Tema 1. Concepto y Categorización de los Trastornos de Ansiedad PDF
Document Details
Uploaded by TransparentLogarithm
Universidad Internacional de La Rioja
Tags
Related
- Psicopatología II - Tema 1 - Concepto de ansiedad PDF
- PSY-1008 Introduction à la Psychopathologie Cours PDF
- Psychopathology Lecture Slides 2024 PDF
- Introduction to Psychopathology PDF 2024
- Psicología Session 3. Anxiety, Mood, Somatic & Dissociative Disorders. PDF
- PM3PY2 Anxiety Disorders (2024-25) - PDF
Summary
This document provides an overview of anxiety concepts and categorizations. It discusses the nature of anxiety, its components, and its relationship to other psychological conditions. The document also touches upon the topic of anxiety and depression.
Full Transcript
Tema 1 Psicopatología II Tema 1. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad Índice Esquema Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos 1.2. Conceptos básicos 1.3. Componentes de la ansiedad 1.4. Neurosis y trastornos de ansiedad 1.5. Categorización actual...
Tema 1 Psicopatología II Tema 1. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad Índice Esquema Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos 1.2. Conceptos básicos 1.3. Componentes de la ansiedad 1.4. Neurosis y trastornos de ansiedad 1.5. Categorización actual de los trastornos de ansiedad 1.6. Comorbilidad entre los trastornos de ansiedad 1.7. Ansiedad y depresión 1.8. Referencias bibliográficas A fondo Psicopatología y género. Entrevista a Marta Giménez Páez El diagnóstico psicopatológico y las clasificaciones de los trastornos mentales DSM-5: ¿Cambio de paradigma en la clasificación de los trastornos mentales? Documental sobre la ciencia del estrés Estado actual de la investigación sobre la Teoría Tridimensional de la Ansiedad de Lang STAR: Stress and Anxiety Research Society Test Esquema Psicopatología II 3 Tema 1. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.1. Introducción y objetivos La ansiedad constituye un elemento central en psicopatología. Es un componente presente en la mayor parte de los trastornos psicológicos y psicosomáticos. Además, se ha demostrado que los trastornos de ansiedad son el problema mental más frecuente entre los trastornos psiquiátricos. Por todo ello, durante los primeros temas, vamos a estudiar la ansiedad y los trastornos basados en ella. Este primer tema se centra en el estudio de los conceptos básicos sobre la ansiedad y la clasificación de los trastornos de ansiedad. Psicopatología II 4 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.2. Conceptos básicos El concepto de ansiedad es uno de los más empleados en psicología. Por ello, se ha asociado al uso de términos relacionados, como angustia, miedo, fobia y estrés. El hecho de utilizar varios conceptos con significados más o menos equivalentes ha llevado a crear una confusión conceptual y terminológica que todavía no ha terminado. Ansiedad y angustia derivan de la raíz germánica angh (estrechez, malestar o apuro). A partir de la influencia latina y de la psiquiatría francesa, se estableció en España la separación entre: ▸ Ansiedad: predominio de componentes psíquicos. ▸ Angustia: predominio de componentes físicos. Sin embargo, en la psicología española no suele asumirse dicha distinción, utilizando el concepto de ansiedad únicamente, con sus variantes cognitiva y somática. La distinción entre ansiedad y miedo es defendida por gran cantidad de autores/as. ▸ Miedo: estado emocional generado por un estímulo externo concreto, presente e inminente. Se encuentra ligado al estímulo que lo genera, propiciando una respuesta inmediata acorde al estímulo amenazante. ▸ Ansiedad: estado emocional más difuso y sin una fuente externa de amenaza reconocible. Psicopatología II 5 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Debido a que dicha distinción resulta problemática, Epstein (1972) diferencia ambos conceptos en términos de la acción: ▸ Miedo: entendido como un drive que motiva la conducta de evitación o escape ante la percepción de un estímulo amenazante. ▸ Ansiedad: estado emocional de miedo no resuelto o un estado de activación que no tiene una dirección concreta tras la percepción de amenaza. Por otra parte, Barlow (1988) diferencia el miedo de la ansiedad de la siguiente manera: ▸ Miedo: alarma primitiva caracterizada por una elevada activación y alto afecto negativo que surge como respuesta a un peligro presente. Presenta componentes más primitivos, biológicos y automáticos. Respuesta orientada al presente. ▸ Ansiedad o «aprensión ansiosa»: combinación difusa de emociones (estructura cognitivo-afectiva) orientada hacia el futuro. Sin embargo, a pesar de las diferencias señaladas, miedo y ansiedad se utilizan de forma equivalente, asumiendo que poseen un significado semejante. Psicopatología II 6 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave La separación conceptual entre miedo y fobia debe establecerse desde el punto de vista psicopatológico. Marks (1969) señala que las fobias debían cumplir los siguientes requisitos: Figura 1. Requisitos que deben cumplir las fobias. Fuente: Marks (1969). El componente fundamental es la evitación, si no hay evitación no se puede hablar propiamente de fobia. Debe implicar, también, un componente subjetivo del miedo (miedo fóbico). La definición de ansiedad suele hacerse en términos fenomenológicos (subjetivos): reacción emocional que consiste en sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y preocupación, así como activación o descarga del sistema nervioso autónomo (Spielberger, Pollans y Worden, 1984). Por otro lado, Wolpe (1979) realiza una definición más operativa: reacción autónoma de un organismo tras la presentación de algún estímulo nocivo. Una propiedad importante de la ansiedad es su naturaleza anticipatoria. La respuesta de ansiedad posee la capacidad de anticipar o señalar un peligro o amenaza para la persona, por lo que tiene un importante papel funcional al permitir a la persona prepararse para afrontar dicho problema. La ansiedad no siempre varía en proporción directa al peligro real de la situación, sino que puede ocurrir de forma irracional, es decir, que se produce ante situaciones Psicopatología II 7 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave de escaso peligro objetivo o bien que carecen de peligro real. De esta forma, podemos hablar de ansiedad normal (ante peligros reales) o ansiedad patológica o clínica (ante peligros irreales). No es tan clara la diferenciación entre ansiedad normal y patológica, por lo que algunos autores defienden un punto de vista más dimensional; la ansiedad patológica es una manifestación más frecuente, más intensa y más persistente que la ansiedad normal. Con respecto a la ansiedad y el estrés, en muchas ocasiones estos términos se utilizan como sinónimos, sin embargo existen campos de trabajo diferentes en la investigación y en la práctica profesional, aunque ciertamente con algunos solapamientos. Vamos a aclarar estos términos: ▸ Estrés: está causado por una situación o estímulo externo que está presente en el momento y que es fácilmente identificable. Suele ser fácil localizar lo que tenemos que hacer para acabar con la situación problemática (otra cosa es que podamos hacerlo o no). El estrés suele identificarse como algo más fisiológico que la ansiedad (que es más cognitiva). El estrés suele desaparecer cuando desaparece el estresor que lo causa. El estrés puede entenderse como una sobrecarga para la persona. Esta sobrecarga depende tanto de las demandas de la situación como de los recursos con los que cuenta la persona para afrontar dicha situación. Cuanto mayor sea la demanda de la situación y cuanto menor sean los recursos del individuo mayor será la sobrecarga. ▸ Ansiedad: es la respuesta del cuerpo a un miedo no presente o a la anticipación de su presencia. La ansiedad puede aparecer de forma que no tengamos claro lo que la causa: es algo más difuso que el estrés. Su origen está en el miedo, la preocupación y la intranquilidad por el futuro o lo que hemos imaginado que va a ocurrir. La ansiedad se considera más cognitiva, aunque acarree unos síntomas fisiológicos también, ya que la provocamos nosotros con nuestros pensamientos anticipatorios y catastróficos. En la ansiedad la causa no tiene por qué ser real y suele ser más vaga Psicopatología II 8 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave o difusa. La similitud que comparten estos dos términos (estrés y ansiedad) es que, a pesar de tener su origen en un concepto diferente, los síntomas que provocan ambos son muy similares: aumento de la tasa cardíaca y la tensión muscular, respiración acelerada o entrecortada, aumento de adrenalina y otros neurotransmisores. Psicopatología II 9 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.3. Componentes de la ansiedad A continuación se tratarán los distintos componentes o áreas de la ansiedad. El triple sistema de respuesta La ansiedad no es un fenómeno unitario sino que puede dividirse en tres componentes o sistemas de respuestas. Este modelo tripartito de las emociones fue desarrollado inicialmente por Lang (1968) y se denomina triple sistema de respuestas. Está compuesto por: Figura 2. Triple sistema de respuestas. ▸ Sistema subjetivo-cognitivo (verbal-cognitivo): relacionado con la propia experiencia interna. Incluye variables relacionadas con la percepción y evaluación subjetiva de los estímulos y estados asociados con la ansiedad (experiencias de miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, aprensión). El componente subjetivo es el elemento central; sin él la ansiedad no tendría valor clínico. ▸ Sistema fisiológico-somático: los cambios fisiológicos más característicos consisten en un incremento de la actividad del sistema nervioso autónomo, que puede reflejarse tanto en cambios externos (sudoración, dilatación pupilar, temblor, incremento de la tensión muscular, palidez facial, etc.) como internos (taquicardia, aumento de la presión arterial, disminución de la salivación, etc.). Algunas de estas respuestas pueden ser controladas por la persona, mientras que otras son Psicopatología II 10 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave involuntarias o difícilmente controlables. ▸ Sistema motor-conductual: engloba todas las respuestas observables de la conducta. Estas pueden ser cambios en la expresión facial, movimientos o posturas corporales. Fundamentalmente hacen referencia a respuesta de escape (huida) y evitación. Disociación entre los sistemas de respuesta Las tres áreas de respuesta no se activan por igual en todas las personas. Además, podemos encontrar una mayor repercusión de la ansiedad en un área que en otras. Este fenómeno se conoce como disociación o fraccionamiento de respuestas. Psicopatología II 11 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.4. Neurosis y trastornos de ansiedad En este apartado analizaremos la neurosis y los trastornos de ansiedad, sus denominaciones y clasificaciones. Neurosis y ansiedad El término ansiedad no aparece en la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE) hasta su séptima edición (1955). El concepto de ansiedad, tal como lo entendemos hoy, aparece por primera vez bajo la etiqueta de neurosis en el siglo XVIII de la mano de William Cullen. Este término incluía una serie de alteraciones (irritabilidad, nerviosismo, estado de ánimo deprimido, etc.) que se atribuían a alteraciones en los fluidos neurales. En el siglo XIX comienza a desarrollarse de forma significativa el concepto de neurosis y la psicopatología de la ansiedad. Freud conceptuó la ansiedad en términos de una «teoría de señal de peligro», destacando que la ansiedad es una reacción emocional que tiene como función señalar la presencia de una situación peligrosa. Estableció que la ansiedad era el componente central de las neurosis. Utilizó el término neurosis para describir síntomas de malestar emocional y para referirse a los procesos de defensa contra la ansiedad. Distinguió dos tipos de neurosis, según la ansiedad fuera experimentada o inferida: ▸ Neurosis fóbicas y las neurosis de ansiedad (ansiedad sentida). ▸ Neurosis obsesivo-compulsiva y la histeria (ansiedad inferida). Psicopatología II 12 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Rosenhan y Seligman (1984) han descrito los trastornos de ansiedad siguiendo explícitamente un sistema clasificatorio semejante al de Freud: ▸ Ansiedad observada: fobias, pánico, ansiedad generalizada y trastorno de estrés postraumático. ▸ Ansiedad inferida: obsesión (trastornos obsesivo-compulsivos), la histeria (trastornos somatoformes) y la disociación (trastornos disociativos). Las neurosis se han entendido generalmente como trastornos opuestos a las psicosis, pues en las neurosis: ▸ Permanece intacto el contacto con la realidad. ▸ No existe violación de las normas sociales. ▸ Los síntomas son reconocidos por el paciente como inaceptables. ▸ El principal foco de alteración lo constituyen los síntomas de malestar o sufrimiento emocional. En la actualidad son muchos los autores de prestigio que siguen empleando el concepto de neurosis. La consolidación del concepto de neurosis también depende de la influencia de Eysenck, aunque plantea la conducta anormal más en términos dimensionales que categoriales. Figura 3. Neurosis y psicosis: Eysenck versus Freud. Psicopatología II 13 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave La herencia freudiana Hasta épocas muy recientes los sistemas categoriales sobre los trastornos de ansiedad han estado dominados por el concepto de neurosis. Si tomamos como referencia el sistema de clasificación DSM: ▸ DSM-I: entiende los trastornos asociados a la ansiedad como trastornos psiconeuróticos. Se incluía el término de «reacción» debido a la influencia ambientalista de Adolf Meyer (reacción de conversión, reacción disociativa). ▸ DSM-II: trastornos neuróticos (neurosis). Hay una vuelta a los planteamientos de Freud (la reacción de conversión y la disociativa son recalificadas como «neurosis histérica de conversión» y «neurosis histérica disociativa»). El DSM-II establece los síndromes de neurosis (muchos de ellos se conocen como trastornos de ansiedad actualmente) siguientes (figura 4). Figura 4. DSM-II: síndromes de neurosis. Psicopatología II 14 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave DSM-III: la nueva era de los trastornos de ansiedad Un problema heredado de los sistemas de diagnóstico era su escasa validez y fiabilidad. DSM-III fue una mejora a la hora de establecer una clasificación categorial de los problemas de ansiedad. Es más descriptivo y detallado, más específico, fiable y válido. Es ateórico y se centra más en conductas observables. Incluye por primera vez el grupo de «trastornos de ansiedad». Los cambios más importantes respecto al DSM-II son los siguientes: ▸ Desaparece el grupo general de neurosis y es sustituido por los tres grupos siguientes: trastornos de ansiedad, trastornos somatoformes y trastornos disociativos. ▸ Desaparece la neurosis neurasténica como cuadro clínico. ▸ Se define y caracteriza, por primera vez, el trastorno de estrés postraumático. ▸ Mantiene dos grandes subgrupos de trastornos de ansiedad: trastornos fóbicos y estados de ansiedad. ▸ Se definen, por vez primera, los principales cuadros clínicos de la ansiedad. ▸ Los trastornos de ansiedad se separan de forma definitiva de otras alteraciones como los trastornos somatoformes (histeria de conversión y neurosis hipocondríaca, en el DSM-II) y disociativos (histeria disociativa y neurosis de despersonalización, en el DSM-II). Psicopatología II 15 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.5. Categorización actual de los trastornos de ansiedad El DSM-III supuso un gran avance en la clasificación y el diagnóstico de los trastornos de ansiedad. Aun así presenta importantes problemas asociados a su validez, por lo que hay una necesidad de: ▸ Reagrupar los trastornos fóbicos dadas las características diferenciales de la agorafobia. ▸ Establecer los criterios diagnósticos menos jerárquicos. ▸ Evaluar rangos más amplios de conducta que los del DSM-III. ▸ Modificar los criterios del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). ▸ Incluir trastornos mixtos de ansiedad-depresión. ▸ Incluir síndromes de ansiedad causados por factores orgánicos. Nuevos avances: el DSM-III-R y el DSM-IV La revisión del DSM-III-R (1987) y el DSM-IV (1994) ha modificado de forma sustancial algunos de los criterios de diagnóstico de los trastornos de ansiedad. También laCIE-10 ha procurado actualizar su sistema de clasificación. El DSM-5 Considerando que el enfoque descriptivo y fenomenológico tenido en cuenta en la clasificación del DSM-IV había caducado, el DSM-5 plantea un nuevo paradigma basado en la introducción de un modelo organizativo en torno a la noción de «espectros». Psicopatología II 16 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave En la introducción del DSM-5 podemos leer: «La mayoría de los trastornos formarían parte de un espectro con síntomas compartidos, factores genéticos y ambientales compartidos y posiblemente substratos neurales compartidos. (...) Aunque algunos trastornos mentales pueden tener límites bien definidos alrededor de racimos de síntomas, la evidencia científica coloca ahora muchos, si no la mayoría, de los trastornos en un espectro con trastornos estrechamente relacionados que han compartido síntomas, compartido factores genéticos y de riesgo ambiental, y posiblemente compartido sustratos neurales» (Esparcia y Caparrós, 2015). El DSM-5 es una clasificación puente que pretende ser una transición hacia una nueva organización basada en espectros y capítulos (agrupaciones o familias de trastornos), y con un enfoque dimensional en la evaluación. El DSM-5 señala explícitamente la continuidad de los trastornos y la imposibilidad de definir categorías discontinuas y discretas. Se reconoce que las clasificaciones categoriales tenían dificultad a la hora de definir y validar los límites entre las categorías, lo que generaba una alta comorbilidad. Por ello, era lógico plantearse la implantación de un diagnóstico dimensional. De esta forma cada paciente puede ser evaluado a partir de una serie de componentes ubicados en una escala dividida entre valores altos o bajos. Por ejemplo, la ansiedad se encuentra tanto en personas «sanas» como en diversos tipos de pacientes (diversos trastornos mentales). Puede medirse de forma continua desde el «mínimo poco frecuente» hasta el «máximo y constante». Así, podemos hablar de la dimensión de la ansiedad. Psicopatología II 17 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave De esta forma, el diagnóstico dimensional se adapta mejor a la variación cuantitativa, permitiendo una evaluación capaz de recoger la complejidad e individualidad de cada paciente y detectar semejanzas importantes entre pacientes, agrupándolos en distintas categorías. Por otro lado, también se presentan inconvenientes, ya que no hay acuerdo respecto a cuáles deben ser estas dimensiones, ni cuáles las medidas que deberían dar cuenta de la severidad de los casos y de los cambios. Se debe tener en cuenta que no todos los fenómenos psicopatológicos son fácilmente reducibles a parámetros cuantitativos o dimensionales. Otra dificultad del diagnóstico dimensional es la complejidad que tiene en la aplicación clínica. El diagnóstico categorial es más operativo y tiene una mayor eficacia como instrumento de organización de la información en el trabajo clínico. El DSM-5 mantiene el sistema categorial reconociendo también las ventajas del enfoque dimensional. Podríamos decir que propone una transición paulatina hacia un enfoque dimensional. Para terminar, conviene recordar que clasificar no es necesariamente diagnosticar. La clasificación diagnóstica requiere siempre un juicio clínico, por lo que la aplicación de cualquier clasificación no ha de ser nunca mecánica, simplemente ofrece una manera de organizar lo que encuentra o descubre en un lenguaje común consistente. Psicopatología II 18 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.6. Comorbilidad entre los trastornos de ansiedad La comorbilidad entre los trastornos de ansiedad abarca los siguientes aspectos: Concepto e implicaciones Comorbilidad o co-ocurrencia: similaridad o solapamiento de síntomas que se produce entre varios trastornos. Esto plantea problemas teóricos, prácticos y de diagnóstico en los trastornos de ansiedad. Comorbilidad significa también que dos o más trastornos se dan conjuntamente. Hay comorbilidad cuando una persona reúne los criterios para más de un trastorno. Frecuencia de comorbilidad Los estudios de comorbilidad pertenecen a datos epidemiológicos (estudios de poblaciones) y a estudios clínicos (muestras sesgadas porque pertenecen a poblaciones distintas). Las tasas de comorbilidad entre los trastornos de ansiedad son significativamente mayores en muestras clínicas que epidemiológicas. Tabla 1. Frecuencia de comorbilidad: datos relevantes. Psicopatología II 19 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Comorbilidad en la infancia y adolescencia En edades infantiles también son importantes los solapamientos entre ansiedad y depresión. Tabla 2. Comorbilidad en la infancia y adolescencia: datos relevantes. Psicopatología II 20 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.7. Ansiedad y depresión La comorbilidad entre ansiedad y depresión es alta. No obstante, aunque ansiedad y depresión compartan aspectos comunes, también poseen elementos específicos. Las semejanzas y diferencias entre ansiedad y depresión han generado gran controversia y se ha desarrollado la posible existencia de un síndrome mixto de ansiedad-depresión. Mientras que CIE-10 define un trastorno mixto de ansiedad-depresión, el DSM-IV no lo incluye como trastorno, aunque permite que dicha posibilidad se incluya en el diagnóstico de trastorno de ansiedad no especificado. Clark y Watson (1991) proponen un modelo tripartito de ansiedad y depresión constituido por: ▸ Afecto negativo o distress afectivo general: dimensión que incluye estados afectivos como el malestar, la tristeza, la ansiedad, la hostilidad, la ira, el miedo, la culpabilidad y las preocupaciones. El alto afecto negativo es común a la depresión y ansiedad. ▸ Hiperactivación fisiológica: dimensión que incluye síntomas como palpitaciones, temblores, vértigos y respiración entrecortada. Es específica de la ansiedad. ▸ Anhedonia o disminución del afecto positivo: apatía, pérdida de entusiasmo, pérdida de interés. Es característico de la depresión. Los/as pacientes cuyos síntomas dominantes no son específicos y muestran niveles moderados de factores específicos deben ser diagnosticados como trastorno mixto de ansiedad-depresión moderado. Cuando los/as pacientes tienen niveles muy elevados de afecto negativo, niveles elevados de hiperactivación fisiológica y anhedonia son diagnosticados de trastorno mixto de ansiedad-depresión severo. Psicopatología II 21 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Este modelo tripartito se basa en el concepto de afecto positivo y de afecto negativo como dos dimensiones de afectividad independientes. Para su evaluación, los autores han desarrollado un instrumento denominado Positive and Negative Affect Schedule (PANAS). Psicopatología II 22 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 1.8. Referencias bibliográficas Barlow, D. H. (1988). Anxiety and its disorders: The nature and treatment of anxiety and panic. Nueva York: Guilford Press. American Psychiatric Association (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Caballo, V. E., Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide. Clark, L. A. y Watson, D. (1991). Tripartite model of anxiety and depression: Psychometric evidence and taxonomic implications. Journal of Abnormal Psychology, 100, 316-336. Epstein, S. (1972). The nature of anxiety with emphasis upon its relationship to expectancy. En C. D. Spielberger (Ed.), Anxiety: Current trends in theory and research (vol. II, pp. 291-337). Nueva York: Academic Press. Esparcia, A. J. y Caparrós, A. T. (comps.). (2015). Manual de psicopatología clínica (2.ª ed.). Barcelona: Herder Editorial. Lang, R. J. (1968). Fear reduction and fear behavior: Problems in treating a construct. En J. M. Shlien (Ed.), Research in psychotherapy (Vol. 3). Washington, DC: American Psychological Association. Marks, I. (1969). Fears and phobias. Nueva York: Academic Press. Rosenhan, D. L. y Seligman, D. L. (1984). Abnormal Psychology. Nueva York: Norton. Psicopatología II 23 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Spielberger, C. D., Pollans, C. H. y Worden, T. J. (1984). Anxiety disorders. En S. M. Turner y M. Hersen (Eds.), Adult psychopathology and diagnosis (pp. 263-303). Nueva York: Wiley. Wolpe, J. (1979). Neurosis. En W. Arnold, H. J. Eysenck y R. Meili (Eds.), Diccionario de psicología (pp. 404-408). Madrid: Ediciones Rioduero. Psicopatología II 24 Tema 1. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Psicopatología y género. Entrevista a Marta Giménez Páez Rivas, R. (2015). Psicopatología y género. Entrevista a Marta Giménez Páez [Vídeo]. UNIR TV. http://tv.unir.net/videos/12067/1//// Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=4d66d7bd-fdfb- 401b-946d-aec5007d4c17 Esta lección magistral se plantea a modo de entrevista. En ella se profundiza en la psicopatología desde una perspectiva de género, se explican los conceptos básicos vinculados a la dimensión de género y se comentan los aspectos más relevantes en cuanto a la importancia de introducir esta perspectiva en los estudios de investigación y ámbito clínico en esta disciplina. Psicopatología II 25 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo El diagnóstico psicopatológico y las clasificaciones de los trastornos mentales Echevarría, R. (2015). El diagnóstico psicopatológico y las clasificaciones de los trastornos mentales. En A. J. Esparcia y A. T. Caparrós (comps.), Manual de psicopatología clínica (2.ª ed.). Barcelona: Herder Editorial. Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR. En este recurso podrás consultar el capítulo tres del siguiente manual que te presentamos. Psicopatología II 26 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo DSM-5: ¿Cambio de paradigma en la clasificación de los trastornos mentales? Sandín, B. (2013). DSM-5: ¿Cambio de paradigma en la clasificación de los trastornos mentales? Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(3), 255-286. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/viewFile/12925/11972 En este artículo se proporciona un análisis sobre el proceso de elaboración delDSM- 5 con los cambios correspondientes. Además, se examinan las principales controversias y criticismo relacionados con el proceso de revisión del manual. Psicopatología II 27 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Documental sobre la ciencia del estrés Machineto. (25 de agosto de 2011). La ciencia del estrés [Vídeo]. Documania T V. http://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/la-ciencia-del-estres- video_2884b93cf.html Durante las últimas tres décadas la ciencia ha ido mejorando nuestro conocimiento acerca del estrés: su impacto en nuestro cuerpo y cómo nuestro estatus social puede hacernos vulnerables a él. Psicopatología II 28 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Estado actual de la investigación sobre la Teoría Tridimensional de la Ansiedad de Lang Martínez, M. C., Inglés, C. J., Cano, A. y García-Fernández, J. M. (2012). Estado actual de la investigación sobre la Teoría Tridimensional de la Ansiedad de Lang. Ansiedad y Estrés, 18(2-3), 201-219. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35859/1/2012_Martinez- Monteagudo_etal_AnsiedadyEstres.pdf Este estudio ofrece una revisión de la teoría tridimensional propuesta por Lang (1968), quien mantiene que la ansiedad se manifiesta según un triple sistema de respuesta (cognitivo, fisiológico y motor o conductual) que puede ser discordante. Psicopatología II 29 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo STAR: Stress and Anxiety Research Society STAR. Página web oficial. http://www.star-society.org Página de referencia en la investigación de la ansiedad y el estrés. Se puede encontrar una recopilación interesante de referencias y publicaciones online. Psicopatología II 30 Tema 1. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 1. ¿Cuál de los siguientes requisitos no es necesario dentro del concepto de fobia? A. Irracionalidad. B. Control voluntario. C. Sufrimiento. 2. Los componentes de la ansiedad son: A. Subjetivo, somático y motor. B. Cognitivo, fisiológico y somático. C. Conductual, cognitivo y motor. 3. Las respuestas instrumentales de escape y huida pertenecen al componente de ansiedad: A. Conductual. B. Cognitivo. C. Somático. 4. La fiabilidad en el trastorno de ansiedad se refiere a: A. La identificación de subgrupos específicos de síntomas adecuadamente identificados por observadores independientes. B. La predicción de la respuesta al tratamiento. C. La identificación de trastornos específicos. 5. El trastorno de ansiedad más concurrente como diagnóstico secundario es: A. Agorafobia. B. Fobia específica. C. Fobia social. Psicopatología II 31 Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 6. El trastorno con el que concurren más diagnósticos secundarios es: A. TAG. B. Fobia específica. C. Agorafobia. 7. El trastorno de ansiedad de separación: A. Presenta comorbilidad con fobia específica. B. No es una entidad específica. C. Coexiste con otros trastornos de ansiedad o depresión. 8. Las innovaciones del DSM-III-R consisten en: A. La creación de subgrupos de trastornos fóbicos y estados de ansiedad. B. Cambios en los criterios de exclusión jerárquica. C. Modificaciones en los criterios de diagnóstico del trastorno de pánico. 9. Se define y caracteriza por primera vez el trastorno de estrés postraumático en: A. DSM-III. B. DSM-III-R. C. DSM-IV. 10. El trastorno mixto de ansiedad-depresión presenta: A. Alto afecto negativo. B. Alto afecto negativo, anhedonia e hiperactivación. C. Alto afecto negativo y anhedonia. Psicopatología II 32 Tema 1. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)