Bases Biológicas y Antropológicas de la Vida - Carrera Medicina (PDF)

Document Details

ProdigiousWashington6226

Uploaded by ProdigiousWashington6226

FUNDACIÓN H.A. BARCELÓ FACULTAD DE MEDICINA

Lic. Maria Alejandra Perez

Tags

agua ciencia biologia ciencia de la vida

Summary

Este documento presenta las bases biológicas y antropológicas de la vida, enfocado al primer año de la carrera de medicina en la FUNDACIÓN H.A. BARCELO FACULTAD DE MEDICINA. Explica las propiedades del agua y sus aplicaciones en el contexto biológico.

Full Transcript

CARRERA DE MEDICINA PRIMER AÑO BASES BIOLÓGICAS Y ANTROPOLÓGICAS DE LA VIDA Lic. Maria Alejandra Perez 1 AGUA Lic. Maria Alejandra Perez 2 Lic. Maria Alejandra Perez 3 Propiedades del agua Esto hace que la molécula tenga un momento dipolar, es...

CARRERA DE MEDICINA PRIMER AÑO BASES BIOLÓGICAS Y ANTROPOLÓGICAS DE LA VIDA Lic. Maria Alejandra Perez 1 AGUA Lic. Maria Alejandra Perez 2 Lic. Maria Alejandra Perez 3 Propiedades del agua Esto hace que la molécula tenga un momento dipolar, es decir, una parte de la molécula positiva (los hidrógenos) y la otra parte negativa (el oxígeno). Esto permite que las moléculas de agua se atraigan entre sí UNA MOLÉCULA POLAR Lic. Maria Alejandra Perez 4 AGUA Forman puentes de hidrógeno. interacciones dipolo- dipolo entre las propias moléculas de agua Lic. Maria Alejandra Perez 5 AGUA La molécula de agua es Polar porque presenta una distribución asimétrica de sus electrones Lic. Maria Alejandra Perez 6 La molécula de agua es triatómica. Lic. Maria Alejandra Perez 7 Solvente universal Lic. Maria Alejandra Perez 8 AGUA El agua es considerada un solvente universal a nivel biológico por su gran capacidad para disolver un sinnúmero de sustancias, ya sean iónicas, covalentes polares o anfipáticas. La máxima cantidad de un soluto que el agua puede disolver en condiciones normales, se llama punto de saturación de ese soluto. Lic. Maria Alejandra Perez 9 AGUA Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica ( alcoholes, azúcares con grupos R-OH , aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y - , lo que da lugar a disoluciones moleculares Lic. Maria Alejandra Perez 10 Elevada fuerza de cohesión Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incomprensible Produciendo: Alta tensión superficial. Eficiente capilaridad. Baja presión de vapor. Altos puntos de fusión y de ebullición. Elevado calor de vaporización. Elevado calor específico. Lic. Maria Alejandra Perez 11 Elevada fuerza de adhesión Esta fuerza está también en relación con los puentes de hidrógeno que se establecen entre las moléculas de agua y otras moléculas polares y es responsable, junto con la cohesión del llamado fenómeno de la capilaridad Cuando se introduce un capilar en un recipiente con agua, ésta asciende por el capilar como si trepase agarrándose por las paredes, hasta alcanzar un nivel superior al del recipiente Lic. Maria Alejandra Perez 12 Elevada tensión superficial (ts) La tensión superficial es la cohesión de las moléculas de agua en la superficie de un cuerpo de agua. Forma una capa que puede soportar el peso de algunos organismos Lic. Maria Alejandra Perez 13 Elevada tensión superficial (ts) A partir de un valor elevado de tensión superficial, ciertos líquidos forman gotas, como el agua y el mercurio. Por debajo de ese punto, no se formarán (Alcohol, éter). El fenómeno se origina en la reorientación de las energías intermoleculares en la superficie, ya que las partículas de la región no encuentran hacia arriba otras similares con las cuales interactuar. La intensidad de la tensión superficial disminuye drásticamente ante la presencia de detergentes o macromoléculas Lic. Maria Alejandra Perez 14 CAPILARIDAD Depende de la capacidad de adhesión de las moléculas de agua a las paredes de los conductos capilares y de la cohesión de las moléculas de agua entre si. Consiste en el ascenso de la columna de agua a través de tubos de Diámetro pequeño. Lic. Maria Alejandra Perez 15 Capilaridad Un capilar es un cilindro hueco de muy estrecho calibre. Desde el punto de vista anatómico, los capilares integran el sistema circulatorio, siendo vasos de muy baja sección Lic. Maria Alejandra Perez 16 Capilaridad El fenómeno de capilaridad es la capacidad que tiene un fluido para ingresar a un tubo con el que está en contacto. Cuando un líquido tiene alta cohesividad, al mojar las paredes del tubo, se adhiere a él facilitando su circulación. Este fenómeno facilita la circulación de la sangre en las pequeñas vénulas y capilares Lic. Maria Alejandra Perez 17 PRESIÓN DE VAPOR La presión de vapor es la que ejerce un líquido en equilibrio con su vapor, estando determinada por el equilibrio de moléculas entre las dos fases Cuando a un solvente se le agrega un soluto su presión de vapor disminuye Al fenómeno por el cual el agregado de un soluto eleva el punto de ebullición del agua, para igualar la presión exterior, se denomina ascenso ebulloscopio Lic. Maria Alejandra Perez 18 PUNTO DE EBULLICION Es aquella temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra. Temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido al estado gaseoso. Lic. Maria Alejandra Perez 19 Lic. Maria Alejandra Perez 20 PUNTO DE EBULLICION MUY ALTO POR LA CANTIDAD DE PUENTES HIDROGENO. Lic. Maria Alejandra Perez 21 El agua pasa del estado líquido al gaseoso cuando alcanza la temperatura de 100º C. Esta temperatura también se conoce como el punto de ebullición del agua Si su punto de ebullición fuera menor, el agua estaría evaporada, formando una cubierta nubosa e interfiriendo el paso de los rayos solares, y no existirían depósitos de agua líquida Lic. Maria Alejandra Perez 22 Elevado calor de vaporización Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de 20: C. Lic. Maria Alejandra Perez 23 Lic. Maria Alejandra Perez 24 Curva de calentamiento del agua Lic. Maria Alejandra Perez 25 VISCOSIDAD Es el grado de fluidez que posee un líquido. Cuanto menos denso sea el líquido, mayor será la fluidez. MIEL CHOCOLATE LECHE CONDENSADA Lic. Maria Alejandra Perez 26 ALTO CALOR ESPECIFICO El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa para elevar la temperatura un grado Celsius. El calor específico del agua es 1 caloría/gramo. Lic. Maria Alejandra Perez 27 Gran calor específico El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los Puentes de Hidrógeno por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el citoplasma acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene la temperatura constante. Lic. Maria Alejandra Perez 28 LA TRANSPIRACION ABSORBE EL EXCESO DE CALOR Cuando en los días de alta temperatura ambiente el cuerpo transpira, el agua eliminada vaporiza sobre la piel, tomando de ésta el calor necesario para el proceso. Como el calor de vaporización del agua es alto, este fenómeno contribuye a retirar gran parte del calor corporal, colaborando en la regulación de la temperatura del cuerpo. Lic. Maria Alejandra Perez 29 CONDUCTIVIDAD DE CALOR Es la capacidad de conducción de calor. La conductividad de calor del agua es ALTA. Lic. Maria Alejandra Perez 30 La Conductividad Eléctrica Del Agua Es la capacidad que posee el agua para poder conducir la electricidad, donde los iones disueltos son las cargas conductoras. el agua pura se encuentra estable y sin iones disueltos, lo que significa que el agua pura no es capaz de conducir la electricidad. En contraste, mientras mayor sea la cantidad de iones o electrolitos disueltos en el agua, mayor será la conductividad eléctrica del agua. Iones de carga positiva presentes en el agua Sodio Na+,Calcio Ca+2,Potasio K+, Magnesio Mg+2 Iones de carga negativa presentes en el agua Cloruro Cl+, Sulfato (SO4)-2, Carbonato (CO3)-2 Otros iones que contribuyen poco con la conductividad del agua Nitratos (NO3)-2,Fosfatos (PO4)-3 Otro factor que ayuda a determinar la conductividad del agua es la salinidad (La salinidad indica la presencia de sales en el agua). Lic. Maria Alejandra Perez 31 EL AGUA TIENE UNA ALTA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Un material tiene alta conductividad eléctrica cuando deja pasar la corriente eléctrica por él. Entonces decimos que es conductor. En caso contrario, será aislante, (aislantes son la madera y el plástico). Fibra de corcho Cáñamo Fibras de madera Lino Celulosa Lic. Maria Alejandra Perez 32 La densidad del agua a 4º C es 1g / mL. Debido a la menor densidad del hielo con respecto al agua líquida, es posible que este flote Lic. Maria Alejandra Perez 33 MUCHAS GRACIAS Lic. Maria Alejandra Perez 34

Use Quizgecko on...
Browser
Browser