Tema2.pdf
Document Details
Uploaded by Deleted User
Full Transcript
Capítulo 2 Diseño lógico de bases de datos Objetivos I®" Identificar el significado de la simbología de los diagramas E/R C...
Capítulo 2 Diseño lógico de bases de datos Objetivos I®" Identificar el significado de la simbología de los diagramas E/R Contenidos Identificar las tablas del diseño I®" Representación del problema lógico I®" Modelo de datos Identificar los campos que for Diagramas E/R man parte de las tablas I®" Identificar las relaciones entre El modelo E/R ampliado tablas del diseño lógico El modelo relacional Identificar los campos clave C®- Transformación E/R al modelo relacional Aplicar reglas de integridad I®" Normalización Identificar reglas de normaliza ción Identificar y documentar reglas que no se pueden plasmar en el diseño lógico En este tema se trata a fondo el diseño de una base de datos, desde la inter pretación y análisis de un problema hasta el diseño y propuesta de un modelo que dé solución al problema planteado. Gestión de Bases de Datos 2.1. Representación del problema Una base de datos representa la información contenida en algún dominio del mundo real. El diseño de base de datos consiste en extraer todos los datos relevantes de un problema, por ejemplo, saber qué datos están implicados en el proceso de facturación de una empresa que vende vehículos agrícolas, o, qué datos son necesarios para llevar el control veterinario de los animales de un zoológico. Para extraer estos datos, se debe realizar un análisis en profundidad del dominio del problema, y saber, de esta forma, qué datosson esenciales para la base de datos y descartar los qué no son de utilidad. Una vez extraídos los datos esenciales comienza el proceso de modelización, esto es, construir, mediante una herramienta de diseño de base de datos, un esquema que exprese con total exactitud todos los datos que el problema requiere almacenar. Típicamente, los informáticos analizan un problema a través de diversas reuniones con los futuros usuarios del sistema. Nótese, que generalmente, el problema no solo se resuelve poniendo una base de datos a disposición de un usuario, sino también un conjunto de aplicaciones de software que automaticen el acceso a los datos y su gestión. De estas reuniones, se extrae eldocumento más importante del análisis deun sistema informático, el documento de Especificación de Requisitos Software o E.R.S. A partir de esta E.R.S. se extrae toda la información necesaria para la modelización de los datos. o Actividad 2.1 ; Busca en Internet la estructura del documento estándar lEEE 830 SRS o "Software Requirements Speciñcation". Descarga de Internet algún ejem plo de SRS y examina cómo los analistas de software organizan los requisitos de una aplicación extraídos de las conversaciones con usuarios. 2.2. El modelo de datos La modelización consiste en representar el problema realizando múltiples abs tracciones ^ para asimilar toda la información de un problema, y de esta manera, generar un mapa donde estén identificados todos los objetos de la base de datos. ^Una de las acepciones de la RAE para abstraer es: "Separar por medio de una operación intelectuallas cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción" 40 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos Para modelar un problema de base de datos es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones: Casi con toda probabilidad, la persona que realiza la modelización es un analis ta informático, por lo que puede no ser un experto en el dominio del problema que debe resolver (Contabilidad, Medicina, Economía, etc.). Se ha de con tar con la experiencia de un futuro usuario de la base de datos que conozca a fondo todos los pormenores del negocio, y que, a su vez, puede no tener conocimientos de informática. Hay que modelar siguiendo unas directrices o estándares, es decir, usando una filosofía estándar para que el resto de la comunidad informáticapueda entender y comprender el modelo realizado. De esta manera, será posible aprovechar las herramientas informáticas software del mercado para realizar diseños. La base de datos estará gestionada por un SGBD que tendrá unas característi cas técnicas, de esta manera, no se tratará igual la implantación de la base de datos en un sistema MySQL que en uno DB2. Para satisfacer estas necesidades, se suele recurrir a tres modelados: 1. El modelo conceptual. Es un modelo que tiene un gran poder expresivo para poder comunicarse con un usuario que no es experto en informática. Tiene una gran potencia para representar el dominio del problema tal y como el usuario lo concibe. El modelo que se usará en este libro será el modelo Entidad/Relación. 2. El modelo lógico. Este modelo es más técnico que el anterior. Los conceptos expresados por este modelo, suelen ser difíciles de entender por los usuarios y generalmente tienen traducción directa al modelo físico que entiende el SGBD. El modelo lógico elegido dependerá de la implementación de la base de datos, así, no es lo mismo modelizar una base de datos orientada a objetos, que modelizar una base de datos relacional. El modelo que se usará en este libro será el Modelo Relacional. 3. El modelo físico. Es el resultado de aplicar el modelo lógico a un SGBD concre to. Generalmente está expresado en un lenguaje de programación de BBDD tipo SQL. Este libro transformará el Modelo Relacional en modelo físico a través del sublenguaje DDL de SQL. La interacción entre estos tres modelos es fundamental para un diseño de calidad: 1. Primero, se negocia con el usuario el modelo conceptual. 41 Gestión de Bases de Datos USUARIO /' MODELO '\ INFORMATICO EXPERTO Xconceptual/diseÑADOR BBDD DOMINIO DEL PROBLEMA PROGRAMADOR o /MODELO FISICO) i BBDD g -'BASE \ ^ =i DE 'ADMINISTRADO^^ r BBDD DATOS Figura 2.1: Interacción entre modelos. 2. Segundo, se pasa el modelo conceptual al modelo lógico, realizando una serie de transformaciones necesarias para adaptar el lenguaje del usuario al del gestor de base de datos. 3. Finalmente, se transforma el modelo lógico en físico, obteniendo de esta forma la base de datos final. El consejo del buen administrador... En ocasiones, los diseñadores experimentados, realizan el diseño de la base de datos directamente en el modelo relacional. Esto puede representar un ahorro de tiempo si el problema a resolver es relativamente sencillo. Pero, general mente, en problemas más complejos, saltarse el diseño conceptual y la opinión del usuario, da como resultado diseños incompletos e incoherentes. 2.3. Diagramas E/R Para representar el modelo conceptual se usará el modelo Entidad/Relación. Este modelo consiste en plasmar el resultado del análisis del problema mediante diagramas entidad-relación. ^ ^También llamados en otras fuentas diagramas Entidad-Interrelación, o en inglés Entity- relationship Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos Estos diagramas fueron propuestos por Peter P. Chen a mediados de los años 70 para la representación conceptual de los datos y establecer qué relaciones existían entre ellos. La notación es muy sencilla, y, precisamente, esta sencillez, permite representar el mundo real de forma que el usuario pueda validar si el modelo propuesto se ajusta perfectamente a la resolución del problema. A continuación, se presentan las definiciones necesarias para comprender el mo delo entidad relación. 2.3.1. Entidad Cualquier tipo de objeto o concepto sobre el que se recoge información; cosa, persona, concepto abstracto o suceso. Se representan mediante un cuadrado. Por ejemplo: coche, casa, empleado, cliente, etc. Las entidades se representan gráfica mente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior (generalmente en singular). Un nombre de entidad solo puede aparecer una vez en el diagrama. Clientes Empleados Productos Figura 2.2: Ejemplos de entidades. Hay dos tipos de entidades: fuertes (o regulares) y débiles. Las entidades débiles se representan mediante un cuadro doble. Una entidad débil es una entidad cuya existencia depende de la existencia de otra entidad. Una entidad fuerte es una en tidad que no es débil, es decir, existe por méritos propios. Un ejemplo típico es la existencia de dos entidades para la representación de un pedido. Por un lado, la entidad pedido representa información genérica sobre el pedido como la fecha del pedido, fecha de envío, el estado, etc. Por otro lado, la entidad "Detalle de Pedido" recopila las líneas de información específica sobre los artículos y unidades pedidas. En este caso, "Detalle de Pedido" es una entidad débil, puesto que la eliminación del pedido implica la eliminación de las líneas de detalle asociadas al pedido, es decir, no tiene sentido almacenar información específica del pedido si se ha eliminado ese pedido. Pedido Linea de Pedido Entidad Fuerte Entidad Débil Figura 2.3: Entidad fuerte y débil. 43 Gestión de Bases de Datos 2.3.2. Ocurrencia de una entidad Es una instancia de una determinada entidad, esto es, una unidad del conjunto que representa la entidad. Ejemplo: La entidad "coche" tiene varias instancias, una de ellas es el vehículo "seat ibiza con matrícula 1222FHD de color negro y con 5 puertas". 2.3.3. Relación Una relación (o interrelación), es una correspondencia o asociación entre dos o más entidades. Cada relación tiene un nombre que describe su función. Normalmente debe utili zarse un nombre que exprese con totalidad la finalidad de la relación, evitando poner un nombre que pueda significar muchas cosas, por ejemplo, tener, hacer, poseer. Las relaciones se representan gráficamente mediante rombos y su nombre aparece en el interior. Generalmente este nombre de relación corresponde a un verbo, pues las relaciones suelen describir las acciones entre dos o más entidades. Las relaciones están clasificadas según su grado. El grado es el número de en tidades que participan en la relación. Atendiendo a esta clasificación, existen los siguientes tipos de relaciones: Relaciones binarias: (grado 2), son aquellas que se dan entre dos entidades. Mecánico Repara Vehículo Figura 2.4: Ejemplo de relación binaria. Relaciones ternarias: (grado 3), son aquellas que se dan entre tres entidades. Alumno Cursa Modulo Ciclo Figura 2.5: Ejemplo de relación ternaria. 44 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos Relaciones uñarlas o reflexivas: (grado 1), Es una relación donde la misma enti dad participa más de una vez en la relación con distintos papeles. El nombre de estos papeles es importante para determinar la función de cada participación. es hijo ds Figura 2.6: Ejemplo de relación reflexiva. Relaciones n-arias: (grado >3) Son aquellas donde participan más de 3 enti dades. Aparecen en muy raras ocasiones, puesto que generalmente se pueden descomponer en varias de grado 2 o de grado 3. El consejo del buen administrador... Sí en tu diagrama entidad relación aparecen relaciones de grado >3, es posible que la interpretación del problema sea incorrecta. Incluso si aparecen relaciones de grado 3, intenta descomponerlas en varias de grado 2 para simpliñcar tu modelo. Eso sí, asegúrate de que no es posible descomponerlas en varias de grado 2 sin perder semántica. 2.3.4. Participación La participación de una ocurrencia de una entidad, indica, mediante una pareja de números, el mínimo y máximo número de veces que puede aparecer en la relación asociada a otra ocurrencia de entidad. Las posibles participaciones son: Participación Significado (0,1) Mínimo cero, máximo uno (1,1) Mínimo uno, máximo uno (0,n) Mínimo cero, máximo n (Muchos) (1,0 Mínimo uno, máximo n (Muchos) Las reglas que definen la participación de una ocurrencia en una relación son las reglas de negocio, es decir, se reconocen a través de los requisitos del problema. 45 Gestión de Bases de Datos La notación que se utiliza paxa expresar las participaciones en el diagrama entidad relación es poner al lado de la entidad correspondiente, la pareja de números máximo y mínimo de participaciones. Por ejemplo, los empleados pueden trabajar para varios proyectos, o pueden estar de vacaciones (sin proyecto). Por otro lado, en un proyecto trabajan de 1 a varios trabajadores. En este caso, la participación de proyecto es de (0,n), puesto que un empleado puede tener asignados de O a n proyectos. La participación del empleado es de (l,n) puesto que en un proyecto puede haber de 1 a n empleados. De esta manera, se indica al lado de la entidad proyecto, el par (0,n) y al lado de la entidad empleado el par (l,n). (0,n) EMPLEADO trabaja en PROYECTO Ihc luis efqm femando. ISO9001 Figura 2.7: Participaciones de ocurrencias en una relación. o Actividad 2.2; En un supermercado hay productos organizados en categorías (frutas, ultramarinos, carnes, pescados, etc.). Cada producto pertenece a una única categoría, y puede haber categorías que todavía no tengan ningún producto asignado, sin embaxgo, no puede haber productos sin categoría. Calcula las participaciones de cada entidad en la relación Producto Pertenece a Categoría. Un producto puede y debe pertenecer a una única categoría (mínimo 1 y máximo 1), por tanto la partici pación de categoría en la relación con el producto es de (1,1)- A una categoría pueden pertenecer muchos productos (máximo n), y puede no tener productos (mínimo 0), por tanto, los productos participan en las categorías con cardinalidad (0,n). orcraniza PRODUCTOS 46 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos o Actividad 2.3; Las páginas web contienen controles de muchos tipos (campos de texto, listas desplegables, etc.). Si se quiere almacenar en una base de datos, cada página web, indica qué tipos de controles tiene, ¿qué participaciones habría que asignar? Justifica tu respuesta respondiendo a preguntas del tipo ¿un control, (por ejemplo, un cuadro de texto), en cuántas páginas puede estar como máximo y mínimo? o Actividad 2.4: Los clientes pueden realizar pedidos a través de sus represen tantes de ventas. Indica las entidades que hay, relaciones y sus respectivas partici paciones. 2.3.5. Cardinalidad La cardinalidad de una relación se calcula a través de las participaciones de sus ocurrencias en ella. Se toman el número máximo de participaciones de cada una de las entidades en la relación. Por ejemplo, la relación organiza de la actividad 2.2, tendría una cardinalidad de 1:N, puesto que por el lado de las categorías, el máximo de (1,1) es 1, y por el lado de los productos, el máximo de (0,n) es N. máx=l 1:N máx=n CATEGORIA organiza PRODDCTOS Figura 2.8: Cálculo de la cardinalidad de una relación. De esta manera, se clasifican las siguientes cardinalidades: Cardiricdidad 1:1 Esta cardinalidad especifica que una entidad A puede estar vinculada mediante una relación a una y solo una ocurrencia de otra entidad B. A su vez una ocurrencia de la entidad B solo puede estar vinculada a una ocurrencia de la entidad A. Por ejemplo, se puede limitar el número de directores de departamento mediante una relación 1:1. Así, un empleado solo puede ser jefe de un departamento, y un departamento solo puede tener un jefe. 47 Gestión de Bases de Datos 1:1 EMPLEADO dirige contabilidad pedro administración félix informática mana rrhh pilar Sergio alfonso Figura 2.9: Ejemplo de cardinalidad 1-1. Cardinalidad 1;N (o liMuchos) Esta relación especifica que una entidad A puede estar vinculada mediante una relación a varias ocurrencias de otra entidad B. Sin embargo, una de las ocurrencias de la entidad B solo puede estar vinculada a una ocurrencia de la entidad A. Por ejemplo, un represen tante gestiona las carreras de varios actores, y un actor solo puede tener un representante. 1:N REPRESENTANTE representa ACTOR pedro — luis angelina Sandra george femando brad antonio melanie scarlett Figura 2.10: Ejemplo de cardinalidad 1-N. Cfirdinalidad M:N (o MuchosiMuchos) O también N:M, esta cardinali dad especifica que una entidad A puede estar vinculada mediante una relación a varias ocurrencias de la entidad B, y a su vez, una ocurrencia de la entidad B puede estar vinculada a varias de la entidad A. Por ejemplo, un empleado 48 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos puede trabajar para varios proyectos; al mismo tiempo, en un mismo proyecto, pueden trabajar varios empleados. N:M EMPLEADO trabaja en PROYECTO quo pedro Ihc luís efqm femando. 1SO9001 Figura 2.11: Ejemplo de cardinalidad N-M. Como puede observarse en las figuras anteriores, la notación para representar el tipo de relación según su cardinalidad, consiste en escribir el tipo de cardinalidad justo encima del rombo. Existen numerosas alternativas a esta nomenclatura, siendo muy típicas las dos siguientes: Puntas de flecha: En esta notación, la línea de la relación que termina en flecha, indica la rama N de la cardinalidad de la relación. CATEGORIA organiza PRODUCTOS Figura 2.12: Ejemplo de notación "puntas de flecha". Notación classic de MySQL Workbench: En esta notación, las relaciones se expresan con un pequeño rombo, rellenando en negro la mitad de la figura, en el lado de la entidad cuya cardinalidad es N. Equipos 1 KEquipoINT Jugador NDinlire'ViWOtARi:45) DosallNT Figura 2.13: Ejemplo de notación classic de "MySQL Workbench". 49 Gestión de Bases de Datos o Actividad 2.5: Hay multitud de notacionesdistintas para realizar los diagramas entidad relación. Todas ellas, tratan de expresar los conceptos expuestos en este libro, pero de diferentes formas y con diferentes elementos gráficos. Busca en Internet otros tipos de notaciones para realizar diagramas entidad relación. Puedes buscar, entre otros, las notaciones de Martin, IDEFIX o Pies de cuervo (Crows foot). 2.3.6. Cardinalidad de relaciones no binarias Para calcular la cardinalidad de una relación ternaria se tomará una de las tres entidades y se combinan las otras dos. A continuación, se calcula la participación de la entidad en la combinación de las otras dos. Posteriormente, se hará lo mismo con las otras dos entidades. Finalmente, tomando los máximos de las participaciones se generan las cardinalidades. Cardinal¡dad=max(0,l):max(l,l):max(0,n) = l:l:N (0,1) (0,n) AUDITOR^ audita EMPRESA (1,1) EXPEL lENTE Figura 2.14: Cardinalidad de una relación ternaria. Por ejemplo, en la figura 2.14se distinguen tres participaciones, la que se produce entre empresa y auditora-expediente, la que se distingue entre auditora y empresa- expediente, y por último la de expediente con auditora-empresa: Una empresa ¿Cuántos expedientes puede tener con una auditora? Puede tener un mínimo de Oy un máximo de n. Participación de Empresa (0,n). Una auditora ¿Cuántos expedientes puede tener con una empresa? Puede tener un mínimo de Oy un máximo de 1. Participación de Auditora (0,1). Un expediente ¿A cuántas empresas auditadas por la auditora puede pertene cer? Un expediente solo puede pertenecer a una empresa auditada (1,1), por tanta Participación de Expediente (1,1). 50 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos o Actividad 2.6; Calcula la cardinalidad de la siguiente relación ternaria: EDITORIAL edita LIBRO AUTOR Hay que contestar a las siguientes preguntas: ¿Cuántos autores puede tener un determinado libro publicado en una determinada editorial? Mínimo 1, máximo n, participación de Autor (l,n). ¿Cuántos libros puede tener un determinado autor publicados en una determinada editorial? Mínimo Of máximo n, participación de Libro (O^n). ¿En cuántas editoriales puede un determinado autor publicar un mismo libro? Mínimo Ij máximo 1. Participación de Editorial (1,1)- Tomando los máximos de cada participación se obtiene que la cardinalidad de la relación de de 1:N:N o Actividad 2.7: Calcula la cardinalidad de las siguientes relaciones binarias: Hombre está casado con Mujer, en una sociedad monogámica. Hombre está casado con Mujer, en una sociedad machista poligámica. Hombre está casado con Mujer, en una sociedad poligámica liberal. Pescador pesca Pez. Arquitecto diseña Casa. Piezas forman Producto. Turista viaja Hotel. Jugador juega en Equipo. Político gobierna en País. 51 Gestión de Bases de Datos o Actividad 2.8: Calcula la cardinalidad de las siguientes relaciones ternarias: Mecánico arregla Vehículo en Taller. Alumno cursa Ciclo en Instituto. Veterinario administra Medicación al Animal. 2.3.7. Cardinalidad de las relaciones reflexivas En las relaciones reflexivas, la misma entidad juega dos papeles distintos en la relación. Para calcular su cardinalidad hay que extraer las participaciones según los dos roles existentes. Por ejemplo, en la relación reflexiva "Es jefe", la entidad Empleado aparece con dos Roles. El primer rol es el empleado como jefe, y el se gundo rol el empleado como subordinado. Así, se puede calcular las participaciones preguntando: ¿Cuántos subordinados puede tener un jefe? Un jefe puede tener un mínimo de 1 y un máximo de n: (l,n) ¿Cuántos jefes puede tener un subordinado? Un mínimo de O (un empleado sin jefes sería el responsable de la empresa) y un máximo de 1 (suponiendo una estructura, típicamente piramidal): (0,1). Por tanto, la relación sería de cardinalidad 1:N 1:N es jefe EMPLEADO (0,1) Figura 2.15: Cardinalidad de una relación reflexiva. 52 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos o Actividad 2.9: Justifica cuál serían las participaciones y la cardinalidad de la siguiente relación, teniendo en cuenta que: Una figura puede contenerse a sí misma (como en el caso de los fractales). Una figura puede estar formada por múltiples tipos distintos de figuras. contiene FIGURA 2.3.8. Atributos y Dominios Los atributos de una entidad son las características o propiedades que la definen como entidad. Se representan mediante elipses conectadas directamente a la entidad. Por ejemplo, para representar la entidad HOTEL, son necesarias sus característi cas, esto es, el número de plazas disponibles, su dirección, la ciudad donde se en cuentra, etc. ciudad Codiao num plazas dxreccj.on Nombre Figura 2.16: Ejemplo de atributos. Atributo Clave En la figura anterior, aparece el atributo código, subrayado. Este atributo se denomina clave, y designa un campo que no puede repetir ninguna ocurrencia de entidad. Se dice, que este campo identifica unívocamente a una entidad, es decir. 53 Gestión de Bases de Datos que con la sola referencia a un campo clave se tiene acceso al resto de atributos de forma directa. Ejemplo; El DNI es el campo clave de una persona, pues ninguna persona tiene el mismo DNI. Por tanto, si se especifica el DNI de esa persona se sabe exactamente a qué ocurrencia de persona se refiere. Todas las entidades fuertes deberían tener, al menos, un atributo clave. Nótese que una entidad puede formar la clave mediante varios atributos, en este caso, se dice que la clave de la entidad es la suma de esos atributos y que la entidad tiene una clave compuesta. Si la clave está formada por un único atributo se dice que es atómica. Por ejemplo, para identificar de forma única una oferta de trabajo se necesitaría el nombre del puesto y el nombre de la empresa que lo oferta. Atributo de relación Un atributo de relación es aquel que es propio de una relación y que no puede ser cedido a las entidades que intervienen en la relación. Por ejemplo, un mecánico repara un vehículo, la reparación se realiza en una determinada fecha. Fecha MECANICO repara VEHÍCULO Figura 2.17: Ejemplo de atributo de relación. Dominios Cada una de las características que tiene una entidad pertenece a un dominio. El dominio representa la naturaleza del dato, es decir, si es un número entero, una cadena de caracteres o un número real. Incluso naturalezas más complejas, como una fecha o una hora (con minutos y segundos). Por ejemplo, los siguientes atributos de la entidad empleado pertenecen a los siguientes dominios: Atributo Dominio DNI Cadena de Caracteres de longitud 10 Nombre Cadena de Caracteres de longitud 50 FechaJSÍ acimiento Fecha Dirección Cadena de Caracteres de longitud 100 Sueldo Números reales Número de hijos Números enteros Departamento Departamentos 54 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos Si un dominio se especifica mediante el tipo de datos, como en el caso de DNI, Nombre o Fecha_Nacimiento se dice que se define por intensión. Si se especifica mediante un conjunto de valores, como en el dominio Departamentos, que puede tener los valores (RRHH, Informática, Administración o Contabilidad), la definición del dominio es por extensión. 2.3.9. Tipos de atributos Se pueden clasificar los atributos según las siguientes restricciones: Atributos obligatorios; Un atributo debe tomar un valor obligatoriamente. Atributos opcionales: Un atributo puede no tomar un valor porque sea desco nocido en un momento determinado. En este caso, el atributo tiene un valor nulo. Atributos compuestos: Un atributo compuesto es aquel que se puede descompo ner en atributos más sencillos, por ejemplo, el atributo hora_de_salida se puede descomponer en dos (hora y minutos). Atributos univaluados: Un atributo que toma un único valor. Atributos multivaluados: Estos atributos pueden tomar varios valores, por ejem plo el atributo teléfono puede tomar los valores de un teléfono móvil y un teléfono fijo. Atributo derivado: Son aquellos cuyo valor se puede calcular a través de otros atributos. Por ejemplo, el atributo Edad, se puede calcular a partir de la fecha de nacimiento de una persona. Al igual que con la mayoría de las notaciones, no existe unanimidad a la hora de dibujar en un diagrama los tipos de atributos. Una de las más extendidas entre los diseñadores de bases de datos es la siguiente: compues' Entidad Opcional Figura 2.18: Notación para los distintos tipos de atributos. 55 Gestión de Bases de Datos 2.3.10. Otras notaciones para los atributos Al igual que para las entidades, los atributos tienen multitud de notaciones, y, aunque la original adoptada por Peter Chen es la más usada hasta ahora, por simplificar la construcción de mapas a través de herramientas software, se opta por usar otras notaciones que producen mapas más manejables. Por ejemplo, la herramienta MySQL Workbench utiliza una sintaxis muy similar a la que usa la notación UML para representar las características de un objeto: Jugador Nombre de la idJusadorlNT entidad Dominio fiqáposjijEipsíOlNTtPO Nombre del atributo Figura 2.19: Otras formas de representar atributos. o Actividad 2.10: Justifica qué tipo de atributos son los siguientes atributos de la entidad Persona: Fecha de Nacimiento (p.ej. 24/11/1976) Lugar de Nacimiento (p.ej. Zaragoza) Edad (p.ej. 36 años) EsMayorDeEdad (p. ej: Sí) DNI (p.ej. 55582739A) Teléfonos (p.ej. 925884721, 657662531) Apellidos 56 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos 2.3.11. Las entidades débiles Como se ha expuesto anteriormente, las entidades débiles dependen de una en tidad fuerte mediante una relación. La relación que une ambas entidades también es débil, puesto que también desaparece si desaparece la entidad fuerte. En estos casos, la relación tiene una dependencia que puede ser de dos tipos: Dependencia de existencia: Este tipo de dependencia expresa que, las ocu rrencias de una entidad débil, no tienen ningún sentido en la base de datos sin la presencia de las ocurrencias de la entidad fuerte con la que están relacio nadas. Por ejemplo, las transacciones que se dan en una cuenta bancaria, no tienen sentido si no existe la cuenta bancaria a la que están asociadas. CUENTA BANCARIA genera TRANSACCIÓN Figura 2.20: Ejemplo de entidad débil con dependencia de existencia. Dependencia de identificación: Este tipo se produce cuando, además de la dependencia de existencia, la entidad débil necesita a la fuerte para poder crear una clave, de tal manera que pueda completar la identificación de sus ocurrencias. Por ejemplo, una empresa fabricante de software crea aplicaciones: 1. La compañía se identifica por su nombre (por ejemplo, Microsoft). 2. Las aplicaciones se identifican por su nombre comercial, por ejemplo (Office). 3. Cada compañía de software pone un nombre a cada una de sus aplicacio nes. Nombre Nombre COMPAÑÍA DE SOFTWARE crea APLICACIÓN Figura 2.21: Ejemplo de entidad débil con dependencia de identificación. De esta forma puede ocurrir que haya dos aplicaciones con el mismo nombre y que pertenezcan a dos compañías distintas (Ofiice de Microsoft y Office de Sun). En 57 Gestión de Bases de Datos este caso para identificar a cada aplicación de forma única, hace falta el nombre de la aplicación y además, el nombre de la compañía. Así, Aplicación depende en identificación de la Compañía y el nombre de la aplicación es una clave débil. Se expresa de la siguiente forma: Una vez más, para representar las dependencias, cada herramienta usa su propia notación. Por ejemplo, en el caso de MySQL workbench, no diferencia entre enti dades fuertes o débiles (las llama a todas tablas), y crea las relaciones con líneas discontinuas en caso de no tener dependencia de identificación (non identifying re- lationship), y con línea continuas en caso de tener dependencia de identificación (identifying relationship). Equipes Relación sin iíEquipo {f'JT dependencia de Juqador Nofrñre VARCH^Rí45) identificación jdJugador IMT — - hJomí)reVARCHARi45>' Relación con Dorsal INT ^dependencia de ^uipos_idEquipo IfíT (RC) identificación Transacáor Cuenta Bancaria icíT r^sacdon INT i^uaita Sancaia INT - entidad DECIMAL Codi^Suarsal VARCH.AR(4) Debe-Haber VARCH.ARíl) Codigo Entidad VARCHAR(4). Cuenta BancartaJcCuenta Bancaria lí-lT(FK) DigitoControl VARCH.ARC2) ' NumeroCuerta VARCH.AR(10) DMJí llar VARCHARdO) Figura 2.22: Ejemplo de notación. Dependencias en MySQL Workbench. o Actividad 2.11: ¿Qué tipo de relación de dependencia tienen las siguientes entidades? Un toro (entidad débil) pertenece a una ganadería (entidad fuerte). Al toro se le identifica por el número de toro, y el nombre de su ganadería, puesto que puede haber varios toros con el mismo número, pero pertenecientes a distintas ganaderías. En el acceso al parking de una empresa un empleado (entidad fuerte) tiene un vehículo (entidad débil). Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos El consejo del buen administrador... Muchos diseñadores se abstraen del hecho de tener entidades fuertes y débiles y, tal y comohace MySQL Workbench, no distinguen entre entidades fuertes y débiles. En general, es buena idea simpUñcar el diseño (ñlosofía KISS - "Keep it simple, sir"), pero se ha de ser consciente de la pérdida de semántica que imphca. o Actividad 2.12: Descarga el software DIA para la creación de diagramas de diversos tipos. Puedes encontrarlo de forma gratuita en la página web http://sourceforge.net/proj ects/dia-installer/. Archtw ¿ditar yer £apas gbjetos Seieccionad Q S S SI tSi I S M IB ^ Crea un diagrama nuevo y con los símbolos 1 % ❖ D¡£ igramal.dta ^ j de los diagramas entidad relación de la nota f 0. 1. 1. 1. |5. 1 T 0 & 0» ción Chen (ER) modela la relación Cliente- \ s\ adquiere-Producto con los atributos que se te ocurran. Identifica el icono de cada figura con » *1 |®|| los símbolos Entidad, Entidad Débil, Atribu ER [7 T. to (con sus múltiples tipos) y Relación. IS H d i) il 2.4. El modelo E/R ampliado La primera concepción del modelo entidad relación tuvo, por las limitaciones tecnológicas de la época, un alcance bastante limitado, que, con los años, se ha ido desarrollando hasta alcanzar un nivel satisfactorio paxa los diseñadores de bases de datos. El modelo Entidad-Relación Extendido, o Ampliado, incorpora todos los ele mentos del modelo entidad relación incluyendo los conceptos de subclase, superclase junto a los conceptos de especialización y generalización. 2.4.1. Generalización y Especialización Una entidad E es una generalización de un grupo de entidades Ei, E2,... En, si cada ocurrencia de cada una de esas entidades es también una ocurrencia de E. 59 Gestión de Bases de Datos GENERAUZAQÓN ESPECIAUZACION SUPERCLASE SUBCLAS E 1 SUBCLASE_2 Figura 2.23: Generalización y Especialización. Todas las propiedades de la entidad genérica E son heredadas por las subenti- dades. Además, cada subentidad tendrá sus propios atributos independientes de la generalización. Las subentidades son especializaciones de la entidad general, se puede decir que las subentidades o subclases tienen rma relación del tipo ES UN con la entidad padre o superclase. La relación de generalización se representa mediante un triángulo isósceles pe gado por la base a la entidad superclase. En la figura siguiente Empleado es la superclase y los directivos, comerciales y técnicos son subclases. En la relación se adjunta un atributo que indica cómo debe interpretarse la relación de la superclase con la subclase. La generalización Empleado que puede ser un directivo, un técnico o un comercial. Cada subentidad tiene sus propios atributos y relaciones, pero todas heredan los atributos nombre y DNI de la entidad padre (Empleado). EMPLEADO Nombre y Dp-to j f puesto V 1 1 1 9 %Comisión DIRECTIVO TÉCNICO CO^SRCIAL manipula ^LAQ"JINA cripcián^^ Figura 2.24: Ejemplo de generalización. 60 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos Tipos de especialización Se puede agregar más semántica al diagrama entidad relación extendido combi nando los siguientes tipos de especialización: Especialización Exclusiva: En este caso, cada una de las ocurrencias de la su- perclase solo puede materializarse en una de las especializaciones. Por ejemplo, si un empleado es un directivo, no puede ser un técnico o un comercial. Para representar esta especialización exclusiva, el triángulo de la jerarquía lleva un arco. Kcsabre ICosiisicn 1 1 DIRECTIVO IÉC2 TICO COÍSRCIAL Figura 2.25: Especialización exclusiva. Especialización Inclusiva: Se produce cuando las ocurrencias de la supercla- se pueden materializarse a la vez en varias ocurrencias de las subclases. En este caso, el empleado directivo, podría ser también técnico y comercial. Se representa sin el arco, como en la figura 2.24. Especialización Total: Se produce cuando la entidad superclase tiene que ma terializarse obligatoriamente en una de las especializaciones. Se representan añadiendo un pequeño círculo al triángulo de la generalización: bosiore puesLO DIRECTIVO TÉaTICO COMERCIAL Figura 2.26: Especialización Total. Especialización Parcial: La entidad superclase no tiene por qué materializarse en una de las especializaciones (es opcional). Se representa sin el pequeño círculo, como en la figura 2.24. 61 Gestión de Bases de Datos o Actividad 2.13: Crea un E/R para almacenar datos de los distintos tipos de ordenadores que puede tener una organización. Clasifícalos en Sobremesa, Portátiles y Servidores, y asigna correctamente los atributos: N°Serie, Procesador, Memoria, CapacidadDisco, TipoBatería, DuraciónBatería, N°Procesadores y TipoProxy. 2.5. Construcción de un diagrama E/R A continuación se presenta una guía metodológica para crear un entidad relación a partir de un análisis de requisitos: 1. Leer varias veces el problema hasta memorizarlo. 2. Obtener una lista inicial de candidatos a entidades, relaciones y atributos. Se realiza siguiendo los siguientes consejos: Identificar las entidades. Suelen ser aquellos nombres comunes que son im portantes para el desarrollo del problema. Por ejemplo, empleado, vehícu lo, agencia, etc. En principio, todos los conceptos deberían estar perfec tamente especificados en el documento de requisitos, pero, de no existir el docmnento ERS, quizá solo se disponga de extractos de conversacio nes con usuarios en las que se hacen referencias vagas a ciertos objetos, teniendo que hacer un importante ejercicio de abstracción para poder dis tinguir si son entidades, atributos, etc. Por ejemplo, un mecánico que tan solo habla de ciertos modelos de vehículos pertenecientes a determinadas personas, pero que nunca hace referencia a los vehículos Diesel que serán fundamentales identificar para el correcto diseño de la base de datos. No hay que obsesionarse en los primeros pasos por distinguir las entidades fuertes de las débiles. Si es trivial, se toma nota de aquellas que parezcan claramente entidades débiles. De lo contrario, se apuntan como entidades sin especificar si son fuertes o débiles. Extraer los atributos de cada entidad, identificando aquellos que pueden ser clave. Se suelen distinguir por ser adjetivos asociados a un nombre común seleccionadas como entidades. Por ejemplo, color, que es un adje tivo, puede ir asociado a la entidad vehículo. Además, se debe establecer el tipo de atributo, seleccionando si es opcional, obligatorio, multivaluado, compuesto o derivado. Si es compuesto se indica su composición, y si es derivado, cómo se calcula. Es bastante útil apuntar sinónimos utilizados para el atributo para eliminar redundancias. 62 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos Es fácil identificar las generalizaciones si se obtiene un atributo que es aplicable a más de una entidad. En ese caso, se puede intentar aplicar una generalización/especialización, indicando cuál es la superclase y cuál las subclases. Además, se deben especificar los tipos de especialización (inclusiva, exclusiva, parcial, total). Identificar los atributos de cada relación. Se suelen distinguir, al igual que los de entidad, por ser adjetivos, teniendo en cuenta que para que sean de relación, solo deben ser aplicables a la relación y no a ningrma de las de las entidades relacionadas. También es posible que los nombres comunes contengan muy poca in formación y no sea posible incluirlas como entidades. En este caso, se pueden seleccionar como atributos de otra entidad, por ejemplo, el autor de un libro puede ser una entidad, pero si solo se dispone del nombre del autor, no tiene sentido incluirlo como una entidad con un único atributo. En este caso, se puede incluir como atributo de la entidad Libro. Extraer los dominios de los atributos. Siempre es buena práctica, ir apun tando, aunque en el diagrama entidad relación no se exprese explícita mente, a qué dominio pertenece cada atributo. Por ejemplo, el Salario pertenece a los números reales (Salario: Reales), o el color de un objeto puede ser verde, amarillo o rojo (Color; Verde, Amarillo, Rojo). Identificar las relaciones. Se pueden ver extrayendo los verbos del texto del problema. Las entidades relacionadas serán el sujeto y el predicado unidos por el verbo que hace de relación. Por ejemplo, agente inmobiliario vende edificio. En este caso el agente inmobiliario representaría una entidad el edificio la otra entidad y 'vende' sería la relación. Una vez identificada las relaciones, hay que afinar cómo afecta la relación a las entidades implicadas. Este es el momento de distinguir las fuertes de las débiles haciendo preguntas del tipo ¿tiene sentido esta ocurrencia de entidad si quito una ocurrencia de la otra entidad? ¿se pueden identificar por sí solas las ocurrencias de cada entidad? Si a la primera pregunta la respuesta es negativa, las dos entidades son fuertes, si no, alguna de ellas es débil. Si la respuesta a la segunda es positiva, dependerán solo en existencia, si es negativa, alguna de las dos depende en identificación de la otra. 3. Averiguar las participaciones y cardinalidades. Generalmente se extraen del propio enunciado del problema. Si no vienen especificadas, se elegirá la que almacene mayor cantidad de información en la base de datos. 63 Gestión de Bases de Datos 4. Poner todos los elementos listados en el paso 2 en un mapa y volver a considerar la pertenencia de cada uno de los elementos listados a su categoría. Así, se replanteará de nuevo si cierto atributo es una entidad, o si cierta entidad puede ser ima relación, etc. 5. Refinar el diagrama hasta que se eliminen todas las incoherencias posibles, volviendo a los pasos anteriores en caso de encontrar algún atasco mental o conceptos dudosos que dificulten la continuación del análisis. Es bueno, en estas circunstancias discutir con compañeros u otros expertos sobre el diseño realizado. 6. Si hay dudas sobre el enunciado o sobre los requisitos, o se han quedado algunas cosas en el tintero, será necesario acudir al responsable del documento ERS o volver a concertar una entrevista con el usuario para aclarar conceptos. En este caso, se aclararán las dudas y se volverá al punto 2 para reiniciar el análisis. ¿Sabías que... ? En muchas ocasiones, cuando nosesabe cómo continuar, o no se encuentra la solución de un problema, basta con explicarle el problema a otra persona, aunque esa persona no tenga ni idea del tema o no sea experta en la materia. Automáticamente, la solución aparece. Se ha iniciado incons cientemente un proceso mental para ordenar las ideas que ha desembocado en la resolución del problema. 2.6. El modelo relacional El objetivo principal del modelo relacional es proteger al usuario de la obligación de conocer las estructuras de datos físicas con las que se representa la información de una base de datos. Desvincular estas estructuras de datos, que son complejas por naturaleza, del diseño lógico (Modelo Relacional), permite que la base de datos se pueda implementar en cualquier gestor de bases de datos relacional (Oracle, MySQL, DB2, etc.) A continuación se enumeran las características fundamentales del modelo relacional: La relación es el elemento fundamental del modelo. Los usuarios ven la base de datos como una colección de relaciones. Estas relaciones se pueden operar / mediante el Algebra Relacional. m El modelo relacional es independiente de la forma en que se almacenan los datos y de la forma de representarlos, por tanto, la base de datos se puede 64 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos implementax en cualquier SGBD y los datos se pueden gestionar utilizando cualquier aplicación gráfica. Por ejemplo, se pueden manejar las tablas de una base de datos MySQL u Oracle con Microsoft Access. Véase práctica 5.3. Al estar fundamentado en una fuerte base matemática, se puede demostrar la eficacia del modelo a la hora de operar conjuntos de datos. 2.6.1. Las relaciones en el modelo relacional Se define una relación como un conjunto de atributos, cada uno de los cuales per tenece a un dominio, y que posee un nombre que identifica la relación. Se representa gráficamente por una tabla con columnas (atributos) y filas (tupias). El conjunto de tupias de una relación representa el cuerpo de la relación y el conjunto de atributos y el nombre representan el esquema. Relación: ImpuestoVehfcuios Nombre L Esquema Vehículo Dueño TeiéfonoDueño Matrícula Cuüla -Cabecera —C Seat Ibfza TDI 1.9 Frandsco 925884721 9918-FrV 92,24 1 Volskwagen Polo TDI1.0 Pedro 918773621 4231-FHD 61,98 1- Cuerpo Renault Laguna Coupé María ÍIÍ:y;::929883752 7416-GSi 145,32 r Estado Fíat Punto 1.0 Ernesto 646553421 9287-BHF 45,77, 1 Figura 2.27: Definición de Relación. ¿Sabías que... ? Actualmente, los modelos lógicos más extendidos con diferencia son el modelo relacional y los diagramas de clases que utiliza UML para modelar las bases de datos orientadas a objetos. El modelo relacional de Codd se ajusta a la perfección al modelo entidad/relación de Chen creado en la fase de modelización conceptual. No así el modelo de UML, que requiere técnicas más complejas y específicas como los casos de uso o los diagramas de transición de estados. 2.6.2. Otros conceptos del modelo relacional A continuación se definen los conceptos necesarios para transformar el modelo conceptual (diagrama entidad-relación) en el modelo lógico (modelo relacional). Atributo: Características que describen a una entidad o relación. Dominio: Conjunto de valores permitidos para un atributo. Por ejemplo, cadenas de caracteres, números enteros, los valores Sí o No, etc. 65 Gestión de Bases de Datos Restricciones de semántica: Condiciones que deben cumplir los datos para su correcto almacenamiento. Hay varios tipos: Restricciones de clave: Es el conjunto de atributos que identifican de forma única a una entidad. Restricciones de valor único (UNIQUE): Es una restricción que impide que un atributo tenga un valor repetido. Todos los atributos clave cum plen esta restricción. No obstante es posible que algún atributo no sea clave y requiera una restricción de valor único. Por ejemplo, el número de bastidor de un vehículo no es clave (lo es la matrícula) y sin embargo, no puede haber ningún número de bastidor repetido. Restricciones de integridad referencial: Se da cuando una tabla tiene una referencia a algún valor de otra tabla. En este caso la restricción exige que exista el valor referenciado en la otra tabla. Por ejemplo, no se puede poner una nota a un alumno que no exista. Restricciones de dominio: Esta restricción exige que el valor que puede tomar un campo esté dentro del dominio definido. Por ejemplo, si se establece que un campo DNI pertenece al dominio de los números de 9 dígitos -I- 1 letra , no es posible insertar un DNI sin letra, puesto que la restricción obliga a poner al menos 1 letra. Restricciones de verificación (CHECK): Esta restricción permite compro bar si un valor de un atributo es válido conforme a una expresión. Restricción de valor NULO (NULL o NOT NULL): Un atributo puede ser obligatorio si no admite el valor NULO o NULL, es decir, el valor falta de información o desconocimiento. Si admite como valor el valor NULL, el atributo es opcional. Disparadores o triggers: Son procedimientos que se ejecutan para hacer una tarea concreta en el momento de insertar, modificar o eliminar infor mación de una tabla. Restricciones genéricas adicionales o aserciones (ASSERT). Permite va lidar cualquiera de los atributos de una o varias tablas. Clave: Una clave es un conjunto de atributos que identifican de forma única una ocurrencia de entidad. En este caso, las claves pueden ser simples (atómi cas) o compuestas. Además, hay varios tipos de clave: Superclave: Identifican a una entidad (pueden ser no mínimas). Por ejem plo, para un empleado, las superclavesposiblesson el DNI, o el DNI-I-Nombre, o el DNH-Nombre-I-Numero de la Seguridad Social, etc. 66 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos Clave Candidata: Es la mínima Superclave (en el caso anterior el DNI, o el Número de la seguridad social). Clave Primaria: Es la clave candidata elegida por el diseñador como cla ve definitiva (en el ejemplo anterior se elegiría el DNI por ser la más representativa para un empleado). Clave foránea: Es un atributo de una entidad, que es clave en otra entidad. Por ejemplo, la nota en un módulo de una asignatura corresponde a un DNI, que es clave de otra entidad. En este caso el DNI es una clave foránea en la tabla notas. 2.7. Transformación de un diagrama E/R al mo delo relacional MODELO CONCEPTUAL (CHEN) MODELO RELACIONAL (CODD) REGLAS DE , Vransformaciów r ri''V Figura 2.28: Transformación del modelo E/R en relacional. Para realizar esta transformación se siguen las siguientes reglas: TrEuisformación de entidades fuertes Para cada entidad A, entidad fuerte, con atributos (ai,a2,... ,a„) se crea una tabla A (con el nombre en plural) con n columnas correspondientes a los atributos de A, donde cada fila de la tabla A corresponde a una ocurrencia de la entidad A. La clave primaria de la tabla A la forman los atributos clave de la entidad A. Nombr SwDdigc Descripción Precio CillEGORIA organi ripció^^ Figinra 2.29: Paso a tablas de entidades fuertes. En el diagrama ELR de la figura 2.29, las tablas generadas son: CATEGORÍAS(Código, Descripción) PRODUCTOSdd.Nombre.Precio.Descripción) 67 Gestión de Bases de Datos Transformación de entidades débiles Para cada entidad débil D, con atributos cdi,cd2,... ,cdt, dt+i, (¿t+2, ,dn, donde cdi,cd2,.., cdt son los atributos clave de la entidad D, y una entidad fuerte F de la que depende D con atributos clave (c/i, c/2,..., cfm)' se crea una tabla D con m+n columnas cdi, CCÜ2, , cdn, dt+i, dt+2, ,dn,cfi, cf2,, cfm correspondientes a los atributos de D y a los atributos clave de F. Si solo tiene dependencia de existencia, la clave primaria de la tabla D será la unión de los atributos clave de la entidad D. Si la entidad débil D, además, tiene una dependencia de identificación, la clave primaria de la tabla D será la unión de los atributos cdi, cd2,... ,cdt,cfi,cf2, , cfm, es decir, la unión de los atributos clave de la entidad débil D y de la entidad fuerte F. Saldo Tipo Cantidad Código genera Figura 2.30: Paso a tablas de una entidad débil. En el diagrama El-R de la figura 2.30, las tablas generadas son3. CUENTAS-BANCARIAS(N°Cuenta, saldo) TRANSACCIONES(Código,Tipo,Cantidad) Trcinsformación de relaciones Por cada relación R entre entidades Ei, E2,..., En. La clave de Ei es Ci = a¿l, ai2,..., OjA. Regla general para las relaciones: se crea una tabla con todos los campos claves de las entidades relacionadas y los atributos de la relación. La clave primaria de la tabla generada es la suma de los atributos claves de las entidades relacionadas, y cada clave incorporada a la tabla, será una clave foránea que referencia a la tabla de la que se importa. Por ejemplo, en la figura 2.31 hay una relación ternaria con dos entidades con clave compuesta, aula y asignatura, y otra, estudiante, que tiene una clave simple. La transformación al modelo relacional exige la creación de ima tabla para la relación. La tabla ESTUDIOS, tendrá como columnas los atributos clave del aula, los de asignatura y el atributo clave de estudiante, todos ellos formando la clave primaria y. ^Falta incorporar en la figura el atributo N°Cuenta a la tabla TRANSACCIONES, aquí se ha omitido para centrar la atención en los atributos de las entidades. Consultar la sección de excepciones en la transformación de relaciones. 68 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos al mismo tiempo, actuando como claves foráneas de sus respectivas tablas. Además, se incorpora el atributo de relación "hora". Sit^uacion Planra.^ 03nnre (1,1) Estudiante umarc líDtibrSr Asignatura Liascripcion Figura 2.31: Paso a tablas de una relación. AULAS(Numero, Planta, Situación) ESTUDIANTESÍN°Matricula.Nombre.Dirección) ASIGNATURAS(Nombre, Ciclo,Descripcion) ESTUDIOS(Numero, Planta, N°Matricula, Nombre, Ciclo,Hora) El consejo del buen administrador... Aunque en teoría, la tabla ESTUDIOS tiene como clave primaria la suma de las claves primarías de las tablas que relaciona, tener en una base de datos tablas con claves tan complejas, hace que el sistema pueda funcionar más lento de lo esperado debido a la multitud de comprobaciones que el gestor debe realizar cuando se inserta o modiñca un dato. Si es un sistema cuyo funcionamiento se base en la inserción o modiñcación constante de datos, más que en la consulta de los mismos, quizá, en estos casos, se pueda saltar la teoría y crear un campo sencillo adicional, identiñcador de la ñla, y sustituirlo por la clave primaria compuesta original. De esta forma, se simplifíca enormemente la clave primaría en pos de un funcionamiento más eñciente. Nótese, que en estos casos, se pierde mucha semántica que, o se ignora o habría que controlar de otros modos. No siempre se aplica la regla general para crear una tabla por cada relación. Generalmente, se pueden encontrar las siguientes excepciones a la regla general 69 Gestión de Bases de Datos 1. Relaciones con cardinalidad 1:N. En este caso, no se crea una tabla para la relación, sino que se añade a la tabla de la entidad que actúa con participación máxima N la clave de la entidad que actúa con participación máxima 1 (como claveforánea). Si además, la relación tuviera atributos se importarían también a la entidad que actúa con participación máxima N: l:N ACTOR N Licencia NombreHeal REPRESENTANTES{N_Licencia,Nombre) ACTORES(CódÍ90,NombreArtistico,NombreReal. j -— — —N_Licencia_Representante, Contrato) Figura 2.32: Excepción I. Relaciones 1-N. La transformación quedaría como se ilustra en la Figura 2.32. Se puede obser var que en este caso, no se ha creado una tabla para la relación, sino que se ha añadido a la tabla ACTORES la clave foránea NJLicencia_Representante que referencia al campo NJLicencia de la tabla REPRESENTANTES. También se la añadido el campo Contrato, atributo de la relación, a la tabla ACTORES. ACTORES(Codigo, NombreArtísitico, NombreReal, N-Licencia-Representante,Contrato) REPRESENTANTESm-Licencia,Nombre) 2. Relaciones reflexivas con cardinalidad 1-N. En este caso, tampoco se crea una tabla para la relación. Hay que crear una tabla con el nombre de la entidad, añadiendo otra vez la clave cambiada de nombre. 1:N es jefe DNI (0,1) EMPLEADO Figura 2.33: Excepción 11. Relaciones reflexivas 1-N. 70 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos En el ejemplo de la Figura 2.33, el empleado solo puede tener un jefe, por tanto, se incorpora el DNI del jefe del empleado (DNISupervisor) como clave foránea. EMPLEADOS(DNI,Nombre,DNISupervisor) o Actividad 2.14: En las relaciones reflexivas con cardinalidad m-n, se aplica la regla general para la transformación de relaciones. Expresa cómo sería la regla para crear tablas con relaciones reflexivas con cardinalidad m- n. Después, aplica esa regla para transformar la Figma 2.33 suponiendo que tuviera cardinalidad m-n. 3. Relaciones 1-1. Este tipo de relaciones tampoco generan tabla. El paso a tablas se realiza de forma muy parecida a las relaciones 1-N. En este caso, tampoco se genera tabla para la relación y se tiene la libertad de poder incor porar la clave de una de las dos entidades a la otra. Película Nombre CÓdÍQO Cód^ (14) (04) ACTOR interpreta PERSONAJE Figura 2.34: Excepción III. Relaciones 1-1. En este caso existen las siguientes opciones: Incorporar la clave de Personajes como clave foránea en la tabla actores: ACTORES((Dodigo, Nombre, CodigoPersonaje) PERSONAJES(Codigo,Nombre,Película) Incorporar la clave de Actores como clave foránea en la tabla Personajes: ACTORES (Codigo, Nombre) PERSONAJES(Codigo,Nombre,Película,CodigoActor) Incorporar la clave de Actores como clave foránea en la tabla Persona jes y la clave de Personajes a la tabla de Actores como clave foránea'^: ACTORES(Codigo, Nombre,CódigoPersonaje) PERSONAJES(Codigo,Nombre,Película,CodigoActor) Téngase en cuenta, que en este caso se está introduciendo una pequeña redundancia, pero que puede ser de mucha utilidad para simplificar futuras consultas. 71 Gestión de Bases de Datos Participaciones 0,x Normalmente las participaciones son importantes para calcular la cardinalidad de la relación, y transformar conforme a las reglas expuestas hasta ahora. Incluso en muchas ocasiones, las participaciones se omiten en los diagramas entidad-relación. No obstante, es necesario tener en cuenta cuándo la participación tiene un mínimo de O, para adoptar un campo de una tabla como opcional NULL, u obligatorio NOT NULL. Generalizaciones y especializaciones Para transformar las generalizaciones se puede optar por 4 opciones. Cada op ción se adaptará mejor o peor a los diferentes tipos de especialización (Exclusiva, Inclusiva, Total, Parcial). DSI Hombre %LOiiiision DIRECTIVO lÉCHICO COMERCIAL Maquina Figura 2.35; Paso a tablas de generalizaciones. 1. Se puede crear una tabla para la superclase y otras tantas para cada subclase, incorporando el campo clave de la superclase a las tablas de las subclases. EMPLEADOS(DNI, Nombre,Puesto) DIRECTIVOS(DNI,Dpto) TECNICOS(DNI,Máquinas) COMERCIALES(DNI,Comisión) 2. Se puede crear una tabla para cada subclase incorporando todos los atributos de la clase padre, y no crear una tabla para la superclase. DIRECTIVOS(DNI,Nombre,Puesto,Dpto) TÉCNICOS(DNI,Nombre,Puesto,Máquinas) COMERCIALES (DNI.Nombre,Puesto,Comisión) 3. Se puede crear una sola tabla para la superclase, incorporando los atributos de todas las subclases y añadir, para distinguir el tipo de la superclase, un campo 72 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos llamado "tipo", que contendrá el tipo de subclase al que representa cada tupia. Este tipo de opción se adapta muy bien a las especializaciones exclusivas. EMPLEADOSfDNI, Nombre.Puesto. Dpto. Máquinas. Comisióri. Tipo) 4. Se puede crear una sola tabla para la superclase como en la opción anterior, pero en lugar de añadir un solo campo "tipo", se añaden varios campos que indiquen si cumple un perfil, de este modo se soportan las especializaciones inclusivas. EMPLEADOSÍDNL Nombre,Puesto, Dpto, Máquinas, Comisión, EsDirectivo, EsTécnico, EsComercial) 2.8. Normalización Habitualmente, el diseño de una base de datos termina en el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. No obstante, siempre que se diseña un sistema, no solo una base de datos, sino también cualquier tipo de solución informática, se ha de medir la calidad de la misma, y si no cumple determinados criterios de calidad, hay que realizar, de forma iterativa, sucesivos refinamientos en el diseño, para alcanzar la calidad deseada. Uno de los parámetros que mide la calidad de una base de datos es la forma normal en la que se encuentra su diseño. Esta forma normal puede alcanzarse cumpliendo ciertas restricciones que impone cada forma normal al conjunto de atributos de un diseño. El proceso de obligar a los atributos de un diseño a cumplir ciertas formas normales se llama normalización. DOMINIO MODELO MODELO DEL CONCEPTUAL/ LÓGICO PROBLEMA (Entidad/ ( Relación) (Relacional) RAcrr ycS np (MODELO FÍSICO ¡¿SUFICIENTEMENTE ^ Hvi ^ ^ NORMALIZADO? DATOS H Figura 2.36: Refinamiento de un diseño de base de datos. Las formas normales pretenden alcanzar dos objetivos: Gestión de Bases de Datos 1. Almacenar en la base de datos cada hecho solo una vez, es decir, evitar la redundancia de datos. De esta manera se reduce el espacio de almacenamiento. 2. Que los hechos distintos se almacenen en sitios distintos. Esto evita ciertas anomalías a la hora de operar con los datos. En la medida que se alcanza una forma normal más avanzada, en mayor medida se cumplen estos objetivos. Hay definidas 6 formas normales, cada una agrupa a las anteriores, de forma que, por ejemplo, la forma normal 3 cumple la forma normal 2 y la forma normal 1. Antes de abordar las distintas formas normales, es necesario definir los siguientes conceptos Dependencia funcional: Se dice que un atributo Y depende funcionalmente de otro atributo X, o que X -> Y, si cada valor de X tiene asociado en todo momento un único valor de Y. También se dice que X imphca Y, y por tanto, que X es el implicante. Por ejemplo: PRODUCTOS (CódigoProducto, Nombre, Precio, Descripción) CódigoProducto —> Nombre, puesto que un código de producto solo puede tener asociado un único nombre, dicho de otro modo, a través del código de producto se localiza un único nombre. Dependencia funcional completa: Dadouna combinación de atributos X(Xi, X2,...), se dice que Y tiene dependencia funcional completa de X, o que X=^ Y, si depende funcionalmente de X, pero no depende de ningún subconjunto del mismo. Por ejemplo: COMPRAS (CódigoProducto, CódigoProveedor, Cantidad, FechaCompra) CódigoProducto,CódigoProveedor => FechaCompra, puesto que la FechaCom pra es única para la combinación de CódigoProducto y CódigoProveedor (se puede hacer un pedido al día de cada producto a cada proveedor), y sin em bargo, se pueden hacer varios pedidos del mismo producto a diferentes provee dores, es decir, CódigoProducto-^^Fecha. Dependencia funcional trcuisitiva: Dada la tabla T, con atributos (X,Y,Z), don de X—>Y,Y Z eV X se dice que X depende transitivamente de Z, o que, X > Z. ®No es objetivo del libro entrar en los detalles matemáticos del proceso de normalización, y sí proporcional al lector una idea intuitiva del mismo. ®Y no depende de X. 74 Capítulo 2. Diseño lógico de bases de datos Ejemplo 1: PRODUCTOS (CódigoProducto, Nombre, Fabricante, País) CódigoProducto Fabricante Fabricante —) País CódigoProducto >País, es decir, CódigoProducto depende transitivamente de País. Ejemplo 2: PRODUCTOS (CódigoProducto, Nombre, Fabricante, País) CódigoProducto Nombre Nombre —) CódigoProducto CódigoProducto - Nombre A continuación, se describe de forma intuitiva las siguientes formas normales: FN 1: En esta formanormalse prohibeque en una tabla haya atributos que puedan tomar más un valor. Esta forma normal es inherente al modelo relacional, puesto que las tablas gestionadas por un SGBD relacional, están construidas de esta forma. Por ejemplo, en la Figura 2.37 se puede ver la diferencia entre una tabla que cumple la fnl y otra que no; NO CUMPLE, FN1 Película Año Fabricante Fabricante País CódigoProducto - País País depende transitivamente de CódigoProducto, por tanto, no está en tercera forma normal. FNBC: Esta forma normal, llamada Forma Normal de Boyce-Codd, exige que el modelo esté en FN3, y que además, todo implicante de la tabla, sea una clave candidata. Ejemplo: NOTAS (DNIAlumno, DNIProfesor,NombreProfesor, Nota). DNIProfesor -> NombreProfesor NombreProfesor —> DNIProfesor DNIProfesor,DNIAlumno Nota En este caso, la tabla está en 3FN porque no hay dependencias funcionales transitivas, y sin embargo no está en FNBC porque NombreProfesor y DNI Profesor son implicantes, y no son claves candidatas. Para obtener la tabla en FNBC habría que quitar de la tabla los atributos DNIProfesor y NombrePro fesor. Otras formas normales: Existen más formas normales (FN4, FN5, FNDK, FN6 cuyo alcance excede el de este libro y cuya apÜcación en el mundo real es únicamente teórica). Las formas normales 4 y 5, se ocupan de las dependencias entre atributos multivaluados, la Forma Normal Dominio Clave (FNDK) trata las restricciones y los dominios de los atributos, y finalmente la FN6 trata ciertas consideraciones con las bases de datos temporales. 76