Unidad 3 de Contabilidad y Auditoría "Emprendimiento" PDF
Document Details
![BlitheVignette6580](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-3.webp)
Uploaded by BlitheVignette6580
Universidad Nacional de Loja
2024
Yadira Patricia Ordóñez Díaz
Tags
Summary
This document is a presentation of the 3rd unit on Accounting and Auditing, focusing on entrepreneurship, at the Universidad Nacional de Loja. It includes a business plan, objectives, and the plan's extent. An overview of the topics covered.
Full Transcript
Unidad de Educación a Distancia CONTABILIDAD Y AUDITORÍA “EMPRENDIMIENTO” Yadira Patricia Ordóñez Díaz Videoconferencia UNIDAD 3 Ciclo de vida del proyecto Es una herramienta e instrumento necesario...
Unidad de Educación a Distancia CONTABILIDAD Y AUDITORÍA “EMPRENDIMIENTO” Yadira Patricia Ordóñez Díaz Videoconferencia UNIDAD 3 Ciclo de vida del proyecto Es una herramienta e instrumento necesario para obtener la licencia de funcionamiento, PLAN DE buscar financiamiento, explicar la NEGOCIOS oportunidad a inversionistas potenciales y hasta participar en un concurso de actividad emprendedora. ESTRUCTURA: Permite establecer el producto o servicio que Descripción del negocio el emprendedor pretende ofrecer, el Análisis del mercado y del mercado y la estrategia para conquistarlo, y ambiente las condiciones necesarias para transformar Estrategias la idea en una empresa en operación. Marketing y ventas Operaciones Estructura organizacional Recursos humanos Tecnología de información Riesgos Finanzas Legislación Resumen ¿Qué es un plan de negocio? Es un documento donde el emprendedor detalla sistemáticamente las informaciones del emprendimiento a realizar como ser: proceso de generación de ideas. La captación y análisis de la información. Evaluación de la oportunidad y los riesgos. Toma de decisión sobre la puesta en marcha de un nuevo emprendimiento. Cambio de planes en empresas constituidas. OBJETIVOS DE UN PLAN DE NEGOCIO 1. Obtener financiamiento de inversores: Dado que su contenido gira en torno a cómo las empresas tienen éxito, se equilibran y obtienen ganancias, un plan de negocios se utiliza como una herramienta para obtener capital. Este documento es la forma en que un emprendedor muestra a los posibles inversores o prestamistas cómo se utilizará su capital y cómo ayudará a que la empresa prospere. 2. Documentar la estrategia y los objetivos de una empresa: Explica cuáles son los objetivos de una empresa y cómo los alcanzará. 3. Legitimar una idea de negocio: Todos tienen una gran idea para una empresa, hasta que ponen la pluma sobre el papel y se dan cuenta de que no es exactamente factible. Un plan de negocios es la forma que tiene un emprendedor de demostrar que realmente vale la pena perseguir una idea de negocio. EXTENSIÓN DEL PLAN Seguramente el plan le llevará más de 15 hojas, tal vez unas 30. No se preocupe por el tamaño, lo importantes es que incluya toda la información necesaria. También es importante que esté presentado de manera amigable y prolija, tanto si va a pedir crédito como si es para su propio uso. PERIODO DE TIEMPO CONSIDERADO EN EL PLAN El plan no debería abarcar menos de 2 a 3 años de proyección a futuro. En ese tiempo podrán producirse cambios y usted deberá también hacer cambios en el Plan. El plan no está escrito en piedra, sino en papel, y usted puede irlo modificando de acuerdo a cómo vaya alcanzando metas intermedias o a cambios en el entorno. Si su emprendimiento ya está en marcha, es muy apropiado incluir una breve presentación: años de existencia, estado actual de la producción y de las finanzas. Descripción del negocio Sucursales: dirección y posibilidades de expansión. Forma jurídica Clientes: a quienes vendemos o pretendemos vender Competencia: Describa identificar quienes cuándo fue venden productos creada la similares empresa, Redes sociales Facebook cuánto hace que Instagram sus productos TikTok, etc. fueron desarrollados. Ingresos de los últimos 2 años. Resumen Ejecutivo Es una sección está dirigida a los inversionistas y bancos. Debe ser breve (1 a 2 páginas), debe ser redactado en forma atractiva y despertar interés. Destacar las informaciones claves y los resultados estimados del plan: La descripción de la empresa o proyecto, la oferta de productos y servicios, estructura organizativa, principales iniciativas y objetivos, oportunidades de mercado, ventajas competitivas, componentes de su estrategia de comercialización, inversiones, resultados e indicadores económicos y financieros. DEFINICÓN DEL NEGOCIO Para definir el concepto de negocio debemos responder claramente ¿De qué negocio se trata?, si es una empresa comercial, servicio, industrial, etc. ¿Qué ofrece principalmente?, ¿A quienes está dirigida la oferta? ¿Dónde desarrolla sus operaciones? ¿Y qué diferencial ofrece? Debe ser fácil de pronunciar Debe ser pegadizo Lo ideal es que transmita un mensaje, un beneficio o una imagen No debe limitarse a algo específico. Evita usar nombres de ciudades, géneros u otros términos que puedan restringir tu clientela innecesariamente La idea inicial debe considerar como primer paso una rápida verificación de credibilidad. Antes de continuar con una idea, debes evaluarla a la luz de estos cinco elementos: (1)valor al cliente, (2) oportunidades en el mercado y su (3)grado de innovación, así como también cuál será, considerando ambos casos, (4)la viabilidad y (5)la rentabilidad. Un concepto de negocio puede considerarse promisorio si cumple con cinco elementos esenciales: Debe mostrar qué tan grande es y será el Satisfacción mercado para el producto del cliente o servicio a ofrecer Utilidades Nuevos productos Tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto, así como sus ESTABLECER VISIÓN La visión de una empresa se refiere a lo que la empresa quiere lograr, construir, llegar a crear. Proyecta la imagen futura. La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de definir claramente el negocio que permita orientar a los miembros de su equipo. El objetivo de esta sección es que su negocio quede claramente definido. ESTABLECER MISIÓN La misión es una declaración que manifiesta la razón de ser de la empresa, el propósito, el motivo por el cual existe. Define la/las función/es básica/s que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. En la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar. ESTABLECER VALORES Los valores de una empresa declaran sus creencias, transmiten las bases de sus principios éticos, sobre el cual construirán una cultura empresarial y determinan la forma de comportarse ante situaciones y relaciones empresariales, sociales y su actuar responsable frente a los impactos que sus operaciones pueda generar al medio ambiente. ESTABLECER OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Se denomina a las metas y estrategias establecidas por la empresa para alcanzar resultados a largo, mediano y corto plazo, y de esta manera obtener un reconocimiento diferenciado en medio de la competencia. Estos objetivos pueden ser definidos anualmente, cuidando priorizar las áreas claves del éxito de su negocio. ESTABLECER FODA Se trata de una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación de una empresa, tanto interna como externa. Con un análisis FODA se busca detectar y aprovechar las oportunidades particulares para un negocio en un momento dado, eludiendo sus amenazas, mediante un buen uso de sus fortalezas y una neutralización de sus debilidades. Análisis del entorno interno Las debilidades y fortalezas son los aspectos internos de la empresa o del emprendedor que afectan las posibilidades de éxito de una estrategia. Por ejemplo, el desconocimiento del mercado, la falta de capital y la inexperiencia suelen ser debilidades de muchos negocios que se inician; mientras que el entusiasmo, la capacidad de trabajo y las ganas de crecer están entre las fortalezas comunes. Análisis del entorno externo Las oportunidades y amenazas surgen del contexto, es decir, de lo que ocurre o puede ocurrir fuera de la empresa. Por lo general estos eventos no pueden ser influenciados, sino que se dan en forma independiente. Un cambio en el marco legal o impositivo, una tendencia en el consumo, la llegada de una nueva tecnología o un cambio de estrategia por parte de un competidor pueden aumentar las posibilidades de éxito (oportunidades) o disminuirlas (amenazas). TRABAJO AUTÓNOMO FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL IMPORTANCIA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL Veamos la filosofía organizacional como el ADN de cada empresa. Esto permite guiar a los colaboradores en su día a día. Por ejemplo, si para una cafetería es poner al cliente en el centro del todo, no es de extrañarse que su servicio sea excepcional. Esto ayuda a que incluso los colaboradores puedan tomar decisiones tanto estratégicas, operativas y éticas, sin necesidad de que haya supervisores detrás de ellos diciéndoles cómo actuar. Esto igual aplica de forma externa, donde las empresas pueden diferenciarse de sus competidores al crear una identidad única. De igual forma, al tener una filosofía sólida, esta puede funcionar como imán para atraer talentos que compartan el mismo ideal que tu negocio, lo cuál puede ayudar a aumentar su compromiso y permanecer más tiempo en la empresa. Esto puede expandirse de igual manera a clientes, proveedores y socios. Por ejemplo: Si tienes un restaurante vegano, querrás hacer alianza con alguien que comparta tu misma ideología, puesto que tienen el mismo interés. La posibilidad de construir relaciones significativas, duraderas, y en confianza son altas a comparación de hacer negocios con una empresa que no se dedica a tu rubro. Prerrequisitos: - Leer el tema “La declaración de la filosofía empresarial” ubicado en el texto complementario de estudio. Proceso: Fase 1: - Buscar fuentes bibliográficas de información (libros, artículos científicos, etc). - Seleccionar la bibliografía que contenga información relacionada con la ética de las instituciones y organizaciones Fase 2: - Con la información seleccionada, proceda a construir un Organizador gráfico, para lo cual inicie con los siguientes elementos: Caratula, título, Fase 3: - Finalice el trabajo y establezca las conclusiones y bibliografía - Subir el informe (Carátula, título, conclusiones y bibliografía) al EVA en formato pdf. Y aplicar normas APA Fase 4: Evaluación y acreditación de la tarea por parte de la docente. C I A S G RA