Summary

Este documento proporciona una descripción general de la actividad industrial, incluyendo la clasificación de las industrias, los elementos del proceso industrial, y las fuentes de energía tradicionales y renovables. Explora conceptos como la clasificación de las industrias en base, bienes de equipo y bienes de consumo, y los elementos del proceso industrial, incluyendo las materias primas, la mano de obra, el capital y la tecnología.

Full Transcript

## 5. La actividad industrial - La industria transforma las materias primas en productos elaborados o semielaborados y es la actividad más importante del sector secundario. - Aunque el ser humano empezó a fabricar útiles ya en la prehistoria, solo hablamos de industria a partir de la utilización de...

## 5. La actividad industrial - La industria transforma las materias primas en productos elaborados o semielaborados y es la actividad más importante del sector secundario. - Aunque el ser humano empezó a fabricar útiles ya en la prehistoria, solo hablamos de industria a partir de la utilización de máquinas y energía para su producción, y esos procesos pasaron a realizarse en fábricas con trabajadores cualificados. ### 5.1 Clasificación de las industrias - **Tipos de industria.-** - Las industrias presentan características diversas y admiten numerosas clasificaciones. Un criterio de división es según el destino de los productos fabricados. Se pueden distinguir: - **Industrias de base.** Transforman las materias primas naturales en producto que son la base de otras industrias (acero, cobre, madera). - **Industrias de bienes de equipo.** Elaboran productos que no se consumen directamente sino que son productos semielaborados, que sirven como materia prima de otras industrias. Suele llamarse también industria pesada. (motores, maquinaria, material de transporte). - **Industrias de bienes de uso y consumo.** Producen artículos que van destinados directamente al mercado y a los consumidores. Suelen denominarse también industrias ligeras. | Tipos de Industria | Pesadas | Básicas | Bienes de Equipo | Ligeras o de Bienes de Consumo | |:---|:---|:---|:---|:---| | | | Siderúrgica | Mecánicas | Alimentaria | | | | Metalúrgica | Bienes de construcción | Transformados metálicos | | | | Química de base | | Textil | | | | Petroquímica | | Muebles | | | | Cementera | | Calzado | | | | | | Alta tecnología | ### 5.2 Elementos del proceso industrial - El proceso industrial combina una serie de elementos cuya finalidad es obtener un producto industrial. Los principales elementos del proceso son: - Las materias primas y las fuentes de energía. - La fuerza del trabajo. - El capital. - La tecnologia. - La organización de la empresa. ### 5.3 Las industrias punta - Las industrias se pueden clasificar según su nivel técnico. Se denominan industrias punta aquellas que utilizan las tecnologías más avanzadas y recientes como la microelectrónica, las telecomunicaciones, la informática, etc. - Se caracterizan porque requieren un personal muy preparado y especializado, y por mantener equipos de investigación numerosos que necesitan invertir mucho capital. (I+D+I). ## Clasificación de las empresas según... | | | |:---|:---| | Tipo de mercado | Monopolistica (un empresa producto único muchos clientes) | | | Oligopolistica (pocas empresas producto similar muchos clientes) | | | Competencia monopolistica (numerosas empresas - producto similar - muchos clientes) | | | Competencia perfecta (muchas empresas - mismo producto - muchos clientes) | | Titularidad del capital | Públicas | | | Privadas | | | Mixtas | | Forma jurídica | | | | Individual | | | Sociedad | | Tamaño (trabajadores) | Microempresa (<10) | | | Pequeña (10-50) | | | Mediana (50-250) | | | Grande ((>250) | | | | | | | | | | | Según actividad | Sector primario | | | Sector secundario | | | Sector servicios | | Ámbito actuación | Local/Provincial | | | Regional | | | Nacional | | | Multinacional | ## 2. Fuentes de energía ### 2.1 Clasificación de fuentes de energía - Las fuentes de energía son recursos naturales a partir de los cuales es posible obtener formas de energía necesarias para el funcionamiento de industrias, transportes y para usos domésticos. - Las fuentes de energía pueden clasificarse en dos grupos: - **Según la posibilidad de que se agoten, las fuentes de energía pueden ser renovables o alternativas y no renovables o tradicionales.** - **En función de su procedencia, las fuentes de energía se clasifican en primarias y secundarias.** ## 3. Las fuentes de energía tradicionales (no renovables) - **El carbón.** En la actualidad, se emplea principalmente como combustible para la producción de energía térmica. Es una roca combustible fósil. Es cara de extraer y muy contaminante. - **El petróleo.** Es la fuente de energía más utilizada, ya que posee un gran poder calorífico, y es fácil de extraer y de transportar. Es combustible fósil. - **Gas natural.** Se emplea como combustible o como materia prima en la industria química. Su consumo es cada vez mayor al ser menos contaminante. - **Energía nuclear.** Los combustibles nucleares son una fuente de energía. En las centrales nucleares, un reactor genera el calor necesario para obtener electricidad (Uranio enriquecido). ## 4. Las fuentes de energía renovables - El agotamiento de las energías tradicionales no renovables como el carbón o el petróleo y la contaminación que generan hacen deseable su sustitución por otras fuentes de energía. - Actualmente, hay un gran interés por desarrollar fuentes de energía alternativas que son, en general, renovables y poco contaminantes. - Las fuentes de energía alternativas más importantes son la energía solar y la energía eólica. También hay que citar: la hidráulica, la geotérmica y la mareomotriz. ### 4.1 La energía solar - La energía solar es abundante, inagotable y no contamina, pero la intensidad de la radiación solar no es igual en todas las zonas de la Tierra. Existen variaciones a lo largo del día y del año. - Las aplicaciones de la energía solar son tanto industriales como domésticas. Se utiliza sobre todo para obtener agua caliente y electricidad. Los paneles solares fotovoltaicos permiten convertir la energía solar en eléctrica. ### 4.2 Energía eólica - Se obtiene a partir del aprovechamiento de la fuerza del viento para la obtención de energía eléctrica. - Este tipo de energía es renovable y no contamina la atmósfera, aunque está muy localizada y no es regular, ya que la fuerza del viento no es constante.(Se utilizan aerogeneradores.) ## 1.3 Producción y consumo de minerales - Los países industriales consumen muchos recursos minerales de manera que, a veces, su producción es insuficiente. En otras ocasiones carecen de minerales necesarios para la industria y tienen que importarlos. - Estos países compran los minerales que necesitan a grandes empresas nacionales o internacionales que explotan o comercializan los minerales que se extraen en otros países. ## 7. Localización industrial en el mundo ### 7.1 Factores de localización - Las industrias actuales se sitúan en los lugares que ofrecen las condiciones que más les convienen: - Algunas industrias mantienen su localización tradicional, ya que disponen de buenas infraestructuras, de industrias complementarias y de servicios técnicos de todo tipo. - Las industrias que necesitan mucha mano de obra poco especializada se sitúan frecuentemente en países con mano de obra barata. - Las industrias que precisan tecnología e investigación se instalan en los países con mano de obra especializada, cerca de universidades o en parques tecnológicos. - **Mercados próximos:** - **Terrenos:** Suelos - **Materias primas y fuentes de energía:** - **Mano de obra abundante y especializada:** - **Infraestructuras:** Empresas auxiliares, polígonos - **Ayudas económicas y fiscales:** - **Transportes y redes de comunicación:** ### 7.2 La deslocalización industrial - La deslocalización industrial supone que una empresa traslade sus fábricas a otro país y ocurre al final de 1990. - Sus objetivos para hacerlo son ahorrar costes y obtener mayores beneficios, pero la región donde se deja de fabricar pierde empleos y potencial económico. - Los factores que explican esta deslocalización industrial son tres: - La apertura de países emergentes y la globalización económica - El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación - La mejora y el abaratamiento de los transportes - Aunque recientemente algunas industrias han retornado a su lugar de origen. ## 5.4 La división técnica y social del trabajo - Una industria precisa de unos trabajadores que realicen un trabajo indispensable para obtener el producto final, pero también unas personas que realicen trabajos de mantenimiento de las máquinas, administración, ventas, etc. - Esta división técnica del trabajo impide que el trabajador pueda iniciar y acabar el proceso productivo por sí solo. - La división técnica del trabajo en la empresa industrial comporta a la vez una división social del trabajo. Son los llamados trabajadores de "cuello blanco" y trabajadores de "cuello azul". ## Introducción - El sector secundario agrupa las actividades basadas en la extracción y transformación de materias primas en otros productos. Comprende la minería, la producción de energía, la construcción y la industria. - El desarrollo de la industria creó muchos puestos de trabajo, pero actualmente la creciente automatización de los procesos ha provocado la disminución del empleo industrial. - Algunas empresas industriales han multiplicado sus establecimientos o fábricas (deslocalización industrial) y los han dispersado por diversos países. Estas empresas multinacionales o globalizadas atienden un mercado de ámbito mundial. ## 1. Las materias primas ### 1.1. Las materias primas de origen natural - Las materias primas naturales son necesarias para elaborar un producto industrial. - Se encuentran en la naturaleza y, debidamente transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables. - Las materias primas naturales se pueden clasificar en: materias de origen animal (lana, pieles), vegetal (algodón, madera..) y mineral (carbón, petróleo, rocas y minerales) ### 1.2. Las materias primas de origen mineral - La minería es el conjunto de procesos que permite extraer los minerales, la mayoría de los cuales se encuentran en el subsuelo. - Las explotaciones mineras o minas pueden ser de dos tipos: a cielo abierto o subterráneas. - Los minerales metálicos son aquellos de los que se extraen los metales. Ej: aluminio, oro, plata y cobre... - Los minerales no metálicos son aquellos de los que se obtienen otras materias. Ej: azufre, sal... - También se pueden considerar no metálicos las rocas usadas para la construcción. Ej: mármol, granito, pizarra...

Use Quizgecko on...
Browser
Browser