Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una obligación del titular de una instalación de radiodiagnóstico podológico con respecto a los equipos de rayos X?
¿Cuál de las siguientes NO es una obligación del titular de una instalación de radiodiagnóstico podológico con respecto a los equipos de rayos X?
- Realizar la venta y asistencia técnica de los equipos directamente, sin necesidad de empresas autorizadas. (correct)
- Someter los equipos a una prueba de aceptación previa a su funcionamiento.
- Solicitar a una Unidad Técnica o Servicio de Protección Radiológica el control de los equipos y la vigilancia de los niveles de radiación.
- Asegurarse de que los equipos de RX cumplan con las especificaciones técnicas detalladas en el RD 1085/2009.
En un equipo de rayos X, ¿cuál es el propósito principal de utilizar radiación de forma pulsada en fluoroscopia?
En un equipo de rayos X, ¿cuál es el propósito principal de utilizar radiación de forma pulsada en fluoroscopia?
- Simplificar el diseño del equipo de rayos X.
- Reducir la dosis de radiación al paciente, a los trabajadores expuestos y al público en general. (correct)
- Acelerar el proceso de adquisición de imágenes.
- Aumentar la calidad de la imagen radiográfica.
¿Qué característica de seguridad debe tener el accionador de fluoroscopia en los equipos de rayos X para podología?
¿Qué característica de seguridad debe tener el accionador de fluoroscopia en los equipos de rayos X para podología?
- Debe tener un sistema de triple verificación antes de activarse.
- Debe ser de tipo bloqueo automático.
- Debe ser de tipo hombre muerto. (correct)
- Debe ser accionado por control remoto.
¿Qué se debe realizar para determinar que un equipo de rayos X cumple con las especificaciones exigidas antes de su uso clínico?
¿Qué se debe realizar para determinar que un equipo de rayos X cumple con las especificaciones exigidas antes de su uso clínico?
Además de cumplir con las especificaciones técnicas, ¿qué otro requisito deben cumplir los equipos de rayos X utilizados en podología según el texto?
Además de cumplir con las especificaciones técnicas, ¿qué otro requisito deben cumplir los equipos de rayos X utilizados en podología según el texto?
¿Qué sistema debe poseer un equipo de rayos X para evitar disparos accidentales?
¿Qué sistema debe poseer un equipo de rayos X para evitar disparos accidentales?
En un estudio podológico típico con un equipo de rayos X, ¿cuál es la estimación más probable de la dosis de radiación dispersa a 2 metros del paciente, asumiendo un disparo de 70 kV y 6 mAs?
En un estudio podológico típico con un equipo de rayos X, ¿cuál es la estimación más probable de la dosis de radiación dispersa a 2 metros del paciente, asumiendo un disparo de 70 kV y 6 mAs?
En relación con la inmovilización de pacientes durante radiografías, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa?
En relación con la inmovilización de pacientes durante radiografías, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa?
¿Cuál es la implicación más importante de usar tiempos de exposición lo más cortos posibles en radiología podológica?
¿Cuál es la implicación más importante de usar tiempos de exposición lo más cortos posibles en radiología podológica?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa una violación más grave de los principios de protección radiológica durante un examen de rayos X podológico en un niño?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa una violación más grave de los principios de protección radiológica durante un examen de rayos X podológico en un niño?
En el contexto de la protección radiológica en instalaciones de rayos X, ¿qué implicación tiene el hecho de que un equipo esté 'fuera de funcionamiento en condiciones de seguridad'?
En el contexto de la protección radiológica en instalaciones de rayos X, ¿qué implicación tiene el hecho de que un equipo esté 'fuera de funcionamiento en condiciones de seguridad'?
¿Cuál es la razón principal para establecer normas de actuación y procedimientos de trabajo por escrito en una instalación de rayos X?
¿Cuál es la razón principal para establecer normas de actuación y procedimientos de trabajo por escrito en una instalación de rayos X?
En el contexto de la protección radiológica, ¿qué significa el principio de 'justificación' en relación con los exámenes radiológicos de pacientes?
En el contexto de la protección radiológica, ¿qué significa el principio de 'justificación' en relación con los exámenes radiológicos de pacientes?
Además de los delantales de plomo, ¿qué otros elementos de protección personal son obligatorios en radiología intervencionista?
Además de los delantales de plomo, ¿qué otros elementos de protección personal son obligatorios en radiología intervencionista?
¿Qué medida es más efectiva para inmovilizar a un paciente durante una exploración de rayos X, minimizando así la necesidad de repeticiones y la exposición a la radiación?
¿Qué medida es más efectiva para inmovilizar a un paciente durante una exploración de rayos X, minimizando así la necesidad de repeticiones y la exposición a la radiación?
Flashcards
¿Tipos de equipos de rayos X en podología?
¿Tipos de equipos de rayos X en podología?
Equipos fijos, equipos móviles y arco quirúrgico.
¿Obligaciones del titular del equipo de RX?
¿Obligaciones del titular del equipo de RX?
Que cumplan las especificaciones técnicas del RD 1085/2009, venta/asistencia por empresas autorizadas y control por una Unidad Técnica o Servicio de PR.
¿Propósito de la prueba de aceptación?
¿Propósito de la prueba de aceptación?
Determinar si cumple las especificaciones exigidas y servir de referencia para controles futuros.
¿Periodicidad del Certificado de Conformidad?
¿Periodicidad del Certificado de Conformidad?
Signup and view all the flashcards
¿Límite de radiación de fuga?
¿Límite de radiación de fuga?
Signup and view all the flashcards
¿Filtración mínima?
¿Filtración mínima?
Signup and view all the flashcards
¿Sistema de rearme?
¿Sistema de rearme?
Signup and view all the flashcards
¿Accionador en fluoroscopia?
¿Accionador en fluoroscopia?
Signup and view all the flashcards
Radiología Convencional
Radiología Convencional
Signup and view all the flashcards
Radiología Digital
Radiología Digital
Signup and view all the flashcards
Dosis de Radiación Dispersa en Podología
Dosis de Radiación Dispersa en Podología
Signup and view all the flashcards
Seguridad de la Sala de Rayos X
Seguridad de la Sala de Rayos X
Signup and view all the flashcards
Almacenamiento de Mandiles Plomados
Almacenamiento de Mandiles Plomados
Signup and view all the flashcards
Dispositivos de Inmovilización
Dispositivos de Inmovilización
Signup and view all the flashcards
Sujeción de Pacientes
Sujeción de Pacientes
Signup and view all the flashcards
Sujeción por Familiares
Sujeción por Familiares
Signup and view all the flashcards
Blindaje de 0.25 mm Pb
Blindaje de 0.25 mm Pb
Signup and view all the flashcards
Blindaje de 0.35 mm Pb
Blindaje de 0.35 mm Pb
Signup and view all the flashcards
Blindaje de 0.50 mm Pb
Blindaje de 0.50 mm Pb
Signup and view all the flashcards
Normas de actuación en rayos X
Normas de actuación en rayos X
Signup and view all the flashcards
Formación e información sobre riesgos
Formación e información sobre riesgos
Signup and view all the flashcards
Equipo de protección radiológica
Equipo de protección radiológica
Signup and view all the flashcards
Justificación en protección radiológica
Justificación en protección radiológica
Signup and view all the flashcards
Optimización en protección radiológica
Optimización en protección radiológica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Aspectos Particulares de Protección Radiológica (PR)
- Los criterios generales de protección radiológica involucran tiempo, distancia y blindaje.
- Estos tres factores son esenciales para la PR operacional y tienen un impacto directo en la disminución de la dosis.
- La PR implica justificación, optimización y límites de dosis que se aplican a trabajadores y al público en general.
- Los niveles de diagnóstico de referencia son aplicables para pacientes.
Protección Radiológica en Radiodiagnóstico Podológico
- El objetivo principal es minimizar las dosis de radiación para pacientes, profesionales y el público durante los procedimientos de diagnóstico.
- La protección radiológica debe estar presente en todas las etapas, desde el diseño de la instalación hasta la práctica diaria.
- Las instalaciones deben ser dirigidas por médicos o podólogos acreditados por el Consejo de Seguridad Nuclear.
- Se requiere un certificado de conformidad expedido por un Servicio o Unidad Técnica de Protección Radiológica.
- Deben estar disponibles los documentos que acrediten la seguridad de los generadores y tubos RX.
Diseño de Instalaciones
- Las vías de circulación de personal y pacientes deben minimizar el riesgo de exposiciones no deseadas.
- Las salas con equipos generadores no deben ser zonas de paso, y debe haber una señal luminosa al exponerse a la radiación.
- La ubicación del equipo debe evitar que el haz apunte a puertas, ventanas, el puesto del operador o el almacenamiento de material radiográfico.
- La clasificación de zonas es: zona vigilada (puestos de control), zona controlada (salas con equipos fijos conectados a la red), y zona de libre acceso.
- Esta clasificación solo es válida durante el funcionamiento del equipo.
Blindaje de Instalaciones
- Para el blindaje, es importante considerar la carga de trabajo, las direcciones del haz, la posición relativa de la zona a proteger, las características de los muros y los tipos de personal.
- El diseño debe cumplir con la normativa vigente y contemplar el control de acceso, enclavamientos de seguridad, composición y blindajes, puestos de control blindados, dirección del haz y flujo de pacientes.
Equipos de Rayos X
- Se incluyen equipos fijos, móviles y arcos quirúrgicos.
- Los equipos deben corresponder a modelos homologados y cumplir con las especificaciones del RD 1085/2009.
- La venta y asistencia técnica de los equipos debe ser realizada por empresas autorizadas.
- Se debe solicitar a una Unidad técnica el control de los equipos y la vigilancia de los niveles de radiación.
Consideraciones Técnicas
- Los equipos deben someterse a una prueba de aceptación y obtener un certificado de conformidad de la instalación con renovación quinquenal.
- La radiación de fuga a un metro del tubo no debe superar 1 mGy/h.
- La filtración mínima debe ser: mayor a 70 kV, 2.5 mm de Al; menor a 70 kV, 1.5 mm de Al.
- Deben poseer un sistema de rearme previo a cada disparo, evitar disparos accidentales.
- En fluoroscopia, el accionador debe ser de tipo hombre muerto.
- Es recomendable que emitan radiación pulsada.
- El equipo debe tener un sistema de reproducción luminosa del haz para seleccionar la región anatómica a irradiar.
- Si el campo de radiación es mayor del necesario, produce irradiación innecesaria y disminuye la calidad de la imagen diagnóstica.
Radiología: Convencional vs Digital
- En la radiología convencional, la proporción de radiación absorbida va a determinar la cantidad de radiación necesaria para tener una imagen óptima.
- En la radiología digital, la dosis dependerá de qué cantidad de señal debe alcanzar el detector para que la imagen sea compatible con el diagnóstico.
Protección del Técnico (TE)
- La dosis en podología es muy baja; a 2 metros del paciente, en 70 kV y 6 mAs, se estiman en 0.1 µGy.
- En estudios podológicos el tiempo de disparo tiende a ser de 0.5s a 40 microSv/h serían 0.006 por estudio.
- Las puertas de acceso a la sala deben de permanecer cerradas durante el disparo.
- Los mandiles plomados deben guardarse estirados.
- Los dispositivos de inmovilización deben ser fáciles de usar y los operadores deben explicar su utilidad.
- El personal radiológico no debe sujetar a los pacientes salvo en circunstancias excepcionales.
- En caso de necesitarse, los deben sujetar personas convenientemente protegidas, nunca menores de 18 años o embarazadas.
- Los equipos portátiles requieren que el trabajador permanezca dentro de la sala y estudie los lugares donde menor dosis reciba.
- El disparo debe hacerse con pulsador a una distancia de dos metros.
Medidas de Control y Dosimetría
- En la inmovilización, se priorizan sujeciones mecánicas; si es necesario voluntarios (+18) o trabajadores rotatorios.
- No usar embarazadas.
- Siempre usar material de protección.
- No es obligatorio el uso de dosímetros personales para trabajadores tipo B, siempre que la dosimetría de área esté presente.
- Es imperativo registrar todas las dosis recibidas por el trabajador en un historial personal.
- Las dosis anuales de categoría B se registrarán si llevan dosímetro personal, o se estimarán a raíz de la dosimetría de área.
Blindajes Personales
- Como regla de oro, se pueden utilizar los siguientes espesores para radiación dispersa:
- 0.25 mm de plomo reduce 90 %.
- 0.35 mm de plomo reduce 95 %.
- 0.50 mm de plomo reduce 99 %.
- Los blindajes personales incluyen delantal de protección global de una sola pieza, delantal de protección global de dos piezas (falda y chaleco) y delantal de protección delantera.
Organización y Control
- El titular de la instalación es responsable del funcionamiento en condiciones de seguridad.
- El director dirige, tiene titulación superior, conocimientos de equipos y riesgos, y supervisa el programa de protección radiológica.
- Ambos deben tener Capacitación y acreditación CSN.
- Los operadores de la instalación operan los equipos, cumplen el programa de protección radiológica y tienen Capacitación y acreditación CSN.
Normas de Actuación en Instalaciones de Rayos X
- Se deben establecer por escrito las normas de actuación del recinto.
- Es necesario tener formación en riesgos del uso de las radiaciones, un plan de emergencia y acceso controlado a las salas.
- Los equipos deben estar fuera de funcionamiento en condiciones de seguridad y con las puertas de la sala cerradas y un sistema de dosimetría personal o de área.
- Es obligatorio usar prendas de protección adecuadas en radiología intervencionista.
- El personal no debe exponer ninguna parte del cuerpo al haz directo ni dirigirlo hacia ventanas o puestos de control.
- Colimar el campo de radiación al mínimo necesario y no sustituir colimación del campo de radiación por colimación digital mediante procesado.
- Sujetar chasis o detectores con dispositivos mecánicos y optimizar la técnica (kV, mA y s).
- Real Decreto, 601/2019, de justificación y optimización de exposiciones médicas.
Protección Radiológica de los Pacientes
- Incluye exposición de pacientes, voluntarios en el confort, participantes en ensayos clínicos, participantes en programas de cribado sanitario, justificación, optimización y niveles de referencia de dosis.
- El médico prescriptor es responsable de la exploración, historia del paciente y diagnóstico.
Optimización
- Se elige el equipo y aspectos dentro del procedimiento.
- Se estima la dosis a pacientes con ayuda de un cuidador.
- Es fundamental mantener la finalidad de la exposición médica, y el criterio ALARA: minimizar la exposición.
- Una guía de información básica debe estar presenta sobre los efectos de las RRII.
Medidas Generales de Optimización
- Ajustar el haz al espesor del paciente y contraste necesario, utilizando kVp, mAs y filtros adicionales.
- Usar exposimetría automática siempre que sea posible y colimar el campo a la zona anatómica de interés del estudio.
- Advertir al paciente de la necesidad de permanecer inmóvil y elegir el sistema de imagen adecuado, compatible con la calidad deseada.
- Reducir el número de imágenes al menor posible e implantar Niveles de Referencia Diagnósticos (NRD).
PR en Pacientes Embarazadas
- La exposición radiológica está relacionada con el estadío del embarazo y la dosis absorbida
- Hay riesgos asociados pero el efecto al feto es mínimo.
- La mayoría de los procedimientos diagnósticos, no presentan un aumento cuantificable del riesgo prenatal de muerte, malformación, o retraso mental
Efectos
- Las malformaciones tienen un umbral de 100-200 mGy o superior y repercuten problemas el sistema nervioso central.
- Las dosis fetales de 100 mGy no se alcanzan a menos que haya 3 TAC pélvicos.
- Dichos niveles pueden solo alcanzarse en radiología intervencionista y fluoroscopia.
- Se ha escrito que aumenta el riesgo de leucemia y distintos tipos de cáncer así como es riesgoso en el embarazo.
Pacientes Embarazadas: Procedimiento
- Aviser tanto verbalmente como carteles en salas de esperas.
- Tanto el operador como el centro deben ofrecer valor para la información y riesgos, para que el especialista de Radiodiagnóstico o radiofísico obtenga más información de lo que ocurre con la madre.
- Real Decreto 601/2019 y publicación ICRP-84 informa que no existe ningun incremento apreciable del riesgo de muerte prenatal.
- Proporcionar información y historia para valorar los requisitos.
Protección en Mujeres
- Advertir en salas de esperas a las mujeres en riesgo en embarazo.
- El control, dosis con equipo y personal y el riesgo no deben tener riesgo.
Protectores
- Revisar el Consenso Europeo para el uso de blindajes en contacto con la radiación y tener conocimientos.
- Aconsejan a las pacientes a garantizar tener información con la que pueda minimizar el riesgo de radiación.
Niveles de Referencia Diagnósticos (NRD)
- Se establecen para exámenes tipo donde estén grupos de pacientes de talla similar, o maniquíes patrón, según sean buenos o malas prácticas.
- NO SON LÍMITES de dosis y son revisados periódicamente, y son especialmente útiles en prácticas especiales y pediátricas.
- Los NRD se establecen para cada técnica y sus magnitudes con ayuda de la DAP para la convencional intervencionismo y fluoroscopia o DLP para TC.
- Siempre debe ser comparado con la muestra anual y optimizado.
Niveles de Referencia Diagnósticos (NRD) en España
- Presentes en PROYECTO DOPOES II con apoyo de la UNIVERSITAD DE MÁLAGA y MINISTERIO DE SANIDAD, 1.834.691 registros dosimétricos de 52 centros hospitalarios.
- Las dosis y niveles cambian en cada centro.
Consentimiento Informado
- Debe estar bien escrito/firmado por el paciente e informado por un médico
- Deben archivarse en la historia del paciente en riesgo, con base a las regulaciones, donde se les explica cuáles son los pasos a seguir.
- Voluntarios de investigación médica o biomédica
- Pacientes sometidos a procedimientos de altas dosis
- Gestantes
Formación en PR
- Debe ser clara, certificada con bases de estudios en el colegio y certificaciones.
- Los objetivos deben estar explicados antes de cada paso.
- Conocer el segundo nivel PR de de Orden SCO/3276/2007.
- Radiólogos y cardiólogos deberán especializarse en procedimientos radiológicos.
Responsabilidades
- Responsabilidad de la exposición, a la hora de obtener e informar toda practica y riesgo.
- Siempre recabada toda la formación necesaria.
- Todo debe estar avalado por garantías y medidas de protección.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.