Introducción a las Operaciones, la Producción y la Cadena de Suministro 2022-2023 PDF

Summary

Este documento proporciona una introducción a las operaciones, la producción y la cadena de suministro. Incluye conceptos básicos, estrategias de operaciones, retos y productividad. El documento cubre una variedad de temas sobre administración de operaciones, incluyendo ejemplos de empresas y diagramas.

Full Transcript

Tema 1 Introducción a las operaciones, la producción y la cadena de suministro Organización Industrial Conceptos básicos Operaciones, producción y cadena de suministro Bienes y servicios...

Tema 1 Introducción a las operaciones, la producción y la cadena de suministro Organización Industrial Conceptos básicos Operaciones, producción y cadena de suministro Bienes y servicios Texto de referencia: Gestión de Operaciones y de la Cadena de Administración de operaciones. Suministro Producción y cadena de Estrategia en Operaciones suministros. Chase, Jacobs, Dimensiones competitivas Aquilano. 12e (2009). Ed. Mc Decisiones estratégicas Graw-Hill. Retos actuales Capítulos 1 y 2 Productividad Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Ingeniería de Organización Page 1 Escuela Politécnica Superior la cadena de suministro Objetivos ❑ Introducir los conceptos básicos de las operaciones que serán objeto de análisis en la asignatura. ❑ Establecer el alcance de la función de producción, así como su relación con el resto de funciones y con otras organizaciones a través de la cadena de suministro. ❑ Entender la visión estratégica de las decisiones empresariales y su aplicación en el área funcional más técnica de las operaciones y producción. ❑ Analizar las dimensiones competitivas que actualmente utilizan las empresas para tener éxito, entendiendo hasta dónde las operaciones pueden desempeñar un papel decisivo. ❑ Entender la importancia de medir para mejorar, y familiarizarse con indicadores relevantes (KPIs) como, p.e., la productividad. Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 2 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Operaciones y Producción Operaciones es un término ampliamente usado para referirse a: Procesos que transforman recursos de una empresa en productos y servicios que desean los clientes. Producción: se usa como sinónimo (Fabricación de bienes materiales + intangibles) Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 3 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Cadena de suministro La Cadena de Suministro hace referencia a: Abastecimiento de materiales y servicios que se incorporan o se retiran de los procesos de transformación Procesos de Fabricación Procesos de Procesos de Suministro Procesos Procesos Distribución Logísticos Procesos de Logísticos Servicio Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 4 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Operaciones en la empresa Dirección General D. Financiera D. Contable D. Operaciones D. Comercial D. Personal Métodos y Diseño Planificación y tiempos Gestión de la (Ingeniería de control de Fabricación Mantenimiento Seguridad (Ingeniería de calidad Producto) producción Proceso) Prevención de riesgos laborales Desarrollar nuevos productos Llevar a cabo lo programado con Normas de seguridad y Establecer especificaciones la calidad adecuada protección de máquinas y personas Diseñar y seleccionar los procesos de Operaciones en Conservación de máquinas e instalaciones fabricación, maquinaria y utillaje Adecuar las instalaciones Empresa Industrial Prevención y reparación de averías Establecer el plan maestro de producción Establecer el sistema de gestión de calidad Programar la producción cumpliendo plazos Controles de entrada, en curso y salida de entrega y evitando retrasos Ensayos de laboratorio Gestionar las existencias Análisis de devoluciones de clientes Controlar la producción Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 5 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Bienes y servicios. Características Bienes Servicios  Producto tangible, duradero  Producto intangible, perecedero  Producción usualmente  Producido y consumido a la vez separada del consumo  Alta interacción con el cliente  Puede ser inventariado  Definición inconsistente del  Poca interacción con el cliente producto  Definición consistente del  Con frecuencia es único producto Las empresas ofrecen cada vez más a sus clientes un “paquete integrado” de bienes y servicios, principalmente en el mundo desarrollado, con el objeto de afianzar la fidelización del cliente, y dificultar en lo posible la “copia” por parte de los competidores Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 6 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Gestión de Operaciones y SCM  Gestión de Operaciones (OM) → …de la Cadena de Suministro (SCM)  Diseño, operación y la mejora de los sistemas que crean y entregan los principales productos y servicios que vende una compañía.  Gestión ≡ Administración ≡ Dirección (≡ Management)  Los recursos operacionales consisten en lo que se denomina las cinco P de la OM: Personas Plantas Partes Procesos Planning Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 7 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Gestión de Operaciones y SCM  Operaciones como FUNCIÓN  La parte de la Organización encargada de obtener, producir y entregar bienes y servicios para los “clientes externos” Como cada función en la organización, el área de Operaciones ha de tener un “conocimiento técnico” para PLANIFICAR el futuro y, poder organizar convenientemente la utilización de recursos y la toma de decisiones, de manera eficaz y eficiente, en un entorno que cambia cada vez con mayor rapidez.  Operaciones como PROCESO  Cualquier actividad de transformación realizada en la organización para producir bienes y servicios, para cualquier tipo de cliente (interno o externo). Nivel MACRO. Se contempla el “conjunto de procesos” que requieren una dirección coordinada. Nivel MICRO. Sirve para analizar (mediante conjuntos de relaciones) el detalle de las transformaciones. Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 8 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Gestión de Operaciones y SCM Como FUNCIÓN Adaptado de Mahadevan, B. (1999). “The New Manufacturing Architecture”, Tata Mc Graw Hill, pp 7 Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 9 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Gestión de Operaciones y SCM Como PROCESO RECURSOS Adaptado de Mahadevan, B. (1999). “The New Manufacturing Architecture”, Tata Mc Graw Hill, pp 7 Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 10 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Gestión de Operaciones y SCM Ejemplo Amancio Ortega (Gaona; León, 1936) Empresario español, presidente del grupo textil Inditex (Industrias de Diseño Textil). Hijo de un ferroviario vallisoletano afincado en León, la familia se trasladó de SCM a La Coruña, donde Amancio comenzó a trabajar como repartidor en la camisería Gala, uno de los negocios comerciales más célebres de la capital gallega. Al poco tiempo, le contrataron en la mercería La Maja. No tardó en aventurarse con un negocio propio al que bautizó en 1963 con el nombre de Confecciones Goa y donde comenzó a fabricar batas guateadas. En 1985 se creó Inditex, compañía matriz que controla desde entonces las actividades de Zara y de las demás empresas del grupo. En Inditex, buena parte de sus prendas dan la vuelta al mundo…desde las plantas y talleres de sus proveedores (cerca de 1.300) hasta las ocho plataformas logísticas de sus cadenas en España y de ahí de nuevo hacia las 3.000 tiendas del grupo en 65 países muchas de ellas cerca de los centros de producción. Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 11 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Gestión de Operaciones y SCM Ejemplo de SCM El 50 % de la mercancía viene de España, Portugal y Marruecos, otro 14% del resto de Europa y un 34% de Asia. La centralización logística en un punto geográfico, es una de las razones de su éxito. “nos permite actuar con flexibilidad y reaccionar ante la demanda de cada tienda en todo el mundo”. Si bien el coste de producción y distribución es muy importante, aun lo es más tener la flexibilidad suficiente para surtir a las tiendas rápida y eficazmente. Hay que tener el producto correcto en el momento preciso: el tiempo es fundamental. El tiempo es el factor crítico. Desde que una tienda realiza un pedido, no pasan más de 10 horas hasta que la mercancía está lista para embarcar, entregando en 36 horas en las tiendas más lejanas. Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 12 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Estrategia en Operaciones La estrategia de una empresa es el modelo corporativo de decisiones que determina y manifiesta sus objetivos, fines o metas (a largo plazo), que genera las normas de actuación y los planes para lograr los objetivos. Determina la variedad de negocios, el tipo de organización económica y humana que es o trata de ser y el carácter de la contribución económica y no económica que pretende generar para sus accionistas, empleados, clientes y sociedad en general. Caracterizará la línea de productos y servicios, los mercados y segmentos de mercado y los canales a través de los cuales se llegará a estos mercados. Se establece a varios niveles: corporación, unidades de negocio (BU), funciones (como Operaciones), y de forma integrada. La estrategia de operaciones establece políticas y planes generales, relacionados con los procesos y la infraestructura, para utilizar los recursos de la empresa y apoyar su estrategia competitiva a largo plazo. Competitividad: posición relativa en el mercado y cómo compite con las empresas de su sector. Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 13 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Estrategia en Operaciones La definición de una estrategia de operaciones correcta, requiere un proceso ordenado de dirección estratégica. Por ello, es muy importante aplicar, en el ámbito de las Operaciones, las herramientas de análisis estratégico existentes (DAFO, etc.) Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 14 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Estrategia en Operaciones Eficacia Hacer lo correcto para crear el máximo valor para la organización Eficiencia Hacer algo minimizando el uso de recursos; coloquialmente, al mínimo coste posible Ambos conceptos entran aparente y constantemente en litigio; sin embargo, una gestión inteligente de las operaciones y de la cadena de suministro permite alcanzar altos grados de valor Valor = calidad / precio Habrá que tomar decisiones a tres niveles: I. Decisiones estratégicas (a largo plazo): Se alinean con la estrategia corporativa y las necesidades de los Clientes. II. Decisiones tácticas (a medio plazo): Se encargan de planificar materiales y mano de obra. III. Decisiones de control y planificación operacional (a corto plazo): Se ocupan de la asignación de tareas y la priorización de las mismas. Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 15 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Estrategia en Operaciones Dimensiones Competitivas Coste: “Hacerlo barato”. Commodities: productos que se venden por precio, se mueven grandes volúmenes y la competencia es intensa, con alto grado de fracasos. Calidad y fiabilidad del producto: “Que sea bueno”. La calidad del proceso es importante para asegurar la fiabilidad del producto. Rapidez en la entrega: “Que sea rápido”. En algunos sectores es decisiva para competir. Fiabilidad en la entrega: “Entregar cuando se promete”. Vital en casos de políticas de suministro con poco inventario. Agilidad ante los cambios en la demanda: “Cambiar el volumen”. Modas, vida de productos cada vez más corta,… Flexibilidad y velocidad en introducir nuevos productos (“time-to-market”): “Cambiar el producto” Capacidad de ofrecer una extensa variedad de productos y en poco tiempo Otros criterios específicos del producto: “Que tenga apoyos” de proveedores, de aliados, postventa, extensiones,… Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 16 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Estrategia en Operaciones Marco y Decisiones Necesidades del cliente Estratégicas Nuevos productos Productos actuales 10 Decisiones Cumplimiento Desarrollo de Dimensiones y nuevos productos requerimientos y competitivos de pedidos del servicio de venta Diseño de bienes y servicios Calidad Cumplimiento Flexibilidad Gestión de la calidad Precio Rapidez Estrategia de procesos Estrategias de Capacidades de la empresa localización Capacidades de operaciones Estrategias de layout Capacidades de proveedores Recursos humanos I+D Tecnología Personas Distri- bución Gestión de la cadena Visión de suministro Sistemas estratégica Gestión del inventario de la Programación Administración Administración compañía financiera Plataformas de apoyo información Administración Recursos Humanos Mantenimiento Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 17 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Estrategia en Operaciones Ejemplo Actualidad Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 18 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Retos Actuales Acortar el tiempo de desarrollo de nuevos productos. (Ejemplo: Samsung, Apple, lanzan al mercado nuevas versiones de tablets, móviles cada seis meses/un año) Coordinar las relaciones entre organizaciones separadas, pero que se apoyan de forma recíproca. Desarrollo de cadenas de suministro flexibles para permitir la adaptación a la personalización de productos y servicios masiva. (Ejemplo: Dell) Administración de redes de proveedores globales, de la producción y de la distribución. (Ejemplo: Inditex, Mango) Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 19 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Retos Actuales Creciente “comoditization”, es decir uniformidad en los productos. Conseguir la “fábrica de servicios” personalizando el servicio para cada cliente, pero con gran volumen de los mismos. (Ejemplo: Nike, Timbuk2. Permite la customización de productos) Intensificar los servicios de valor añadido al producto o servicio para diferenciarse de la competencia. Hacer uso eficiente de las tecnologías e Internet. Lograr buenos servicios de las empresas de servicios, administrando la experiencia del cliente durante el encuentro, no la optimización del recurso y sí la calidad del servicio. Gestionar de forma sostenible la cadena de suministro. Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 20 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior La información en SCM La información tiene una importancia cada vez mayor en la SCM. EFECTO LÁTIGO (Bullwhip): muestra cómo se incrementa la incertidumbre de la demanda conforme nos movemos aguas arriba en la cadena de suministro. PRINCIPALES CAUSAS: Pronóstico de la demanda Fluctuaciones de precios Procesado por lotes RECOMENDACIONES: Intercambio de información (Ejemplo: EDI) Estabilización de precios Alinear canales Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 21 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Indicadores. KPIs Para una correcta gestión, es imprescindible disponer de información de negocio suficiente, que permita tomar las decisiones de gestión correctas. Por ello, es imprescindible disponer de información suficiente, ordenada, comparable y significativa. Ejemplos KPIs La comparaciones se pueden hacer con: ▪ operaciones similares del mismo sector industrial (benchmarking). ▪ otros datos de su propia compañía (p.e.: entre tiendas). ▪ la misma operación en periodos diferentes (evolución). Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 22 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Indicadores. KPIs Productividad La SCM se concentra en hacer el mejor uso posible de los recursos que están a su disposición. Por ello, es fundamental medir la productividad, como elemento que compara lo obtenido del proceso productivo (“Salidas”), con los recursos introducidos en el mismo (“Entradas”) para conocer el desempeño o “rendimiento” del mismo. Salidas Productos Productividad = = Entradas Insumos Es una medida relativa que indica la eficiencia de la función de producción Puede referirse a: Un único factor: parcial salida/(una entrada) Varios factores: multifactorial salida/(varias entradas) Toda la organización: global salida/(todas las entradas) Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 23 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Indicadores. KPIs Productividad Los distintos sectores de actividad, las distintas realidades de las distintas compañías o los diferentes productos, generan situaciones heterogéneas y, por tanto, no siempre se puede aplicar el mismo criterio para cuantificar el concepto de “productividad”. Uno de los aspectos más importantes a considerar es la variación de los precios con el tiempo de análisis. Por ello, siempre que la medida de la productividad lleve implícita la cuantificación económica de algún recurso, el análisis se ha de realizar a “precios constantes”. Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 24 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Organización de Procesos Las decisiones clave tienen que ver con los flujos de trabajo, la selección de la combinación producto-proceso más adecuada, la adaptación estratégica del proceso y la evaluación de la automatización y de los procesos de alta tecnología. Es preciso conocer las estimaciones de demanda y por lo tanto la capacidad de producción a instalar. Por Cuando se obtiene uno o pocos productos con un largo periodo de fabricación (aviones, barcos, puentes,...). proyectos Coordinación de gran número de actividades y recursos interrelacionados. Se utilizan las mismas instalaciones para la obtención de múltiples productos, de forma que se ajustan las instalaciones para repetir continuamente lotes de Por diferentes productos. Existen diferentes tipos: lotes Centro de trabajo (Workcenter) Celda de manufactura (Manufacturing Cell) Línea de ensamblaje (Assembly Line) El flujo continuo de producción se da cuando se obtiene siempre el mismo producto en la misma instalación, sin tiempos ociosos o de espera. Siempre se están ejecutando las mismas operaciones en las mismas máquinas, con Continua demanda uniforme, productos estandarizados, mantenimiento preventivo y etapas equilibradas. Ejemplos: refinerías, cementeras, fabricas de altos volúmenes (electrónica) Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 25 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Organización de Procesos Matriz de Procesos y Productos Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 26 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Organización de Procesos Homoge- Confi- neidad Repeti- Intensidad Participación Volumen Producto Flexibilidad Ejemplo guración del tividad del Capital del cliente de output proceso DANONE Automatización Continua Alta Alta Estándar Inflexible Nula Muy grande Químicas e inversión alta Móviles Varias Automatización Medio/ Automóvil Línea Media Media Baja Baja opciones e inversión media grande Electrónica Manufacturing Juguetes Muchas Automatización Cell (Lote) Baja Baja Media Media Bajo Zapatos opciones e inversión baja Alimentación Automatización Imprenta Workcenter Muy baja Muy baja A medida escasa o nula, Alta Alta Muy bajo Matricería Inversión baja Único Automatización Uno o Aviones Proyecto Nula Nula Alta Alta A medida nula pocos Barcos Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 27 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Organización de Procesos Análisis de Procesos Diagramas de flujo Elementos del proceso Simbología y dependencias Almacén Operación Línea de Pedido Cocina del cliente ensamblaje Decisión Inventario de Inventario de materias primas bienes acabados Inspección Tipos de procesos según diseño: Mono-, Multi-etapa Traslado Amortiguador (buffer) → independencia temporal para evitar paradas (carencia de inputs o bloqueo/saturación de outputs) Cuello de botella → limita el ritmo de todo el proceso Secuenciales, paralelos y alternativos Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 28 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Organización de Procesos Costes Fijos & Variables € € Coste € Coste variable Coste variable variable Coste fijo Coste fijo Coste fijo Repetitivo Poca cantidad – Alta variedad Proceso B Proceso A Mucha cantidad – Escasa variedad Process C € 400,000 300,000 200,000 Coste fijo Coste fijo Coste fijo Proceso A Proceso B Proceso C (2,857) V1 V2 (6,666) Cantidad Organización Industrial Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Page 29 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Organización de Procesos Costes Fijos & Variables Margen de Contribución = MC = I - CV Margen Contrib. Unitario = Mc = Pv - Cv Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 30 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior Caso de estudio Operaciones Mc Donald’s vs Burger King Cómo se hace una hamburguesa en McDonald’s: http://www.youtube.com/watch?v=Xedkk1xvgeo&feature=related Cómo se hace una hamburguesa en Burger King: http://www.youtube.com/watch?v=ubjQAeTvnOk&feature=related Tema 1: Introducción a las operaciones, la producción y Organización Industrial Page 31 Ingeniería de Organización la cadena de suministro Escuela Politécnica Superior

Use Quizgecko on...
Browser
Browser