Unidad 1: La unidad del paciente y cama hospitalaria
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la temperatura recomendada para las consultas externas?

  • 18-20 °C
  • 20-21 °C
  • 21-23 °C (correct)
  • 25-28 °C
  • ¿Qué tipo de temperatura se considera ideal para los quirófanos?

  • 20-21 °C
  • 25-28 °C (correct)
  • 21-23 °C
  • 18-20 °C
  • ¿Cuál es el rango de humedad recomendado para la mayoría de las áreas del hospital?

  • 40-60% (correct)
  • 10-20%
  • 20-30%
  • 70-80%
  • ¿Cómo se controla la temperatura en las unidades de los pacientes?

    <p>Con termostatos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué tipo de afecciones respiratorias podría beneficiar un ambiente con un grado de humedad bajo?

    <p>Asma (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál puede ser una consecuencia de un mantenimiento inadecuado de los sistemas de control de la temperatura?

    <p>Contaminación de los sistemas de refrigeración (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de ventilación se utiliza generalmente en los hospitales?

    <p>Ventilación natural (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué casos resulta un grado de humedad alto perjudicial para los pacientes?

    <p>Afecciones cardiovasculares (C)</p> Signup and view all the answers

    Dentro de las funciones ms importantes de la unidad de enfermera, cul de las siguientes *NO* se menciona en el texto?

    <p>Proporcionar atencin mdica especializada (C)</p> Signup and view all the answers

    Qu tipo de profesionales forman parte del equipo sanitario de una unidad de enfermera?

    <p>Supervisores de enfermera, DUE (Diplomado Universitario en Enfermera) y auxiliares de enfermera (D)</p> Signup and view all the answers

    Cul de las siguientes reas se encuentra en una unidad de enfermera y se utiliza para almacenar y preparar la medicacin?

    <p>Sala de medicacin (B)</p> Signup and view all the answers

    En el control de enfermera, qu herramienta se utiliza para la comunicacin con las habitaciones?

    <p>Un sistema de intercomunicacin (B)</p> Signup and view all the answers

    Qu tipo de espacio se encuentra en la unidad de enfermera para el entretenimiento de los pacientes?

    <p>Sala de usos mltiples (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la unidad de enfermera, qu significa DUE?

    <p>Diplomado Universitario en Enfermera (D)</p> Signup and view all the answers

    Qu tipo de espacio est diseado para el personal sanitario dentro de la unidad de enfermera?

    <p>Sala de estar o de descanso (A)</p> Signup and view all the answers

    La ubicacin estratgica del control de enfermera facilita:

    <p>El control de las distintas unidades del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la responsabilidad del personal de enfermería si la habitación del paciente no está limpia?

    <p>Llamar al personal de limpieza. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué desinfectante se menciona como uno de los mejores?

    <p>Lejía. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer cuando un paciente es dado de alta?

    <p>Realizar una limpieza exhaustiva del espacio y material. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una recomendación al limpiar la habitación del paciente?

    <p>Realizar la limpieza con las ventanas abiertas si es posible. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo deben manejar los TCAE las eliminaciones del paciente?

    <p>En condiciones de seguridad e higiene adecuadas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué dispositivo ayuda a los pacientes a orientarse durante la noche en la habitación?

    <p>Un piloto de emergencia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Con qué frecuencia debe realizarse la limpieza de la habitación del paciente?

    <p>Diariamente y siempre que sea necesario. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe preparar con antelación antes de realizar la limpieza?

    <p>Todo el material necesario. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica importante de la cama para pacientes?

    <p>Debe ser articulada y regulable en altura. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde debe colocarse la cama en la habitación?

    <p>Con el cabecero en contacto con la pared y lejos de la ventana. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué accesorio se menciona como parte de la cama para pacientes?

    <p>Barandillas laterales. (D)</p> Signup and view all the answers

    Además de la cama, ¿qué otro mueble se menciona en la unidad del paciente?

    <p>Sillón. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una consideración esencial para el colchón de la cama?

    <p>Debe ser impermeable, hipoalérgico e ignífugo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe facilitar el diseño de la cama en la habitación?

    <p>El trabajo del personal sanitario. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento se utiliza para regular la altura de la cama?

    <p>Manivela. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no se considera un accesorio necesario para la cama?

    <p>Decoración floral. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función de la barandilla o reja de seguridad en una cama hospitalaria?

    <p>Evitar caídas del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica es clave para las mantas utilizadas en hospitales?

    <p>Resistir lavados frecuentes y ser ligeras (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo debe doblarse la colcha o cubrecama?

    <p>A lo ancho, con el lado derecho hacia el interior (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué material se utiliza comúnmente para las fundas de almohada?

    <p>Algodón o material similar (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de colchones están asociados con las cuñas-topes?

    <p>Colchones de aire (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Con qué frecuencia deben cambiarse los almohadones?

    <p>Diariamente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del cubrecolchón?

    <p>Proteger el colchón de manchas (B)</p> Signup and view all the answers

    Las salvacamas desechables son utilizadas principalmente para cuál de las siguientes funciones?

    <p>Proteger la cama de la suciedad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la cama hospitalaria mencionada?

    <p>Puede estar en posición horizontal, vertical o inclinada. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Para qué se utilizan los soportes y barandillas en la cama hospitalaria?

    <p>Para facilitar cambios de presión y evitar úlceras por presión. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la cama RotoRest?

    <p>Distribuir puntos de presión y prevenir úlceras por presión. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de pacientes se benefician del uso de una cama hospitalaria?

    <p>Pacientes inmovilizados a largo plazo como grandes quemados. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo ayuda la cama hospitalaria a los recién nacidos prematuros?

    <p>Mantiene condiciones adecuadas de temperatura y humedad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un aspecto de la cama que permite su uso por el propio paciente?

    <p>Dispone de un interruptor que controla movimientos lentos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se utiliza para realizar giros en la cama RotoRest?

    <p>Armazones o sujeciones laterales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué beneficio principal ofrece la cama hospitalaria respecto a las úlceras por presión?

    <p>Ayuda a prevenir su aparición mediante la distribución de la presión. (C)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Unidad 1: La unidad del paciente. Cama hospitalaria

    • Unidad de enfermería: Describir las características de la unidad de enfermería. Describir las características de la unidad del paciente y las condiciones ambientales. Identificar y describir el mobiliario, los medios materiales y los accesorios que integran la unidad del paciente. Explicar la secuencia de operaciones e informaciones a los pacientes en el acto de recepción e ingreso en la unidad de hospitalización. Definir el concepto de cama hospitalaria y explicar sus tipos.
    • Unidad del paciente: La unidad del paciente se compone del espacio de la habitación, el mobiliario y el material utilizado por el paciente durante su estancia en el centro hospitalario.
    • Mobiliario y materiales: Describir las funciones de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería en relación con la unidad del paciente. Identificar el mobiliario y los medios materiales y accesorios que integran la unidad del paciente.
    • Cama hospitalaria: Definir el concepto de cama hospitalaria y explicar sus tipos. Explicar los accesorios de la cama de uso más frecuente en el ámbito hospitalario. Explicar las técnicas de realización de los distintos tipos de cama, en función del estado del paciente.

    Unidad 2: La unidad de enfermería

    • Departamento de enfermería: El conjunto de departamentos y recursos materiales relacionados con el personal de enfermería.
    • Control de enfermería: Ubicado estratégicamente para facilitar el trabajo y control de las unidades de paciente. Incluye componentes como un mostrador, un sistema de intercomunicación con las habitaciones, medios informáticos.
    • Habitaciones de pacientes: Pueden ser individuales o compartidas, y se incluyen las unidades de paciente.
    • Registro de información: Zona donde se guardan las hojas de enfermería, las historias clínicas y otros registros relevantes.
    • Almacén para lencería y materiales: Se almacenan la ropa de cama y los materiales limpios así como los materiales y productos sanitarios.
    • Sala de medicación: Espacio para almacenar, preparar y administrar medicamentos.
    • Sala de usos múltiples: Espacio para el entretenimiento de los pacientes.
    • Aseos: Para el personal sanitario y para las visitas.
    • Espacios de almacenamiento: Para guardar equipos, dispositivos y mobiliarios para la movilización y desplazamiento de los pacientes.
    • Habitación para el médico de guardia: Espacio reservado para el médico de guardia.
    • Pasillos: Conectan los diferentes elementos de la unidad de enfermería.

    Unidad 3: La unidad del paciente tipo

    • Características: La patología y la edad del paciente son factores determinantes en la organización y disposición de la unidad del paciente. Las dimensiones aproximadas se especifican por tipo de habitación (individual, doble, triple).
    • Habitaciones: El número máximo de camas por habitación no debe ser superior a cuatro. Se requiere un espacio mínimo entre camas y entre camas y paredes.
    • Accesos y movilidad: Disponer de baños accesibles, espacio para silla de ruedas, y otros dispositivos de ayuda.
    • Seguridad: Proporcionar un ambiente seguro (luz, señalización, etc).
    • Condiciones ambientales: Impacto de la iluminación natural y artificial, ventilación adecuada y la temperatura.

    Unidad 4: Otros tipos de unidad del paciente

    • Tipos de unidades: Unidad de pediatría, de geriatría, y unidades con características especiales.
    • Decoración de habitaciones: La decoración debe ser apropiada, considerando las necesidades del paciente de cada tipo de habitación.
    • Accesibilidad: Espacio y accesibilidad para pacientes con movilidad reducida.
    • Ambiente de la habitación: Espacio y ambiente para la atención del paciente, según sus necesidades.

    Unidad 5: Condiciones ambientales.

    • Temperatura: La temperatura adecuada es entre 20-22° C, puede variar según el área o función del hospital (consultorios, quirófanos etc).
    • Humedad: Rango óptimo de 40-60%.
    • Ventilación: La ventilación adecuada permite la renovación del aire y evita las corrientes de aire directo.
    • Luz: La luz natural es ideal, y la luz artificial puede ayudar a adaptar la iluminación a las necesidades, y la ubicación de la fuente de luz.
    • Insonorización: Minimizar los ruidos externos e internos mediante aislamiento de paredes, y otras medidas para lograr un ambiente tranquilo.

    Unidad 6: Mobiliario y materiales de la unidad

    • Cama: Su función es el reposo, por tanto debe estar en buen estado de mantenimiento. Se requiere de accesorios adicionales para la comodidad y manejo del paciente.
    • Mesilla: Ofrece espacio para guardar objetos personales y materiales necesarios.
    • Silla o sillón: Para el paciente o acompañante.
    • Papelera: Para la recolección de residuos.
    • Soporte de sueros: Para perfundir líquidos.
    • Otros accesorios Como armarios, lámparas, cortinas, y biombos.
    • Material del paciente: Se debe asegurar la disponibilidad de recipientes para residuos.

    Unidad 7: Materiales y equipo de la unidad del paciente

    • Materiales de uso habitual: Incluyen vasos, jabon líquido, esponjas, peine, toallas para aseo y cuidado de lesiones del paciente.
    • Material de higiene personal: Artículos como jabón específico, cepillos de dientes, entre otros.
    • Otros materiales: Dependiendo de la patología, se requieren diferentes accesorios para cuidados (instrumental médico específico, suministros).

    Unidad 8: Funciones del TCAE en relación con la unidad del paciente

    • Recibir al paciente: Nombre, papeles etc y ubicación.
    • Acomodar al paciente: Cómo instalarse y ubicar equipos.
    • Explicar normas: Uso de equipos, el horario del centro, los límites.
    • Asistencia a la familia: Orientación, información respecto al paciente, y detalles del tratamiento.
    • Responsabilidades: Control de materiales, equipos operativos, higiene.
    • Seguridad del paciente: Mantener la seguridad y evitar caídas.
    • Otros servicios: Ubicaciones de oficinas y otras zonas del centro hospitalario.
    • Recomendaciones: Mantener comunicación con el personal médico y de enfermería.

    Unidad 9: Ropa de cama

    • Cubrecolchón: Evita la humedad y la suciedad.
    • Sábanas: Sábanas bajeras y encimeras, para los cambios posturales. Puede ser de un material específico, según el caso.
    • Colcha o cubrecama: Para abrigo y temperatura.
    • Manta: Ideal para el abrigo manteniendo un peso adecuado, que no represente un peligro para el paciente durante la noche, cuando está en reposo.
    • Entremetida: Ayuda al deslizamiento y los cambios de posición del paciente en la cama, sin afectar su confort.
    • Funda de almohada: Se debe cambiar regularmente.

    Unidad 10: Otros accesorios

    • Barandillas: Evitan caídas.
    • Protectores de barandillas: Evitar lesiones.
    • Cuñas-tope: Mantención de la estabilidad del paciente.
    • Férula antirrotación: Evitar la flexión plantar y el pie en péndulo.
    • Soporte de sueros: Transporte, y administración de líquidos.
    • Soporte para la bolsa de diuresis: Apoyo para la bolsa de diuresis.
    • Estribo o “triángulo de Balkan” Mantiene el peso de la ropa de cama.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario cubre las características de la unidad de enfermería y del paciente, así como el mobiliario y los elementos presentes. También se abordarán las funciones de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y los tipos de camas hospitalarias. Ideal para estudiantes de enfermería y salud.

    More Like This

    Operating Room Configuration
    40 questions
    Longman Hospital Room Preparation
    10 questions
    Central Sterile Supply Room Overview
    21 questions
    Operating Room Best Practices Quiz
    24 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser