Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica PDF
Document Details
Uploaded by FreshestUranus
Universidad del Zulia
Alvarado, José; Matos, José; Machado, Ineida; Ojeda, Juana
Tags
Related
- Multiculturalidad, Interculturalidad y Educación PDF
- Becoming Interculturally Competent PDF
- Semana 7_ Los retos de la diversidad-multiculturalidad-interculturalidad PDF
- Grado en Educación Primaria - Sociedad, Igualdad e Interculturalidad PDF
- Ley 070 Avelino Sinani-Elizardo Pérez (Bolivia) PDF
- Parte dogmática de la Constitución. Sistema de derechos y garantías. Garantías normativas, jurisdiccionales y constitucionales. SEMANA 3
Summary
This paper analyzes Catherine Walsh's proposal for epistemic interculturality. The author argues that current intercultural programs and philosophies promote Eurocentric language, and proposes a different approach based on intercultural epistemics. The study uses a hermeneutic-documental method and concludes that intercultural philosophy needs a new focus for political and decolonial action.
Full Transcript
Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica. Alvarado, José* Matos, José** Machado, Ineida*** Ojeda, Juana**** RESUMEN El artículo tiene como objetivo analizar la propuesta para una interculturalidad epistémica de Catherine Walsh. Para la autora, la interculturalidad, tal cual ha sido...
Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica. Alvarado, José* Matos, José** Machado, Ineida*** Ojeda, Juana**** RESUMEN El artículo tiene como objetivo analizar la propuesta para una interculturalidad epistémica de Catherine Walsh. Para la autora, la interculturalidad, tal cual ha sido manejada por los programas gubernamentales de Educación Intercultural bilingüe y por los filósofos interculturales, no es más que una forma de promover el lenguaje eurocéntrico propio de la modernidad colonial, por lo cual propone la conducción hacia una interculturalidad epistémica en franca desobediencia contra el logos occidental. El método utilizado es el hermenéutico-documental. Se concluye la necesaria revalorización de la filosofía intercultural y de sus conceptos para darle un nuevo matiz de acción política y decolonial. Palabras Clave: Interculturalidad epistémica, colonialidad, decolonialidad. Recibido: 17/03/2016 Aceptado: 08/06/2017 *Profesor Agregado. Universidad del Zulia. Escuela de Filosofía. Departamento de de Filosofía Latinoamericana. Correo-e: [email protected] ** Profesor Instructor. Universidad del Zulia. Escuela de Filosofía. Departamento de Epistemología. Correo-e: [email protected] ***Profesora Titular Jubilada. Universidad del Zulia. Escuela de Filosofía. Departamento de Epistemología. Correo-e: [email protected] **** Profesora Titular. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de Ciencias Humanas. Correo-e: [email protected] Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 Catherine Walsh: Toward an epistemic interculturality Alvarado, José* Matos, José** Machado, Ineida*** Ojeda, Juana**** ABSTRACT This paper aims to analyze the proposal for an intercultural epistemics of Catherine Walsh. For the author interculturalism, such which has been managed by government programs of Intercultural bilingual education and intercultural philosophers, is nothing more than a way of promoting Eurocentric language of colonial modernity, which proposes driving towards an intercultural epistemic franca disobedience against the Western logos. The method used is the hermeneutic – documentary. We conclude necessary revaluation of intercultural philosophy and their concepts to give it a new shade of political action and decolonial. Keywords: Interculturality epistemic, coloniality, decoloniality. INTRODUCCIÓN al afirmar la necesaria asunción de la interculturalidad como La presente investigación tiene como praxis política y no debate teórico, propósito analizar la propuesta para excluyente y negador de los una interculturalidad epistémica de discursos alternativos provistos la Dra. Catherine Walsh, profesora y por diferentes culturas. Con base directora del doctorado en Estudios en estos argumentos, el artículo se Culturales Latinoamericanos en la divide en los siguientes apartados: Universidad Andina Simón Bolívar, 1. Interculturalidad, colonialidad y en Ecuador. La misma es una saberes otros. 2. Interculturalidad intelectual de destacada trayectoria epistémica. 3. Interculturalidad en el acompañamiento de los subversiva e insurgente. movimientos de resistencia indígena y afrodescendiente. Su visión crítica 1. Interculturalidad, colonialidad y acerca de la interculturalidad la saberes otros. sitúa en contra de las jactancias En los últimos años, mucho de la filosofía intercultural y de se ha debatido el tema de la los programas de educación interculturalidad, al presentarse intercultural bilingüe, promovida como una ventana de oportunidad por varios países latinoamericanos, para fomentar el diálogo norte-sur, Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 Alvarado, José / Matos, José/ Machado, Ineida/ Ojeda, Juana 3 superando así las brechas creadas 2. El avance en materia de ciencia por la visión colonial, eurocéntrica y tecnología que permitió, a través y moderna. No obstante, los de la navegación, la expansión de programas de educación intercultural las conquistas a lo largo y ancho del bilingüe, así como los avances en continente. materia de filosofía intercultural, han terminado por acoplarse a los 3. La secularización de la vida y lineamientos de la modernidad desplazamiento de lo religioso a occidental, reproduciendo patrones segundo plano. eurocéntricos, donde sólo se hace reconocimiento de la diversidad 4. La creación de Estados cultural, sin renunciar a las dependientes de las metrópolis, es jerarquías raciales y a la idea de que decir, colonias ubicadas en lugares en el proceso de diálogo, una cultura periféricos y dependientes del debe imponer su logos por encima epicentro del poder. de otros. 5. Por último, la universalización o Esta visión eurocéntrica y moderna universalismo que desplaza toda tiene su punto de origen en la llegada forma de vida y la amolda a los de los conquistadores a tierras de valores y formas de vida propias de Abya Yala en 1492; traían consigo Europa. la instauración de una nueva forma de pensar y de nuevas relaciones de Por razones como éstas, Walsh poder, dependencia y dominación (2005: 45) afirma que la cultural. En la cima, este nuevo orden interculturalidad debe presentarse, está en el hombre blanco, quien necesariamente, como un proyecto desplaza a los habitantes originarios epistémico-político superior a de sus tierras y niega su cultura, la visión de la multiculturalidad tradición, religión, es decir, todo su y la pluriculturalidad, ya que la ser. En este proceso se consolida el interculturalidad supone creación de sistema mundo moderno, donde se relaciones múltiples y construcción dan, según Restrepo y Rojas (2010), permanente de diálogos simétricos; cinco fenómenos que permiten asimismo, “busca desarrollar una su asentamiento definitivo hasta interrelación equitativa entre nuestros días: pueblos, personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes”; 1. La instauración del capitalismo o sea, parte del reconocimiento de como sistema económico. Y, al igual la alteridad, de las desigualdades que estos autores, Dussel, Mignolo y en todos sus ámbitos; por ello, Quijano secundan la idea de que la “(...) no se trata simplemente de colonialidad en América se inicia a reconocer, descubrir o tolerar al otro través del capitalismo como nuevo o a la diferencia en sí (...) Se trata, en núcleo del poder económico. cambio, de impulsar activamente Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 4 Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica. procesos de intercambio que de la periferia; esto nos aproxima a la permitan construir espacios de colonialidad y reproduce relaciones encuentro entre seres y saberes, de marginación y exclusión, de sentidos y prácticas distintas”. agresores y agredidos, opresores- oprimidos, que se da en todas las De esta forma, se busca la esferas de lo humano: las del poder superación de una visión (político), del saber (epistemológico), colonizadora, moderna y blanco- del ser (metafísico-ontológico) y de occidental de la educación, la naturaleza. (Walsh, 2007:106). aproximándose a la conquista de Ahora bien, a continuación se nuevos horizontes, hacia saberes explican estos cuatro niveles de otros que se encuentran en franca colonialidad presentes en Walsh: desobediencia epistémica, es decir, antihegemónicos y antisistémicos y En cuanto a las relaciones de poder, en permanente lucha contra el saber se establecen jerarquías raciales y occidental. Con ello se asume una sexuales, con una “justa” distribución visión intercultural que sobrepasa de identidades de blancos, negros, la necesidad de relación de y entre mestizos, hombre y mujer, situación culturas, y acepta que dentro de las que hace que se mantengan, desde mismas existen desigualdades de la época colonial hasta nuestro poder en el conocimiento. A partir tiempo, una estratificación social de esto, desde la perspectiva de donde la visión patriarcal, blanca y Walsh (2005: 41), la producción masculina, se presenta en la cúspide del saber comienza a determinarse de esta visión occidental (Walsh, por la colonialidad que se extiende 2008: 136). en todos los niveles del saber; consecuencia de ello es que “la Por ello, la interculturalidad persigue historia del conocimiento está el fortalecimiento de lo propio que marcada geohistóricamente, ha sido negado y subalternizado geopolíticamente, y por la modernidad/colonialidad, y geoculturalmente, y tiene el valor, se abre paso como un pensamiento color y lugar de origen”. otro que se construye desde las particularidades; es decir, desde Evidentemente, se presenta el las identidades divergentes y conocimiento como instrumento de diferentes: afrodescendientes, poder al servicio de la colonialidad, indígenas, andinos, entre otros. En lo que muestra que la episteme palabras de Walsh (2006: 49-50): “... occidental tiene determinaciones la interculturalidad es el proyecto raciales: es europeo, blanco y ‘otro’ de existencia que cuestiona excluyente del saber otro que y desafía la colonialidad del poder, proviene de lo autóctono, lo mientras al mismo tiempo hace aborigen, lo africano, de saberes visible el problema de la diferencia excluidos y marginados, negados y colonial”. Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 Alvarado, José / Matos, José/ Machado, Ineida/ Ojeda, Juana 5 La colonialidad del poder en su promueva un espacio de encuentro, camino, abre paso a la colonialidad reflexión y discusión entre aquello del saber, donde se fija el que se ha autodeterminado como eurocentrismo como único criterio lo “universal” con conocimientos válido de conocimiento, y desecha alternativos. los saberes otros, las epistemes y racionalidades distintas a las No obstante, ¿es posible lograr producidas por el hombre blanco esto sin que la hegemonía del occidental (Walsh, 2006:137). discurso occidental termine por De esta forma, acepta que “el imponerse como lo ha hecho conocimiento funciona como la desde el siglo XV? A la manera economía está organizada mediante de Walsh, la interculturalidad centros de poder y regiones debe concebirse como un trabajo subordinadas”, donde “los centros continuo y permanentemente del capital económico también político, para poder afrontar el son centros del capital intelectual” binomio conceptual modernidad/ (Walsh, 2005: 42). Es así como colonialidad que es implacable en su los centros de capital político se lógica y en su avance globalizador. convierten a su vez en núcleos de capital intelectual, y promueven Por su parte, la colonialidad del ser la ilusión –de la modernidad- de deja en evidencia el estatus superior que el conocimiento es abstracto, del colonizador sobre el colonizado, despersonalizado, universal, sin lo que según Walsh (2005), no género ni color, con lo cual se responde a la violencia ontológica enmascara el racismo antes descrito. en sí, sino a la clara visibilización de la violencia en relaciones de poder; Sin embargo, también debe dicho de otra manera, se presenta aceptarse que puede existir saberes una subalternización, inferiorización universales y/o cosmopolitas, que y deshumanización de lo distinto, aunque provenientes del desarrollo donde el carácter de humano o de de una episteme occidental, no más humano está determinado necesariamente deben entrar por el grado de proximidad en conflictividad con los saberes con la racionalidad epistémica otros; a la manera de Leopoldo eurocéntrica. Zea (1991), se debe ajustar la filosofía y, en consecuencia el saber, Por último, la colonialidad de a nuestras circunstancias; ello la naturaleza es definida como amerita intercalar e interconectar “la división binaria cartesiana los saberes ancestrales, sin dejar entre naturaleza y sociedad, una de lado los aspectos positivos de la bifurcación que descarta por episteme occidental. De lo que se completo la relación milenaria entre trata es de promover una genuina seres, plantas y animales, como relación dialógica entre saberes, que también entre ellos, los mundos Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 6 Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica. espirituales y los ancestros (como dirigido a la construcción seres también vivos)”. (Walsh, de sociedades, relaciones y 2006:106). Esto puede aceptarse condiciones de vida nuevas y como la colonialidad de la vida misma distintas” (Walsh, 2005: 140). que desecha los saberes otros, basados en el reconocimiento de la Ahora bien, esas condiciones nuevas dualidad del mundo físico y espiritual y distintas que plantea Walsh deben que da sentido de pertenencia a abrir paso a los saberes otros y a diversas culturas; de esta forma se las relaciones del hombre consigo niega toda relación y/o conexión mismo, con la naturaleza y la vida, de los individuos con la naturaleza, que incluya la espiritualidad como lo que resalta el poder del hombre parte esencial de la humanidad; moderno y niega la episteme de esta forma, la interculturalidad indígena y afrodescendiente. debe convertirse en un proyecto alternativo, subversivo e insurgente El dualismo cartesiano, propio de contra la colonialidad del poder, la episteme occidental, planteado del saber, del ser y de la naturaleza por Descartes (1981), genera una (sustentada en la lógica moderna separación entre sustancias, que y cartesiana), donde a través de determina la corporeidad a lo procesos de ruptura epistémica mecánico y el discernimiento a la se produzcan cambios profundos mente o alma. Esto genera una en los cimientos de la sociedad, negación de la cosmovisión de los que resalten el carácter axiológico pueblos originarios, que concebían de las diferencias y establezcan las relaciones alma-cuerpo como criterios para un indefectible diálogo inseparables; de igual forma, una de saberes, que trascienda las relación estrecha entre la tierra limitaciones teóricas de la filosofía (como madre) y sus habitantes. intercultural. Entonces, los cuatro niveles de colonialidad presentes en Walsh Walsh (2005: 43) ve la hacen impostergable –para ella- interculturalidad como un caminar en pro de la construcción proceso político en contra de una interculturalidad crítica y de la subalternización y la epistémica. marginalización, por lo que se debe trabajar en pro de la construcción 2. Interculturalidad epistémica. de una interculturalidad epistémica “La interculturalidad (...) aún no “dirigida a enfrentar y transformar existe. Es algo por construir. Va los diseños coloniales que han mucho más allá del respeto, la posicionado el conocimiento de tolerancia y el reconocimiento los pueblos indígenas como saber de la diversidad; señala y no moderno y local, al frente de la alienta, más bien, un proceso universalidad y no temporalidad del y proyecto social político conocimiento occidental”. Parte, Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 Alvarado, José / Matos, José/ Machado, Ineida/ Ojeda, Juana 7 no sólo del problema del lenguaje, de ver la vida, articulándolo con un sino del saber, un conflicto que debe saber que ha sido aceptado como ser afrontado a través de la praxis “universal” y “útil”. De esta forma, política y el trabajo mancomunado se pone en cuestionamiento las de los movimientos sociales, bases mismas del conocimiento y de llámense campesinos, obreros, la episteme occidental, superando indígenas, afrodescendientes, la visión universal del saber fundado todos ellos marginados, excluidos en la aprobación academicista. Con y victimizados a través de la lógica ello no se busca negar los logros moderno/occidental. alcanzados desde occidente, sino desenmascarar el carácter colonial La interculturalidad epistémica debe de su logos (Walsh, 2005: 103-104). reformular, en palabras de Walsh (2005), el qué, porqué y para qué del En este sentido, la interculturalidad conocimiento, con la construcción epistémica debe erigirse como de una nueva dimensión social superior a la interculturalidad del mismo y aproximación a una promovida por el Estado o por la nueva socialización intercultural del jactancia de la filosofía académica, saber, y es que desde la metafísica que culmina afirmando un multi o aristotélica se ha aceptado que pluriculturalismo; es decir, como todos los hombres aspiran –por “la incorporación o inclusión de naturaleza- al saber (Aristóteles, la diversidad étnica dentro de las 1997); sin embargo, desde esta estructuras sociales, políticas y de racionalidad se buscaba (y se sigue conocimiento existentes” (Walsh, buscando) un criterio universal de 2005: 44-45). Pero, aceptar las verdad, pero en ese porqué conocer diferencias no es suficiente para se ha forjado un saber totalizador romper con las relaciones de y monolítico que hace perder el poder y la racionalidad moderna; sentido de pertenencia, al desdibujar es necesario construir un proyecto los límites entre lo propio y lo ajeno, político y epistemológico acorde con lo cual crea un único criterio de con las demandas de la sociedad verdad, homogéneo y alineado al actual que invisibiliza, subalterniza saber eurocéntrico y académico. y menosprecia al otro, así como su fe, sus creencias y todo su ser en Por otro lado, el para qué plantea general. En este aspecto, Walsh la relación de valor VS utilidad (2005: 46) se presenta como crítica del conocimiento que no debe a las posturas promovidas por la perderse de vista. El conocimiento Educación Intercultural Bilingüe y en sí no debe perseguirse sólo por con los representantes de la Filosofía la utilidad práctica que pueda tener, Intercultural, como Arturo Roig, Raúl sino por su valor, por ello, se debe Fornet-Betancourt o Fidel Turbino, al descubrir en los saberes alternos aceptar con ello que tanto el Estado esa capacidad distinta del conocer y como los filósofos, han reproducido Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 8 Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica. un pluriculturalismo disciplinario- la visión moderna como elemento académico donde se reproducen las perpetuador de las relaciones relaciones de poder sin propiciar un raciales imperantes. Para ello se genuino diálogo intercultural. debe construir nuevos marcos epistemológicos que pluralicen y Al situarnos en esta negación permitan superar la univocidad del metafísica, se hace necesaria la pensamiento que mantiene vivas las construcción de modos otros de relaciones de poder en la actualidad; poder, saber y ser que permitan ir asimismo, recuperar el valor de los más allá de las limitaciones de los saberes ancestrales, propiciando una programas de educación intercultural renovada actuación el día de hoy. bilingüe y de la filosofía intercultural. De esta forma, la interculturalidad Por ello se requiere la inclusión epistémica se entreteje de forma de los que han sido marginados e permanente e inseparable con el invisibilizados por las estructuras proyecto decolonizador a través del convencionales de la racionalidad ejercicio político, ético y pedagógico. occidental, pero es imoportante, según Walsh, la transformación de Consecuentemente, la los centros de poder para así lograr interculturalidad busca construir cambios en los centros del saber, ya marcos adecuados de interacción que la colonialidad del saber está y convivencia efectiva entre determinada por la colonialidad las diferencias, que superen la del poder. Urgen cambios en las homogeneidad y las jerarquías estructuras mismas del Estado, de raciales establecidas; así, la la sociedad y de la educación, con interculturalidad se construye desde la asunción de la emergencia de los individuos que reclaman las decolonizar el poder y el saber para transformaciones de su entorno y dar paso a un nuevo ser en sentido de sus condiciones de vida. Desde decolonial. esta visión de la interculturalidad, el término clave es diferencia, porque 3. Interculturalidad subversiva e desde ella se asume los retos y insurgente. desafíos que representa el proyecto Para Walsh, lo que nos hace colonizador y el sistema del mundo diferentes no son sólo las moderno; también se puede pensar características raciales, sino los y refundar las estructuras sociales, patrones coloniales y epistémicos buscando la creación de relaciones impuestos por la modernidad. Se simétricas y diálogos continuos. presenta así la tarea de trascender Por estas razones, señala Walsh la visión de la etnicidad que se ha (2012: 93), “(...) la interculturalidad erigido como barrera limitativa por debe ser entendida como designio los teóricos de la interculturalidad y propuesta de sociedad, como y abordar el problema de la ciencia proyecto político, social, epistémico en sí; es decir, es necesario superar y ético, dirigido a la transformación Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 Alvarado, José / Matos, José/ Machado, Ineida/ Ojeda, Juana 9 estructural y socio-histórica, y Ello hace obligatorio amalgamar asentado en la construcción –entre los fundamentos teóricos del todos- de una sociedad radicalmente pensamiento decolonial con la distinta. Una transformación y praxis subversiva e insurgente que construcción que no quedan en proviene de los movimientos sociales enunciativo, el discurso o la pura indígenas, campesinos, feministas, imaginación; por el contrario, de todos aquéllos que han sido requieren un accionar en cada marginalizados y subalternizados instancia social, política, educativa y por la globalización hegemónica. humana”. Hoy más que nunca es necesario el despertar de una mentalidad Dichas acciones, en los tiempos crítico-política que trascienda las actuales de marcados cambios limitaciones de la colonialidad interculturales, perfilan nuevas ontológica (del ser), epistemológica formaciones, construcciones y (del saber) y política (del poder); para articulaciones sociopolíticas que son ello hay que rescatar los debates producto de las acciones y lucha de actuales del proyecto decolonizador, los movimientos ancestrales, de su que no es homogéneo, sino insurgencia política-epistémica, que pluriversal, incorporando la praxis sin duda está abriendo camino a la antihegemónica que nace desde posibilidad de un nuevo horizonte nuestro contexto político. de carácter decolonial. Al respecto, se requiere pasar de la resistencia a Se reconoce que el trabajo es la insurgencia con el solo motivo de arduo, ya que la brecha creada por interrumpir los patrones del poder la episteme occidental es abismal colonial y lograr desde ese mismo y mantiene una lógica discursiva escenario, cultivar acciones distintas imperante, cuando presenta el saber que permitan un cambio radical y como estático e inmóvil. Desde este descolonizador, de manera tal que contexto totalizador, retomamos el consienta redireccionar la creación pensamiento de Catherine Walsh, de un modelo de patria distinta. quien aboga por la construcción de relaciones armónicas del hombre A modo de cierre con la naturaleza, sin pasar por alto que el ser humano forma parte En el marco de las discusiones de todo lo que lo rodea. Superar actuales sobre la dualidad la episteme occidental aplastante, colonialidad/modernidad es el eurocentrismo imperante y el imprescindible mantener un mundo moderno, definido por sí debate teórico de altura, pero que mismo como “civilizado” y “culto” es propicie –a la vez- un accionar un desafío permanente para el siglo político que apruebe dar lugar a las XXI. transformaciones interculturales requeridas por nuestro entorno. Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 10 Catherine Walsh: Hacia una interculturalidad epistémica. Referencias bibliográficas Aristóteles. (1997). Metafísica. Bogotá. Ediciones Universales. Descartes, René. (1981). Discurso del método – Meditaciones metafísicas. Madrid. Editorial Espasa. Restrepo, Eduardo; Rojas, Axel. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Colombia. Universidad del Cauca. Colección Políticas de Alteridad. Walsh, Catherine. (2012). Interculturalidad crítica y (de) colonialidad. Quito. Editorial Abya Yala. ----------- (2008). “Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado”. Tabula Rasa. N° 9: 131 – 152. Bogotá, Colombia. -------------(2007). “¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales?”. Nómadas. N° 26: 102 – 113. Universidad Central, Colombia. -------------- (2006).“Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial”. En WALSH, Catherine; GARCÍA LINERA, Alvaro; MIGNOLO, Walter. Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento. Buenos Aires. Ediciones del Signo. -------------- (2005). “Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad”. Signos y Pensamientos: 39 – 50. N° 26, Vol. XXIV. Zea, Leopoldo. (1991). La filosofía como compromiso de liberación. Caracas. Biblioteca Ayacucho. Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017