Fundamentos Básicos De La Investigación (ENCA) 2025 PDF
Document Details

Uploaded by AdoringGermanium3516
2025
ENCA
Tags
Summary
This document is an examination booklet covering basic research principles in a third-semester course. Topics like the concept of research, different research methodologies, and the importance of scientific investigation are included. The year 2025 is highlighted within the document.
Full Transcript
ENCA Investigación aplicada FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN 3er. Semestre 2025 ASPECTOS CONCEPTUALES ¿Qué es investigación? Según Hernández-Sampieri (2018), la investigación es un conjunto de procesos que se aplican de forma sistemática, crítica y empírica pa...
ENCA Investigación aplicada FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN 3er. Semestre 2025 ASPECTOS CONCEPTUALES ¿Qué es investigación? Según Hernández-Sampieri (2018), la investigación es un conjunto de procesos que se aplican de forma sistemática, crítica y empírica para el estudio de un fenómeno o problema con el fin de ampliar el conocimiento que se tiene sobre éste. ¿Qué fenómenos? Nutrición de plantas, plagas, enfermedades, productos forestales, productos agroindustriales, comportamientos, organizaciones sociales, etc. Se pretende formar conocimiento científico. Ejemplo: Este consistió en colocar en una maceta con 90kg de suelo seco una planta de 2.25 kg. La maceta fue tapada En el siglo XVII, Van Helmont realizó un de tal manera que sólo se podía regar. Cinco años experimento con el fin de conocer cuál es el después, había 89.9 kg de suelo y la planta tenía una nutriente que hace crecer a las plantas. Su masa de 76.1 kg. conclusión fue que el agua es el único nutriente. ¿Qué considera del experimento? ¿Fue sistémico? (planificado, ordenado y anticipado) ¿Fue crítico? (trabajó consciente de los alcances y limitaciones de su método) ¿Fue empírico? (trabajó basado en la experiencia y observación de hechos) ¿Fue controlado? (se ejerció cierto poder de forma deliberada sobre los hechos estudiados) ¿Está de acuerdo con la conclusión de Van Helmont? ¿A qué se debe el crecimiento de la planta? ¿Al agua? ¿Al suelo? ¿Al aire? ¿A alguno de los componentes de cualquiera de éstos? IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Porqué es importante la investigación? ¿Qué desarrollo genera la investigación? ¿Qué me puede impedir hacer investigación? https://youtu.be/22LSizFOmyg EL CONOCIMIENTO Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Tipo de saber cotidiano, no especializado, no Conocimiento formado. Es el que tiene una persona sin preparación especial El conocimiento es una de las en el tema. formas que tiene el humano Surge de la opinión o experiencia particular de los para otorgarle un significado Conocimiento individuos. con sentido a la realidad. común o vulgar Se adquiere de forma no intencional. Vulgar Conocimiento no verificado (falsas creencias). Puede servir como base para la construcción del conocimiento científico. Una creencia puede ser investigada y después comprobada. Nuestro conocimiento Un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico. Conjunto de hechos verificables y sustentados en Se puede clasificar en varios evidencia recogidos por las teorías científicas. tipos (dogmático, filosófico, Verificable, objetivo, metódico, sistemático y Conocimiento predictivo. Científico popular, etc.). científico Falibilidad: posibilidad de incurrir en fallas, errores o equivocaciones. Los que nos interesan son: Imposibilidad de obtener conclusiones absolutas y definitivas, por lo que es un conocimiento provisional, objeto de revisión permanente. Conocimiento científico Conocimiento vulgar Verificable: puede ser comprobado por otras No verificable: No se puede comprobar. personas. Objetivo: describe una realidad tal como es, Subjetivo: parte de creencias e impresiones propias descartando deseos y emociones. de un sujeto. Metódico: ya que es producto de la aplicación Espontáneo: se adquiere de forma casual o intencional de una serie de pasos y procedimientos accidental. técnicos. Sistemático: los conocimientos se relacionan y se Asistemático: consiste en ideas aisladas. complementan. Explicativo: busca el porqué de las cosas (causas y Dogmático: sus juicios son impuestos sin efectos). cuestionamiento. Predictivo: se pueden hacer proyecciones o prever Especulativo: emite conjeturas sin base o sin la ocurrencia de determinados fenómenos con argumentos válidos. base en argumentos válidos. Generalizable: establece leyes científicas No generalizable: las creencias individuales no se constantes y aplicables a un universo. pueden extender a una población. La pirámide del conocimiento Datos Información Conocimiento Época de lluvia inicia en mayo y termina en octubre. Los meses mas lluviosos son junio y septiembre y existe una canícula entre julio y agosto. La época seca se da desde noviembre hasta abril. Es cuando la evapotranspiración supera a la precipitación. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Ciencia Método científico Conocimiento válido acerca Procedimiento utilizado para del objeto, obtenido a través descubrir las condiciones en del método científico y que se presentan sucesos sistematizado en teorías. específicos. Investigación Científica Actividad que genera conocimiento científico, mediante el uso del método científico. También se puede definir como un estudio sistemático, empírico, controlado y crítico de hipótesis sobre supuestas relaciones entre fenómenos. El argumento Es la expresión oral o escrita de un razonamiento que intenta demostrar la validez o invalidez de una tesis o idea. Se compone de un conjunto de premisas y una conclusión que se obtiene de ellas. Premisa Premisa ¿Qué opina Los planetas giran alrededor del sol. Marte es un de este planeta, por lo tanto, marte gira alrededor del sol. argumento? Conclusión Debe ser lógico y coherente para evitar contraargumentaciones. No siempre son válidos o convenientes. Cuando no son válidos, se conocen como falacias. Cuando escribimos una investigación científica, nos basamos mucho en argumentos. Consultar: https://concepto.de/argumento/ https://www.retoricas.com/2015/03/ejemplos-de-premisas.htm Razonamientos científicos Deductivo Inductivo Inducción Deducción Parte principios y leyes Parte de hechos o fenómenos Teoría generales para explicar particulares para llegar a hechos o fenómenos principios y leyes generales. particulares. Generalización Hipótesis Los peces son animales y Observación necesitan oxígeno para vivir. Análisis Operacionalización práctica Por otra parte, las aves y los mamíferos también son animales y necesitan oxígeno Las frutas cítricas son ricas para vivir, por lo tanto, todos en vitamina C. La naranja es los animales necesitan Deductivo un cítrico, por lo tanto, la General Particular oxígeno para vivir. Inductivo naranja es rica en vitamina C. FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN FORMAS Y TIPOS DE Según su finalidad También llamada básica o fundamental. Plantea y INVESTIGACIÓN Pura desarrolla la teoría (ciencias formales: mate, lingüística, lógica…) FORMAS Mixta Confronta la teoría con la realidad (ciencias Aplicada fácticas: biología, física, química, etc.) Según su alcance TIPOS Otros Exploratoria Cuasi-experimental Descriptiva Según su aplicación Correlacional Comparativa Según su enfoque Mercados Estudio de caso Analítica Cuantitativa I.A.P. Ex post facto Explicativa Cualitativa Etnográfica Predictiva Según su fuente de datos Según el tiempo Proyectiva Histórica: describe lo que era Documental Interactiva Descriptiva: explica lo que es De campo Confirmatoria Según su diseño Experimental: Describe lo que será Evaluativa Pre-experimental Experimental Transversal No experimental Cuasi-experimental Longitudinal Experimental pura Tipos de investigación ¿Cree ud que los tipos de investigaciones anteriormente citadas son incluyentes, excluyentes o puede haber una combinación de dos o más de éstas? Razone su respuesta. Existen más tipos de investigación. Si desea aumentar su conocimiento puede consultar: https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.html Enfoques de la investigación Son las fuentes originales en las que no se encuentra procesada ni sistematizada la información. El Directa investigador acude directamente al objeto de estudio para obtener información. Primaria Fuentes de Son las fuentes Aquellas personas u organizaciones información que ya han que recogen directamente la elaborado y información y la proporcionan para sistematizado la elaborar estadísticas. información. Por Indirecta ejemplo, bibliotecas, universidades, Secundaria instituciones Son las fuentes que proporcionan privadas o información al investigador pero que públicas de no recogieron directamente, es decir, investigación, etc. usaron fuentes primarias. Leal (2007) FASES Y MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Método es el modo general que se emplea para abordar un problema. El camino empleado en investigación científica es el método científico. Se basan en el uso del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis. Generan conocimiento mediante la experiencia. https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/ EL MÉTODO CIENTÍFICO EL MÉTODO CIENTÍFICO Es un proceso propuesto para explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos. Permitiendo obtener con estos conocimientos aplicaciones útiles para el hombre. Descripción de las Etapas del Método Científico 1. Observación Siempre que observamos algo establecemos una pregunta. 2. Pregunta o Observar es más que el mero hecho de ver. Problema Son cuestionamientos que surgen a partir de una observación. Descripción de las Etapas del Método Científico 3. Búsqueda de Literatura 4. Hipótesis Siempre que se establece la pregunta Es una posible contestación al ó problema debemos buscar en la problema o pregunta. Debemos literatura si existe una contestación recordar siempre que esta para esa pregunta. De no aseveración puede ser o no la encontrarla entonces continuamos contestación final a nuestro con el próximo paso del Método problema. La hipótesis está Científico. sujeta a comprobación científica, por lo cual entonces se realiza un experimento. Descripción de las Etapas del Método Científico 5. Experimentación Estudio metódico realizado bajo control. Todo experimento debe 6. Análisis de Resultados ser realizado teniendo en cuenta observar su comportamiento y Es la interpretación de los medir resultados. resultados obtenidos del proceso de experimentación. Descripción de las Etapas del Método Científico 7. Tesis Es la aseveración final que contesta la pregunta que hemos 8. Publicación realizado. Esta es una Todo trabajo científico debe ser de aseveración que ha sido conocimiento para el ser humano. comprobada mediante Este debe ser presentado en una experimentación y esta apoyada revista o publicación de tipo por evidencia experimental. científica. Limitaciones del Método Científico El Método Científico no puede ser utilizado para describir o explicar situaciones abstractas como por ejemplo: EL AMOR, LA BELLEZA. (Es utilizado para describir situaciones que pueden ser verificadas) ¿Podrías explicar cuánto quieres a una persona? (en un valor cuantificable) ¿Podrías explicar cuán bella es una persona? Ciclo de la Investigación Científica Es una formulación de pasos a seguir a la hora de aplicar el método empírico- analítico Ciclo tecnológico Es un proceso continuo que involucra las siguientes fases: Evolución del teodolito: https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-teodolito Sujeto: persona que busca el conocimiento. Objeto: fenómeno del cual se busca conocer. Poseen orden lógico y se Pueden ser comprobados. relacionan entre sí. Ciencia: conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a determinado objeto de estudio o rama del saber. Producto de la aplicación de un conjunto sistemático de pasos = método científico. Tecnología: actividad que utiliza los conocimientos generados por la ciencia aplicada para satisfacer necesidades mediante la producción de bienes y servicios.