Manual de Convivencia I.E.D. Serrezuela 2023 PDF

Summary

This is the 2023 convivencia manual for I.E.D. Serrezuela, outlining the school's mission, vision and code of conduct for students. It emphasizes the importance of community, inclusivity, and interculturality in education.

Full Transcript

I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 Contenido TÍTULO I GENERALIDADES....................................................................................................... 1 CAPÍTULO I HORIZONTE INSTITUCIONAL...................................

I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 Contenido TÍTULO I GENERALIDADES....................................................................................................... 1 CAPÍTULO I HORIZONTE INSTITUCIONAL.................................................................................... 1 ARTÍCULO 1. PRESENTACIÓN..................................................................................................1 ARTÍCULO 2. MISIÓN..............................................................................................................1 ARTÍCULO 3. VISIÓN...............................................................................................................1 ARTÍCULO 4. POLÍTICA DE CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN.............................................................1 ARTÍCULO 5. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL...................................................................................2 ARTÍCULO 6. SIMBOLOS INSTITUCIONALES.............................................................................. 2 1. HIMNO....................................................................................................................... 2 2. ESCUDO.................................................................................................................... 3 3. BANDERA.................................................................................................................. 3 ARTÍCULO 7. SEDES...............................................................................................................3 ARTÍCULO 8. PILARES INSTITUCIONALES....................................................................................4 ARTÍCULO 9. LEMA INSTITUCIONAL...........................................................................................4 ARTÍCULO 10. FUNDAMENTACION LEGAL................................................................................4 1. NATURALEZA............................................................................................................ 4 2. MARCO LEGAL........................................................................................................... 4 3. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................... 6 4. OBJETIVOS GENERALES DEL MANUAL............................................................................ 6 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MANUAL.......................................................................... 6 I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I HORIZONTE INSTITUCIONAL ARTÍCULO 1. PRESENTACIÓN Este manual de convivencia está orientado hacia una construcción colectiva de relaciones interpersonales, que faciliten la formación y promoción de los educandos como seres sociales, responsables consigo mismo, con sus semejantes y con el entorno, solidarios convencidos de valores sociales y culturales de nuestra nacionalidad y comprometidos con su propio destino y el de la humanidad. La paz se construye desde las primeras relaciones en la familia y continua en la institución educativa, por eso invitamos a la comunidad educativa a leer detenidamente este manual de convivencia, hacer una reflexión profunda y apropiarse de los principios y reglas que nuestra comunidad ha construido. La participación responsable en el medio que garantiza la sana convivencia y nos conduce a la autonomía; por tanto, debemos velar por que todas las personas de nuestra comunidad cumplan las normas allí establecidas. TRABAJANDO UNIDOS LOGRAREMOS NUESTROS OBJETIVOS ARTÍCULO 2. MISIÓN La Institución educativa Departamental Serrezuela situada en el municipio de Madrid, genera ambientes de aprendizaje inclusivos y adecuados para propiciar en sus estudiantes de manera autónoma el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano y fortalece su desempeño en las distintas competencias, de manera que adquiera las herramientas necesarias para la construcción y realización de su proyecto de vida en armonía con el medio ambiente. 1 Imparte educación formal con modalidad académica y atiende la población municipal con base en los principios de inclusión, de interculturalidad y de diferencia en todos sus niveles de formación. ARTÍCULO 3. VISIÓN La Institución Educativa Departamental Serrezuela liderará en el municipio de Madrid un proyecto educativo donde la diversidad, la inclusión y la interculturalidad constituyan la base para la formación de ciudadanos capaces de afrontar con acierto las diferentes etapas del desarrollo humano, de tal forma que desde el preescolar hasta la culminación de su educación media, aporten a la sociedad valores basados en el respeto consigo mismo, con los demás, con su medio ambiente; para favorecer procesos de pensamiento, habilidades y actitudes para que se desempeñen con efectividad. Ampliando sus posibilidades de interactuar con otras entidades ejercerá un liderazgo emprendedor permitiéndole mejorar su calidad de vida. ARTÍCULO 4. POLÍTICA DE CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN La Institución Educativa Departamental Serrezuela de Madrid, ofrece un servicio con calidad a su comunidad mediante ambientes apropiados de aprendizaje para lograr un excelente nivel académico, con formación en valores que les permitan a sus estudiantes alcanzar las metas y compromisos ciudadanos. A sí mismo, se proyecta como una institución líder en atención al cliente, capaz de trascender y afrontar los retos en materia de educación y tecnología, se presentan en la sociedad actual.  Fomentar el acceso y la permanencia de los miembros de la comunidad institucional indistintamente de su procedencia, situación social, cultural, económica, credo religioso, etnia, género, orientación I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 sexual y necesidades educativas especiales, basado en los principios institucionales y la normatividad colombiana.  Promover la construcción de una cultura de paz, que propenda por el cuidado de sí mismo, del otro, del medio ambiente y una sociedad más justa y equitativa a partir de la implementación de estrategias y acciones orientadas a la resolución pacífica de conflictos.  Fortalecer la autonomía, el pensamiento crítico y reflexivo, el liderazgo y la resiliencia de los actores educativos de la institución. ARTÍCULO 5. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL La Institución Educativa Departamental Serrezuela está orientada a la formación de individuos atendiendo la diversidad, con valores, habilidades y aptitudes que le permitan realizarse como un ser humano autónomo, responsable y libre, es decir, un individuo que tome conciencia de las responsabilidades para consigo mismo, con los demás y para con su medio ambiente; que pueda decidir y actuar de manera autónoma con argumentos y criterios que sustenten la práctica de su libertad. Un Ser capaz de actuar frente a los cambios de la sociedad sin perder su dignidad y principios. Un Ser que pueda trascender sus propias limitantes para conseguir el bien común partiendo de su bienestar y autoestima. La formación de los jóvenes está basada en el desarrollo de competencias básicas, laborales generales y ciudadanas; a través de las cuales actúan asertivamente, saben trabajar en equipo, tienen sentido ético, manejan de forma acertada los recursos, pueden solucionar problemas y aprehender las experiencias de los otros, respetando las diferencias individuales. ARTÍCULO 6. SIMBOLOS INSTITUCIONALES 1. HIMNO 2 Coro Serrezuela … ¡colegio adorado ¡ En tu luz nueva luz de virtud… Eres fuerza que eleva a Colombia Cual promesa de la juventud I En tus aulas se forja el mañana La esperanza en tu diario vivir Con anhelos que indican el alma El camino del bien conseguir II Con esfuerzo a Madrid le daremos Nueva con triunfos doquier En la ciencia feliz lograremos Un mañana de bien y deber Coro III ¡Adelante a luchar compañeros ¡ ¡nuestras metas debemos lograr ¡ En las canchas seremos primeros Y en las aulas modelo ejemplar. IV Nuestros padres verán la victoria Que sabremos con fe conquistar I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 Y al colegio bañado de gloria Un laurel le sabremos legar. Letra: Miguel Ángel Jiménez Pacheco Miguel Ángel Bernal Yerson Steven Calderon Arly Yamid Pinzón Cristian Alejandro Díaz Musicalización: Giovanny Torres 2. ESCUDO En forma circular. Dentro de un primer círculo se encuentran destacadas tres zonas, separadas por líneas oblicuas: la primera de fondo azul, muestra la balanza de la justicia y la equidad. Justicia para todos e igualdad sin distingos de raza, color, religión y condición social. La segunda en fondo blanco presenta las montañas que rodean nuestro colegio como centinelas naturales que cuidan a nuestra comunidad, detrás de ellas sale el sol radiante, que ilumina permanentemente a todos los Serrezuelistas. La tercera en fondo rojo, símbolo de la ciencia y el saber. 3. BANDERA Los elementos que contiene nuestra bandera son:  Azul: la libertad del colegio.  Blanco: la paz que hay mutuamente en la institución.  Rojo: el amor que le tenemos a nuestro plantel.  La pesa: es donde se nivela la justicia. 3  El paisaje: es el horizonte hacia donde miramos nuestros objetivos.  El libro: es la educación que nos brinda nuestros maestros. ARTÍCULO 7. SEDES Carrera 2 No. 3 - 30 Carrera 4 No. 3-50 I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 ARTÍCULO 8. PILARES INSTITUCIONALES libertad,respeto, responsabilidad, autonomía, honestidad, solidaridad, tolerancia, amistad ARTÍCULO 9. LEMA INSTITUCIONAL 4 ARTÍCULO 10. FUNDAMENTACION LEGAL 1. NATURALEZA El REGLAMENTO O MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SERREZUELA, reúne y posibilita principios básicos para regular los comportamientos y relaciones entre los miembros de la comunidad educativa SERREZUELISTA para el logro de los objetivos que conduzcan a una formación integral de los educandos. 2. MARCO LEGAL El Manual de Convivencia es un instrumento que contiene una definición de los derechos y deberes de los estudiantes y de sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad educativa que se fundamenta en la Constitución Política de Colombia (1991) y en la Ley colombiana. El Decreto 1860 de 1994, en el artículo 17 determina que: "(...) De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 73 y 87 de la Ley 115 de 1994, todos los establecimientos educativos deben tener como parte integrante del proyecto educativo institucional, un reglamento o manual de convivencia" - La educación para la convivencia, es fundamental. La ley 1801 de 2016 (julio 29) por la cual se expide el código nacional de seguridad y convivencia ciudadana, decreto 1616 de 2013 para la atención integral en salud mental, ley 2025 de 2020 por medio de la cual se establecen lineamientos para la implementación de las escuelas para padres y madres de familia y cuidadores, en las instituciones educativas. Se elabora con base en los principios constitucionales; las políticas del Ministerio de Educación Nacional (M. E. N.), expresadas en la normatividad; la Declaración Universal de los Derechos del Niño; la Ley 1098 de 2006 o Código de la Infancia y la Adolescencia; Ley 1620 del 15 de marzo 2013, por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar y su Decreto Reglamentario 1965 del 11 de septiembre de 2013 y otras normas relacionadas con la niñez y la adolescencia; los principios de la comunidad, justicia, democracia, paz, trascendencia y bien común; ley 375 de 1997 o Ley de la juventud; Decreto 1286 de 2005, por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones; Decreto 1290 de 2009, por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media; decreto 1421 del 17 de agosto 2017, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad. La Ley 2170 de 2021 de diciembre 29, Ley 2025 de 2020 de Julio 23, por medio de la cual se establecen lineamientos para la implementación de las escuelas para padres y madres de familia y cuidadores, en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país. Decreto 4798/11 Art 1, 2 De los Derechos Humanos de las niñas, adolescentes y las mujeres en el ámbito educativo; Sentencia T- 1233/03, Sanción por el porte de alucinógenos; Sentencia T- 390/11, el debido proceso para el acceso a la educación inclusiva; Sentencia T- 478/15, derecho al buen nombre, el respeto a la dignidad, intimidación virtual, intimidación física, intimidación relacional o directa, derecho a la libre opción sexual; T - 196 – 2011, el derecho al debido proceso disciplinario en el establecimiento en establecimiento educativo; T – 281 A – 2016, acoso escolar o bullyng o ciberbullyng; T – 251 – 2005, el derecho a la educación sexual; T – 917 – 2006, derecho a la dignidad humana; T – 625 – 2013, derecho fundamental a la educación; código de policía capítulo 2 art 34, 35, 36, 37, 38 y 39; la ley de la infancia y la adolescencia 1098 , obligación ética de los establecimientos educativos art 43, obligaciones complementarias de los establecimientos educativos Art 44 y numeral 7; sentencia T 656 del 1998, derecho a la educación de la mujer embarazada; sentencia T 500 de 1998, T 340 de 1995; sentencia T 348 de 1996; sentencia T 519 de 1992, obligatoriedad para el cumplimiento del manual de convivencia; sentencia T 543 de 1997. respecto a la protección del alumno por medio de la acción de tutela; así como conceptos jurisprudenciales orientadores. Con la aparición de la figura de la tutela, como instrumento de protección de los derechos fundamentales, a partir de la promulgación de la Constitución Política de Colombia en 1991, la Corte Constitucional, dentro de la función de revisión de los fallos proferidos por instancias judiciales competentes, ha emitido múltiples pronunciamientos en torno a la 5 aplicación de los derechos fundamentales en la prestación del servicio educativo, por parte de las instituciones oficiales y privadas. Dada la trascendencia de estos pronunciamientos, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SERREZUELA, ha considerado fundamental incorporar como parte del Manual de Convivencia, apartes de algunas sentencias producidas, como criterios de observancia, que orienten la debida comprensión y aplicación de los conceptos, procedimientos e instrumentos indicados en el Manual de Convivencia, por parte de los integrantes de la comunidad educativa. La Doctrina Constitucional sobre el derecho a la educación que manifiesta: EL DERECHO - DEBER, exige a los estudiantes el cumplimiento del Manual de Convivencia. EL DERECHO - DEBER, exige a los estudiantes un buen rendimiento académico. (Sentencia de la Corte Constitucional T092, 3-11-94). EL DERECHO - DEBER, exige a todos los estudiantes el cumplimiento de deberes (sentencia de la Corte Constitucional T316- 12-07-1994). EL DERECHO DE LOS DEMÁS limita el DERECHO A LA EDUCACIÓN y el libre desarrollo de la personalidad. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DEBER. El derecho al libre desarrollo de la personalidad se supedita al bienestar del grupo. La pérdida del año por malas calificaciones no vulnera el derecho a la educación (Sentencia T-569, 07-12-1994). I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 El BAJO RENDIMIENTO vulnera el DERECHO A LA EDUCACIÓN de los estudiantes que SI RINDEN y LA APROVECHAN. (Sentencia T - 098 - 3 -03-1994; T - 596 07-12 1994; T - 439 02- 10-1994; T 002, 3 III 9; T 969, 7 VII 94; T 316, 12 VII 94) 3. JUSTIFICACIÓN Toda sociedad tiene un mínimo de normas cuyo cumplimiento por cada uno de los miembros contribuye a la convivencia pacífica. Cualquier conducta o comportamiento requiere de una regulación de carácter grupal o colectivo. Dicha regulación se expresa a través de una normatividad, como elemento prioritario para vivir en sociedad y como medio eficaz para evitar la arbitrariedad como el libertinaje en cualquier grupo. Para la convivencia armónica en la institución se requiere de una normatividad que no sea una carga, ni ahogue la iniciativa individual, pero, que sí posibilite el desarrollo creativo, la realización ordenada de diversas acciones, la evolución adecuada de la conducta, y el logro progresivo de la autonomía (autodisciplina). Sólo así tendrá sentido en el proceso permanente de experiencias donde el educando es el centro. 4. OBJETIVOS GENERALES DEL MANUAL El presente manual está destinado a proporcionar criterios claramente definidos y concertados entre diferentes estamentos de la comunidad educativa con la finalidad de: Propiciar un ambiente de sana convivencia para la interacción social. Regular el uso adecuado y racional de los espacios y recursos que ofrece la institución para la formación integral de sus educandos. 6 Crear un ambiente propicio para fomentar los valores, el ejercicio de los derechos y la práctica de los deberes ciudadanos consagrados en la constitución y las leyes. Aportar los mecanismos apropiados para la justa y civilizada solución de los conflictos que puedan presentarse entre los miembros de la comunidad educativa. Garantizar el bienestar de la comunidad educativa, la conservación del medio ambiente y de los elementos locativos de la institución. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MANUAL Contribuir en la formación de los estudiantes la capacidad para respetar, practicar y defender los valores y los derechos humanos a través del cumplimiento de los deberes a nivel individual y social en concordancia con la moral y las leyes del país. Guiar a los estudiantes en una formación racional, íntegra, con sentido crítico y analítico, capaz de recibir aceptar y seleccionar todo aquello que contribuya a fortalecer su voluntad, enriquecer su entendimiento, alcanzar su realización personal y social. Ser un elemento integrador de los aspectos social, personal y familiar que redunde en el beneficio institucional, facilitando la proyección de un nuevo ciudadano como componente de una comunidad educativa que propenda por una mejor calidad de vida. I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 CAPÍTULO II CRITERIOS ADMINISTRATIVOS – DE LA ADMISIÓN Y MATRÍCULA De acuerdo con los preceptos legales y jurisprudenciales vigentes, las siguientes son las normas para la prestación del servicio educativo. ARTÍCULO 11. DE LA ADMISIÓN Y LA MATRÍCULA La admisión es un acto por el cual la institución determina los procedimientos para la inscripción y selección académica y de comportamiento social de los estudiantes que solicitan cupos y a quienes de acuerdo con los requisitos establecidos puedan matricularse. La matrícula es el acto jurídico que formaliza la vinculación del aspirante admitido como estudiante regular a la INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SERREZUELA de Madrid – Cundinamarca. Se realiza por una sola vez al ingresar a la institución y se podrá renovar por cada año lectivo en la medida que el estudiante y sus padres cumplan con los requisitos para ello. PARÁGRAFO 1: La institución se reserva el derecho de no permitir el ingreso a la institución de estudiantes que no se encuentren matriculados, es decir, asistentes. PARÁGRAFO 2: Para que un estudiante pueda ser admitido en la institución, debe:  Cumplir con los requisitos exigidos. 7  El estudiante y su acudiente deben conocer el manual de convivencia, aceptarlo y cumplirlo estrictamente. PARÁGRAFO 3: Para los estudiantes con necesidades educativas especiales, se requiere:  Diagnóstico actualizado dado por la respectiva entidad prestadora de servicios de salud (EPS).  Cumplir con el tratamiento especializado que indica la entidad de salud y el profesional de la EPS a cargo.  Como mínimo cada año, se requiere actualizar la información (diagnósticos, procesos terapéuticos y recomendaciones médicas) y hacer entrega de esto en la matrícula y al respectivo director de curso. ARTÍCULO 12. REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA El estudiante que ingrese por primera vez para efectos de matrícula debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Haber sido oficialmente admitido. 2. Presentarse en la fecha indicada a la Institución, acompañado de sus padres de familia o acudientes con la siguiente documentación:  Formulario de matrícula debidamente diligenciado, firmado por el estudiante y los padres de familia.  Contar con la edad requerida para cada grado de acuerdo con el parágrafo 2. del presente artículo.  Fotocopia del Registro civil de nacimiento para menores de 7 años. Tarjeta de identidad para estudiantes entre los 7 y 17 años y cédula de ciudadanía para mayores de 18 años (copia ampliada al 150% para ambos documentos) I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023  Fotocopia vigente del carné de la EPS, a la cual se encuentra afiliado.  Fotocopia del Seguro estudiantil  Fotocopia del documento de identidad de los padres de familia (ampliada al 150%)  Boletín de informes académicos o informes descriptivos de evaluación del año inmediatamente anterior para estudiantes nuevos que aspiren a cualquier nivel de primaria. Certificados de estudios de los años anteriores para estudiantes que aspiren al nivel de básica secundaria y media vocacional.  Certificados de vacunas para los que ingresen a grados de preescolar o primaria.  Paz y salvo del último establecimiento donde haya cursado estudios.  Tres fotografías recientes tamaño carné – con el uniforme y fondo blanco.  Para los estudiantes con necesidades educativas especiales, se requiere diagnóstico actualizado dado por la respectiva entidad prestadora de servicios de salud (EPS).  Para niños, niñas y jóvenes extranjeros se requiere de manera obligatoria: Pasaporte, cédula de extranjería de los padres, documento que acredite y demuestre la relación parental. (De no contar con la documentación completa, la institución se abstiene de realizar el proceso)  DEFINIR CRITERIOS PARA LA JORNADA NOCTURNA PARÁGRAFO 1: El estudiante que se matricule en el transcurso del año escolar en cualquiera de los grados de los diferentes niveles de la educación que ofrece la institución, debe traer certificación de notas totales o parciales (ya recuperadas) de cada periodo expedida por parte de la institución educativa en la cual se hallaba estudiando, para homologar las respectivas calificaciones respecto a los avances en el proceso de formación, de 8 los periodos ya transcurridos o cursados hasta el tiempo que solicita cupo en la institución. PARÁGRAFO 2: La IED SEREZUELA, ha definido como requisitos para la matricula edad máxima las siguientes edades para cada grado: GRADO EDAD* GRADO EDAD* PREESCOLAR 5 SEXTO 13 PRIMERO 7 SEPTIMO 14 SEGUNDO 8 OCTAVO 15 TERCERO 10 NOVENO 16 CUARTO 11 DECIMO 17 QUINTO 12 UNDECIMO 18 * El rector podrá analizar el caso de estudiantes que no se encuentren en estos rangos de edad y decidir si el estudiante es admitido o no en la institución dependiendo de la disponibilidad de cupos. ARTÍCULO 13. RENOVACIÓN DE LA MATRÍCULA Un estudiante de la IED SERREZUELA podrá renovar su matrícula en los siguientes casos: I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 1. Cuando apruebe el grado y mantenga buen comportamiento social y cumpla a cabalidad de las normas de convivencia dentro y fuera de la institución. 2. Demostrar sentido de pertenencia y participación activa en los proyectos, salidas pedagógicas y convivencias programadas por la institución. 3. Cuando habiendo reprobado el grado cursado el estudiante y sus padres manifiesten el deseo de continuar en la institución y el estudiante no tenga antecedentes disciplinarios graves o de alta gravedad, según lo previsto en el presente manual de convivencia y la disponibilidad de cupos. 4. Para la renovación de la matricula se debe cumplir con los siguientes requisitos: a. Presentar dentro del plazo establecido el formulario de renovación de matrícula debidamente diligenciado. b. No estar inhabilitado para renovar la matrícula. c. Presentarse en la fecha y hora indicada por la institución acompañado de sus padres o acudiente con la siguiente documentación:  Boletín de informes académicos del último año cursado.  Paz y salvo expedido por la institución.  Tres fotografías recientes tamaño carné – con el uniforme y fondo blanco.  Certificado de vacunas para los grados pre-escolares o primarios.  Firma de los padres o acudientes y del estudiante en la hoja de renovación de matricula 9  Contar con la edad requerida para cada grado de acuerdo con el Art. 69 parágrafo 2.  Para los estudiantes con necesidades educativas especiales, se requiere diagnóstico actualizado dado por la respectiva entidad prestadora de servicios de salud (EPS). ARTÍCULO 14. IMPEDIMENTOS PARA LA RENOVACIÓN DE LA MATRÍCULA Un estudiante de la IED SERREZUELA NO podrá renovar su matrícula cuando: 1. El estudiante o sus padres NO presenten el desprendible de pre-matrícula y el formulario de renovación de matrícula dentro de las fechas establecidas. 2. Los padres no se acerquen a legalizar el proceso de matrícula dentro del plazo establecido por la institución. 3. Sus padres que no se encuentren a paz y salvo con la institución. 4. Cuando la documentación del estudiante es retirada de la institución, dando por entendido la no continuidad en ella. 5. Cuando el estudiante ha desertado (inasistencia continua del 20%, sin avisar en la secretaria y la coordinación de la institución) 6. Cuando el estudiante ha sido amonestado por la institución con la perdida de cupo o cancelación de matrícula. 7. Cuando el estudiante que NO sea promovido durante dos años consecutivos en el mismo grado. I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 PARÁGRAFO 1: Si desea integrarse nuevamente debe haber aprobado el grado en otra institución (NO SEMESTRALIZADA – NO CICLOS, NI DE NIVELACIÓN) que tenga la misma intensidad horaria anual. Previa solicitud por escrito a rectoría, análisis de la coordinación académica y de convivencia de la IEDS. IMPORTANTE: El trámite de solicitud de constancias y/o certificados del (la) estudiante que se retira deberá realizarse en la secretaria de la institución presentando el Paz y Salvo por todo concepto, documento de identidad, estos serán cancelados en el banco indicado y reclamados en el tiempo establecido para su elaboración y entrega. ARTÍCULO 15. QUIÉN ES EL ACUDIENTE. En el proceso de matrícula se suscribe un Contrato de colaboración y prestación de Servicios Educativos entre el Padre de Familia o Acudiente y IED SERREZUELA que deberá ser firmado por los padres de familia. Se debe anexar fotocopia de los documentos de identidad de los contratantes. De igual forma los Padres y Acudiente se comprometen a las obligaciones adquiridas libremente y a responder por los daños causados por el estudiante en el IEDS. DECRETO 2253/95 OBLIGACIONES ECONOMICAS POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA. PARÁGRAFO 1: Acudiente es la persona que representa legalmente a los menores o estudiantes ante la institución educativa, es decir, y con base de la 115 de 1994, ley 1098 de 2006, Decreto 1286 de 2005 y concepto 34871 de 2010 de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF, son los padres de familia los únicos responsables en el proceso de criar, cuidar, educar, orientar, conducir, formar hábitos, dirigir y disciplinar la conducta, siempre con la mira puesta en el filio, en el educando, en el incapaz de obrar y autorregular en forma independiente su comportamiento, garantizar los derechos en éste caso el educativo a los niños, niñas y adolescentes, por lo anterior, serán acudientes los padres de familia o quien posea la custodia legal de los menores en términos jurídicos o que ha sido asignados por la autoridad competente (Juez, ICBF, Comisaría de 10 Familia) y que debe ser presentada en forma auténtica en el momento de la matrícula. ARTÍCULO 16. OBLIGACIONES Para efectos de matrícula y reserva de cupo para el nuevo período, es requisito indispensable que los Padres de familia, se encuentren a PAZ Y SALVO en sus obligaciones con el IEDS, respecto al año inmediatamente anterior. ARTÍCULO 17. DERECHO DE ADMISIÓN El IEDS se reservará el derecho de admisión para los estudiantes que al finalizar el período escolar incumplan el contrato de prestación de servicios educativos, manual de convivencia o Reglamento Interno de la Institución. ARTÍCULO 18. DESERCIÓN ESCOLAR La inasistencia temporal (20%) del estudiante dará lugar a considerarlo como desertor, aún más si es injustificada o por incumplimiento del reglamento institucional. ARTÍCULO 19. PAZ Y SALVO Al finalizar el año escolar lectivo, o en su defecto en el momento en que el estudiante decida solicitar su retiro deberá estar a y salvo por todo concepto lo que significa que no tiene ninguna deuda pendiente en cuanto a I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023 documentación, trabajos, material, etc., en ninguna de las asignaturas y/o áreas o con alguna de las instancias de la institución. Los estudiantes de grado undécimo (11º.) que no se encuentren a PAZ Y SALVO con el IEDS, no serán proclamados bachilleres, hasta cuando estén al día por todo concepto (documentación completa, servicio social, etc.) y el grado se realizará por ventanilla. Con excepción de los estudiantes que acrediten justa causa según lo establecido en la ley 1650 de 2013 y la Resolución 11951 de 2013 del Ministerio de Educación Nacional. ARTÍCULO 20. SOLICITUDES Para la expedición de cualquier documento, certificación, certificado final de notas, boletín de calificaciones, el Padre de Familia o acudiente debe encontrarse a PAZ YSALVO con el IEDS. ARTÍCULO 21. JORNADA ESCOLAR NIVELES/PROGRAMAS MAÑANA TARDE NOCHE PREESCOLAR 7:00 a.m. a 11:30 a.m. 12:15 p.m. a 4:45 p.m. PRIMARIA 6:30 a.m. a 12:00 m. 12:15 p.m. a 5:45 p.m. SECUNDARIA Y MEDIA 6:20 a.m. a 12:20 p.m. 12:30 p.m. a 6:20 p.m. NOCTURNA 6:30 p.m. a 10:00 p.m. 1 I.E.D. SERREZUELA – MANUAL DE CONVIVENCIA 2023

Use Quizgecko on...
Browser
Browser