Introduccion a la Historia de la Lengua PDF
Document Details
Uploaded by PrettyFluxus296
UCLM
Tags
Summary
This document provides an introduction to the history of language, exploring its nature, its formal and historical aspects, and its relationship to society. It also discusses language change and its causes. Examples used are from the evolution of words and concepts in the Spanish language.
Full Transcript
**TEMA I- INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA** **[LA CONCEPCIÓN DE LA LENGUA: SU REPERCUSIÓN EN EL ESTUDIO DE ESTA DESDE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA.]** ENTRADILLA: ¿Qué naturaleza tiene la lengua, qué tipo de objeto es? En primer lugar, la lingüística, como toda ciencia, tiene que hacerse la p...
**TEMA I- INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA** **[LA CONCEPCIÓN DE LA LENGUA: SU REPERCUSIÓN EN EL ESTUDIO DE ESTA DESDE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA.]** ENTRADILLA: ¿Qué naturaleza tiene la lengua, qué tipo de objeto es? En primer lugar, la lingüística, como toda ciencia, tiene que hacerse la pregunta de cuál es la naturaleza del objeto que estudia (la lengua) o al que dedica sus investigaciones. Según sea ese objeto, se va a determinar la forma y la metodología que requiere para ser abordada (epistemología). No se estudia de igual manera un animal que un sustantivo. Dicho esto, la lengua es una unidad abstracta, formal y de naturaleza histórica. "Abstracto" hace alusión a que no designa una unidad material como le suceden a términos como belleza o bondad. En cuanto a "formal" implica que nos implica que nos interesa el recipiente, pero no lo que contiene. Si nos remitimos, por ejemplo, al sustantivo, encontramos que múltiples palabras cumplen con sus requisitos, sin importar su significado. Ahora bien, la lengua también puede materializarse, tiene una referencia concreta: entendemos lo que se nos dice cuando nos hablan. Otro aspecto interesante es la lengua como unidad social y, por tanto, histórica. No existen sociedades inamovibles, que no cambien; lo mismo le ocurre a las lenguas que emplean esas comunidades, a excepción de las lenguas muertas. Cabe destacar que el primero que se preocupo por la naturaleza de la lengua fue Saussure en sus apuntes para el Curso de Lingüística General (1916), aunque lo hizo de manera muy general. Se centró en la naturaleza social, semiótica de la lengua. Para continuar, convendría preguntarse por qué cambian las lenguas y cómo podemos definir la historia. Con relación a la primera, Javier Elvira objeta que preguntarse por ello es dar por supuesto que las lenguas no cambian, que es un suceso sorprendente, cuando es un hecho empírico, constatable. **¿Cómo se define la historia?** Todo objeto histórico posee elementos que cambian y otros que permanecen. Un caso externo a la lengua es el de la Península Ibérica: ella, en sí misma, como territorio ha permanecido, aunque ha experimentado cambios relativos a su orden político, cultural\.... Si nos centramos en las lenguas, en concreto, las románicas son una solución idiomática, sin solución de continuidad, ininterrumpida del Latín. Dicho de otro modo, el latín no ha dejado de hablarse nunca hasta llegar a las lenguas romances, lo que significa que es una tradición idiomática. Sin solución de continuidad significa sin interrupción, se ha ido transformando a lo largo de los años. Un caso práctico es el de LUPU\> lobo. La "l", por ejemplo, se ha mantenido y las vocales resultantes siguen siendo velares. Asimismo, las consonantes intervocálicas son ambas oclusivas y bilabiales siendo su único cambio el paso de sorda a sonora. Otra cuestión para destacar es dónde el cambio lingüístico es observable. Por un lado, en la experiencia vital del hablante, sobre todo en lo referente al léxico o la pronunciación. Por ejemplo, tradicionalmente, antes de 1960 más o menos, en cada zona se denominaba a las personas jóvenes de una manera: mocita era común en Andalucía, zagala en Valdepeñas... Ahora bien, a partir de 1960-70 se extiende la denominación chicos y chicas, que a nosotros nos parece lo normal, pero eso no quita su novedad. Esta denominación se extendió, se generalizó. Por su parte, "joven" se extendió para referirse a una persona en lugar de palabras como "señorita", que normalmente referencia a una mujer no casada. Por otro lado, el cambio lingüístico es notable en la ponderación de la cualidad o de la cantidad: por ejemplo, ya nadie dice "mola cantidad". Para terminar, observando en nuestra experiencia cotidiana cómo cambia la lengua en el presente, podemos comprender cómo funcionó y cambió la lengua en el pasado. En la actualidad, sabemos que existe una gran presencia de la cultura anglosajona, así, lo que antes se pronunciaría "Kirk Duglas", ahora sonaría "Michael Douglas". Paralelamente, la lengua medieval tuvo unas influencias extranjeras muy importantes, la del árabe y ultrapirenaico. Este último, en especial, en los borboñales, franceses y franceses, de los que podemos destacar sus "finales a la catalana". **[EL CAMBIO LINGÜÍSTICO: SUS CAUSAS Y DIFUSIÓN] (1)** En todos los manuales siempre hay un capítulo dedicado a la teoría del cambio lingüístico. Tenemos que distinguir dos vertientes: 1\) El cambio lingüístico general, la teoría general. 2\) El cambio en particular: cada cambio concreto. Un cambio lingüístico particular sería, por ejemplo, el paso de lupu a lobo y tenemos que analizar las condiciones por las que se efectuaron el cambio. Para que nos resulte más sencillo, podemos tomar un símil: la lengua sería una obra de teatro y los hablantes, los actores. Retomando las condiciones por las que se dieron, debemos formularnos las siguientes preguntas: ¿cuándo?, ¿dónde?,¿cómo? y ¿por qué? Primero, (¿cuándo?) nos ayuda a precisar el momento histórico concreto en que se produjo el cambio. En segundo lugar, por el foco donde se originó el cambio (¿dónde?). Después, hay que preguntarse por la innovación y difusión del cambio. Hay muchas innovaciones en principio individuales, pero, dado que la lengua tiene naturaleza social, solo tendremos cambio lingüístico cuando la innovación sea adoptada por la comunidad hablante. Pero... ¿por qué triunfan unas innovaciones y otras no? Primero, tenemos que tener claro que las lenguas cambian porque son herramientas de la vida humana, por lo que tienen que adaptarse a circunstancias cambiantes: -aparecen **palabras acordes a nuevas realidades** (como todas las de la informática) y desaparecen aquellas relativas a realidades no tan presentes. \- Las **modas**: también son muy importantes. Repetimos una palabra porque nos gusta, porque nos atrae, y desaparece cuando esa tendencia se pierde. \- Desarrollo de teoría ya existentes en la lengua. Ejemplo: en el latín clásico, se va a sustituir la morfología por otro procedimiento: la preposición seguido de un caso específico como *florem puellae do vs ad puellam.* Si las tendencias que se adquieren son del mismo idioma se denomina **CAUSA INTERNA**. Si, por el contrario, las tendencias ocurren por influencia con otras lenguas, se trata de una **CAUSA EXTERNA**: se discute si el paso de -p- a -b- vienen por influencia celta (lenición celta). **¿Cómo se produce el cambio lingüístico?** Se debe distinguir entre aparición del cambio lingüístico o innovación y su difusión. El cambio es individual, pero debe extenderse por la comunidad de hablantes, y, en definitiva, lo que va a hacer que triunfe, además de su difusión, va a ser el triunfo de ese cambio, es decir, que sea prestigioso, ya que si no, sería considerado un ruralismo. Es el caso de la variante femenina para el sustantivo calor (la calor). También es cierto que el cambio no comienza con prestigio, pero se acaba adaptando si lo va ganando con el tiempo. Ejemplo: las lenguas romances. Se basaban en incorreciones censurados por los gramáticos, mas adquirieron prestigio. **Factores** que afecta al cambio: - *[Factor geográfico]*: fundamental para la difusión de un cambio. Los cambios irradian desde un núcleo geográfico. Las relaciones sociales, políticas, culturales... entre las distintas comunidades varían con el tiempo, por lo que habría que reconstruirlas para ver rasgos lingüísticos que remontan al pasado. Un ejemplo de esto es la repoblación aragonesa o catalana en el Reino de Valencia: en la reconquista, una parte del reino pertenecía a los catalanes y otra, a los aragoneses: ahí encontramos la causa del origen del bilingüismo en la comunidad. Otra cosa a tener en cuenta es que la innovación se difunde desde un punto (teoría de las áreas): las áreas laterales no lo comparten, son más conservadoras; mientras que las áreas centrales son más innovadoras. - *[Factor sociolingüístico]*: la lingüística histórica siempre ha tenido en cuenta el valor sociolingüístico, ha estudiado cómo un determinado cambio se ha difundido y ha adquirido prestigio. La sociolingüística se ha estudiado después que la historia de la lengua, siendo William Lavob su pionero. **Áreas laterales conservadoras frente a la innovación.** +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | **Iberia** | **Galia** | **Italia** | **Dacia | | | | | (rumano)** | +=================+=================+=================+=================+ | FORMOSU | BELLU | | | | | (diminutivo de | | | | Hermoso | BENU, variante | | | | | inusitada de | | | | (Bello apareció | BONU), beau, | | | | después y se | bel, belle. | | | | considera un | | | | | galicismo | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Más\> MAGIS | Plus\>PLUS | Piu | Mai | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ Vemos las innovaciones propias de las áreas centrales (Galia e Italia) frente al conservadurismo de las áreas laterales (Iberia y Dacia), ya que ahí no llega el cambio. Asimismo, cabe destacar que las montañas son lugares más conservadores ya que tampoco les llega el cambio. Las islas, por su "aislamiento", conservan variedades más arcaizantes. Por ejemplo, en Cerdeña el sardo se considera arcaizante, pues conserva el estado del latín del s. III d.C. Cuando se interrumpe una unidad política y social no se difunden ya los cambios desde un centro común: la Dacia se separó del resto del Imperio (s. III) y no participa en los cambios propios del imperio, por ejemplo. Otro ejemplo del **cambio lingüístico en España.** El español atlántico- Es la variedad que comparten los andaluces, canarios, así como el español de América. Se caracteriza, principalmente, por no distinguir las silibantes s y z. En realidad, los que no los distinguimos somos una minoría dentro del dominio hispanohablante. Las razones por las cuales este cambio es común a esas zonas se debe a un factor político-social: participantes de la conquista de América partieron desde Sevilla y lo trasladaron a las zonas que ocuparon (Sudamérica, Islas Canarias). Otro punto a recuperar es que una variante que no tiene prestigio puede adquirirla con el tiempo. A continuación, podemos ver dos cambios en marcha en nuestras fronteras, aunque van muy lentos: - *[Participios en ao:]* No tienen la misma aceptación social fuera de La Mancha y Andalucía, más aún le sucede a la terminación en -io. De todas formas, no se escriben y no se utilizan en situaciones formales. Para encontrarlo escrito, los hablantes deben de ser semianalfabetos. Amado\>amao (mayor aceptación en el dominio pan peninsular) Comido\>comío (menor aceptación en el resto del dominio peninsular) Tenido\>tenío - *[Aspiración y pérdida de la s en posición final y de la palabra y en posición]* **Sapo** (esta s no se pierde) **Casto** (sí se pierde) **Casas** (se aspira o se pierde) **Venías** (se aspira o se pierde) La descripción del cambio va ligada al contexto fonético (en posición implosiva o en posición final de palabra). ¿Qué **pasos** debemos seguir si advertimos un **cambio**? Primero, debemos **documentar** el cambio (del latín al romance, por ejemplo), lo que significa registrarlo en la lengua escrita. Dar constancia **de dónde surgió, cuándo y cómo** se difundió. En el caso de la lengua antigua, solo tenemos acceso a través de la lengua escrita, dado que no se tiene cuenta, por ejemplo, de grabaciones. Cabe señalar que los cambios que se escribían o debían tener mucho prestigio, o el copista quiso reflejar los cambios que se producían en su variante de origen con respecto a la variante generalizada. También es importante saber que la mayoría de la población era analfabeta, con lo que solo tenían acceso a ello las clases altas. Ejemplo: p\>b Un método para percibir el cambio es prestar atención a las **faltas de ortografía. Ejemplos:** pérdida de la distinción entre dos vocales bilabiales sonoras (confusión entre b/v) o entre las consonantes laterales y centrales (ll/y). **El cambio en particular** El cambio no se puede discutir, pero las causas del cambio sí. Primero, debemos describir un cambio, en el caso del cambio fonético, en su contexto fonético. FARINA\>harina FORMOSU\> hermoso FERRU\> hierro BONITATE\> bondad **Descripción:** pérdida de la f en posición inicial o la sonorización en posición intervocálica. Las causas pueden ser internas o externas. En este caso, las causas son discutibles. Una **hipótesis** es que este cambio se dio por evolución de la lengua misma, pero también por influencia del vasco. Para **argumentarlo (discutir las causas**, no siempre es fácil determinarlas), primero debes ver que ese rasgo exista en el vasco, y nos encontramos con que en este no existen las consonantes labiodentales. Después ver la **difusión** del cambio, esto es, dónde se da. Encontramos que este cambio se da en contacto con el vasco y a ambos lados de la frontera pirenaica (también en el gascón, otra lengua romance que se da en Gascuña, lado sudoeste de los Pirineos). Después, debemos **documentar** que ese cambio se dio primero ahí, en esa zona que estaba en contacto con el vasco, y que, a partir de ese lugar, se fue extendiendo. **Un caso más complicado**: Yakov Malkiel creía en la **multicausalidad**- un cambio puede tener más de una causa. Por ejemplo, analiza la evolución del etimo PRECARIA\> plegaria (resultado romance). No da *pregaria.* La vibrante *r* debía haberse conservado; lo anómalo es la presencia de la lateral *l*. Sabemos que las consonantes líquidas se componen de vibrantes y laterales, que tienen propiedades en común. La explicación fonética de este cambio es que si tengo dos vibrantes una de ellas va a ser lateral (ARBORE\> árbol, CARCERE\> cárcel). Por tanto, la l de *plegaria* se puede explicar porque como hay dos vibrantes una de ellas ha dejado de ser vibrante para ser líquida como los dos ejemplos que acabamos de ver (**explicación fonética del cambio**). Según Malkiel, puede haber otra causa fonética de por medio; **confusión semántica** (de conceptos), en concreto, entre dos verbos: PLICARE\> plegar (vía culta), llegar (vía patrimonial) PRECARE\> rogar Para Malkiel es que se han dado dos cambios: el fonético (de dos vibrantes, una va a ser lateral) y el semántico (confusión entre el significado de dos verbos). En resumen, cada cambio debe describirse y luego ahondar en sus causas, que se tienen que argumentar. Puede existir distintas teorías para un mismo cambio lingüístico, pero todas deben ser argumentadas. **VARIANTES DE LA LENGUA** A la hora de estudiar los cambios, debemos recordar que la lengua cuenta con cuatro variantes: \- diatópicas (geográficas) \- diastráticas (forma de hablar de los distintos grupos sociales, cultos, menos cultos, de un determinado barrio, generacionales, profesores-alumnos, mujeres-hombres), \- diafásicas (tienen que ver con la situación o variedades de estilo- de la misma manera que no nos vestimos igual en todas las situaciones, la lengua se acomoda a la situación comunicativa. En una situación formal no se aceptan las mismas variantes que en una situación distendida, informal. En la primera, no se aceptan los participios en -ao, -io (el calor en vez de la calor). \- diacrónicas, las temporales. NOTA: En historia de la lengua todas las variantes se entremezclan. Este cambio lo estableció Saussure en su Curso de Lingüística General (1916). Cabe destacar que el académico suizo es considerado el padre del estudio de la lengua moderna. Para estudiar la lengua, tuvo dos perspectivas que separó "en un corte ideal".Para que lo comprendamos, como si realizáramos un corte longitudinal y transversal de corazón, en la que el corazón sigue siendo corazón. En definitiva, Saussure separó entre diacronía y sincronía, pese a que ambos están aunados. Recordamos que el **enfoque sincrónico** observa la lengua desde un punto de vista estático, realiza un corte temporal y determina cuáles son las pautas que en ese momento estructuran la lengua, aceptada por la comunidad lingüística. Por su parte, el **enfoque diacrónico** examina la evolución de esta en el tiempo. Se centra en investigar de qué forma se modifican los signos de las palabras, aparecen nuevos y otros se vuelven arcaicos. Ejemplos concretos: Este/ese/aquel. *Aquel* indica lejanía; *este*, proximidad y *ese*, posición intermedia. Aquí/ahí/allí. El sistema está articulado con tres elementos, en contraste con el inglés. Acá/allá. **No se tiene el mismo sistema que en los casos anteriores**. Este ejemplo nos sirve para explicar qué es una estructura. Una **estructura** es un conjunto donde el valor de cada elemento que lo integra depende del valor de ese conjunto, como les ocurre a los demostrativos. Son estructuras cerradas; en el caso de ser dos, la distinción es clara, uno cercanía y otro lejanía. En el caso de tres, un tercer elemento marcará el punto medio. En la sincronía, r valor de un elemento dependerá del valor del conjunto en el que se integra. La lengua funciona en sincronía, lo que quiere decir que cuando utilizamos la lengua la empleamos con ese sistema que tiene, pero este razonamiento no queda completo. Es una división ideal, necesaria para los estudios lingüísticos. El planteamiento de Saussure permite superar errores, se avanza, frente al planteamiento tradicional. ¡¡¡¡¡ Un ejemplo interesante es que Bello se aferraba al uso de citas de autoridades de periodos anteriores al suyo, en concreto, el empleo que hacia Cervantes del amare y *dijere* cuando no en el siglo XIX ya no existía. Bello tampoco usaba el futuro de subjuntivo. A este respecto, conviene apuntar al pensamiento de Coseriu: **las lenguas funcionan en sincronía, pero se constituyen en diacronía**. La lengua, en su conjunto, se va haciendo a lo largo del tiempo (palabras se pierden, otras se adquieren de otros idiomas...), va experimentando cambios. Sin embargo, la "esencia", la "casa" de la que se parte es la misma (cada vez que se produce un cambio, no se puede restaurar la lengua, hay un importante peso del pasado que se mantiene. Vamos a hacer distintos cortes sincrónicos. En el curso, haremos tres cortes sincrónicos: \- Castellano alfonsí \- Lengua preclásica y clásica (XV, XVI, XVII) \- Lengua actual Otra idea para subrayar a este respecto: **una lengua natural, en realidad, no es solo un sistema, sino un diasistema**. Quiere decir, que, si pensamos en el español actual, en realidad, conviven distintos sistemas o variedades. [Nota]: Aunque un cambio sea éxito, si el cambio no se documenta, no trasciende en el tiempo y acaba por mantenerse la forma original (ceceo, seseo?) **LA LINGÜÍSTICA HISTÓRICA COMO DISCIPLINA** En los manuales de lingüística general (teoría de la lengua y lingüística) de la actualidad se dedica poco espacio a la lingüística histórica. Varias razones que lo apoyan son: - **[La lengua tiene naturaleza histórica],** cambia, por lo que esta faceta debe ser recogida en una teoría de la lengua. - Al cambiar la lengua, [**los cambios q se producen ponen de manifiesto hechos que también ocurren en sincronía**.] Ejemplos: - [De naturaleza fonética]- LUMBU\> lommo\>lomo La m de *lumbu* se hace más próxima, adquiere las características de la b (asimilación). Campo Cambio En estos dos casos, la nasal en posición implosiva adopta las características de la consonante que le sigue. Si le sigue una labial, adopta los rasgos de una labial. Ocurre lo mismo en anfibio o pendiente. El punto de articulación de la n es el mismo que el de la f (labiodental) o el de la d (dental), respectivamente. La nasal toma el p. de articulación de la consonante que le sigue. Este fenómeno, en general, se llama asimilación. **La asimilación desempeña un papel fundamental en el cambio fonético.** Más claramente, cogemos un ejemplo fonético, y nos servimos de la asimilación, que consiste en que dos sonidos contiguos van a aproximarse más; ejemplo de la lengua actual- las nasales en posición implosiva se pronuncian adoptando el punto de articulación de la consonante que le sigue. La característica que comparten se ve en que la n nasal se contagia de la f que le sigue en que es también labiodental (se contagia de los rasgos de la consonante que le sigue, se aproximan más). - [De naturaleza gramatical]- Entre las condicionales y las temporales hay una relación que la puedo observar en sincronía y en diacronía, se indican proximidades o parentescos. Ejemplo de la lengua actual: Cuando me des el dinero, te daré tu regalo. Es una temporal (cuándo), pero también una condicional. A continuación, pasaje del Mio Cid: *"Quando las non quieredes, ya cames traidores,\> si no las queríais, oh, perros traidores* *¿por qué los sacávedes de Valencia sus honores?* *¿A qué las firiestes a cinchas o a espolones* Es un pasaje que se corresponde al juicio de los hermanos de Carrión en la afrenta de Corpes, tras violar a las hijas del Cid. Tanto en la actualidad como en contextos similares del medievo, el uso de *cuándo* en una oración condicional es el mismo. - [**La historia de la lengua explica la sincronía**.] Quiere decir, Diente/dental Viene/venimos Vemos la alternancia de i y e en sincronía (palatales), como también en las velares (o y u). Dormir/duermo Puerta/portal Lo que ocurre es que esta irregularidad se explica desde el punto de vista histórico: en sincronía, **palabras con la misma raíz** presentan en las vocales palatales alternancia entre ie y e. También palabras con la misma raíz entre ue y o. Se debe a que la e breve tónica da el diptongo ie, no así con la e átona. La o breve tónica igualmente va a diptongar en ue, pero TIENE QUE SER TÓNICA. Así, es IMPORTANTE EL CONTEXTO FONÉTICO. Igualmente, la historia explica las siguientes alternancias: Hermano-fraterno **Palabras con distinta raíz** Ojo- Oculista, oftalmólogo Nariz- Otorrino Si tomamos el ejemplo dos, por ejemplo, *ojo* es la palabra patrimonial, aquella que se ha transmitido siempre oralmente y *oculista*, el latinismo que se ha tomado directamente. En el caso de *oftalmólogo*, para formar los términos cultos de la ciencia, no se recurre al latín, sino al griego desde el siglo XVI (explicación histórica). - [**La historia de la lengua es importante en el desarrollo de la Lingüística**.] Hasta comienzos del siglo XIX, la lingüística era histórica. Esta hunde sus raíces (se origina) en un movimiento cultural que recorre Europa desde finales del siglo XVIII, el romanticismo. Hasta entonces, se podía trabajar como trabajaba Bello, sin distinguir sincronía ni diacronía, recurriendo a la autoridad de Cervantes, sin emplear el futuro de subjuntivo. Sin embargo, **desde el siglo XIX**, además de trabajos como los de Bello, va a **surgir la lingüística histórica**, que va a ser la lingüística por antonomasia hasta la segunda década del siglo XIX. Insistimos en que Saussure es el padre de la linguística moderna y hace distinciones entre sincronía y diacronía. Pero, para ello, se formó en la disciplina anterior (historia de la lengua) y a partir de ella, pudo observar las deficiencias y corregirlas o aportar nuevas características a la lingüística histórica. Cabe destacar que Saussure formó parte de la escuela de neogramáticos. - **[El surgimiento de la linguística histórica está ligada a la colonización de la India]**. A finales del siglo XVIII y principios del SXIX, se descubre que hay similitudes entre el sánscrito (lengua de culto religioso) con las lenguas como el hindú, latín, griego y germánico. Lo que describe, en primer lugar, son diferencias morfológicas. Mas el gran paso **para tener lingüística histórica es que estas relaciones de parentesco deben ser sistemáticas,** no impresionistas. El precursor fue el francés Gaston- Laurent Couerdoux (mediados del siglo XVIII), William Jones (1746-1794) y Humboldt (1769-1859). Humboldt tenía un modelo filosófico e histórico y comparaba las lenguas de diverso tipo lingüístico, que iban del indonesio al malavo-polinesio y a las lenguas indígenas americanas. Por tanto, en realidad, los verdaderos padres fueron: -Franz Bopp. *El sistema de conjugación del sanscrito **en comparación*** **(lingüística histórica es un SISTEMA COMPARATIVO)** *con los del griego, latín, persa y el germánico* (1816). -Rasmus Rask. A partir de 1814, había apreciado con nitidez las relaciones de parentesco entre las lenguas europeas, aunque su obra no aparece hasta 1818. Las ramas del indoeuropeo (véase documento en Campus Virtual) Lo primero que nació es la indopeurística, por tanto, se **reconstruían parentescos** muy lejanos, no los que puedan unir el francés con el español. El indoeuropeo es una lengua reconstruida a partir de las lenguas que descienden del indoeuropeo. Cuando reconstruimos, siempre se pone un asterisco. Y bien, **el objeto de la ling histórica es establecer relaciones filiales; se debe hacer con el método comparativo basado en relaciones sistemática**s. Dentro de la ling histórica, hay que mencionar la escuela de los neogramáticos (en realidad, la traducción es jóvenes gramáticos) en alemán (**Junggrammatiker**). Lo característico de esta escuela es que querían **asimilar la ling histórica** a las ciencias que constituían el modelo en el paradigma del conocimiento del momento, las **ciencias empíricas** (hechos que se pueden constatar, medir, pesar, y, sobre todo, que se puede probar con leyes indefectibles como ocurre, por ejemplo, en la física). El término de ley en sí mismo se inspira también de las lenguas empíricas. Un ejemplo de ley es el de que -t-d- (todas las palabras que tengan t en posición implosiva en español dan lugar a d) VITA(m)\> esp. vida (paso intermedio) SETA (m)\> esp. Seda Otro aspecto fundamental es que **siempre se compara en el tiempo y en el espacio**. *Comparativo* porque se compara el latín con el castellano, es decir, una etapa inicial con otra etapa siguiente. Además, se compara en el espacio entre lenguas hermanas, que sirve para comprender mejor el proceso de cambio. Se puede reconstruir el germánico con las lenguas germánicas que sobreviven, así como el indoeuropeo. **VITA(M)\> esp. Vida** Fr. Vie It. Vita. **SETA (m)\> esp. Seda** Fr.soie. It. Seta A partir del italiano, se podría explicar el español (en el caso de vida, se sonoriza, se pasa de d a t). Lo mismo pasa con *seta*. El francés junto con el portugués son los que han llegado a cambios más extremos. En francés se explicaría así: la consonante (d) es fricativa, luego se aspira y finalmente se pierde. Debemos tener en cuenta que la pérdida de consonantes se produce paulatinamente. Por tanto, comparando con los dialectos hermanos, reconstruimos la situación de otro dialecto, de ahí que se llame método comparativo. La hermandad permite que se explique correctamente un cambio fonético. Dos vías: [Patrimonial] (no se ha dejado de hablar, ha experimentado todos los cambios fonéticos) y luego la vía culta. FORMA\> horma (patrimonial), forma (palabra culta, no sufre cambios) CAUSA\> cosa (patr.), causa (culto) Sin embargo, a veces nos encontramos con **excepciones** que poseen causas fonéticas. Ejemplos: FORTEM\> fuerte FONTEM\>fuente En estos casos, hay una pequeña ley fonética que dice *en principio, no podemos pensar que estas palabras no sean patrimoniales*. Cabe objetar, que las leyes son necesarias para establecer objeciones que describan los cambios lingüísticos. El problema es que no se cumplen indefectiblemente, dado que la lengua es un objeto movible (no como la física, que establece leyes universales que nunca cambian). En los ejemplos anteriores, se observa que, en su difusión, se pierde la d- intervocálica de una palabra. Esto está sujeto a **diferencias de estilo** (un mismo hablante puede pronunciarlo o no). Otro factor es que hay **diferencias de valoración en función de la geografía** (un fenómeno está más aceptado en Andalucía que en la Mancha). Otro factor **se da en estado de participio, pero no en estado de sustantivo** (decimos *he estao en Málaga*, pero no *el estao de cosas*). En este punto, lo que impide el cambio es un FACTOR GRAMATICAL. Tampoco se da en los participios -ada -ido, a, entonces, el contexto fonético es el mismo, pero cambia la frecuencia. No se da en palabras tales como *lívido.* Ahora bien, hay otro tipo de excepciones que obstaculizan el cambio fonético. Tienen que ver con la [analogía.] \`Plegaria\> Precaria Anteriormente, dijimos que *plicare* (arrodillarse) se confundía con *precare* (rogar). **En resumen,** la historia de la lengua parte de un objetivo que es filiar las lenguas, se ocupa de lenguas emparentadas, que tienen que filiar y describir los cambios lingüísticos. Para ello, hace uso del **método comparativo** que se mueve en el **eje temporal y espacial**. Los neogramáticos formulan leyes fonéticas, por tanto, debemos emplear el concepto de **ley fonética**, de lo contario, no podríamos establecer conclusiones a propósito del parentesco entre lenguas ni saber cómo se ha desarrollado un cambio lingüístico. Pero las leyes tienen excepciones: pueden suceder que las excepciones estén ligadas a causas determinadas. Con el repaso de cómo se va perdiendo la d en los participios podemos comprender la complejidad con la que avanza un cambio linguístico. Quizá la **excepción** fundamental cuando no se cumple un cambio lingüístico se debe a que se ha cruzado un proceso asociativo entre dos funciones (**[la analogía),]** que desempeña una función fundamental tanto en sincronía como en diacronía. Una IDEA NUEVA es que **[la lingüística histórica difiere de la tipología.]** Dado que la lingüística histórica trabaja con lenguas emparentadas, establece relaciones filiales, da cuenta de cambios lingüísticos. Sin embargo, la tipología estudia lenguas no emparentadas que compartme rasgos entre sí. Hay conexiones entre la historia de la lengua y la tipología. En el desarrollo histórico, puede ser que se cambie de tipología. La **tipología lingüística** es una disciplina distinta a la historia de la lengua. Tb en la tipología se comparan diferentes lenguas, en ese sentido, ambas disciplinas coinciden. La diferencia reside en que la lingüística histórica compara lenguas relacionadas genéticamente entre sí; la tipología, compara lenguas no relacionadas. La ling histórica tiene como función el estudio contrastivo, pero tb usa la comparación buscando, sin embargo, clasificaciones que no son finales, además trabaja con lenguas no emparentadas, lo que nos llevaba a firmar que Humboldt es precursor de la ling. histórica, pero no padre de ella. En la **tipología**, se establecen tres órdenes de palabras para el latín (sujeto, objeto y verbo), pero no es el orden que tienen todas las lenguas romances. Las lenguas tb se clasifican desde el punto de vista morfológico. En lenguas aislantes, sintéticas y... depende del uso que se hace de la morfología para expresar relaciones sintácticas. También aquí, en el caso del latín, vamos a tener cambios (pérdida de casos, simplifica la flexión nominal). Las categorías nominales son vb, sustantivo, adjetivo... Otro ejemplo es el del francés: se simplifica un poco la flexión verbal (el sujeto es obligatorio)- J' amais, tu amais; il, elle amais. Las conexiones entre las dos disciplinas tienen que ver en el **orden gramatical;** la tipología permite describir el cambio de orden en la oración y el menor uso de la flexión, que va a describir el paso del latín al romance. Hemos visto la sonorización de las sordas en posición intervocálica (apoteca, bodega), también la perdida de la f en posición inicial, característico del castellano; también el paso de mb al m, rasgo del castellano, así como la diptongación ie, o como breve tónicas. Resumiendo, el **cambio afecta a todos los niveles de la lengua**. Afecta al nivel fonético, gramatical, léxico, nos centraremos en este cuatri **solo en el fonético.** Como ya sabemos, dividimos las causas del cambio en dos grandes tipos: causas internas, motivadas por la propia lengua en sí, que las explica; y las que se deben a causas externas. - **[Modificaciones debidas a cambios internos]** El paso de tener más o menos flexión era una tendencia latina y la vimos en la sustitución, por ejemplo, *de petro\> ad petro* (este uso de las preposiciones va a aumentar en detrimento con el empleo del caso). Primero, las explicaciones estructuralistas: [la analogía]. Ya lo sugerimos con el paso de precaria o plegaria. Dentro de estas, hablamos de las modificaciones estructurales. En **sincronía,** la definición de cada elemento de una estructura se explica por la definición de estructura en su conjunto. Recordemos que el estructuralismo es una escuela lingüística, extendida por diversos países. En concreto, en España predominó hasta los 80 y aún en algunas universidades. Algunas figuras relevantes son: André Martiné- *Economía de los cambios fonéticos* e Emilio Alarcos. **Desde el modelo estructuralista, se han formulado explicaciones para dar cuenta de cambios lingüísticos.** En cuanto a la [casilla vacía] (un cambio), si pienso en la lengua como estructura, puede haber una casilla vacía que se puede llenar (surgimiento de las cons palatales del latín al romance, si lo explicamos estructuralmente, se considera que se ha dado por un factor de la propia lengua. Caracteriza al latin clásico no tener consonantes palatales (cuadro de consonantes en Moodle) tienen que ver con el grado en que se acercan los órganos articulatorios (modo de articulación), punto de articulación (¿donde se produce el sonido, en concreto, órganos que se oponen en la salida del aire?) Entonces, el cambio que se va a dar en todas las lenguas romances consiste en que en el desarrollo del latín al romance s**e va a llenar la casilla de las consonantes palatales que antes estaba vacía** (algunas son la /x/, /f/, /j/\>y ).Por ejemplo, a parte de la m y n, surge la nasal palatal (nuestra ñ). Ejemplo ARANEA /araña/ (explicación por causa interna de casilla vacía). El segundo cambio se llama por [cadena de cambios,] es decir, los cambios pueden ser sucesivos. En latín clásico, no existía la labial fricativa sonora. Ejemplo: CABALLU\> caballo. La labial oclusiva sorda que está en posición intervocálica se va a hacer fricativa. Como resultado, no va a existir la labial oclusiva sonora en posición intervocálica, esto va a hacer posible que en un segundo momento la labial sorda sonorice. De esta manera, tenemos casos como LUPU\> lobo. Todavía hay un tercer cambio: al desaparecer la labial sorda en pos. intervocálica deja un hueco y surge la posibilidad de tener b, que no había. Sucede que -pp-p: CUPPA\> copa. En realidad, se dan tres cambios y uno va posibilitando los posteriores. [La analogía-] Es una fuerza poderosa tanto en sincronía como en diacronía. Tiene que ver con el rasgo humano de buscar siempre similitudes, rasgos comunes. La analogía consiste en **modificar la forma o expresión de las palabras** a partir de una **relación de semejanza** entre ellas. Un ejemplo claro es el de las desinencias de los morfemas; la analogía era una de las formas de explicar las excepciones que se daban en las leyes fonéticas, como en el cruce de significado entre *pedir y rogar*. Otro ejemplo más sencillo es: amastes\< A-MA-STI (es el perfecto simple del verbo amar en latín), nos resulta extraño la presencia de la -s en *amastes*, además de que es incorrecto, ya que no está en la etimología latina. No obstante, su presencia se explica porque en el resto del paradigma del español la desinencia para segunda persona del singular en presente es -s (se adopta esa -s, aunque hoy se considere incorrecto). Ves, imperativo, por ve. Se explica de la misma forma. Se toma la desinencia de verbos en el mismo tiempo, es algo vivo. Un cuerpo fonético **si no está en el étimo latino hay que explicarlo**, de la misma forma que **si se dan equivocaciones** por significado como en *plegaria.* **[La ley del mínimo esfuerzo]-** Se pueden explicar tres cambios: [la asimilación, acortamientos, y la elipsis del tipo N+A- A/N.] La [asimilación] consiste en que dos sonidos contiguos se hacen más próximos (las nasales en la lengua actual adquieren el p. de articulación de la lengua que les sigue. En realidad, desde el p. de vista articulatorio, se realiza un movimiento menos. Ejemplo: SEPTEM\>SETTE. Sucede que la labial en pos. implosiva va a adoptar el p de articulación de la dental que le sigue, en el sentido de que la asimilación se ahorra un movimiento, es decir, primero se realizaría la oclusión bilabial y luego retroceder a los dientes, pero lo que ocurre es que si se asimila la labial a la cons que le sigue se da un único movimiento. PAMPO\> campo. Primero, dental y luego adelantarse para ser bilabial. ANPITEATRO\> Primero dental y luego labiodental. Pero, si se asimila, solo se daría la dental. [Acortamiento] (televisión- tele, fotografía-foto) Son típicos de la lengua, afectan a la palabra. Cuando tenemos el grupo *nombre y adjetivo* y lo distintivo es el *adjetivo,* desaparece el nombre y el adjetivo se recategoriza en sustantivo (tlf móvil como móvil). Ejemplo: *mala mattiana*\> *mattiana* (es la que sobrevive*, mala* se pierde). *Frater hermanus* (hermano de padre y madre; frater desaparece como palabra patrimonial, desaparece el nombre y se mantiene el adjetivo)\> *hermanus.*Este proceso que da lugar a muchas formaciones en la lengua actual, también se daba en el latín. Recordemos que **los cambios internos** **tienen que ver con el propio fundamento de la lengua, sin interferencias de otra** ([por casilla, encadenamiento, analogía y acortamiento, procesos del mínimo esfuerzo: la asimilación]). **[Los cambios debidos a causas externas de la lengua (al contacto de lenguas)]** Las lenguas, como las personas, no viven aisladas, sino en contacto unas con las otras. Luis Michelena decía que no existían lenguas puras, todas tienen préstamos y elementos tomados de otras lenguas. En primer lugar, el **contacto lingüístico** es el fenómeno por el cual dos o más idiomas se acercan entre sí por razones políticas, culturales, geográficas...este contacto (dos idiomas o más) se ponen en contacto por diversas razones y puede ser de distintos tipos: convivencia (1)conflictos (2) interferencias lingüísticas (3)m dar lugar a la sustitución de una lengua por otra (4) o, incluso, a la aparición de nuevas lenguas (5). En definitiva, el contacto entre lenguas puede dar lugar a diverso fen. lingüísticos, de entre los cuales se señalan: [El bilingüismo] [La diglosia] [Las interferencias ling] La aparición de [linguas] francas (sabires, pidgins, criollas...) [Bilinguismo]- Dos lenguas conviven en situación de paridad. Convivencia de catalanes y no catalanes en un mismo espacio. Entre ellos pueden hablar en catalán, pero al referirse a otros deberán adaptarse. [Diglosia]**-** Es la convivencia de dos lenguas en el mismo territorio, pero no en situación de paridad (igualdad, mismo prestigio y con mismo acceso a situaciones comunicativas); unas de ellas no es la variante de prestigio. Se dan situaciones muy diversas como la convivencia de lengua de prestigio con una lengua comunicativa; una lengua se escriba y la otra no; una lengua se emplee para usos relevantes, como puede ser la administración de justicia, poder, la literatura y la otra no. En principio, esta era la situación del latín con respecto al romance antes de escribirse. También le ocurría al catalán, gallego... se hablaban, pero no se legislaban. No se podían usar para dirigirse a administraciones, por ejemplo, para hacer la declaración de la renta. Por tanto, la variante de prestigio es la que se utiliza para redactar leyes, en la escuela, enseñanza... durante el franquismo, era obligatorio enseñar en español, pero llegaban niños de habla gallega, que no hablaban español y debían hacer una excepción con ellos para que entendiesen. [Sustitución]- De una lengua por otra, normalmente mediante un periodo de bilingüismo. En teoría, es lo que ocurre con las lenguas preromances y el latín, pero esto debe matizarse mucho. [Pidgins:] Es el intercambio comercial, por ejemplo, en un puerto. Un puerto es típicamente un lugar abierto a la comunicación y el intercambio, entonces, al comercio con gente extranjera, de otras lenguas. Ejemplo: A Cádiz o Málaga llegaron extranjeros de distintas lenguas, pero por una serie de palabras o sintagmas simples se entienden unos con otros. [Lengua criolla:] el pidgin se convierte en lengua natural de una comunidad. Hay **tres formas de contacto o de influencia**, de acuerdo con la lingüística tradicional: sustrato, adstrato y superstrato CAEN EN EL EXAMEN Sustrato**-** Fenómeno por el cual una lengua que muere (lengua del pueblo conquistado) influye sobre la lengua del pueblo que sobrevive (lengua del pueblo dominante). Se resume diciendo que es la influencia de la lengua de los vencidos sobre la de los vencedores, pero no es un buen resumen. Imaginemos la situación a la llegada de los romanos. Se hablaba celta, el ibero y el vasco. En las conquistas, **un pueblo queda dominado por otro, que impone su lengua**. La lengua del pueblo dominado desaparece y sus hablantes adoptan la del vencedor. No obstante, los hablantes que adoptan la nueva lengua trasladan a ella hábitos articulatorios, patrones morfosintácticos, léxico, antroponimia (nombres propios de persona; pueden subsistir cuando desaparece una lengua) y **toponimia** (es el nombre de los accidentes geográficos, nos interesa porque los accidentes geográficos no se mueven). En la zona de Sta Bárbara, Los ángeles, California... donde se hablaba español, pero después, tras la colonización comenzaron a hablar inglés, por ejemplo, se mantienen los nombres de las calles en español. En la Península Ibérica, los pueblos prerromanos, tras un periodo de bilingüismo, adoptan el latín, pero las lenguas prerromanas ejercen su influjo sobre el lat. En la P. I, COMPLETAR DATO: Adriano en el siglo II fue a Roma y hablaba un latín con el acento de la bética (presencia de romano desde el siglo II antes de Cristo). Al influjo del vasco, la f- y el vocalismo de solo cinco vocales (distingue al español de otras lenguas romances, es influjo del **vasco**, que se ha atribuido al sustrato). Otro ejemplo que se ha relacionado con sustrato es la no distinción de la z o c en posición intervocálica. Para poder argumentar que la sonorización de las sordas se debe a sustrato celta, se debe ver si la zona donde se da el determinado fenómeno corresponde con los lugares donde se hablaba el celta, y parece que sí. Esa sonorización de sordas en pos. Intervocálica en la línea que aparece dividida por la spezia- rimini (en toda la romania occidental: norte de Italia, sur de Suiza, Ginebra... )coincide con las zonas donde se hablaba celta en aquel momento. En Italia, no había una lengua uniforme, sino un influjo de distintos dialectos. La extensión de Dialecto- lengua que deriva o procede de otra. Adstrato- Es la influencia de una lengua vecina, por la cual una lengua está al lado de la otra, no domina una sobre la otra, pero sí pueden influirse (prestarse elementos léxicos). Esto ocurre con el inglés actual gracias a su extensión en la tele, las redes sociales. En la historia de la lengua, el vasco (izquierda, es el que tiene más influencia en las lenguas peninsulares), el árabe (OLEU\>olio, oleo, aceite (arabismo): aceituna, oleos, oliva, olivo, aceite de oliva, los santos óleos, pintura al óleo). OLIVUS 'olivo' (sacado del lat. OLIVA 'aceituna, olivo'). Tb se da el adstrato entre los distintos dialectos procedentes del latín (gallego-portugués, asturleonés, castellano, navarro-aragonés, catalán) hay préstamos. Por ejemplo, es un portuguesismo *chubasco* y un catalanismo *detalle, peseta, turrón*. Superestrato: La lengua de los vencidos se impone a la de los vencedores. La lengua que sobrevive es la de la población dominada. **No hay sustitución de una lengua por otra, pues los vencidos no adoptan la lengua de los vencedores**, pero sí hay influencias. Ejemplo, es lo que ocurrió con las lenguas germánicas en su influjo sobre el latín: guerra (este término sustituye al término en latín y se impone el germanismo, *guerra*) *bellum*, *guarnición, guardar*, galardón, guisa, rico (sustituye al término latino, *dives*). Los pueblos germanos convivieron con el imperio romano, pero debemos saber si entraron en un periodo avanzado del latín o no. Deducimos que entró tempranamente, ya que son términos muy extendidos (los señalados en amarillo).Siempre restos en toponimia del antiguo pasado lingüístico: la plaza del Pilar (había un algibe árabe). Pozo Dulce, Pozo Concejo. Veremos ejemplos de la historia de la lengua en la próxima lección. El paso del sistema vocálico lat. Al rc. [Externa]: la de la comunidad hablante, que configura la historia de la lengua. Avance de norte a sur en la Reconquista. Castellano, avance al sur, Canarias, América... Diferencia entre **cronología absoluta y cronología relativa** (CAE EN EL EXAMEN!!)\> DEFINICIONES CON EJEMPLOS. TAMBIÉN PUEDE CAER SÍNCOPA , porque los cambios tienen un periodo de vigencia. En la cronología de un cambio, distinguimos la absoluta (momento cronológico en el que el cambio se produce, como cuando la lenición celta estaba ya muy extendida en época visigótica) de la relativa (orden cronológico que relaciona dos cambios entre sí y que permite explicar las derivaciones \[BONITATEM\>bondad\]). (tantu\>tanto), en cambio, no ha sonorizado, porque no está en posición intervocálica. ¿cómo sonoriza el latín si no va en postónica intervocálica? o Bonedade (sonorización de la sorda intervocálica o Bondade sincopa o caída de la pretónica (guapismo) o Bondad: apócope o Consutra: cosutura: costura: cae vocal antes o Pensare\>pesar Por tanto (-ns-\>s)