Módulo de Historia de la Administración PDF - Pearson
Document Details

Uploaded by AwestruckNephrite6637
UDEM
Tags
Related
- Teoría Del Enfoque De Sistemas En La Gestión Empresarial PDF
- Fundamentos de Administración PDF
- ITT Ingeniería en Gestión Empresarial - Gestión Estratégica (PDF)
- Concepto De Administración PDF
- Temas Actuales y Tendencias en la Administración: Responsabilidad Social Empresarial (PDF)
- La Economía y la Empresa PDF
Summary
Este documento presenta un módulo de historia de la administración de Pearson. Explora los diferentes modelos administrativos a lo largo del tiempo, desde modelos clásicos hasta enfoques contemporáneos, incluyendo figuras importantes y conceptos clave. El módulo aborda temas como la administración científica, el comportamiento organizacional, la burocracia y la calidad total.
Full Transcript
Módulo de historia de la administració n La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es p...
Módulo de historia de la administració n La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Describir algunos ejemplos de administración incipiente. Explicar las diversas teorías del modelo clásico. Analizar el desarrollo del modelo conductual y sus aplicaciones. Describir el modelo cuantitativo. Explicar las diversas teorías del modelo contemporáneo. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Primeras manifestaciones Administración incipiente: - las pirámides de Egipto. - la Gran Muralla China. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Primeras manifestaciones Adam Smith publicó La riqueza de las naciones en 1776. – División (o especialización) del trabajo –la fragmentación de las labores en tareas más simples y repetitivas. La Revolución Industrial: – la fuerza humana fue sustituida por el poder de las máquinas. – se crearon grandes organizaciones que necesitaban un gerente. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Figura MH-1 Principales modelos administrativos Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Modelo clásico Modelo clásico Primeros estudios de la administración; hacían énfasis en la racionalidad y en la necesidad de que las organizaciones y los trabajadores fueran lo más eficientes posible. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Administración científica Fredrick Winslow Taylor: – “Padre” de la administración científica. Administración científica: – Enfoque administrativo que involucra el uso del método científico para determinar la “mejor manera” de realizar un trabajo. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Figura MH-2 Principios de la administración científica según Taylor Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Frank y Lillian Gilbreth Therbligs Elementos de un esquema de clasificación de los movimientos manuales básicos. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Teoría general de la administración Teoría general de la administración Modelo administrativo que se enfoca en describir lo que hacen los gerentes y lo que constituye una buena práctica administrativa. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Henri Fayol Principios de administración Reglas administrativas fundamentales que podrían aplicarse en todas las situaciones organizacionales y enseñarse en las escuelas. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Figura MH-3 Los 14 principios administrativos de Fayol Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Figura MH-3 Los 14 principios administrativos de Fayol (cont.) Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Teoría general de la administración (cont.) Burocracia Una forma de organización caracterizada por la división del trabajo, una jerarquía claramente definida, normas y reglamentos detallados y relaciones impersonales. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Figura MH-4 Características de la burocracia según Weber Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Modelo conductual Comportamiento organizacional (CO) El estudio de las acciones de las personas en el trabajo. Primeros partidarios del modelo CO – Robert Owen. – Hugo Munsterberg. – Mary Parker Follett. – Chester Barnard. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Figura MH-5 Primeros partidarios del modelo CO Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Estudios de Hawthorne Estudios de Hawthorne Una serie de investigaciones realizadas durante las décadas de 1920 y 1930, que dio lugar al surgimiento de nuevos conceptos sobre el comportamiento individual y grupal. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Modelo cuantitativo Modelo cuantitativo El uso de técnicas cuantitativas para mejorar el proceso de toma de decisiones. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Administración de la calidad total (TQM) Administración de la calidad total (TQM) Filosofía administrativa cuyos ejes son la mejora continua y la sensibilidad hacia las necesidades y expectativas del cliente. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Figura MH-6 ¿Qué es la administración de la calidad? Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Modelos contemporáneos Sistema - conjunto de partes interrelacionadas e interdependientes, dispuestas de forma que dan lugar a un todo unificado. Sistemas cerrados - sistemas que no se ven influenciados por su entorno ni interactúan con él. Sistemas abiertos - sistemas que interactúan con su entorno. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Figura MH-7 La organización como un sistema abierto Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Modelo de contingencias Modelo de contingencias Modelo administrativo que reconoce las diferencias que existen entre organizaciones, lo cual implica que cada una de ellas enfrenta situaciones (contingencias) distintas y requiere formas de administración específicas. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Figura MH-8 Variables de contingencia más conocidas Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Objetivo de aprendizaje MH-1 Describir algunos ejemplos de administración incipiente. – Primeros ejemplos de práctica administrativa incipiente en la construcción de las pirámides de Egipto. – En La riqueza de las naciones, Adam Smith defendió los beneficios derivados de la división (o especialización) del trabajo. – En la revolución industrial, que permitió que resultara más económico producir los bienes en fábricas en lugar de hacerlo en el entorno doméstico. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Objetivo de aprendizaje MH-2 Explicar las diversas teorías del modelo clásico. – Frederick W. Taylor, conocido como “padre” de la administración científica, analizó el trabajo manual utilizando principios científicos. – Lillian y Frank Gilbreth analizaron los movimientos manuales y corporales para determinar cuáles eran más eficientes. – Fayol creía que las funciones administrativas eran comunes a todas las iniciativas de negocio. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Objetivo de aprendizaje MH-2 (cont.) Fayol desarrolló 14 principios de administración. Weber describió un tipo ideal de organización a la que llamó burocracia. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Objetivo de aprendizaje MH-3 Analizar el desarrollo del modelo conductual y sus aplicaciones. – Los primeros defensores del modelo CO consideraban que las personas constituyen el activo más importante de la organización y deben ser manejadas de acuerdo con ese principio. – Los estudios de Hawthorne afectaron de manera determinante las creencias que primaban en el ámbito administrativo respecto del papel que juega la gente en las organizaciones. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Objetivo de aprendizaje MH-4 Describir el modelo cuantitativo. – El modelo cuantitativo involucra aplicaciones de estadística, modelos de optimización, modelos de información y simulaciones por computadora en las actividades administrativas. – La administración de la calidad total, una filosofía administrativa centrada en la mejora continua y en brindar respuesta a las necesidades y expectativas del cliente, también aprovecha los métodos cuantitativos para cumplir sus objetivos. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as Objetivo de aprendizaje MH-5 Explicar las diversas teorías del modelo contemporáneo. – El modelo sistémico afirma que la organización toma insumos (recursos) del entorno y los procesa o transforma en una producción que se distribuye en el entorno. – El modelo de contingencias sostiene que las organizaciones son diferentes, enfrentan distintas situaciones y requieren formas de administración específicas. Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. Publishing as