Alimentación y Nutrición en la Edad Escolar PDF

Summary

Este documento presenta un análisis de alimentación y nutrición en la edad escolar, enfocándose en los aspectos generales, crecimiento físico, desarrollo dental y cognitivo. El estudio presenta consideraciones sobre salud infantil y dietéticas para niños y niñas entre los 6 y 12 años.

Full Transcript

Universidad Hispanoamericana Nutrición Humana II Alimentación y nutrición en la edad escolar Profesor: Lic. Sergio Mora Mora Generalidades La edad escolar comprende el periodo que inicia a los 6 años y acaba al iniciarse la etapa de cambios de la pubertad, al...

Universidad Hispanoamericana Nutrición Humana II Alimentación y nutrición en la edad escolar Profesor: Lic. Sergio Mora Mora Generalidades La edad escolar comprende el periodo que inicia a los 6 años y acaba al iniciarse la etapa de cambios de la pubertad, alrededor de los 12 años. Este periodo es único e individual, aunque tiende a ser bastante estable en cuanto a tasas de crecimiento somático, desarrollo de procesos fisiológicos y conductuales. Generalidades El crecimiento por lo general se mantiene lineal y continuo. El apetito del niño(a) mejora, y la cantidad de alimentos aceptados es más grande. La capacidad física se vuelve más hábil → participa en competencias deportivas. Generalidades La independencia se extiende a la toma de más decisiones. El acceso al dinero introduce un nuevo aspecto a la selección de la comida. Crecimiento físico El crecimiento en peso y talla es relativamente lento entre los 6 años y el estirón de la adolescencia. Las diferencias entre sexos son pequeñas al inicio, pero el crecimiento ligeramente más rápido de las niñas les permite alcanzar y luego sobrepasar a los niños, tanto en estatura como en peso. Crecimiento físico Estatura: Entre los 6 – 10 años: – Niños: Se da un aumento aproximado de 21.4 cm, con incrementos anuales que van de 5.2 – 5.8 cm. – Niñas: Se da un aumento aproximado de 23.7 cm, con incrementos anuales que van de 5.8 – 6.5 cm. Crecimiento físico El incremento en la longitud de los miembros inferiores, tiende a ser mayor que el de la longitud del tronco, existiendo poco crecimiento en el tamaño de la cabeza. Cambios de peso Peso: Entre los 6 – 10 años: – Niños: Se da un aumento aproximado de 10.7 Kg., con incrementos anuales que van de 2.2 – 3.9 Kg. – Niñas: Se da un aumento aproximado de 13.1 Kg., con incrementos anuales que van de 2.3 – 4.4 Kg. Cambios de peso Composición corporal: – Las niñas por lo general tienen pliegues cutáneos alrededor de un 25 % más gruesos que los de los niños de la misma edad. – Lo anterior por las diferencias que existen en términos de composición corporal entre ambos sexos. Desarrollo dental Cronología: – 6 años → inicia el brote de la dentadura permanente. – 7 años → aparecen los primeros molares, los incisivos centrales y probablemente los incisivos mandibulares laterales. – 10 años → habrán salido de 4 – 6 de los dientes permanentes mandibulares y los dientes maxilares. Desarrollo dental Brote de dentadura permanente Pieza Número de Brote piezas (años) Primeros molares 4 5–7 Incisivos 8 6-8 Premolares 8 9 – 12 Caninos 4 10 – 13 Segundos molares 4 11 – 13 Terceros molares 4 17 – 25 Fuente: Víquez, N. Ministerio de Salud. 2001 Desarrollo dental La suficiencia de nutrientes durante la formación dental es esencial para la integridad de la estructura dental. El depósito de calcio y de fósforo en la matriz proteica del diente se lleva a cabo con la ayuda de la vitamina D. Desarrollo dental La vitamina A es esencial para la formación del esmalte. La vitamina C es esencial en la formación de la dentina. Problemas con el desarrollo dental Caries dentales: – Las caries en los dientes no permanentes alcanzan por lo general su máxima frecuencia de los 6 – 8 años, sin embargo hay más preocupación en el desarrollo de caries en las piezas permanentes. Desarrollo dental Factores determinantes en el desarrollo de caries dentales: – Susceptibilidad del diente. – Presencia en la boca de CHO fermentables. – Bacterias capaces de fermentar estos CHO, los cuales actúan sobre el esmalte. – Falta de hábitos de higiene. Desarrollo motor Se da un aumento progresivo de la fuerza muscular, la coordinación motora y la resistencia. Hay mayor coordinación y movimientos más complejos lo que permite la posibilidad de desarrollar habilidades en deportes, danza, entre otras. Desarrollo cognitivo El principal logro durante esta etapa de la vida es la AUTOSUFICIENCIA. – Capacidad para realizar actividades. – El conocimiento de lo que se hace. Desarrollo cognitivo Características: – Actitud para concentrarse en varios aspectos de una situación al mismo tiempo. – Pensamiento causa – efecto. – Capacidad para clasificar. – Disminución del egocentrismo. – Disfrutan de juegos de estrategia. Factores que afectan la alimentación de los escolares Intolerancia a la lactosa La actividad de la lactasa es alta durante el periodo de amamantamiento y declina luego del destete. Esta declinación de la actividad está regida, aparentemente, por una combinación de tres factores: – Factores hereditarios. – Factores dietéticos. – Factores adaptativos. Intolerancia a la lactosa Causas: – Como falla innata del metabolismo, la cual se considera rara y se identifica con los primeros alimentos del neonato. – Síndrome de desnutrición proteico-calórica, la cual puede estar relacionada con la atrofia de las células mucosas. Interacciones psicosociales Hiperactividad y DA: – Combinación de síntomas principalmente conductuales. – El niño(a) posee inteligencia normal, sin embargo, es incapaz de aprender a un ritmo normal y por tanto interrumpe repetidamente la enseñanza. Interacciones psicosociales Características de la hiperactividad: – Atención de poca duración. – Distracción fácil. – Conducta impulsiva. – Sobreactividad. – Resistencia a la disciplina. – Inquietud. – Inestabilidad emocional. – Problemas de aprendizaje. Interacciones psicosociales Hiperactividad y dieta: – Feingold (1975), afirmó en su estudio que se podrían mejorar casi en el 50 % de los casos de hiperactividad, mediante la disminución del consumo de ciertos aditivos, tales como saborizantes y colorantes artificiales que podrían estar relacionados con este mal. – Se cree que los niños más jóvenes son más sensibles a los aditivos en los alimentos, sin embargo no hay una prueba contundente del efecto de estas sustancias. Interacciones psicosociales Autismo: – Afecta a 1 de cada 166 niños en cuanto a tres categorías conductuales: Interacciones sociales. Comunicación (verbal o no verbal). Conductas repetitivas. – Esto afecta la ingestión de nutrientes (conductas alimentarias por aceptación de alimentos específicos). – Se da rechazo de alimentos nuevos → uso de suplementos. Interacciones psicosociales Obesidad infantil: – El sedentarismo asociado a la excesiva exposición a la televisión o video juegos agravan esta enfermedad. – Por lo que se muestra un panorama oscuro en lo que será la salud de las futuras generaciones. – Se considera un problema de salud pública y privada, debido a los gastos en atención, medicamentos y por la incapacidad laboral que representan. Alimentación del escolar La edad escolar es una etapa donde la alimentación es de gran importancia. Los niños(as) tienen un mayor gasto de energía pues gran parte de su energía la gastan en juegos al aire libre. El organismo no solamente necesita energía para la actividad física, sino también para la formación de huesos, músculos y sangre. Alimentación del escolar Es una etapa donde se considera importante reafirmar los hábitos alimentarios, o modificarlos, con el propósito de mejorar la alimentación del niño(a). Alimentación del escolar Ventajas de una alimentación nutritiva: – Mayor capacidad de concentración en clase. – Mejor retención de los conocimientos adquiridos. – Mejor rendimiento escolar. – Adecuado crecimiento y desarrollo. – Disminuye el riesgo de enfermedades. Hábitos alimentarios Es importante enseñarle al niño la importancia de una adecuada nutrición: – Desayunar formalmente todos los días. – Comer despacio. – Comer verduras crudas y cocidas. – Realizar todos los tiempos de comida. – No adicionar sal o azúcar a la comida que ya los contiene. – Hábitos de higiene tales como lavarse las manos antes de comer, cepillarse los dientes luego de cada comida, ambiente agradable, etc. Hábitos alimentarios Representación gráfica Guías Alimentarias para Costa Rica. 2011 Evaluación del estado nutricional Evaluación clínica: – Examen físico. – APP. – APF. Evaluación dietética: – Recordatorio de 24 horas. – Frecuencia de consumo. Evaluación bioquímica Hematocrito: Edad Valores normales (%) 6 – 12 años 35 – 45 Hemoglobina: Edad Valores normales Anemia (g/dl) (g/dl) 3 – 11 años 11,0 – 15,0 < 10,0 Evaluación antropométrica Gráficas de Índice masa corporal/edad Eje vertical: Peso(kg)/Talla(m²) Eje horizontal: Edad en años y meses. Evalúa: – Obesidad – Sobrepeso – Peso adecuado – Desnutrición – Desnutrición severa. Evaluación antropométrica Gráficas de Talla/edad Eje vertical: Talla(cm) Eje horizontal: Edad en años y meses. Evalúa: – Talla muy alta – Talla alta – Talla adecuada – Talla baja – Talla baja severa Evaluación antropométrica Pliegue cutáneo tricipital: – Refleja la cantidad de tejido subcutáneo del niño(a). – Principalmente útil para el diagnóstico de obesidad. Circunferencia muscular del brazo: – Determina el índice de la masa grasa y la muscular. Perímetro braquial: – Refleja el estado actual del niño(a) y podemos identificar situaciones de sub o sobrenutrición, ya que se mide tejido muscular y graso. Tablas de Frisancho Circunferencia Muscular Área del Brazo (mm2) Media del Brazo (mm) CB(mm²) /12.56 CB(mm) - [ π x PT(mm)] Área Muscular Braquial (mm2) CB= Circunferencia Braquial CMMB(mm²) /12.56 π = 3.14 PT= Pliegue Tricipital Área Grasa del Brazo CMMB= Circunferencia muscular media del brazo Área del Brazo - Área Muscular Braquial Evaluación antropométrica Criterios de clasificación para circunferencia del brazo y circunferencia muscular del brazo Rango Clasificación > 90 percentil Exceso 75 a 90 percentil Tendencia a exceso 25 a 75 percentil Normalidad 10 a 25 percentil Tendencia a la depleción < 10 percentil Depleción Fuente: Normas de Frisancho. Recomendaciones y requerimientos nutricionales Energía – Las necesidades de energía disminuyen gradualmente y reflejan el índice de crecimiento lento pero estable en esta etapa del desarrollo. – El VET depende de la actividad física y desarrollo del niño(a). Energía – Cálculo del gasto energético basal TMB/GEB – Mifflin – St. Jeor – Mujer: TMB (Kcal)= (10 X P) + (6.25 X T) - (5 X E) – 161 – Hombre: TMB (Kcal)= (10 X P) + (6.25 X T) - (5 X E) + 5 – *P= peso en kg, T= talla en cm, E= edad en años Energía – Tasa metabólica basal por edad y sexo de la OMS, 1985. Niños de 3 – 10 años: (22.7 X Peso Kg) + 495 Niños de 10 – 18 años: (17.5 X Peso Kg) + 651 Niñas de 3 – 10 años: (22.5 X Peso Kg) + 499 Niñas de 10 – 18 años: (12.2 X Peso Kg) + 746 Energía – TMB: Ecuación de Schofield: – Niños de 3 – 10 años: (19.59 x peso Kg) + (1.303 x talla cm) + 414.9 – Niños de 10 - 18 años: (16.25 x peso Kg) + (1.372 x talla cm) + 515.5 – Niñas de 3 – 10 años: (16.969 x peso Kg) + (1.618 x talla cm) + 371.2 – Niñas de 10 - 18 años: (8.365 x peso Kg) + (4.65 x talla cm) + 200 Energía – Según FAO/OMS/ONU: Edad Requerimiento promedio (Kcal/Kg) 5 – 6.9 años Niñas: 80 – Niños: 85 7 – 9.9 años Niñas: 65 – Niños: 75 Energía – Según las RDD por edad de la National Research Council, 1989: Edad Requerimiento promedio (Kcal/Kg) 4 – 6 años 90 7 – 10 años 70 11 – 14 años Niños 55 / Niñas 47 Restricción calórica recomendada para niños con obesidad Edad (años) Restricción 1–5 10 % del VET 5 – 10 10 – 20 % del VET > 10 500 – 1000 Kcal Fuente: HNN. 2003. Proteína Se recomienda del 10 – 15 % del VET. Según las RDD por edad de la National Research Council, 1989: Edad Requerimiento promedio (g/Kg) 4 – 6 años 1.2 7 – 10 años 1.0 11 – 14 años 1.0 Ingesta Dietética de Referencia (DRI) de proteína establecida por la National Academy of Science, Institute of Medicine y Food and Nutrition Board en el 2005 Grasas Se recomienda: – Para niños(as) de 6 – 12 años: – 25 – 35 % del VET. Carbohidratos Se recomienda: – 45 – 65 % del VET. (10 % CHO simples) Micronutrientes – Vitaminas y minerales: Necesarios para el crecimiento y desarrollo normal. Su deficiencia ocasionará alteraciones y enfermedades. Micronutrientes – Hierro: Su deficiencia no es tan frecuente como en las etapas anteriores. Es importante el consumo adecuado para prevenir la anemia y sus consecuencias. – Zinc: Esencial para el crecimiento. Micronutrientes – Calcio: Necesario para la mineralización adecuada y el mantenimiento del hueso en crecimiento. – Vitamina D: Necesaria para la absorción del calcio y para su depósito en los huesos. Micronutrientes ¡ Muchas gracias !

Use Quizgecko on...
Browser
Browser