el centro del hueso occipital, por donde pasa la médula espinal y las dos arterias vertebrales. LÁMINA BASILAR: situada en la parte anterior del agujero magno y sobre ella descansa el tronco del encéfalo. CONCHA O ESCAMA: situada en la parte más posterior. ORIFICIO PRECONDÍLEO: de el sale el XII par craneal, por el pasa el nervio hipogloso que inerva la musculatura de la lengua. Desde una visión externa del hueso occipital encontramos: CONDILOS OCCIPITALES: situados a ambos lados del agujero magno, los cuales van a articular con la primera vértebra cervical. INION O PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA: se localiza en la parte media posterior de la concha. LÁMINA BASILAR AGUJERO MAGNO CONCHA O ESCAMA 1.2. HUESO TEMPORAL Desde una visión externa encontramos: CONCHA O ESCAMA APÓFISIS MASTOIDES: es una prominencia ósea en la parte posterior e inferior, que contiene aire en su interior. APÓFISIS ESTILOIDES: es un saliente óseo más medial, en forma de pico. AGUJERO ESTILOMASTOIDEO: se encuentra entre la apófisis mastoides y la apófisis estiloides, de aquí sale el VII par craneal o nervio facial. APÓFISIS CIGOMÁTICA DEL TEMPORAL: es la prolongación que va hacia la cara. Por debajo de donde empieza esta, se encuentra un pequeño hueso de forma triangular llamado hueso timpanal, presenta una forma cónica y conforma el orificio auditivo externo. FOSA ARTICULAR DEL TEMPORAL: para el cóndilo mandibular. Desde una visión interna: PEÑASCO: donde se encuentra alojado el órgano de la audición. Conforma el orificio auditivo interno, por el pasa el VIII par craneal donde se encuentra el nervio estato-acústico. AGUJERO RASGADO POSTERIOR: tiene forma de 8 y está al lado del agujero precondíleo. Por el pasa la vena yugular interna y tres pares craneales: ▪ IX par craneal donde está el nervio glosofaríngeo. ▪ X par craneal donde está el nervio vago o neumogástrico. ▪ XI par craneal donde está el nervio espinal. AGUJERO O CONDUCTO CAROTÍDEO: por el que pasa la arteria carótida interna, fundamental para la irrigación del SNC. 1.3. HUESO ESFENOIDES ALAS MENORES: se encuentran en la parte antero-superior. En la parte posterior encontramos las apófisis clinoides anteriores. Encontramos dos orificios llamados agujeros ópticos por donde pasa el II par craneal o nervio óptico. CUERPO DEL ESFENOIDES: parte central. Encontramos una excavación rodeada por las apófisis clinoides anteriores y posteriores formando la silla turca, donde se localiza la hipófisis. ALAS MAYORES: inferiores a las alas menores. De posterior a anterior encontramos: ▪ Agujero oval: V par craneal o nervio trigémino (3ª rama = región mandibular). ▪ Agujero redondo mayor: V par craneal o nervio trigémino (2ª rama = región maxilar). HENDIDURA ESFENOIDAL: espacio entre las alas mayores y menores. Por aquí pasa el V par craneal o nervio trigémino (1ª rama = región frontal). Además, pasan los nervios que se encargan de la musculatura extraocular: ▪ III par craneal o nervio motor ocular común (MOC) ▪ IV par craneal o nervio patético o troclear ▪ VI par craneal o nervio motor ocular externo (MOE) APÓFISIS PTERIGOIDES: vertical y descendente. 1.4. HUESO FRONTAL 1.5. HUESO ETMOIDES Está en medio del hueso frontal donde encontramos: LÁMINA CRIBOSA: pasa el I par craneal o el nervio olfatorio. APÓFISIS EN CRESTA DE GALLO 2. BÓVEDA CRANEAL FRONTAL, la escama del frontal. PARIETAL, líneas temporales. ESFENOIDES, alas mayores. TEMPORAL OCCIPITAL El etmoides no forma parte de la bóveda craneal. Encontramos una seri de suturas originarias de la fusión de los huesos craneales, son un tipo de articulación inmóvil: SUTURA CORONAL O FRONTO-PARIETAL: en ella se encuentra el punto Bregma (fontanela anterior), unión del hueso frontal a los parietales. SUTURA SAGITAL O INTERPARIETAL: unión de los dos huesos parietales. SUTURA LAMBDOIDEA O PARIETO-OCCIPITAL: en ella se encuentra el punto Lambda (fontanela posterior), unión de los huesos parietales con el occipital. Los puntos Bregma y Lambda son las primitivas fontanelas anterior y posterior. El inion es la proyección más prominente del hueso occipital en la parte postero-inferior del cráneo humano. El ligamento nucal y el músculo trapecio se insertan a este nivel. 3. MACIZO FACIAL Todos son pares: HUESOS MAXILARES MÁNDIBULA, solo una impar. HUESOS CIGOMÁTICOS O MALARES (PÓMULOS) HUESOS NASALES FOSA NASAL (ADITUS PIRIFORMES): tabique nasal formado por el etmoides (lámina perpendicular al etmoides) y el vomer. ▪ Apófisis en cresta de gallo (lámina cribosa) del hueso etmoides: por el pasa el I par craneal o nervio olfatorio, pero este pasa desflecado por la lámina cribosa. ▪ En las paredes laterales de las fosas nasales encontramos unas prominencias llamadas cornetes, son tres (superior, medio e inferior) y entre ellos se encuentran los meatos, los cuales desembocan en los senos paranasales. Su función es calentar y conducir el aire. COANAS: orificios que comunican las fosas nasales con la laringe. Conformadas por apófisis posteriores, palatino y vomer. FOSAS ORBITARIAS 3.1. FOSAS CRANEALES FOSA ORBITARIA La parte superior la conforma el hueso frontal, el suelo está formado por el hueso maxilar en la porción medial y el hueso malar o cigomático en la porción lateral. La pared lateral es parte del hueso cigomático y parte del hueso frontal. En la zona medial encontramos el hueso lagrimal. En el fondo está el hueso palatino y el esfenoides. FOSA TEMPORAL En el interior del hueco temporal se encuentra el músculo temporal. FOSA PTERIGOMAXILAR FOSA PTERIGOPALATINA 3.2. SENOS PARANASALES Cavidades excavadas en los huesos cráneo-faciales, Revestimiento de mucosa (nasal) y se encuentran comunicados con las fosas nasales a través de los meatos. Formado por los siguientes huesos craneales todos pares: FRONTALES ETMOIDES (LÁMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES) ESFENOIDES MAXILARES 3.3. MANDÍBULA Es un hueso impar y posee la arcada dentaria inferior. Formada por los siguientes huesos desde una vista externa: MENTÓN CUERPO ÁNGULO RAMA ASCENDENTE CÓNDILO MANDIBULAR: prominencia más redondeada. APÓFISIS CORONIIDES: prominencia más picuda. ESCOTADURA: entre los cóndilos y la apófisis coronoides. Desde una vista interna: ESPINA (DE SPIX): agujero dentario inferior por donde pasa el nervio dentario (nervio trigémino) o 3ª rama del V par craneal. LÍNEA MILOHIOIDEA APÓFISIS GENI: relieve óseo en la parte media. 3.4. HIOIDES Presenta forma de “U”, es impar y está formado por un cuerpo y dos ramas o astas mayores. Se relaciona con la boca, faringe y laringe. Es la transición cérvico-cefálica y no se encuentra articulado con ningún otro hueso. TEMA 13: BOCA Y GLÁNDULAS SALIVARES. FARINGE. ESÓFAGO BOCA 1. VESTÍBULO BUCAL Y CAVIDAD ORAL La boca está formada por un vestíbulo bucal y una cavidad bucal. 1.1. VESTÍBULO BUCAL El vestíbulo bucal es el espacio que hay entre los labios-mejillas y arcada gingivodental. A través del orificio bucal encontramos: el labio superior y el labio inferior que delimita el vestíbulo. A este nivel encontramos también el músculo bucinador. La arcada gingivodentaria está constituida por la encía y los dientes, los cuales se encuentran en los alveolos dentarios del maxilar y de la mandíbula. Poseemos 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares en cada encía. 1.2. CAVIDAD BUCAL Conformada por el paladar duro y blando, y el suelo lo constituye la lengua. El paladar duro está en una posición más anterior y está formado por el maxilar y el palatino, que se encuentran recubiertos de epitelio que produce la mucosa oral. El paladar blando está en una posición más posterior y está formado por una serie de músculos: ÚVULA, palato-palatina. MÚSCULO PALATOGLOSO, que constituye el pilar anterior MÚSCULO PALATOFARÍNGEO, que constituye el pilar posterior. A nivel del paladar blando también encontramos la amígdala palatina (2), que se encuentran entre el músculo palatogloso y palatofaríngeo. Al tratarse de musculatura, el paladar blando se encuentra inervado por el X par craneal o el nervio vago o neumogástrico. 2. SUELO DE LA BOCA Está formado por una serie de músculos: MÚSCULO MILOHIOIDEO, que se encuentra inervado por el V par craneal o nervio trigémino (3ª rama = región mandibular). MÚSCULO GENIHIOIDEO, que se encuentra inervado por el XII par craneal o nervio hipogloso. Este músculo va desde la apófisis geni hasta el hioides. VIENTRE ANTERIOR DEL MÚSCULO DIGÁSTRICO, que se encuentra inervado por el V par craneal o nervio trigémino (3ª rama = región mandibular). 3. LA LENGUA Es una estructura muscular y se diferencian tres partes: punta, cuerpo (ambos móviles) y raíz (fija). En la cara superior lingual encontramos la V lingual (surco) que delimita: Una parte anterior: donde encontramos las papilas gustativas (circunvaladas). Una parte posterior: donde encontramos que la amígdala lingual se une a la epiglotis (primera porción de la laringe). En la cara inferior lingual encontramos un pliegue mucoso (frenillo) que permite la mayor o menor movilidad de la lengua. 3.1. MUSCULATURA DE LA LENGUA La lengua como hemos mencionado es una estructura muscular, por lo que encontraremos una serie de músculos extrínsecos e intrínsecos: MÚSCULOS INTRÍNSECOS MÚSCULO LONGITUDINAL SUPERIOR E INFERIOR MÚSCULO TRANSVERSO MÚSCULO VERTICAL MÚSCULOS EXTRÍNSECOS MÚSCULO GENIOGLOSO: entre apófisis geni y lengua. MÚSCULO HIOGLOSO: entre hioides y lengua. MÚSCULO PALATOGLOSO: entre el paladar y la lengua. MÚSCULO ESTILOGLOSO: entre la apófisis estiloide y la lengua. 3.2. INERVACIÓN MOTORA Y SENSITIVA DE LA LENGUA La inervación motora tiene lugar a través del XII par craneal o el nervio hipogloso, excepto el músculo palatogloso que está inervado a través del X par craneal o el nervio vago o neumogástrico. La inervación sensitiva referida al gusto, al tacto y la temperatura están controladas por V, VII y IX pares craneales. 3.3. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DE LA LENGUA La irrigación arterial de la lengua tiene lugar a través de la arteria lingual y esta procede de la arteria carótida externa. El drenaje venoso tiene lugar a través de la vena lingual, la cual desemboca a la vena yugular. TEMA 14: LARINGE Es una estructura músculo-ligamentosa hueca con un armazón cartilaginoso que lo soporta y conforma parte del aparato respiratorio. Tiene relación inferiormente con la tráquea; y de forma anterior y superior con la faringe. Entre sus funciones encontramos: Regula el paso del aire al aparato respiratorio Encargada de cerrar el conducto respiratorio durante la deglución Encargada de la fonación (emisión de la voz) Su esqueleto es cartilaginoso. Los cartílagos están sujetos por una serie de membranas y ligamentos. Está suspendida bajo el hueso hioides. Los cartílagos que la constituyen son: Un Epiglotis Un Tiroides Un Cricoides Dos Aritenoides 1. TIROIDES Tiene dos láminas cuadrangulares que están unidas en su porción anterior y conforman un escudo. No están unidas por completo, tiene una escotadura (tiroidea). Forma un ángulo hacia delante y se conoce como prominencia laríngea o nuez. En la parte superior e inferior de ambas láminas encontramos unas prolongaciones hacia arriba y hacia abajo, (astas superiores y astas inferiores). Las inferiores articularán con el cartílago cricoides. 2. CRICOIDES Se dispone en la parte más inferior de la laringe. En pleno contacto con la tráquea, tiene forma de anillo de sello, por lo que su porción más ancha (posterior) constituye la lámina y la porción más estrecha (anterior) constituye el arco. En su lámina tiene unas carillas para articular con los demás cartílagos. Las carillas superiores articulan con los dos cartílagos aritenoides. Y las carillas laterales articulan con las astas inferiores del cartílago tiroides. 3. EPIGLOTIS Tiene forma de hoja. De modo que su porción más estrecha es la que se relaciona con la escotadura tiroidea mediante el ligamento tiro-epiglótico. La parte más ancha de la hoja está dispuesta hacia atrás. 4. ARITENOIDES Son dos y tienen morfología de pirámide. Su base articula con el cartílago cricoides, además en ella encontramos en la porción más anterior y medial la apófisis vocal. 5. MEMBRANAS Y LIGAMENTOS DE LA LARINGE MEMBRANA TIROHIOIDEA: une el hueso hioides con el cartílago tiroides. LIGAMENTO TIRO-EPIGLÓTICO: tiroides y epiglotis. LIGAMENTO CRICO-TIROIDEO: Cricoides y tiroides. LIGAMENTO CRICO-TRAQUEAL: cricoides y tráquea 6. MÚSCULOS DE LA LARINGE FONADOR: músculo tiroaritenoideo interno (cuerdas vocales verdaderas), va desde el cartílago tiroides hasta la apófisis vocal del cartílago aritenoides. RESPIRATORIO: músculo cricoaritenoideo posterior, va desde la lámina cricoides y “abraza” a los aritenoides. Cuando el músculo llega a los aritenoides produce una rotación posterior sobre ellos para tensar las cuerdas vocales y permitir la entrada de aire. 7. INERVACIÓN DE LA LARINGE Rama del X par craneal, nervio vago. Esa rama se llama nervio laríngeo inferior o nervio recurrente. Desciende, da la vuelta alrededor del cayado aórtico (izquierdo) y de la arteria subclavia (derecho) y posteriormente llega a la laringe. 8. CAVIDAD LARÍNGEA El espacio triangular que queda entre ambas cuerdas vocales verdaderas es la glotis. La cavidad que queda por encima hasta el orificio de entrada de la laringe es la supraglotis, y la que queda por debajo hasta llegar a la tráquea es la infraglotis. Por encima de las 2 cuerdas vocales verdaderas encontramos unos repliegues mucosos (cuerdas vocales falsas). Lateralmente, entre las cuerdas vocales verdaderas (inferiores) que están formadas por músculo y las falsas (superiores) que son de mucosa, queda un espacio denominado ventrículo laríngeo. 9. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DE LA LARINGE Se irriga por las arterias laríngeas, de la que hay dos tipos, la superior y la inferior. Estos vasos están muy asociados a la vascularización de la glándula tiroides. La arteria laríngea superior proviene de la arteria tiroidea superior (carótida externa). La arteria laríngea inferior proviene de la arteria tiroidea inferior (subclavia). La vena laríngea superior y la inferior son las encargadas del drenaje venoso. Su contenido derramará en la vena yugular a través de las venas homónimas. 10. DRENAJE LINFÁTICO Es muy importante. Su drenaje linfático irá a los ganglios cervicales, que recogerán el drenaje linfático de las estructuras cervicofaciales. Aunque también drenará a los ganglios linfáticos paratraqueales. Están en relación con los grandes vasos cervicales (carótida y yugular). Hay diversos niveles: I. INFERIORES A LA MANDÍBULA: a. Submentonianos. b. Submandibulares. II. YUGULARES SUPERIORES: desde la base del cráneo hasta el borde superior del hioides. III. YUGULARES MEDIOS: desde el borde inferior de hioides a borde inferior de cricoides. IV. YUGULARES INFERIORES: desde el borde inferior del cricoides hasta clavícula (supraclavicular). V. CERVICALES POSTERIORES: desde la base del cráneo hasta la clavícula. Posteriores al esternocleidomastoideo. VI. CENTRALES O VISCERALES: región anterior del cuello, anterior a la carótida. CAVIDAD ABDOMINAL (GRUPO 1) 1.CAVIDAD TORÁCICA El tórax es la región del cuerpo formada por el esternón, las vértebras torácicas, y las costillas. Se extiende desde el cuello hasta el diafragma y no incluye los miembros superiores. El corazón y los pulmones residen en la cavidad torácica, así como muchos vasos sanguíneos. Formado por: 12 pares de costillas y cartílagos costales (que forman la mayor parte de la caja torácica) 12 vértebras torácicas con los discos intervertebrales interpuestos. 1 esternón. 1.1 VERTEBRAS Las vértebras torácicas son 12 y tienen una curvatura de convexidad posterior. Están a continuación de las vértebras cervicales y son más gruesas y menos móviles que estas. De la primera vertebra torácica a la duodécima, cada una es más voluminosa que la anterior. Las láminas son tan altas como anchas. 1.2 COSTILLAS Existen 12 pares de costillas, que se dividen en 7 pares de costillas verdaderas (cada una provista de un cartílago articulado con el esternón), 3 pares de costillas falsas (porque su cartílago no está articuladas si no que se une al de la sétima costilla), y por último, dos pares de costillas denominadas flotantes a causa de la ausencia de cartílago anterior. Las costillas están inclinadas globalmente hacia delante y divergen ligeramente entre sí. Es un hueso plano, par y no simétrico. Se articula hacia atrás con el raquis y hacia delante con el esternón mediante el cartílago intermedio. Presenta una estructura curvilínea, que posee 3 curvaturas, que le aporta una extrema flexibilidad. 1.3 ESTERNÓN Se encarga de cerrar la caja torácica por delate y brinda superficies articulares para las costillas; protege al corazón y pulmones esto lo hace con la colaboración de la costilla que forman la caja torácica. Características: Es un hueso plano, impar, mediano y simétrico. Situado en la parte anterior del tórax, entre los cartílagos costales derecho e izquierdo. Su espesor disminuye en forma gradual de arriba hacia abajo. Hueso esponjoso. Está formado por 3 segmentos: Superior: manubrio Medio: cuerpo Inferior: apófisis xifoides (extremo en punta). 2. EL DIAFRAGMA Es un tabique músculo-tendinoso encargado de la respiración. Tiene forma de 2 cúpulas, una para cada cavidad pulmonar, llamadas hemidiafragmas, que cierran por debajo a la cavidad torácica (convexo) y la separan de la cavidad pulmonar (cóncavo). Se puede hablar de diafragma derecho e izquierdo, estando el derecho más alto que el izquierdo. Su parte media es tendinosa y es llamado centro tendinoso. El diafragma es inervado por los nervios frénicos. Se forma a partir de: Septum transverso Mediastino Membranas pleuroperitoneales Crecimiento muscular de las paredes corporales laterales. En diafragma se pueden observar varios orificios, entre los que destacan el hiato aórtico (para el paso de la aorta, vena ácigos y hemiácigos además del conducto torácico o espinal, a nivel T12), el hiato esofágico (para el paso del esófago y troncos vagales a nivel T10) y el orificio de la vena cava para la vena cava inferior acompañado en ocasiones por el nervio frénico derecho (a nivel T8). Además, lo atraviesan los nervios y los vasos linfáticos y torácicos. RESPIRACIÓN Cuando se inhala, el diafragma se contrae y el espacio libre en la cavidad torácica se agranda. Además, los músculos externos intercostales también ayudan a agrandar la cavidad torácica, permitiendo la entrada de aire en los pulmones. Después de la inhalación, el diafragma se relaja y el aire es exhalado por la contracción de los pulmones y los tejidos. 3. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DE LA CAJA TORÁCICA Arteria aorta torácica descendente: se encarga de la irrigación de la cavidad torácica central (tórax). De esta arteria parten: arterias intercostales posteriores y arteria subcostal (también llamada arteria frénica inferior). Arteria subclavia: se encarga de la irrigación de la zona alta de la cavidad torácica. De esta parten: arteria intercostal suprema y arteria torácica interna o interna mamaria. Arteria axilar: se encarga de la irrigación de la parte lateral de la cavidad torácica. De esta parten: arteria torácica superior y arteria torácica lateral. En general, todas estas arterias se encargan de la irrigación de los espacios intercostales, además todas ellas se disponen en posición paralela a las costillas, excepto la arteria aorta torácica descendente. Está formado por dos sistemas: sistema ácigos (venas intercostales derechas, vena torácica derecha y vena hemiácigos) y sistema hemiácigos (venas intercostales izquierdas). Estos son unos sistemas de vasos sanguíneos que se encargan de recoger la sangre de la cara anterior del abdomen y del tórax. Estos drenan en la vena cava superior. 4. INERVACIÓN DE LA PARED TORÁCICA A través de los nervios que proceden del plexo braquial y nervios torácicos. 5. MUSCULATURA INTERCOSTAL Los músculos intercostales son un sistema muscular de la pared torácica que ocupa los espacios que hay entre dos costillas, o espacios intercostales. La función de los músculos intercostales es ayudar al diafragma en el proceso de la respiración. Se encargan de expandir los espacios intercostales para aumentar la capacidad torácica del individuo. Durante la inspiración los músculos intercostales se contraen haciendo que las costillas tomen una posición más horizontal y permitiendo la entrada de aire. Son considerados músculos respiratorios accesorios. Son once pares de músculos, uno por cada espacio intercostal, que se ubican desde la zona más superficial a la más profunda. Se encuentra inervada por nos nervios intercostales. Su estructura se compone de tres láminas musculares que son: Intercostales externos (superficiales): sus fibras oblicuas, corren en una dirección descendente. En la parte anterior, cerca del esternón, el músculo se una capa gruesa de tejido fibroso Intercostales internos. (medio): está ubicado, entre la lámina externa y profunda. Sus fibras se extienden desde atrás hacia adelante y de arriba a abajo. Intercostales profundos o íntimos: el recorrido de sus fibras es de atrás hacia adelante, y de arriba hacia abajo. El paquete neurovascular discurre en un plano entre los músculos intercostales internos e íntimos. Dentro del grupo de los músculos de la pared torácica podemos encontrar otros que sirven de apoyo a los músculos intercostales, pero que no pertenecen a ellos y son los músculos de apoyo. Son el músculo transverso del tórax y los músculos subcostales. 5.1. IRRIGACIÓN ARTERIAL DE LOS MÚSCULOS INTERCOSTALES A través de las arterias intercostales que proceden de la arteria aorta torácica descendiente y de la arteria subclavia. SISTEMA ENDOCRINO (GRUPO 4) 1. HIPOTÁLAMO El hipotálamo ocupa la porción más ventral del diencéfalo. Se encuentra encima del tronco encefálico y debajo de la corteza cerebral. Se conecta con la hipófisis o glándula pituitaria a través del tallo hipofisiario. El hipotálamo se divide en núcleos, cada uno de ellos desempeña una función dentro del organismo. En el hipotálamo se regula sensaciones, emociones, se liberan hormonas, organiza conductas y regula las funciones viscerales autónomas y endocrinas. Las principales hormonas que segrega el hipotálamo son ANTIDIURÉTICA: se libera cuando se produce una disminución del volumen de plasma, sus principales funciones son: aumento de la reabsorción de agua y evitar su pérdida, aumento del retorno venoso, aumento del volumen sanguíneo. OXITOCINA: actúa como neurotransmisor en el cerebro. Provoca contracciones uterinas y favorece la síntesis de leche en mujeres. Además, el hipotálamo produce hormonas liberadoras de otras hormonas como la liberadora de: ADRENOCORTICOTRÓPICA (ACTH): activa la secreción de glucocorticoides por las glándulas suprarrenales. GONADOTROPINA: activa la hipófisis para que libere la hormona luteinizante y la hormona foliculoestimulante, estas hacen que en hombres se aumente la producción de testosterona y en mujeres la de estrógenos y progesterona. HORMONA LIBERADORA DE LA ANGIOTENSINA favorece el aumento de la presión arterial. 1.1. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DEL HIPOTÁLAMO La irrigación del hipotálamo se lleva a cabo por la arteria cerebral anterior (rama de la arteria carótida interna) y además la arteria comunicante anterior permite conectar las arterias cerebrales anteriores. En cuanto al drenaje, las venas profundas o de Galeno se unen y forman un tronco impar y mediano dirigiéndose hacia atrás. Desembocan al seno recto en su extremidad anterior. 2. HIPÓFISIS La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra dentro de una estructura ósea (silla turca) en la base del cráneo. Es impar y se conecta con el cerebro a través del infundíbulo. La hipófisis controla la función de la mayoría de las otras glándulas endocrinas y a su vez esta está controlada en gran parte por el hipotálamo. Regulan numerosas glándulas y en algunos casos tienen efectos reguladores directos en los tejidos principales. Anatómica y funcionalmente, la hipófisis se compone de dos lóbulos: LÓBULO POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPÓFISIS LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPÓFISIS Embrionariamente deriva de una protuberancia del techo de la faringe, llamada bolsa de Rathke. Se puede dividir en tres partes: PORCIÓN INTERMEDIA: es una delgada capa epitelial. PORCIÓN DISTAL (ANTERIOR): es la parte de mayor tamaño, responsable de la secreción hormonal. PORCIÓN TUBERAL: rodea al infundíbulo nervioso, rodeando toda la cara anterolateral del infundíbulo. Produce las siguientes hormonas: HORMONA DEL CRECIMIENTO: regula el crecimiento y estimula a ciertos tejidos. HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES: estimula al tiroides para que produzca hormonas tiroideas. ADRENOCORTICOTÓPICA (ACTH): estimula a las glándulas suprarrenales para producir cortisol y otras hormonas. HORMONA FOLICULOESTIMULANTE Y HORMONA LUTEINIZANTE (GONADOTROPINAS): estimulan la producción de células sexuales y otras hormonas sexuales. PROLACTINA: estimula la producción de leche. También producen encefalinas y endorfinas para la sensación de dolor y para controlar el sistema inmunitario y hormona estimulante de beta-melanocitos para que la piel se oscurezca. LÓBULO POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS Se desarrolla a partir del diencéfalo y diferenciamos dos porciones: INFUNDÍBULO (TALLO PITUITARIO) LÓBULO NERVIOSO: se encuentra a continuación del infundíbulo y se trata de una porción nerviosa. Produce las siguientes hormonas: VASOPRESINA O HORMONA ANTIDIURÉTICA: control del sistema hídrico en el cuerpo a través de la cantidad de agua excretada por los riñones. OXITOCINA: actúa como neurotransmisor en el cerebro. Provoca contracciones uterinas y favorece la síntesis de leche en mujeres. 2.1. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DE LA HIPÓFISIS La vascularización es única y compleja. La irrigación se produce a través de la arteria hipofisaria superior e inferior, ambas proceden de la arteria carótida interna. Cada lóbulo tiene una vascularización independiente. A través del sistema portal hipotálamo-hipofisario ambas estructuras se comunican a través de la liberación de neurotransmisores. El drenaje venoso se realiza a través de la vena portal (vena hipofisaria lateral e inferior). 3. TIROIDES Está situada en la cara anterior del cuello (C5 y T1), junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea. Está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, uno derecho y uno izquierdo, unidos por el istmo. En el 50% de las personas existe un lóbulo pequeño (lóbulo piramidal) que surge del istmo hacia la laringe. Es la primera glándula endocrina en desarrollarse en el ser humano durante el embarazo. La glándula tiroides se desarrolla en el embrión entre la semana 3 y 5 del embarazo y aparece como una proliferación de epitelio proveniente del endodermo. Su función es la de producir y liberar las hormonas tiroideas, T4 o tiroxina y T3 o triyodotironina que están involucradas en el crecimiento, en el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y en la regulación del metabolismo. La producción de hormonas tiroideas está controlada por otra hormona llamada TSH (Hormona estimulante de la tiroides) que se sintetiza en la glándula hipofisaria del cerebro. Es por ello que la TSH es un muy buen indicador de las alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas. La calcitonina también es producida por la glándula tiroidea. 3.1. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO La glándula tiroides es irrigada por cuatro arterias: dos arterias tiroideas superior, que es una ramificación de la arteria carótida externa e irriga principalmente la parte superior de cada glándula; y dos arterias tiroideas inferior, que deriva de la arteria subclavia. El drenaje se produce a través de las venas tiroideas superiores, medias e inferiores que desembocan en las venas yugulares internas (superiores y medias) y al tronco braquiocefálico (inferiores). 4. GLÁNDULAS PARATIROIDES Son 4 glándulas endocrinas detrás de los lóbulos tiroideos. Hay dos glándulas superiores y dos inferiores unidas a la glándula tiroidea por la cápsula tiroidea. Producen la hormona paratiroidea “PTH” que controla el nivel de calcio en sangre. Cuando el nivel es bajo, se produce más PTH, se absorbe más calcio de los alimentos en el intestino y se toma de los huesos. Si el nivel es alto, se produce menos PTH, se absorbe menos calcio y los riñones filtran más calcio. 4.1. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES Irrigado por la arteria tiroidea superior (arteria carótida externa) y la arteria tiroidea inferior, que deriva de la arteria subclavia. El drenaje se produce a través de las venas tiroideas superiores, medias e inferiores que desembocan en las venas yugulares internas (superiores y medias) y al tronco braquiocefálico (inferiores). 5. TIMO Órgano de dos lóbulos localizado en la cavidad superior del pecho. Está cubierto por una cápsula y está formado por 3 tipos de células: células epiteliales, células de Kulchitsky y linfocitos. Los lóbulos están formados por lobulillos, cada lóbulo tiene corteza (con linfocitos T inmaduros) y médula (con linfocitos T maduros). Su función principal es la maduración de linfocitos T. Estos se diferencian en linfocitos T citotóxicos, linfocitos T auxiliares y linfocitos T reguladores. El timo estimula a otras glándulas como las suprarrenales y produce proteínas con función hormonal. 5.1. IRRIGACIÓN ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO DEL TIMO Irrigado por las arterias tímicas superiores, laterales y posteriores. Drenan a las venas torácicas internas, a la pericardicofrénica y a las tiroideas inferiores o braquiocefálica izquierda. 6. PÁNCREAS RESTO EN APUNTES NORMALES El páncreas en un órgano que presenta dos funciones. Primero presenta una función exocrina es decir que va a verter productos de excreción, producen enzimas proteolíticas muy potentes para procesos digestivos. Función endocrina vierten productos de secreción interna al torrente sanguíneo, que son las hormonas que controlan la glucemia: la insulina y el glucagón. 7. GLÁNDULAS SUPRARRENALES Las glándulas suprarrenales son pequeñas glándulas ubicadas en la part

Use Quizgecko on...
Browser
Browser