Historia del Traje y Sociología de la Moda 2 - Grado en Diseño de Moda - PDF

Summary

Estos son apuntes sobre la historia de la moda y la sociología de la moda, enfocados en el periodo de entreguerras y en figuras claves como Jeanne Lanvin, Madeleine Vionnet y Coco Chanel. Son apuntes, y no un examen o un trabajo.

Full Transcript

Historia del traje y sociología de la moda 2 Grado en Diseño de Moda Unidad 18. La moda en el periodo de entreguerras Estructura de la clase Repaso de la clase anterior: dudas y/preguntas. 18.1 Principales diseñadores. 18.1.1 Jeanne Lanvin. 18.1.2 Madeleine Vionnet. 18.1.3 Gabr...

Historia del traje y sociología de la moda 2 Grado en Diseño de Moda Unidad 18. La moda en el periodo de entreguerras Estructura de la clase Repaso de la clase anterior: dudas y/preguntas. 18.1 Principales diseñadores. 18.1.1 Jeanne Lanvin. 18.1.2 Madeleine Vionnet. 18.1.3 Gabrielle Chanel. 18.2 La moda en los años 30. 18.2.1 Introducción. 18.2.2 Moda femenina. 18.2.3 La moda en Hollywood. 18.2.4 Diseñadores: Nina Ricci, Alis Grès, Maggy Rouff, Marcel Rochas, Mainbocher, Augustabernard y Louiseboulanger. 18.2.5 Moda masculina. 18.1 Principales diseñadores 18.1.1 Jeanne Lanvin (1867-1946) LA MODA FEMENINA PARA TODAS LAS EDADES De chica de los recados a costurera y modista. Inicios como sombrerera. Abre su primera boutique en la Rue Boissy d‘Anglas en 1889. Creadora de moda infantil: modelos sueltos y de alegres colores a partir de los diseños para su hija Marguerite (Marie-Blanche de Polignac). Colección para jovencitas y para mujeres: la moda para todas las edades. Vestidos sencillos y de colores vivos (azul Lanvin). Confort. LA MODA FEMENINA PARA TODAS LAS EDADES Creación de sus robes de style: vaporoso vestido tobillero, entallado y con falda ligeramente acampanada. Influencia del arte. Virtuosismo en el bordado, la sobrecostura y el uso de abundante pedrería. Lanzamiento de objetos de decoración (1920), perfumes (1925) y moda masculina (1926). A su muerte en 1946, su hija se hizo cargo de la empresa. Boutique Jeanne Lanvin, 22 rue du faubourg Saint-Honoré, 1912-13. Sombrero Lanvin, 1914-20, MET. 'Les petites filles modèles‘, 1925. 'Les petites filles modèles‘, 1925. Logo, creación de Paul Iribe. Boceto 1925. Vestido, Lanvin, 1922, MET. Vestido, Lanvin, 1923, MET. Vestido, Lanvin, h. 1923, MT. Vestidos, Lanvin 1924-25, MET. Vestido, Lanvin, 1930, MT. La Diva, 1935-36, Museo Galliera de París. Scintillante, 1939. “Cyclone”, Lanvin, 1939, MET. 18.1.2 Madeleine Vionnet (1876-1975) VIONNET, EL GENIO DEL CORTE Formación en Inglaterra donde dirige el taller de la modista Kate Reilly. En París trabaja con las hnas. Callot y con Jacques Doucet. En 1912 abre su propia casa de costura que cerrará durante la guerra. Coherencia entre el cuerpo y el vestido. El vestido se adapta al cuerpo y realza sus curvas naturales. Utilización del drapeado y el corte al bies. Formas basadas en la geometría: cuadrados, triángulos, rectángulos o círculos. VIONNET, EL GENIO DEL CORTE Creación de sus prendas directamente sobre el maniquí. Tejidos sutiles: crespón de seda, la muselina, el terciopelo o el satén. Nuevo: crespón Rosalba. Colores clásicos: blanco, sin adornos. Defensa de los derechos de autor (libros, Asociación por la Defensa de las Artes y en contra de la piratería). Empresaria vanguardista: protección y beneficios sociales para sus trabajadores. Cierra sus talleres en 1939. Vestido, Vionnet, 1924, Museo Galliera de París. Vestido, Vionnet, 1938, MET. Vestidos, Vionnet, 1938, MET. Vestidos, Vionnet, años 30. 18.1.3 Gabrielle Chanel (1883-1971) MADEMOISELLE CHANEL Infancia: familia humilde, hospicio de Corrèze (donde aprendió a coser) e internado religioso en Moulins. Juventud: dependienta en una mercería y cantante en un café- concierto. Apasionada pero sin suerte en el amor, hombres que pasaron por su vida: Étienne Balsan y Arthur Boy Capel (quienes le ayudaron en sus inicios), Igor Stravinsky, el duque Dimitri de Rusia, el duque de Westminster (que la abandonó tras diez años de relaciones porque no podía darle hijos), el artista Paul Iribe cuando ya tenía casi cincuenta años y Hans Gunther von Dincklage (oficial alemán). Inicio de su vida social (gracias a Balsan) y su llamativa y revolucionaria forma de vestir. MADEMOISELLE CHANEL 1909: abre un taller de sombreros en el apartamento de Balsan en París. 1910: abre su boutique de sombreros, Chanel Modes, en el número 21 de la rue Cambon en París. 1913 y 1915: abre su boutique Deauville y en Biarritz. Éxito de su ropa deportiva de punto y sus trajes de cárdigan y falda plisada. 1918: abre su casa de costura en el número 31 de la rue Cambon. 1921: lanza su primer perfume, Chanel Nº 5, elaborado por Ernest Beaux. 1924: diseña el vestuario del espectáculo de ballet Le Train Blue del empresario ruso Diághilev. Chanel con Étienne Balsan. Chanel con unos de sus primeros sombreros. Chanel en Deauville, 1913. Les Elegances parisiennes, 1917. Chanel en 1929. Ballet Le Train Blue, Diághilev, 1924. MADEMOISELLE CHANEL 1929: el crack de Wall Street obligó a reducir la plantilla. 1931: se marcha a EEUU para trabajar para el productor de cine Samuel Goldwyn. Fracaso. Rivalidad con Elsa Schiaparelli. 1939, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, cerró todas sus tiendas pero mantuvo abierta su boutique en el número 31 de la rue Cambon con perfumes y accesorios. Rumores de su colaboración con los nazis. 1944: exilio en Suiza. Éxito de Christian Dior, Cristobal Balenciaga, Robert Piguet y Jacques Fath. 1954: reapertura de su casa de costura con 71 años. Samuel Goldwyn y Gloria Swanson, Tonight Chanel, L.A., 1931. or Never, 1931. Chanel y Elsa Schiaparelli. MADEMOISELLE CHANEL Crítica de la prensa francesa y apoyo de la americana. Éxito de su traje chaqueta. Muere en 1971. Mujer ambiciosa, inteligente, con intuición empresarial, exigente y perfeccionista. Nuevo ideal de belleza: delgadez, tez bronceada, pelo corto. Estilo deportivo y funcional innovador: faldas plisadas cortas de estilo marinero, trajes de talle bajo, pijamas playeros, impermeables y pantalones femeninos. Vestido de punto, Chanel, h. 1924, MET. Vestido, Chanel, 1926-28, MET. Conjunto de abrigo y vestido, Chanel, 1929, MET. Vestido, Chanel, 1936, MET. Traje chaqueta, Chanel, 1938, MET. Traje chaqueta, Chanel, h. 1964, MET. INSIGNIAS CHANEL Trajes de punto de cárdigan y falda. Pantalones femeninos. Chanel Nº 5. Pequeño vestido negro. Bisutería barroca multicolor. Camelia blanca. Zapatos bicolor. Traje de tweed con chaqueta ribeteada. Bolso “matelassé” 2.55. Conjunto de día, 1928, Chanel, KCI. Little black dress, h. 1927, MET. Chanel y Di Verdura, años 30. Camelia. Zapatos bicolor. Trajes, exposición Deus ex machina, MET, 2016. Bolso “matelassé” 2.55, Chanel. "Once Upon A Time..." by Karl Lagerfeld https://www.youtube.com/watch?v=0o9dTCl0hkY "The Return" by Karl Lagerfeld - The Film https://www.youtube.com/watch?v=sPNIaWc3Slo

Use Quizgecko on...
Browser
Browser