Interacciones Farmacológicas (PDF)

Document Details

ReachableDifferential4547

Uploaded by ReachableDifferential4547

Instituto Roubineau

Dra. María Teresa Rocha

Tags

farmacología interacciones farmacológicas medicamentos salud

Summary

Este documento presenta una introducción a las interacciones farmacológicas. Explica los diferentes tipos de interacciones (farmacocinéticas y farmacodinámicas) y las implicaciones en la práctica clínica. También destaca la importancia de la evaluación cuidadosa de pacientes para identificar potenciales interacciones medicamentosas.

Full Transcript

Dra. María Teresa Rocha Prof Adjunta Cátedra de Farmacología Interacciones farmacológicas: Hoy vamos a ver:  Definición  Tipo de interacciones  Población sensible  Interacciones farmacocinéticas : inducción e inhibición enzimática  Interacciones farmacodinámicas  Interacciones con el alcoho...

Dra. María Teresa Rocha Prof Adjunta Cátedra de Farmacología Interacciones farmacológicas: Hoy vamos a ver:  Definición  Tipo de interacciones  Población sensible  Interacciones farmacocinéticas : inducción e inhibición enzimática  Interacciones farmacodinámicas  Interacciones con el alcohol. Interacción Farmacológica Modificación del efecto de un fármaco causado por la administración conjunta de otros fármacos. Interacciones farmacológicas Hay 2 tipos de interacciones: Favorables para el paciente: Ej diurético +BBloq en HTA Desfavorables: son las que más preocupan, causantes de muchos efectos indeseados de los fármacos Importancia de Interacciones farmacológicas ✓ Se consumen muchos fármacos por la población ✓ Existe tendencia a la politerapia y también a la polifarmacia (preparados comerciales con 2 o más principios activos o combinaciones a dosis fijas que favorecen las IF) ✓ No hay estudios epidemiológicos que cuantifiquen estas interacciones. NO hay datos de prevalencia e incidencia. ✓ Si nos basamos en publicaciones de interacción potencial, podemos magnificar el problema porque muchas tienen estudios in vitro y no in vivo, además hay gran variabilidad interindividual. ✓ Las más importantes son a nivel del metabolismo y son las más variables entre diferentes individuos Población más SENSIBLE Ancianos Polimedicados Enfermos hepáticos o renales Patologías graves que no toleran un descenso en la dosis del medicamento Mecanismos de las Interacciones farmacológicas Farmacéuticas Farmacocinéticas Farmacodinámicas FARMACÉUTICAS: o incompatibilidades debidas a reacciones químicas entre fármacos, previo a su administración (fuera del paciente). Ocurren cuando se combinan soluciones de fármacos por vía parenteral en una jeringa o frasco. Ej.: Penicilina + aminoglucósidos se forma un precipitado insoluble (cargas positivas y cargas negativas) ✓ Ciprofloxacina: incompatibilidad con furosemida, y heparina Mecanismos de las Interacciones farmacológicas FARMACOCINÉTICAS FARMACODINÁMICAS Mecanismos de las Interacciones farmacológicas FARMACOCINÉTICAS ✓Efectos en la luz intestinal: impiden la absorción del fármaco objeto por medios físicos o químicos (cambios de pH, quelación-ion Ca+ o Mg con tetraciclinas) Absorción Se evitan administrando los fármacos con intervalo de 2-3 hs ✓Alteración de la motilidad gastrointestinal Anticonceptivos y ATB : Los Estrógenos se conjugan con glucurónico y sulfato en hígado, luego esos conjugados se eliminan por bilis al intestino donde son hidrolizados por bacterias intestinales y posteriormente los estrógenos se reabsorben a la circulación Si se altera la flora intestinal Anticoncepción puede fracasar FARMACOCINÉTICAS ✓ El principal mecanismo es por competición en la unión a proteínas plasmáticas. Transporte y Desunen el fármaco objeto de las PP y alteran la concentración plasmática. Ej distribución hipoglucemiantes o anticoagulantes El organismo se defiende y contrarresta el ↑ de fracción libre mediante ↑ del VD o ↑ del aclaramiento plasmático FARMACOCINÉTICAS A) Inducción enzimática: induce el metabolismo ↓ la cct plasmática por lo tanto ↓ la eficacia. Fenómeno que requiere 1-2 semanas Metabolismo B) Inhibición enzimática: inhibe el metabolismo ↑ la cct plasmática y ↑ el riesgo de toxicidad. “las manifestaciones son más inmediatas” Principales fármacos INDUCTORES ENZIMATICOS Fenobarbital – Fenitoína –Carbamazepina Alcohol - (ingesta crónica) – Tabaco - Rifampicina - Griseofulvina Fármacos potencialmente OBJETO de inducción metabólica Anticoagulantes orales -Corticoides - Anticonceptivos orales- Ciclosporina –Quinidina- Teofilina (fuertem. afectada por el tabaco, finaliza inducción 2 m después de suspender) Principales fármacos INHIBIDORES ENZIMATICOS Eritromicina Fluoxetina (inhibe s/todo otros psicof ármacos, capáz de h/500v la cct pl de Ketoconazol, itraconazol otros ATD tricíclicos) Ciprofloxacina y enoxacina Alcohol (Ingesta aguda en gdes cantidades, peligroso con BZ) Cloramfenicol, Isoniacida Jugo de pomelo (se ha Cimetidina (ranitidina menos) usado para  dosis de ciclosporina en trasplantados ya que tiene importante Ac. Valproico (único antiep. metabolismo de 1º paso y es Inhibidor) el que inhibe el jugo) Amiodarona, Diltiazem, Verapamilo Fármacos Objeto de Inhibición Enzimática ✓ Anticoagulantes orales ✓ Carbamacepina ✓ Ciclosporina (es muy nefrotóxica) ✓ Teofilina (puede dar arritmias graves con eritromicina u otro macrólido, asociación frecuente en Bronquitis crónica descompensada, también con Cimetidina) ✓ Fenitoína FARMACOCINÉTICAS Excreción a) En los mecanismos de reabsorción tubular: El grado de ionización de muchos fármacos depende del pH del medio en el que se encuentran. Solo se reabsorben las formas NO ionizadas. La alcalinización de la orina favorece la excreción de fármacos ácido como aspirina, sulfonamidas. b) A nivel de la secreción tubular: Las interacciones se producen a nivel del transporte (túbulos renales) por competición Probenecid retrasa la eliminación de penicilina y prolonga su vida media. FARMACOCINÉTICAS Excreción Excreción Biliar Antiarrítmicos: Amiodarona, Verapamilo, Diltiazem, Quinidina ↓ Clearance biliar y  niveles plasmáticos de: DIGOXINA Mayor riesgo de intoxicación Interacciones Farmacodinámicas Se desarrollan a nivel del mecanismo de acción  Efecto de Sinergismo Ej: diuretico tiazídico + IECA HTA  Efecto de Antagonismo: Ej: flumazenil en intoxicado por BZ, naloxona en intoxicación por opiáceos DIRECTAS: Dos fármacos que actúan por el mismo mecanismo pueden dar respuestas exageradas.  Ibuprofeno más paracetamol  Fármacos depresores del SNC (opiáceos + alcohol o hipnóticos)  Cardiovascular (fármacos que enlentecen conducción AV o que↓ contractilidad) INDIRECTAS: no tienen el mismo mecanismo. Ej: hidroclorotiazida o furosemida + antiarrítmicos: hipokalemia puede  riesgo de arritmias por antiarrítmicos Corticoides + AINE (proulcerogénicos) riesgo HD AINE + antihipertensivos: AINE inhiben PGs renales, retención de Na y agua ↓ efectos AHT de IECA, diuréticos y Beta Bloqueantes Recursos web útiles para interacciones  https://reference.medscape.com/drug- interactionchecker  https://www.drugs.com/drug_interactions.html  https://online.epocrates.com/interaction-check# https://reference.medscape.com/drug-interactionchecker Interacciones producidas por el alcohol Pueden alterar los fenómenos de absorción, distribución, metabolismo, excreción de los medicamentos Inhibición del vaciamiento gástrico, producto de un espasmo en el píloro. Aumento de la perfusión gástrica e intestinal. Irritación y pérdida de integridad de la mucosa que recubre el Tracto GI. Interacciones producidas por el alcohol ✓ El efecto del consumo agudo de alcohol está relacionado con una disminución temporal del clearance de principios activos metabolizados por vía oxidativa. ✓ En contraste la ingesta crónica de etanol puede producir un aumento en el clearance de algunos medicamentos. Interacciones entre alcohol y amoxicilina El etanol influencia sólo la velocidad pero no la extensión de la absorción de éste medicamento. Este retardo en la velocidad se debería a la inhibición del vaciamiento gástrico y a la menor solubilidad de amoxicilina en alcohol. Los estudios indican que no hay influencia del etanol en los parámetros de biodisponibilidad para este antibiótico Alcohol interacciones por modificación de su metabolismo Hay fármacos como metronidazol que al tomarse con el alcohol desencadenan una reacción tipo disulfiram o antabús porque inhiben la oxidación del acetaldehído, produciendo rubor facial, dolor de cabeza, hipotensión, palpitaciones, taquicardia, náuseas y vómitos, luego de la ingesta de alcohol y dura varias horas. Ej de otros fármacos: griseofulvina, ketoconazol Efecto depresor del alcohol sobre el SNC puede sumarse a los efectos de otras sustancias como hipnóticos, ansiolíticos, analgésicos opioides, antidepresivos, antipsicóticos, anticonvulsivantes, antihistamínicos. La interacción dependerá de la dosis y de la cantidad de alcohol consumida. Efectos de esta interacción: somnolencia, falta de concentración, disminución de habilidades. Para recordar… ❖ Las interacciones pueden ser infinitas… y constituyen uno de los principales problemas de la terapéutica. ❖ Las más importantes son las que modifican la eficacia y/o la toxicidad del tratamiento. ❖ Hay que hacer una anamnesis cuidadosa al paciente para determinar los fármacos que está recibiendo, para que tipo de indicaciones. Tener en claro los objetivos terapéuticos ❖ Recordar que hay interacciones beneficiosas, donde se aumenta la actividad terapéutica ❖ Prestar mayor atención a las interacciones con consecuencias desfavorables y que tienen gran importancia en la practica clínica. Las interacciones de importancia clínica Pueden dividirse en dos clases: ❖ producen modificaciones en el metabolismo ❖ producen efecto depresor sobre el SNC.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser