Historia del traje y sociología de la moda 2 - 2DMP_U14_Fortuny PDF

Summary

These are lecture notes about the history of fashion and the sociology of fashion, focusing on Mariano Fortuny, a fashion designer. The notes include different examples of his work and fashion collections, along with details about the designer's life.

Full Transcript

Historia del traje y sociología de la moda 2 Grado en Diseño de Moda Unidad 14. Mariano Fortuny, el alquimista de la moda Estructura de la clase Repaso de la clase anterior: dudas y/preguntas. 14.1 Introducción. Datos biográficos. 14.2 Inicios en la moda. 14.3 El Delphos. 1...

Historia del traje y sociología de la moda 2 Grado en Diseño de Moda Unidad 14. Mariano Fortuny, el alquimista de la moda Estructura de la clase Repaso de la clase anterior: dudas y/preguntas. 14.1 Introducción. Datos biográficos. 14.2 Inicios en la moda. 14.3 El Delphos. 14.4 Otras creaciones. 14.1 Introducción. Datos biográficos FORTUNY, EL ALQUIMISTA DE LA MODA 1871-1949. Granada, Roma, París, Venecia. Nació en el seno de una de las familias más famosas de pintores del siglo XIX. Se formó con el pintor Jean Joseph Benjamin Constant, dentro del simbolismo esteticista finisecular. Su madre tenía una importante colección de tejidos y vestidos antiguos. Su mujer, Henriette Nigrin, colaboró con él en todas su empresas artísticas, en particular en el diseño de ropa. Tras la I Guerra Mundial se refugió en su palacio dedicándose a pintar y a escribir. Cecilia de Madrazo y su hija en el palacio Martinengo,1889 – 1895, Museo del Prado. Henriette Nigrin en el taller. ARTISTA POLIFACÉTICO Fue un artista polifacético dedicándose a la pintura, el grabado, la fotografía, la escenografía, la iluminación, así como a la estampación de tejidos y la confección de prendas. Fue un artista/artesano: fusionó valores estilísticos del pasado con tradicionales métodos artesanales y novedosos procedimientos técnicos. Fin último: alcanzar la belleza en todas las cosas a través del arte. Le Fanciulle fiore (Parsifal), Mariano Fortuny y Madrazo,1896, Museo Fortuny, Venecia. Panorámica de Venecia. Sistema Fortuny. Diferentes modelos de lámparas. ESTAMPACIÓN DE TEJIDOS 1906: apertura de su taller-laboratorio en el Palacio Pesaro degli Orfei. 1919: apertura de la fábrica de algodones estampados en Giudecca. Estampación de tejidos (seda, lino, algodón) con diferentes técnicas: impresión por relieve, la estampación por reserva y el estarcido. Creación de diseños nuevos y reproducción de tejidos antiguos. Palacio Pesaro degli Orfei, Venecia. Fábrica Fortuny en la isla de Giudecca. Tejidos de Fortuny, MT. 14.2 Inicios en la moda LA MODA COMO ARTE Elevó la moda a categoría de arte. Visión comercial: patentes, marcas (Mariano Fortuny 1911 y Sociedad Anónima Fortuny 1919), fábrica textil, tiendas propias (París, Londres y Nueva York) y licencias para venta, etiquetas y packaging, publicidad. 1911: presentación de sus prendas en la Exposición de Las Artes Decorativas de París. 1920: introducción de sus modelos en el mercado norteamericano. Confección de prendas: diseño de moda y vestuario para teatro. Gran conocimiento del pasado. Su primera creación (1906): velo Knossos. Knossos, Fortuny, h. 1906-30, MT. Palacio de Knossos, h. 2000 a. C., Creta. Tanagras, s. IV a. C., Museo del Louvre, París. Vasos de Kamarés en el Museo arqueológico de Candía, Creta. Inauguración del teatro de la Condesa de Béarn, 1906, París. 14.3 El Delphos Delphos, Fortuny, h. 1911, Galleria del Costume di Palazzo Pitti. El vestido Delphos (1909): plisado y color. Túnica en seda que recuerda el chiton jónico y que debe su nombre a la escultura del Auriga de Delphos (474 a. C.). Estructura sencilla: 4/5 rectángulos de tela. Distintos modelos. Liberación del cuerpo femenino. Fascinación de una élite de clientes. Decoración: cuentas de pasta vítrea de Murano. El auriga de Delfos, 474 a. C., Museo Arqueológico de Delfos. Esquema del Delphos. Delphos, Fortuny, h. 1920, MET. Delphos, Fortuny, 1910- 49, MT. Delphos, Fortuny, 1910- 49, MT. Exposición «Manus x Machina», MET. Lillian Gish y tres modelos con Delphos. Natasha Rambova con Delphos, h. 1924. Robe Delphos en soie, 2017 Fortuny SRL, Venecia. Serie «El tiempo entre costuras». Valentino Haute Couture S/S2016. Valentino Haute Couture S/S2016. 14.4 Otras creaciones TIPOS DE PRENDAS Prendas atemporales de inspiración histórica, oriental y árabe. Vestido Eleonora. Abas. Túnicas en gasa de seda. Vestidos-túnica. Caftanes. Abrigos. Capas. Trajes de escena. Vestido Eleonora, Fortuny, h. 1930, MT. Túnica (Aba), Fortuny, 1910-1915, MT. Túnicas de gasa, Fortuny, MT. Vestido-túnica, Fortuny, 1910-30, MT. Abrigo, Fortuny, 1914-20, MT. Capa, Fortuny, 1910-20, MT. Chaqueta (hopalanda), Fortuny, h. 1934, MT. Abrigo (gwon), Fortuny, h. 1934, MT. Casulla, dalmática y manípulo, MT.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser