En relación a la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política, explique: a) ¿Por qué se empleó esa terminología para su denominación? b) Valore cuál fue su papel en la Trans... En relación a la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política, explique: a) ¿Por qué se empleó esa terminología para su denominación? b) Valore cuál fue su papel en la Transición Democrática. 2. Respecto de la Ponencia Constitucional a) Describa su composición y representatividad. b) ¿Qué objetivos perseguía y cuáles fueron sus logros? 3. Indague sobre la situación de las mujeres en España durante la Transición, ¿cuál fue su representación y participación en el proceso constituyente? 4. En relación con el proceso de aprobación de la Constitución Española, ofrezca una breve panorámica que explique el sentido de voto de las distintas fuerzas políticas.

Question image

Understand the Problem

La pregunta está pidiendo una investigación sobre la Transición Democrática en España y el proceso constituyente, con un enfoque específico en diversas cuestiones relacionadas con la Constitución de 1978, su contexto histórico, y la participación de mujeres durante la transición. Se requiere un análisis detallado y argumentado de varios aspectos, incluyendo la ley de reforma política y la composición de la ponencia constitucional.

Answer

1. a) 'Reforma Política' suavizó el cambio. b) Clave para legalizar la democracia. 2. a) Diversas fuerzas. b) Logró aprobar la Constitución en 1978. 3. Mujeres influyeron en derechos, aunque con representación limitada. 4. UCD, PSOE y PCE a favor; AP abstención.
  1. a) Se usó 'Reforma Política' para suavizar el cambio a la democracia, evitando términos más radicales. b) Fue crucial en la legalización y democratización del sistema político post-franquista. 2. a) Incluía representantes de diversas fuerzas políticas. b) Buscaba consensuar una nueva Constitución, logrando su aprobación en 1978. 3. La participación de mujeres fue limitada pero creciente, influyendo en derechos constitucionales. 4. Partidos como UCD, PSOE y PCE votaron a favor; AP se abstuvo, mostrando diversas estrategias y visiones sobre el futuro democrático.
Answer for screen readers
  1. a) Se usó 'Reforma Política' para suavizar el cambio a la democracia, evitando términos más radicales. b) Fue crucial en la legalización y democratización del sistema político post-franquista. 2. a) Incluía representantes de diversas fuerzas políticas. b) Buscaba consensuar una nueva Constitución, logrando su aprobación en 1978. 3. La participación de mujeres fue limitada pero creciente, influyendo en derechos constitucionales. 4. Partidos como UCD, PSOE y PCE votaron a favor; AP se abstuvo, mostrando diversas estrategias y visiones sobre el futuro democrático.

More Information

La Ley para la Reforma Política fue aprobada pese a la resistencia de sectores franquistas, facilitando una transición ordenada hacia un sistema democrático.

Tips

Confundir el término 'Reforma Política' con un cambio constitucional inmediato podría desviar el análisis. Es importante entender su función como puente hacia la democracia.

AI-generated content may contain errors. Please verify critical information

Thank you for voting!
Use Quizgecko on...
Browser
Browser