Podcast
Questions and Answers
¿Qué forma de violencia abarca los actos deliberados que causan daño físico a la mujer?
¿Qué forma de violencia abarca los actos deliberados que causan daño físico a la mujer?
- Violencia sexual
- Violencia simbólica
- Violencia psicológica
- Violencia física (correct)
Cuál de las siguientes no se considera una forma de violencia contra la mujer?
Cuál de las siguientes no se considera una forma de violencia contra la mujer?
- Violencia de género
- Violencia social (correct)
- Violencia estructural
- Violencia verbal
¿Qué incluye la violencia sexual según el contenido?
¿Qué incluye la violencia sexual según el contenido?
- Cualquier acto sexual en pareja
- Relaciones sexuales siempre consintiendo
- Comportamientos sexuales impuestos contra la voluntad de la mujer (correct)
- Maltrato emocional en relaciones
¿Quién coordina los grupos de trabajo relacionados con la violencia de género?
¿Quién coordina los grupos de trabajo relacionados con la violencia de género?
¿Qué tipo de violencia se produce en la vida pública o privada según la definición?
¿Qué tipo de violencia se produce en la vida pública o privada según la definición?
¿Qué tipo de violencia incluye el uso de la fuerza que resulta en lesiones o daños en el cuerpo de la mujer?
¿Qué tipo de violencia incluye el uso de la fuerza que resulta en lesiones o daños en el cuerpo de la mujer?
¿Cuál de las siguientes organizaciones colaboró en la creación de protocolos sobre violencia de género?
¿Cuál de las siguientes organizaciones colaboró en la creación de protocolos sobre violencia de género?
¿Qué implica la violencia psicológica según el contenido?
¿Qué implica la violencia psicológica según el contenido?
¿Cuál de las siguientes es una causa de la violencia de género?
¿Cuál de las siguientes es una causa de la violencia de género?
¿Cuál es una consecuencia de la violencia de género en la salud de las mujeres?
¿Cuál es una consecuencia de la violencia de género en la salud de las mujeres?
¿Qué papel tiene el personal sanitario en el contexto de la violencia de género?
¿Qué papel tiene el personal sanitario en el contexto de la violencia de género?
¿Qué se busca con la prevención de la violencia de género desde el sistema sanitario?
¿Qué se busca con la prevención de la violencia de género desde el sistema sanitario?
¿Qué indicador podría ser un signo de sospecha de violencia de género?
¿Qué indicador podría ser un signo de sospecha de violencia de género?
¿Qué se entiende por 'dificultades para identificar la violencia de género'?
¿Qué se entiende por 'dificultades para identificar la violencia de género'?
¿Quién es responsable de realizar una valoración de la situación en casos de violencia de género?
¿Quién es responsable de realizar una valoración de la situación en casos de violencia de género?
¿Cuál es uno de los objetivos de la intervención en situaciones de violencia de género?
¿Cuál es uno de los objetivos de la intervención en situaciones de violencia de género?
¿Cuál es el objetivo general del protocolo?
¿Cuál es el objetivo general del protocolo?
¿A qué mujeres se refiere el protocolo en el contexto de violencia de género?
¿A qué mujeres se refiere el protocolo en el contexto de violencia de género?
¿Cuál es una de las finalidades del protocolo?
¿Cuál es una de las finalidades del protocolo?
¿Qué tipo de violencia se menciona que es la más común entre las mujeres?
¿Qué tipo de violencia se menciona que es la más común entre las mujeres?
¿Qué aspecto concreto se incluye en el protocolo relacionado con los hijos e hijas de las víctimas?
¿Qué aspecto concreto se incluye en el protocolo relacionado con los hijos e hijas de las víctimas?
¿Qué incluye la atención a agresiones sexuales en el protocolo?
¿Qué incluye la atención a agresiones sexuales en el protocolo?
¿Quiénes han contribuido al contenido del protocolo?
¿Quiénes han contribuido al contenido del protocolo?
¿Cuál es el enfoque del protocolo en relación a la actuación sanitaria?
¿Cuál es el enfoque del protocolo en relación a la actuación sanitaria?
¿Cuál es el principal grupo de profesionales que tiene más posibilidades de detectar la violencia de género?
¿Cuál es el principal grupo de profesionales que tiene más posibilidades de detectar la violencia de género?
¿Qué factor psicológico puede dificultar el reconocimiento de la violencia de género?
¿Qué factor psicológico puede dificultar el reconocimiento de la violencia de género?
¿Qué tipo de mujeres enfrenta mayores dificultades para identificar la violencia de género?
¿Qué tipo de mujeres enfrenta mayores dificultades para identificar la violencia de género?
¿Cuál es un mito común relacionado con la violencia de género?
¿Cuál es un mito común relacionado con la violencia de género?
¿Qué obstáculo enfrentan las mujeres mayores de 65 años en la detección de violencia de género?
¿Qué obstáculo enfrentan las mujeres mayores de 65 años en la detección de violencia de género?
¿Qué impacto tienen los estereotipos de género en los profesionales sanitarios?
¿Qué impacto tienen los estereotipos de género en los profesionales sanitarios?
¿Qué tipo de mujeres puede tener barreras idiomáticas que dificultan el reconocimiento de la violencia de género?
¿Qué tipo de mujeres puede tener barreras idiomáticas que dificultan el reconocimiento de la violencia de género?
¿Qué rol tienen los equipos de salud mental en la detección de la violencia de género?
¿Qué rol tienen los equipos de salud mental en la detección de la violencia de género?
¿Qué información debe incluirse en una valoración integral de una mujer en situación de maltrato?
¿Qué información debe incluirse en una valoración integral de una mujer en situación de maltrato?
¿Cuál es un aspecto clave a evaluar en la valoración de una mujer en riesgo de maltrato?
¿Cuál es un aspecto clave a evaluar en la valoración de una mujer en riesgo de maltrato?
¿Qué tipo de información se debe explorar con respecto a la violencia sufrida?
¿Qué tipo de información se debe explorar con respecto a la violencia sufrida?
¿Cuál es un indicador de peligro extremo en situaciones de maltrato?
¿Cuál es un indicador de peligro extremo en situaciones de maltrato?
¿Qué se debe coordinar al abordar casos de violencia de género?
¿Qué se debe coordinar al abordar casos de violencia de género?
¿Qué aspecto de la situación personal de la mujer debe considerarse en la intervención?
¿Qué aspecto de la situación personal de la mujer debe considerarse en la intervención?
¿Quiénes deben mantener comunicación fluida en el caso de mujeres embarazadas en riesgo?
¿Quiénes deben mantener comunicación fluida en el caso de mujeres embarazadas en riesgo?
¿Qué puede ser de gran utilidad para la actuación con mujeres inmigrantes en situaciones de maltrato?
¿Qué puede ser de gran utilidad para la actuación con mujeres inmigrantes en situaciones de maltrato?
¿Cuál es un signo que puede indicar que una mujer sufre violencia de género?
¿Cuál es un signo que puede indicar que una mujer sufre violencia de género?
¿Qué factor puede dificultar la identificación de la violencia de género por parte del personal sanitario?
¿Qué factor puede dificultar la identificación de la violencia de género por parte del personal sanitario?
¿Por qué puede el personal sanitario tener una actitud de defensa hacia el agresor?
¿Por qué puede el personal sanitario tener una actitud de defensa hacia el agresor?
¿Qué situación puede dificultar el acceso de la mujer a la consulta médica?
¿Qué situación puede dificultar el acceso de la mujer a la consulta médica?
¿Qué se menciona como una falta en la formación del personal sanitario respecto a la violencia de género?
¿Qué se menciona como una falta en la formación del personal sanitario respecto a la violencia de género?
¿Qué puede ser un resultado del escaso trabajo interdisciplinar en el ámbito sanitario?
¿Qué puede ser un resultado del escaso trabajo interdisciplinar en el ámbito sanitario?
¿Cuál es una creencia que puede influir en la percepción de la violencia de género por parte del personal sanitario?
¿Cuál es una creencia que puede influir en la percepción de la violencia de género por parte del personal sanitario?
¿Qué afecta la consulta que recibe la mujer que vive violencia de género?
¿Qué afecta la consulta que recibe la mujer que vive violencia de género?
Flashcards
Violencia de Género
Violencia de Género
Actos violentos contra mujeres motivados por el género.
Consecuencias de la violencia de género en la salud
Consecuencias de la violencia de género en la salud
Efectos físicos, psicológicos y sociales en las mujeres, hijos e hijas, y el entorno.
Detección de Violencia de Género
Detección de Violencia de Género
Identificar señales de violencia en las pacientes de manera temprana.
Indicadores de sospecha de violencia de género
Indicadores de sospecha de violencia de género
Signup and view all the flashcards
Mujeres en situación de vulnerabilidad
Mujeres en situación de vulnerabilidad
Signup and view all the flashcards
Atención Primaria en casos de violencia de género
Atención Primaria en casos de violencia de género
Signup and view all the flashcards
Intervención ante violencia de género
Intervención ante violencia de género
Signup and view all the flashcards
Plan de atención a la mujer que sufre violencia
Plan de atención a la mujer que sufre violencia
Signup and view all the flashcards
Protocolo Común
Protocolo Común
Signup and view all the flashcards
Detección precoz
Detección precoz
Signup and view all the flashcards
Atención integral
Atención integral
Signup and view all the flashcards
Sistema Nacional de Salud (SNS)
Sistema Nacional de Salud (SNS)
Signup and view all the flashcards
Seguimiento de casos
Seguimiento de casos
Signup and view all the flashcards
Agresiones sexuales
Agresiones sexuales
Signup and view all the flashcards
Hijos/as de mujeres maltratadas
Hijos/as de mujeres maltratadas
Signup and view all the flashcards
Definición de violencia de género
Definición de violencia de género
Signup and view all the flashcards
Tipos de violencia de género
Tipos de violencia de género
Signup and view all the flashcards
Violencia física
Violencia física
Signup and view all the flashcards
Violencia sexual
Violencia sexual
Signup and view all the flashcards
Comisión del Consejo Interterritorial del SNS (CISNS)
Comisión del Consejo Interterritorial del SNS (CISNS)
Signup and view all the flashcards
Grupos de Trabajo del CISNS
Grupos de Trabajo del CISNS
Signup and view all the flashcards
Apoyo Técnico para elaborar los protocolos
Apoyo Técnico para elaborar los protocolos
Signup and view all the flashcards
Coordinación de los grupos de trabajo
Coordinación de los grupos de trabajo
Signup and view all the flashcards
Programa de Actividades de Prevención de Atención Primaria
Programa de Actividades de Prevención de Atención Primaria
Signup and view all the flashcards
Dificultades para identificar la violencia de género
Dificultades para identificar la violencia de género
Signup and view all the flashcards
Factores que dificultan la identificación de la violencia de género
Factores que dificultan la identificación de la violencia de género
Signup and view all the flashcards
Mujeres particularmente vulnerables
Mujeres particularmente vulnerables
Signup and view all the flashcards
Mitos sobre la violencia de género
Mitos sobre la violencia de género
Signup and view all the flashcards
Efectos de los mitos y estereotipos
Efectos de los mitos y estereotipos
Signup and view all the flashcards
Importancia de la detección precoz
Importancia de la detección precoz
Signup and view all the flashcards
Rol de los profesionales de la salud
Rol de los profesionales de la salud
Signup and view all the flashcards
Conflicto de lealtades
Conflicto de lealtades
Signup and view all the flashcards
Dificultad para exteriorizar sentimientos
Dificultad para exteriorizar sentimientos
Signup and view all the flashcards
Haber internalizado mitos
Haber internalizado mitos
Signup and view all the flashcards
Falta de privacidad
Falta de privacidad
Signup and view all the flashcards
Falta de conocimiento y coordinación
Falta de conocimiento y coordinación
Signup and view all the flashcards
Antecedentes de violencia
Antecedentes de violencia
Signup and view all the flashcards
Signos y síntomas de violencia
Signos y síntomas de violencia
Signup and view all the flashcards
Actitud de alerta
Actitud de alerta
Signup and view all the flashcards
Valoración integral
Valoración integral
Signup and view all the flashcards
Peligro extremo
Peligro extremo
Signup and view all the flashcards
Expectativas de la mujer
Expectativas de la mujer
Signup and view all the flashcards
Coordinación multidisciplinar
Coordinación multidisciplinar
Signup and view all the flashcards
Mujeres embarazadas
Mujeres embarazadas
Signup and view all the flashcards
Mediación
Mediación
Signup and view all the flashcards
Agentes comunitarios
Agentes comunitarios
Signup and view all the flashcards
Tabla 8a: Valoraciones
Tabla 8a: Valoraciones
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género (2012)
- Este documento describe un protocolo común para la actuación sanitaria frente a la violencia de género.
- Fue publicado en 2012 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
- El documento incluye información sobre la coordinación del documento, los integrantes de la comisión, la secretaría de estado de servicios sociales e igualdad, los servicios de salud de las comunidades autónomas, aspectos éticos y legales, colaboración con instituciones, apoyo técnico externo, y un índice detallado de los temas que se tratan en el protocolo.
- El documento proporciona un marco de actuación para la atención sanitaria a las víctimas de violencia de género.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda preguntas esenciales sobre la violencia de género, incluyendo tipos, causas y consecuencias en la salud de las mujeres. También se exploran los roles de organizaciones y personal sanitario en la prevención y atención de este problema social. Realiza el quiz para comprobar tus conocimientos sobre este tema crucial.