Untitled
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de razonamiento se utiliza en el siguiente argumento: 'Todos los unicornios tienen poderes mágicos; Aria es un unicornio; por lo tanto, Aria tiene poderes mágicos'?

  • Razonamiento inductivo
  • Razonamiento abductivo
  • Razonamiento deductivo (correct)
  • Falacia de afirmación del consecuente

Si quisieras debilitar el argumento de que 'Aria es una criatura mágica que tiene un cuerno en la frente', ¿cuál de las siguientes opciones sería la más efectiva?

  • Demostrar que Aria no tiene un cuerno en la frente. (correct)
  • Presentar un estudio científico sobre la inexistencia de los unicornios.
  • Proporcionar evidencia de que algunos unicornios no tienen poderes mágicos.
  • Argumentar que los cuentos no son una fuente confiable de información.

¿Cuál de los siguientes escenarios ejemplifica mejor el sesgo de autoservicio?

  • Una persona asume que la mayoría de sus compañeros de trabajo comparten su opinión política, basándose únicamente en sus propias convicciones.
  • Un estudiante atribuye su buena calificación en un examen a su inteligencia innata, pero culpa al profesor por su mala calificación en otro. (correct)
  • Un historiador, al analizar un evento pasado, sobreestima la previsibilidad del resultado basándose en la información disponible actualmente.
  • Un analista financiero ignora los informes negativos sobre una empresa en la que ha invertido fuertemente, centrándose solo en las noticias positivas.

En el argumento dado, ¿cuál es la función principal de la premisa 'En los cuentos que he leído, todos los unicornios tienen poderes mágicos'?

<p>Fundamentar la afirmación sobre los poderes mágicos de Aria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa un contraejemplo más fuerte a la premisa de que 'todos los unicornios tienen poderes mágicos'?

<p>Se ha descubierto un unicornio que carece de cualquier habilidad mágica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor el sesgo de confirmación en la toma de decisiones?

<p>Un científico busca activamente estudios que respalden su hipótesis original, ignorando aquellos que la contradicen. (D)</p> Signup and view all the answers

Si se descubre que los 'cuentos' mencionados en la premisa son en realidad registros históricos verificados, ¿cómo afectaría esto la validez del argumento?

<p>Fortalecería el argumento al proporcionar una base más sólida para la premisa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué escenario se manifiesta más claramente el sesgo de falso consenso?

<p>Un emprendedor predice el éxito de su nuevo producto asumiendo que todos los clientes potenciales tienen las mismas necesidades que él. (D)</p> Signup and view all the answers

Un analista financiero revisa datos del mercado de valores y, después de un evento significativo, afirma que 'siempre supo' que ese evento ocurriría. ¿Qué sesgo cognitivo se ilustra mejor en esta situación?

<p>Sesgo retrospectivo (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la definición etimológica de inteligencia como la capacidad de 'no ser engañado', ¿cuál de las siguientes acciones demostraría mayor inteligencia en una negociación?

<p>Investigar a fondo las motivaciones y limitaciones de la otra parte antes de hacer una contraoferta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia clave entre el razonamiento deductivo e inductivo?

<p>El razonamiento deductivo garantiza la veracidad de la conclusión si las premisas son verdaderas, mientras que el inductivo ofrece solo una probabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de representación mental es más probable que se utilice al planificar la ruta más corta para llegar a un destino desconocido en una ciudad?

<p>Una combinación de imágenes mentales de calles principales y conceptos sobre la dirección general. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios ejemplifica mejor el uso del razonamiento deductivo?

<p>Saber que todos los mamíferos tienen pelo y que los perros son mamíferos, por lo tanto, concluir que los perros tienen pelo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia principalmente un concepto de una imagen mental?

<p>Los conceptos son generales y abstractos, mientras que las imágenes son particulares y con información sensorial. (A)</p> Signup and view all the answers

Un científico observa que cada vez que llueve, el suelo se moja. Después de muchas observaciones similares, concluye que la lluvia causa que el suelo se moje. ¿Qué tipo de razonamiento está utilizando el científico?

<p>Razonamiento inductivo, porque está generalizando a partir de observaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios representa mejor una falacia ad hominem?

<p>Un debate donde un participante descalifica al otro por su historial personal en lugar de abordar sus argumentos. (C)</p> Signup and view all the answers

Identifica cuál de los siguientes ejemplos ilustra una falacia ad ignorantiam:

<p>Como nadie ha demostrado que los fantasmas no existen, entonces los fantasmas deben existir. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica una generalización apresurada?

<p>Después de visitar dos museos en una ciudad, se concluye que todos los museos de esa ciudad son aburridos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué escenario describe mejor la falacia de la causa falsa?

<p>Atribuir la mejora de las ventas a una nueva campaña publicitaria sin considerar otros factores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función principal de los sesgos cognitivos?

<p>Son atajos mentales que ayudan a simplificar la toma de decisiones, aunque a veces llevan a errores. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el pensamiento?

Actividad mental que permite procesar, analizar, interpretar y generar ideas o soluciones.

Imágenes (en el pensamiento)

Representaciones mentales con información sensorial detallada y específica.

Conceptos (en el pensamiento)

Símbolos abstractos y generales, muy relacionados con el lenguaje.

¿Qué es razonar?

Proceso de conectar ideas para generar nuevas conclusiones lógicas.

Signup and view all the flashcards

Razonamiento deductivo

Conexión necesaria entre premisas y conclusión; si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo es.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una conclusión?

Una declaración derivada de la evidencia y el razonamiento.

Signup and view all the flashcards

Conclusión sobre Aria

Aria es una criatura mágica con un cuerno en la frente.

Signup and view all the flashcards

Premisa 1 (P1)

En cuentos, los unicornios tienen poderes mágicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un unicornio?

Una criatura mágica que tiene un cuerno en la frente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una premisa?

Información utilizada para apoyar una conclusión.

Signup and view all the flashcards

Ad Hominem

Atacar a la persona que presenta un argumento en lugar de refutar el argumento en sí.

Signup and view all the flashcards

Ad Ignorantiam

Afirmar que algo es verdadero porque no se ha demostrado que sea falso, o viceversa.

Signup and view all the flashcards

Generalización Apresurada

Sacar una conclusión general basada en una muestra pequeña o no representativa.

Signup and view all the flashcards

Causa Falsa

Asumir que un evento causó otro simplemente porque lo precedió.

Signup and view all the flashcards

Sesgo Cognitivo

Desviaciones sistemáticas en cómo percibimos, recordamos y procesamos información.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los sesgos cognitivos?

Atajos mentales que pueden llevar a errores de juicio o interpretaciones distorsionadas de la realidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sesgo de autoservicio?

Atribuir los éxitos a uno mismo y los fracasos a factores externos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sesgo de confirmación?

Prestar más atención a la información que confirma nuestras creencias e ignorar la que las contradice.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sesgo de falso consenso?

Creer que nuestras opiniones y hábitos son más comunes de lo que realmente son.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sesgo retrospectivo?

Ver eventos pasados como predecibles, aunque no se tenía la información en ese momento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Pensamiento y la Inteligencia: Definición

  • El pensamiento es una actividad mental que permite procesar, analizar, interpretar y generar ideas, conceptos, percepciones o soluciones.
  • Es una capacidad fundamental de la mente humana que facilita la comprensión del mundo, la toma de decisiones y la planificación de acciones.
  • En términos generales, el pensamiento consiste en la manipulación de representaciones de contenidos mentales.
  • Estas representaciones pueden ser imágenes que son particulares y tienen un gran componente de información sensorial.
  • Los conceptos son símbolos relacionados con el lenguaje, de naturaleza general y abstracta.

El Razonamiento: Inducción y Deducción

  • Razonar implica conectar ideas siguiendo relaciones y conexiones lógicas.
  • Es una parte esencial del pensamiento para generar nuevas ideas confiables.
  • Hay dos formas fundamentales de razonamiento: el deductivo y el inductivo.
  • El razonamiento deductivo se caracteriza por una conexión necesaria entre premisas y conclusión.
  • La conclusión es verdadera si las premisas lo son, pero no aporta información original.
  • El razonamiento inductivo establece una conexión probable entre premisas y conclusión.
  • La información aportada es novedosa, aunque su veracidad no está garantizada.

El Razonamiento: Falacias

  • Una falacia es un razonamiento erróneo que aparenta ser correcto.
  • Estos errores pueden ser involuntarios o intencionales, buscando engañar y manipular al interlocutor.
  • "Ad Hominem": Se ataca a la persona que presenta un argumento en lugar de refutar el argumento en sí.
  • "Ad Ignorantiam": Se afirma que algo es verdadero solo porque no se ha demostrado lo contrario.
  • "Generalización Apresurada": Se llega a una conclusión general basada en una muestra insuficiente o no representativa.
  • "Causa Falsa": Se asume que un evento causó otro simplemente porque ocurrió después.

El Razonamiento: Sesgos Cognitivos

  • Un sesgo cognitivo es una desviación sistemática en la forma en que las personas perciben, recuerdan, procesan o interpretan la información.
  • Los sesgos son atajos mentales (heurísticas) que simplifican la toma de decisiones y la resolución de problemas.
  • Estos atajos pueden llevar a errores de juicio o interpretaciones distorsionadas de la realidad.
  • Los sesgos también pueden surgir de motivaciones emocionales o la influencia social.
  • El concepto de sesgo cognitivo fue desarrollado por Daniel Kahneman y Amos Tversky en 1972.
  • "Sesgo de Autoservicio": Atribuir los éxitos a méritos propios y los fracasos a factores externos.
  • "Sesgo de Confirmación": Dar más valor a la información que confirma nuestras creencias e ignorar la que las contradice.
  • "Sesgo de Falso Consenso": Creer que nuestras opiniones, creencias y valores son más comunes entre la población de lo que realmente son.
  • "Sesgo Retrospectivo": Tendencia a ver eventos pasados como predecibles una vez que ya han ocurrido.

Definición de Inteligencia

  • Etimológicamente, ser inteligente significa ser capaz de no ser engañado.
  • No existe una definición única de inteligencia.
  • La inteligencia es la capacidad de resolver problemas.
  • La inteligencia es la capacidad de percibir y procesar información para llevar a cabo comportamientos adaptativos.
  • Algunos psicólogos prefieren estudiar la inteligencia sin definirla.

Tipos de Inteligencia: Teoría Bifactorial de Spearman

  • A principios del siglo XX, Charles Spearman identificó una correlación entre el desempeño de un individuo en diferentes tipos de pruebas.
  • Propuso que la inteligencia está compuesta por dos factores: la inteligencia general y los factores específicos.
  • La inteligencia general es un factor que se manifiesta en todas las pruebas.
  • Los factores específicos son habilidades más concretas que se evidencian en los diferentes tipos de pruebas.

Inteligencias Múltiples: Teoría de Howard Gardner

  • En los años 80, surgieron teorías que criticaban la visión tradicional de la inteligencia por ser demasiado academicista.
  • Según Howard Gardner, los seres humanos conocen el mundo de siete formas distintas: a través del lenguaje, el análisis lógico-matemático, la representación espacial, el pensamiento musical, el uso del cuerpo, la comprensión de los demás y la comprensión de uno mismo.
  • Inteligencia verbal: Sensibilidad al significado de las palabras, ritmos y métrica, habilidad para escribir y/o hablar.
  • Inteligencia visual-espacial: Facilidad para captar el espacio físico y las formas y orientarse.
  • Inteligencia cinética-corporal: Utilizar el propio cuerpo como medio de expresión y aprender a través la experimentación física.
  • Inteligencia lógico-matemática: Capacidad para trabajar con números y operaciones, deducir y razonar con conceptos.
  • Inteligencia musical: Habilidad para captar el ritmo, el tono y el timbre, y sensibilidad para apreciar y expresar a través de la música.
  • Inteligencia interpersonal: Sensibilidad para entender a otros, interactuar y liderar.
  • Inteligencia intrapersonal: Capacidad para conocer los propios sentimientos, pensamientos, reflexionar.
  • Inteligencia naturalista: Talento para observar, comprender y explorar el medio natural.

El Cociente Intelectual (CI): Escala Stanford-Binet

  • En 1905, Alfred Binet desarrolló los primeros tests de inteligencia para identificar deficiencias mentales en las escuelas públicas de Francia.
  • Los tests determinaban una serie de tareas que un estudiante promedio debía ser capaz de realizar a cierta edad.
  • Si un niño no podía realizar la mitad de las tareas para su edad, se consideraba que su edad mental era inferior a su edad cronológica.
  • Los tests de Binet fueron adaptados para adultos en la Universidad de Stanford.
  • El CI es el cociente entre la edad mental y la edad cronológica, multiplicado por 100.

Valores del CI y su Clasificación

  • Superior:
    • Superdotado: Más de 140
    • Muy Alto: 130-149
    • Alto: 120-129
  • Medio:
    • Medio Alto: 110-119
    • Medio: 90-109
  • Medio Bajo: 80-89
  • Casos Límite: 70-79
  • Deficiente:
    • Leve: 50-69
    • Medio: 25-49
    • Profundo: 0-24

Test No Verbales de Inteligencia General (Jean Piaget)

  • Buscan minimizar las influencias educativas y culturales para medir la inteligencia innata.
  • Existe muy poca correlación entre los resultados de los distintos tests.
  • Se puede pensar que probablemente no existe tal cosa como "inteligencia general".

Test con Alto Contenido Verbal y Cultural(Jean Piaget)

  • Son test en los que priman las cuestiones relacionadas con el lenguaje.

Test Verbales y Manipulativos (Jean Piaget)

  • Evalúan habilidades mentales primarias, midiendo comprensión verbal, concepción espacial, razonamiento, cálculo numérico y fluidez verbal.
  • Test de inteligencia, con tareas como completar palabras, identificar palabras con letras desordenadas y formar palabras nuevas.
  • Presentan dos grupos de pruebas claramente separados dando dando como resultado diferentes puntuaciones.

Validez y Fiabilidad de los Test de Inteligencia (Jean Piaget)

  • La fiabilidad de un test se refiere a la consistencia de sus resultados al aplicarse repetidamente a las mismas personas.
  • La validez se refiere a si el test mide lo que pretende medir, requiriendo similitud entre los resultados de diferentes pruebas.
  • Existen problemas con la validez de los test de inteligencia, ya que los resultados se ven influidos por el entorno, factores subjetivos y el examinador.

Principio de la Profecía Autocumplida (Jean Piaget)

  • El principal problema de los test de inteligencia es que pueden provocar una profecía autocumplida.
  • Una puntuación alta puede generar expectativas que mejoren el desempeño del niño a largo plazo, y viceversa.
  • Este fenómeno fue demostrado por Robert Rosenthal en un experimento con estudiantes de primaria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled
110 questions

Untitled

ComfortingAquamarine avatar
ComfortingAquamarine
Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
6 questions

Untitled

StrikingParadise avatar
StrikingParadise
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Use Quizgecko on...
Browser
Browser