Concentración y Dilución de la Orina PDF
Document Details
Uploaded by CohesiveElbaite7373
Universidad Privada Antenor Orrego
Tags
Related
- Filtración glomerular: El Primer Paso para la Formación de Orina PDF
- Regulacion de la Osmolaridad del Líquido Extracelular y la Concentracion de Sodio PDF
- Fisiología Renal I PDF
- Fisiología Renal TEMA 38 PDF
- Equilibrio Hídrico: Concentración y Dilución de Orina PDF
- Producción de Orina Hiperosmótica PDF
Summary
Este documento resume la concentración y dilución de la orina. Se centra en la fisiología, los mecanismos y la regulación del balance hídrico.
Full Transcript
Concentración y dilución de orina Fisiología médica. Guyton y Hall. 14 ed Osmolaridad: Concentración de solutos La concentración de electrolitos y otros solutos del LEC debe ser relativamente constante para un...
Concentración y dilución de orina Fisiología médica. Guyton y Hall. 14 ed Osmolaridad: Concentración de solutos La concentración de electrolitos y otros solutos del LEC debe ser relativamente constante para un correcto funcionamiento de las células. La concentración de sodio, [Na+], y la osmolaridad plasmática están reguladas por la cantidad de agua extracelular. El agua está regulada por la sed y los mecanismos de excreción renal de agua (filtración y reabsorción tubular). 2 Excreción de exceso de agua Riñones tiene una capacidad Hormona antidiurética (ADH) enorme para variar la Retroalimentación: Lóbulo proporción de solutos y agua de posterior de la hipófisis secreta en la orina. ADH en respuesta a un incremento de la osmolaridad Exceso de agua y osmolaridad plasmática, aumenta disminuida: Orina diluida → 50 permeabilidad del agua en túbulos mOsm/L. distales y túbulos colectores → Déficit de agua y osmolaridad CONCENTRA LA ORINA. aumentada: Orina concentrada → Retroalimentación: disminución 1200 - 1400 mOsm/L de la osmolaridad plasmática Sin cambios importantes en la (exceso de agua), frena secreción cantidad de excreción de solutos. de ADH, disminuye permeabilidad al agua → ORINA DILUIDA. 3 ¿Cómo diluir una solución? Agregar solvente El túbulo proximal reabsorbe solutos y agua casi con la misma proporción manteniendo su osmolaridad. El asa de Henle reabsorbe agua con ello concentra el filtrado (↑ Retirar solutos osmolaridad). En el túbulo distal y colector se reabsorben (retiran) solutos Mantener diluyendo el filtrado. mismo volumen En ausencia de ADH el filtrado se mantendrá diluido. 4 Mecanismo para excretar orina diluida La osmolaridad del Si hay un exceso de agua plasma se mantiene 600 casi sin variación el riñón deja de reabsorber agua ↓ osmolaridad 100 (porción terminal túbulo urinaria dista y conductos El flujo urinario colectores) sin dejar de ↑ 6 veces reabsorber solutos. 1 Orina 20 L/día a una concentración de 50 La excreción de mOsm/L. solutos no varía significativamente 5 45 min Orina diluida: Mecanismos Reabsorción continúa de solutos en segmentos distales mientras no se reabsorbe H 2O Asa de Henle ascendente Reabsorbe ávidamente Na+, K+ y osmolaridad Cl- (segmento grueso) Plasmática Es impermeable al H2O. (275 – 290 mOsm/L) Diluye el líquido tubular hasta 100 mOsm/L. T. Proximal Túbulo dista (1ra porción) Reabsorción proporcional de El líquido que deja el asa de Henle agua y solutos, Isoosmótico siempre estará diluido sin respecto al plasma importar la concentración de ADH (300 mOsm/L) Túbulo distal y colectores Asa de Henle descendente Reabsorbe Na+ y Cl-, es Reabsorción de H2O por ósmosis, impermeable al H2O, en ausencia equilibrando con el intersticio de ADH estas porciones tubulares medular muy hipertónico diluyen más el líquido tubular (2 a 4 veces del filtrado en su origen) hasta 50 mOsm/L. Concentra el líquido tubular. 6 Territorio de la ADH: concentra o no concentra la orina Orina concentrada: conservar agua Las pérdidas constantes de H2O (respiración, sudoración, orina u heces) requieren reposición mediante la ingestión de agua para cubrir las pérdidas. En déficit de H2O el riñón tiene la capacidad mantener la excreción de solutos mientras aumenta la reabsorción de H2O, formando un volumen pequeño de orina concentrada, 1200 – 1400 mOsm/L (4 – 5 veces la osmolaridad del 7 plasma). Densidad especifica de la orina (g/ml) Peso de los solutos por un volumen de orina, a diferencia de la osmolaridad que es el número de solutos por volumen de orina. Valor normal: 1.002 – 1.028 g/ml ↑ 0.001 por cada 35 – 40 mOsm/L en orina. Hiperglicemia, sustancias de contraste, algunos antibióticos pueden sugerir falsamente orina concentrada, a pesar de tener osmolaridad normal. Incremento de la densidad especifica en función al incremento de la osmolaridad urinaria 8 Orina concentrada: requisitos Concentración elevada de Contribuyen concentración ADH: permeabilidad tubular medular de solutos. (distal y colector) al H2O. Transporte activo de Na+ y Elevada osmolaridad en el cotransporte de K+, Cl- y intersticio medular renal: 300 mOsm/L otros en asa de Henle gradiente osmótico necesario ascendente. para reabsorber H2O. Transporte activo de iones Mecanismos contracorriente: en conductos colectores. participan. Difusión facilitada de la urea El 25% de las nefronas son al intersticio. yuxtamedulares, sus asas de Henle y capilares peritubulares Difusión de H2O en (vasos rectos) se introducen en pequeñas cantidades hacia la médula hacia las papilas. Conductos colectores. 1200 mOsm/L el intersticio. 9 Orina concentrada: Asa de Henle Descendente Permeable al agua, permite el desplazamiento de agua por osmosis con ello igualar la osmolaridad tubular e intersticial rápidamente. Ascendente Impermeable al agua, impide el desplazamiento de agua por osmosis, concentrando solutos en el intersticio medular. Transporte activo de Na+ y cotransporte de K+, Cl- y otros en asa de Henle ascendente gruesa hacia el intersticio. Transporte pasivo de Na+ y Cl- en la porción ascendente delgada. 10 Orina concentrada: Asa de Henle La porción ascendente gruesa reduce en 100 mOsm/L el líquido tubular y los transfiere al intersticio medular, Muy permeable al H2O El líquido hiperosmótico generando un gradiente equilibra osmolaridad fluye a la rama ascendente de 200 mOsm/L, esta gradiente es la máxima posible debido una retrodifusión paracelular cuando se alcanza este valor. El líquido hiperosmótico fluirá a la rama ascendente donde reabsorberá solutos hasta mantener una gradiente de 200 mOsm/L, atrapando gradualmente Mecanismo multiplicador solutos en la médula y multiplicando la gradiente de concentración hasta 11 por contracorriente elevar finalmente la osmolaridad a 1200 – 1400 mOsm/L Orina concentrada: T. distal y C. colectores Sin ADH Impermeable al agua Se continúa reabsorbiendo solutos sin H2O diluyendo aún más el líquido tubular. Con ADH Primera porción del Muy permeable al H2O T. distal Reabsorbe grandes cantidades de H2O al Impermeable al H2O y intersticio luego de allí barrida por los tiene transporte activo capilares peritubulares (vasos rectos) en de Na+, diluye aún más dirección a la corteza (conserva la elevada el líquido tubular, osmolaridad medular). independiente de la La permeabilidad es tan alta que equilibra concentración de ADH. el líquido tubular colecto con el del intersticio formando orina muy concentrada. 12 Territorio de la ADH Orina concentrada: Urea R. ascendente gruesa, T. distal, Colector cortical Relativamente impermeables a la urea miliosmoles (muy poca reabsorción de urea) En presencia de ADH concentra aún más la urea T. Proximal La elevada concentración favorecerá su Reabsorbe 40-50% de difusión hacia el intersticio medular en urea filtrada, pero el siguiente segmento tubular. incrementa su concentración al no ser T. Colector medular tan difusible como el H2O. Difusión de urea hacia el intersticio medular mediante transportadores A. Henle delgada específicos. Concentra aún más la Una parte de la urea difunde de urea al reabsorber H2O regreso al asa de Henle y recircula y adicionar urea por hasta llegar nuevamente al T. colector secreción pasiva medite medular. el transportador UT-A2 Aumenta la urea, propicia la hiperosmolaridad medular El exceso de agua aumenta la velocidad del flujo tubular suele excretarse 20-50% de la 13 disminuyendo la concentración y la difusión de urea carga de urea filtrada Conservación de la hiperosmolaridad medular Bajo flujo sanguíneo Aumentar el flujo medular (