Tema 1 - La Planificación Social Y Los Servicios Sociales PDF
Document Details
Uploaded by IntelligentBodhran
UJI Castellón
Tags
Related
- Resumen Prueba 1 "Diseños de Intervención Comunitaria" PDF
- Resumen Prueba 1: Diseños de Intervención Comunitaria PDF
- Resumen Prueba 1 Diseños de Intervención Comunitaria PDF
- Fase Pre-Grupo o Fase Planificación de Grupo (PDF)
- Psiquiatría Social y Comunitaria PDF
- Planificación Asturias Quiz Questions PDF
Summary
Este tema explora la planificación social y los servicios sociales, destacando su importancia en la intervención social. Se analizan los diversos factores que influyen en la planificación, como las manifestaciones de la fe en la razón, el creciente intervencionismo del Estado, la crisis económica de 1929 y el aumento de la calidad de vida. También se muestran diferentes perspectivas de la planificación social, como la planificación como reforma social, movilización social, y como análisis de políticas.
Full Transcript
TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. 2.- CONCEPTO DE PLANIFICACION La acción social es una de las vertientes de la intervención social. Su objetivo de mantener o superar el bienestar en un contexto de recursos escasos, pasa por una mejora en ajuste necesidades-recursos con...
TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. 2.- CONCEPTO DE PLANIFICACION La acción social es una de las vertientes de la intervención social. Su objetivo de mantener o superar el bienestar en un contexto de recursos escasos, pasa por una mejora en ajuste necesidades-recursos contando como instrumento para el logro de este fin con la planificación y evaluación de programas sociales. En general, planificar consiste en establecer o seleccionar unos medios para la consecución de unos fines fijados anteriormente. Se contempla la planificación como una actividad habitual tanto por parte de los ciudadanos como del Estado. Naciones Unidas define la planificación como el proceso de elección y selección entre formas alternativas de actuación con vistas a la asignación de recursos escasos, en orden a obtener objetivos específicos sobre la base de diagnostico preliminar que cubre todos los factores que pueden ser identificados. En el ámbito estatal hay sectores que han tenido presente la planificación. En el siglo XX el creciente intervencionismo del Estado ha incrementado la importancia de la planificación económica y social debido a diversos factores. 3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PLANIFICACION Podemos mencionar que: La planificación social es una de las manifestaciones de la fe en la razón y en la ciencia. La aparición del movimiento obrero y sindical obliga al Estado a un incremento de su intervención en el ámbito económico y social. La crisis económica de 1929 acelera la intervención estatal y planificación social para hacer frente a las necesidades de la población. El aumento colectivo de la calidad de vida. Internacionalmente se plantea la necesidad de hacer frente a los grandes problemas de la humanidad a través de acciones conjuntas de Estados, coordinando sus acciones. En el ámbito local hace la aparición de Planes Estratégicos que tratan de responder a necesidades específicas de cada contexto. El conjunto de estos y otros factores han llevado a considerar la planificación como uno de los elementos centrales de la vida política, económica y social. Los orígenes de la planificación se encuentran en lo económico, en los 70 se comienza a hablar de conceptos como planificación social o bienestar social. El impulso creciente de la planificación social será resultado de 2 tipos de influencias: Por un lado la planificación social se desarrolla como consecuencia de la necesidad de conocer y cambiar situaciones sociales y por otro aparece como un objetivo especifico. 3.1.- PERSPECTIVAS DE LA PLANIFICACIÓN. 1 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. La Planificación Social como: 1. Ineludible necesidad. Es un coste añadido una carga para el mantenimiento del status quo. 2. Complemento auxiliar. Se considera como complemento de las perspectivas de los sistemas económicos. 3. Inversión productiva. Se considera como instrumento para favorecer el crecimiento económico. 4. Instrumento de control social. Muestra la utilidad de conseguir la integración y adaptación de sectores desviados de la sociedad. 3.2.-TRADICIONES DE LA PLANIFICACIÓN. Nace en Francia con ingenieros saint-simonianos y en La Planificación como reforma social. particular con Comte, para quien la ciencia de lo social dominaría la senda del progreso del hombre. La tradición ha continuado con nombres como Weber y Mannhein y recientemente Etzioni y Limdblom. Tiene sus fuentes en el pensamiento anarquista, utópico La Planificación como movilización social. y marxista. Mientras los anteriores consideraban que la planificación era tarea de reformadores sociales como autoridades estatales y élites ilustradas, los defensores consideraban a los trabajadores, mujeres y clases oprimidas los responsables de la planificación de su desarrollo una vez alcanzada la emancipación. Se desarrollo después de la segunda guerra mundial La Planificación como análisis de políticas. desde la ciencia gerencial y de administración pública. Desde este punto de vista las soluciones correctas a los problemas sociales se generarían a través del estudio científico de los datos. La mayor parte de las escuelas toman como referente la obra de Herbert Simón. Fue pionero Dewey cuyos preceptos se encuentran en la La Planificación como aprendizaje social. dase dos líneas en la práctica de la planificación: En el lado conservador sus conceptos fueron adoptados por teóricos del desarrollo organizacional que los aplicaron a los problemas de control en el campo corporativo. Una segunda línea un tanto revolucionaria en la que la influencia de Dewey fue más indirecta, acabo incorporándose a la tradición de la movilización social. Dependiendo de la tradición elegida el peso de diversos agentes sociales públicos y privados será diferente a la hora de llevar a cabo la planificación , no obstante después de la segunda mitad del siglo XX y bajo la influencia de la perspectiva keynesiana, será el Estado quien adquiera protagonismo en dicha tarea. El compromiso del Estado para corregir desequilibrios sociales llevara implícita la planificación social: establecer objetivos y fines sociales y medios para lograrlos. 3.3.- CICLO DE LA PLANIFICACIÓN. La Planificación constituye un Ciclo en el que se dan cita: 2 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. La formulación de objetivos, el conocimiento de la situación del hecho. El inventario de recursos disponibles. La formulación de estrategias racionales para distribuir recursos de forma más eficiente y adecuada con el fin de lograr los objetivos propuestos. A dichas tareas acompañaran: el seguimiento y evaluación de acciones emprendidas y retroalimentación de resultados y consiguientes correcciones. 4.- LA PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 4.1.- PLANIFICACIÓN OPERATIVA. La planificación contempla un ciclo de actividades que comienza por la formulación del problema. Como señala FRIEDMAN se siguen los siguientes pasos: 1. Definir el problema de forma que pueda someterse a la acción de un plan o programa. 2. Analizar la situación con el propósito de intervención, con instrumentos de políticas especificas, innovaciones institucionales o métodos de movilización social. 3. Diseñar soluciones potenciales expresadas en términos de: Futuro (especificar metas y objetivos así como análisis de prospectiva y secuencias de acción). Espacio (situación, organización espacial, diseño físico). Recursos requeridos (costes estimados y otras demandas). Procedimientos de implementación. Procedimientos para el feedback y la evaluación. Estas actividades aparecen como esquema de seguimiento en cualquier proceso de planificación bien se da en el ámbito público, bien en el privado. 4.2.- LÍNEAS PRIORITARIAS DE ACCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. La planificación de servicios sociales es una parte importante de la planificación al desarrollo. Una mayor participación de diversos actores sociales llevara a una mayor garantía de éxito, que mejorará el diagnostico de la situación y gozará de un mayor consenso en la puesta en marcha de actividades diseñadas. Esta participación aumentara si se descentraliza la toma de decisiones y se crean cauces institucionales para que la población se implique en la gestión de problemas que les atañen. Se hace necesario crear un Sistema Coordinado de Servicios Sociales del Estado, desagregado en Sistemas Únicos de las CCAA, que permitan una optimización máxima de los recursos. En todo caso la planificación en los Servicios Sociales implica la concreción de metas cada vez más específicas. Así una vez que establecemos un diagnóstico se desarrollaran escenarios de ofertas de Servicios sociales destinadas a ciudadanos en estado de necesidad. Los planes a medio plazo se rigen por un nivel mayor de concreción, fijando objetivos por fases y ligando a las mismas una distribución de recursos. Estos planes suelen plantearse con una 3 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. duración de entre 3 y 5 años, siendo gran parte de aquellos desarrollados por administraciones publicas. Los planes a corto plazo poseen un carácter operativo, respondiendo la mayor parte a situaciones nuevas o urgentes estableciendo metas que cumplir las cuales tendrán que estar relacionadas con los usuarios que se van a beneficiar y el carácter cualitativo y cuantitativo de la prestación que se recibirá. 5.- FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN. 5.1.- PRIMERA FASE: INVESTIGACIÓN DE BASE. Tiene un objetivo: el conocimiento de la realidad que se pretende intervenir. Se trata de una fase previa a la planificación pero imprescindible ya que pretende realizar una radiografía de la sociedad o sector que trata de planificar. Es una fase de estudio y conocimiento concreto de la realidad que va a ser objeto de planificación. Comprende dos actividades: El estudio de las necesidades o evaluación diagnóstico. El conocimiento de los recursos es el punto de partida de toda planificación social. Para modificar el medio es necesario conocer previamente las necesidades. Las necesidades no son en sí mismas naturales sino que están condicionadas por factores económicos, sociales políticos culturales etc… que no son estáticas o estables sino que cambian. Hay numerosas clasificaciones de necesidades según sean particulares y sociales, entre individuos, grupales y comunitarias, o preferentes, urgentes y ordinarias. Siguiendo la tipología de Bradshaw diferenciamos 4 tipos: Necesidad normativa. Aquella que el experto, profesional, administrador o científico social define como necesidad en una situación determinada. Se establece un nivel deseable de prestación y acceso a un determinado servicio social y se compara con el nivel que existe, si no llega a alcanzar ese nivel se los conceptúa en situación de necesidad. Presenta muchas limitaciones, la principal es que la definición normativa no es homogénea, cada individuo puede tener la suya propia y pueden estar muy influenciadas por juicios de valor, concepciones y creencias de cada individuo. Necesidad experimentada. Para Bradshaw equivale a la carencia sentida, subjetiva. Son los propios individuos quienes dicen lo que necesitan. Al proceder a la evaluación de la necesidad de un servicio, se pregunta a los sujetos de una población qué necesitan. Necesidad expresada. Es la experimentada puesta en práctica. La necesidad se corresponde a las personas que demandan un servicio. Las listas de espera constituyen la medida de la necesidad expresada. Es la medida más fácil de obtener pero tiene limitaciones. Es posible que se traduzcan en demandas formales solo las graves y prolongadas en el tiempo, con lo cual quedan sin registrar otras demandas que hay menos graves. 4 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. Valorar su componente expresado puede medirlas por exceso, ya que la misma persona puede acudir a varios centros públicos o privados, o puede haber resuelto su necesidad y seguir registrado en un organismo su demanda. Necesidad comparativa. Intenta normalizar o hacer homogénea la prestación de servicios. Se obtiene una medida de necesidad sobre la base de estudiar las características de la población que recibe un servicio, si hay otras características parecidas que no reciben servicio se concluye que están necesitadas. Otro criterio es la diferencia entre los servicios que hay en una zona y en otra, esto no significa que una zona esta limitada respecto a otra que las necesidades de esta última estén cubiertas. Una vez determinado el criterio para identificar las necesidades, la unidad geográfica o sectorial ha de emprenderse la búsqueda de información sobre el Área de Necesidad o carencia en la población. Para ello abordaremos: 1. La primera fase de análisis sobre datos disponibles, estudios de zona o problema. 2. Hacer investigaciones o evaluación de diagnóstico para obtener datos encuestas aplicadas científicamente en el cuestionario. 3. Hacer estudio general sobre la zona pero con una perspectiva dinámica. A partir de aquí podemos diseñar los objetivos que guiaran nuestras acciones. Análisis de recursos Un elemento básico de planificación es conocer con precisión los recursos disponibles tanto personales, económicos y materiales. Se requiere conocer el grado de especialización de los recursos humanos disponibles. En cuanto a los medios económicos no basta conocer las cantidades globales que se dedican a un servicio social. Es imprescindible conocer su distribución por cada partida: gasto personal, etc… Dos precisiones al analizar los recursos disponibles: El estudio debe efectuarse tanto sobre recursos públicos como privados aunque en estos últimos puede haber mayores dificultades para obtener algunos datos. Este estudio deber realizarse municipio a municipio. Cuando se cuentan con estos datos es posible elaborar Mapas de Servicios Sociales que constituyen un instrumento imprescindible para la planificación que permite conocer la realidad. La elaboración del mapa es el punto de partida para conocer recursos existentes, la población que demanda servicios y no es atendida, etc…reúne características de un inventario. Los mapas pueden contener una síntesis completa de datos básicos de necesidades y demandas sociales, así como recursos existentes. Se trata de un inventario de recursos que se 5 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. representan en un mapa y ofrece una visión grafica de la situación, instrumento adecuado para la planificación. En este sentido han sido publicadas Guías de Recursos sobre tercera edad, toxicomanía, etc… Su función es informar al público y a profesionales sobre recursos disponibles y condiciones de acceso a los mismos. 5.2.- SEGUNDA FASE: PROGRAMACIÓN. Examinada la realidad, recursos disponibles y necesidades podemos formular un diagnostico de la situación, hacer un balance en un área geográfica determinada. Este balance nos ofrece un diagnostico social. En esta etapa hay que formularse prioridades de acción. Se hará teniendo presente que siempre las necesidades superen a los recursos disponibles. Por tanto hay que señalar cuáles son las necesidades que son prioritarias y las razones de esas prioridades. Se trata de establecer un calendario de necesidades distinguiendo entre necesidades urgentes a corto, medio y largo plazo. El proceso de ordenación de prioridades fija las necesidades a las que dar respuesta escalonadamente, así como los plazos de tiempo en que se iniciarán las acciones. La programación implica una serie de actividades básicas: Formulación de objetivos y metas especificas, de políticas para dirigirnos a la consecución de un objetivo. Formulación de programas medidas concretas de actuación a cumplir un mismo objetivo. Diseño del Plan (especificando variables que influyen en nuestro objetivo y concreción de relaciones cualitativa cuantitativas y funcionales que se establecen entre ellas. Determinación de proyectos. El proyecto parte de uno solo de los objetivos planteados en el programa y articula medidas específicas de actuación para lograr ese objetivo. De cada programa se derivan varios proyectos en un sector concreto. Los proyectos son más concretos y son el soporte de acciones encaminadas a modificar la situación social. Tienen que estar numerados con precisión, especificar la duración de aplicación, previsión del coste económico, vinculados a algún programa u objetivo y tiene que cumplirse. Así la planificación exige una serie de requisitos si se quiere llegar al éxito de la misma: objetividad y racionalidad, establecimiento de objetivos y metas realistas, así como jerarquización de los mismos haciéndolos complementarios y compatibles entre sí. Aunque no siempre se dan estos requisitos. La formulación del problema y su establecimiento dentro de la agenda. Tres visiones sobre el nacimiento de la agenda pública: Por un lado la postura según la cual la población tendría una serie de problemas y plantearía unas demandas que serian reagrupadas por los partidos políticos y grupos de 6 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. interés convirtiéndose estos en representantes ante la autoridad pública. Cuando este método falla la autoridad utiliza técnicas de detección de opinión con el fin de conocer la demanda de los ciudadanos. Esta visión peca de ser excesivamente optimista. La tiranía de la oferta en la que las autoridades públicas son las que modelan las necesidades de la gente. La política pública no sólo nace en el vacio sino que en ocasiones las acciones políticas surgen en el desarrollo de una política pública ya existente. La agenda contiene los problemas que se hallan dentro del debate público y que pasan a ser objeto de intervención por las autoridades públicas legitimadas por el proceso político de representación. Podemos distinguir tipos de agenda: Agenda del sistema político. Se centra en problemas de forma muy general, compartidos por gran parte de la población. Agenda de gobierno. Se definen de forma más precisa los problemas dando soluciones concretas. En la formación de la agenda hay que tener en cuenta: el grado de apoyo al tema planteado, valorar el impacto sobre la realidad social y viabilidad de la solución. Junto a estos hay otros elementos a tener en cuenta como: Los hechos, organización de grupos presentes, problemática de la representación, estructura decisoria, tradición o capacidad de respuesta del sistema y liderazgo. Elegir entre alternativas: toma de decisiones. Para tomar cualquier decisión medimos y sopesamos alternativas, ponderando costes y beneficios de forma que al final estemos satisfechos. Actuamos como un homo economicus que gestiona adecuadamente sus recursos privados y aquí pretendemos utilizar de igual forma unos recursos que son públicos. La secuencia que sigue a la toma de decisiones comprende una serie de actividades que deben ser desempeñadas por un sujeto racional. En primer lugar debemos ser conscientes del problema, acotar límites y plantear alternativas para su solución. Estas serán sopesadas y jerarquizadas en función de valores y preferencias del individuo lo más objetivo posible de forma que alguna de ellas despunte como solución. Debemos contar con cuatro premisas para que un individuo actúe según la teoría del decisor racional: un criterio objetivo, preferencias estables y explicitas, conocer todas las alternativas posibles y se comporta como puro intelecto. En la mayoría de los casos no se dan condiciones que generan una decisión racional, hay que tener en cuenta los siguientes elementos: La información es escasa y de mala calidad como señala SIMON supone un coste de dinero y tiempo que no siempre se justifica. Los criterios de evaluación son escasos. 7 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. La capacidad para generar y valorar alternativas es reducida. La elección individual se ve afectada por las preferencias del sujeto lo que no podremos hablar de un criterio objetivo. El modelo de racionalidad limitada no explica la capacidad de decisión del sujeto individual dentro de la organización, se sugieren formas alternativas. Una de las más destacadas el modelo incremental formulado por LINDBLOM supone una superación de todo intento de generar una decisión dentro de un marco de racionalidad global. Por ello propone que el criterio lógico consista en simplificar al máximo el análisis sin caer en la mera improvisación. Apuesta por reducir el universo de opciones centrándonos en aquellas que se parecen más a la política seguida respecto al problema de forma que nos vayamos aproximando progresivamente al objetivo. Llegar a un consenso resulta difícil y la negociación es dura. A veces las decisiones se toman sin que nadie se dé cuenta. La causalidad hace su aparición, la decisión resulta más fruto del encuentro casual por factores ambientales entre problemas, soluciones y participantes que de un plan definido. No hay apenas consenso, la confusión y transparencia afectan a los fines y preferencias, a las actividades y tareas, a los procedimientos y a los participantes y actores. Estas son las coordenadas de un proceso protagonizado por cuatro elementos: un problema, una ocasión de elección, una solución, y actores individual o colectivo. Es preciso aclarar los objetivos perseguidos, obtener la máxima información y ser capaces de negociar entre diversos intereses, con el fin de lograr los fines propuestos. 5.3.- TERCERA FASE: IMPLEMENTACIÓN. La finalidad de los programas es ponerlos en práctica. En la década de los 70 es cuando comienza a estudiar el proceso de puesta en práctica de los programas. En el planteamiento de factores de cambio se establece la diferencia entre ejecución y la implementación. Ejecutar tiene unas connotaciones de automaticidad y la implementación designa aquella fase que se halla entre la definición política o normativa y la posible evaluación de resultados. Deberíamos diferenciar la implementación desde el punto de vista operativo de la implementación research o la investigación en implementación. Mientras la primera se hace cargo de la determinación de medios, tiempo, espacio, dinero, recursos humanos, la segunda hace énfasis en aspectos causales de los éxitos y fracasos del desarrollo del programa Desde el punto de vista operativo un elemento importante de planes y programas es la organización material de su aplicación que implicaría: 8 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. Factores técnicos: Naturaleza y severidad del problema, estado del conocimiento técnico y aplicación del conocimiento técnico al problema. Factores administrativos: Expresión normativa de la política, Instrumentos, marco de actuación, cronograma, costes financieros y recursos y coacciones. Factores inter-organizacionales: Organizaciones interesadas, papeles de las organizaciones y relaciones entre ellas. La responsabilidad de esta fase queda en el ámbito de la gestión. Se requieren: una clara especificación de quienes deben tomar decisiones, una estructura funcional y administrativa, realizar previsiones económicas, incidencias, coordinación de todos elementos personales que intervienen y control de actuaciones. En resumen una metodología que instrumentó los medios precisos para conseguir un desarrollo adecuado del programa, distinguimos tres aspectos en la ejecución del programa: Sistemas de organización. Concebida como una perspectiva abierta, activa y dinámica, capaz de adaptarse a los cambios. Realización de actividades. Ser coherentes con los objetivos y adecuarse a las características de los diseños, usuarios y necesidades sociales. Presupuesto por programa. Presentación sistemática de actividades a realizar dentro del programa en función de las metas y costo de ejecución. El presupuesto por programa consta de: descripción del programa o subprograma, de gastos o ingresos a efectuar y los indicadores económicos a presentar durante y al final del ejercicio. En la implementación research es decir la investigación en la implementación, esta la posibilidad de diferenciar distintas corrientes: top-down (las decisiones desde la pirámide político-burocrático hasta niveles más operativos de arriba abajo) y alternativas bottom-up (de abajo a arriba el proceso se encaminaría a la inversa). En gran parte la implementación operativa sigue las líneas marcadas por el top-down. Elementos que pueden facilitar la puesta en práctica de forma objetiva, Sabatier y Mazmanian sugieren seis condiciones para asegurar la implementación efectiva de las políticas: Que los objetivos sean claros y consistentes. La legislación incorpore una teoría causal adecuada que identifique los principales factores y estructure el proceso de tal forma que se maximice la probabilidad de que los responsables y grupos actúen de la forma esperada. Los mandos superiores del órgano responsable posean suficiente capacidad política y de gestión. 9 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. Que el programa reciba apoyo de grupos organizados y legisladores. La aparición de políticas adversas o cambios en las condiciones socio económicas no desplacen la prioridad de los objetivos. Estrategias para aumentar la probabilidad de la política se implemente correctamente e incluso en condiciones no favorables: Si no se dispone de una teoría causal válida los decisores deben esforzarse por incorporar a la política un proceso de aprendizaje y un proceso de decisión. Si los órganos legisladores quieren aprobar una ley cuyos objetivos sean ambiguos sus defensores deben intentar clarificar objetivos mediante el proceso de enmiendas. Si la implementación no puede recaer sobre instancias que presten su total apoyo es necesaria la intervención de actores externos. Si ningún grupo que apoye la política tiene recursos para controlar el proceso deberá convertirse en una de las prioridades de los legisladores e implementadores promotores de la política. Si no se ejerce un control sistemático de la implementación deberá conseguirse mediante la recopilación sistemática de datos y encargo de informes. Desde la perspectiva top-down se conciben dos grupos de actores: los que deciden los políticos y los que ejecutan esa política. Tres creencias estructuran este razonamiento: La primacía jerárquica de la autoridad. La separación entre el universo político y el mundo administrativo. La búsqueda del principio de eficiencia. Encierra dos valores: la idea liberal-democrática y la idea de criterios de racionalidad. Conviene pues enfocar la implementación no sólo desde la perspectiva deductiva en la que los objetivos están fijados sino considerar un punto de vista en el que el cambio y la red de actores políticos serán fundamentales a la hora de considerar el éxito del programa. Por tanto en este sentido la implementación no se limita a un rígido cumplimiento de las líneas fijadas desde las decisiones sino que si se quiere incrementar las posibilidades de desarrollo satisfactorio es necesario contemplar el mismo desde una perspectiva abierta y negociadora. 10 TEMA 1.- LA PLANIFICACION SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES. 5.4.- CUARTA FASE: EVALUACIÓN. Se constituye en instrumento para optimizar nuestras decisiones. Es un proceso complejo pero imprescindible en la planificación. Es la evaluación la que nos ofrece el conocimiento preciso de los efectos prácticos de las medidas introducidas y nos permite rectificar o aceptar dichas medidas según la eficacia de su implementación. En España la evaluación se ha difundido no solo a los Servicios Sociales sino también el rendimiento de hospitales, escuelas, etc. Cada día adquiere mayor relieve ya que permite examinar el rendimiento de inversiones económicas y la eficiencia de las decisiones. 11