Tubos de Rayos X: Componentes y Funciones
27 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la importancia de mantener el vacío dentro de la ampolla de un tubo de rayos X?

  • El vacío previene la corrosión y el desgaste de los componentes internos del tubo, prolongando su vida útil y manteniendo un rendimiento óptimo.
  • El vacío asegura que los electrones emitidos por el cátodo sigan una trayectoria directa hacia el ánodo, evitando la dispersión y mejorando la resolución de la imagen.
  • El vacío maximiza la producción de rayos X al evitar que los electrones pierdan energía a través de colisiones con átomos de gas, optimizando así la eficiencia del proceso (correct)
  • El vacío facilita la disipación del calor generado durante la producción de rayos X, protegiendo los componentes del tubo del sobrecalentamiento.

Si un tubo de rayos X experimenta una pérdida parcial de vacío en su ampolla, ¿cuál sería el efecto inmediato más probable en la operación del equipo?

  • Una mejora en la resolución de las imágenes radiográficas debido a la colimación mejorada del haz de electrones.
  • Una reducción en la dosis de radiación requerida para obtener imágenes diagnósticas.
  • Un aumento significativo en la intensidad del haz de rayos X producido.
  • Una disminución en la vida útil del tubo debido a la interacción de electrones con moléculas de gas residual. (correct)

¿Cómo afecta el envejecimiento del tubo de rayos X al efecto talón?

  • No tiene relación con el efecto talón.
  • Invierte el efecto talón, haciendo que la intensidad sea mayor en el lado del ánodo.
  • Aumenta el efecto talón debido al incremento de las rugosidades en el ánodo. (correct)
  • Disminuye la intensidad del efecto talón al reducir las rugosidades del ánodo.

¿Cuál es la principal función del blindaje de plomo en un tubo de rayos X?

<p>Dirigir la mayoría de los fotones a través de la ventana del tubo como haz primario. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es deseable para el material del blanco (ánodo) en un tubo de rayos X?

<p>Baja conductividad térmica para mantener el calor en un área focalizada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurriría si la copa focalizadora del cátodo fallara en su función dentro de un tubo de rayos X?

<p>Los electrones se dispersarían, resultando en un punto focal más ancho y borroso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se utiliza el efecto talón en aplicaciones de radiología?

<p>Para compensar las diferencias en la atenuación de los rayos X a través de distintas partes del cuerpo. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un tubo de rayos X genera calor principalmente a través de la interacción de electrones con el ánodo, ¿cuál es el mecanismo primario por el cual este calor se disipa?

<p>Radiación desde la superficie del ánodo al entorno circundante. (C)</p> Signup and view all the answers

En un tubo de rayos X con dos filamentos (foco fino y foco grueso), ¿qué compromiso se debe considerar al elegir entre usar uno u otro?

<p>Resolución espacial versus tiempo de exposición. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tendría el uso de un material con un número atómico (Z) más bajo que el tungsteno para el blanco en un tubo de rayos X?

<p>Disminuiría la proporción de rayos X producidos por radiación de frenado (Bremsstrahlung). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia principal de operar un tubo de rayos X a una corriente de filamento excesivamente alta?

<p>Incremento en la cantidad de electrones emitidos, llevando a una mayor intensidad de rayos X. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto primario de la filtración en el espectro de energía de un haz de rayos X?

<p>Aumenta la energía media del haz al atenuar preferentemente los fotones de baja energía. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de eliminar los fotones de baja energía del haz de rayos X mediante la filtración?

<p>Reducir la dosis de radiación absorbida por el paciente sin contribuir significativamente a la imagen. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'filtración inherente' en un tubo de rayos X?

<p>La filtración proporcionada por los materiales que siempre están presentes en el diseño del tubo. (A)</p> Signup and view all the answers

Además de reducir la radiación de fuga, ¿qué otra función importante desempeña el aceite mineral dentro del blindaje de un tubo de rayos X?

<p>Servir como aislante eléctrico y refrigerante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja directa de la transición de la radiología convencional a la radiología digital?

<p>La eliminación de la necesidad de controlar cuidadosamente los parámetros de exposición, ya que el sistema digital compensa automáticamente los errores. (B)</p> Signup and view all the answers

En la radiología digital, ¿qué implicación tiene el amplio rango dinámico del detector?

<p>Admite sobreexposiciones sin que la imagen resultante sea visiblemente deficiente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el riesgo principal asociado con la compensación automática de la escala de grises en la radiología digital?

<p>Puede enmascarar errores en la selección de parámetros de exposición, llevando a dosis innecesarias al paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría la 'comodidad' en la toma de imágenes digitales aumentar los riesgos para el paciente?

<p>Puede llevar a cubrir áreas más grandes del cuerpo sin necesidad clínica, seguido de un recorte digital que oculta la exposición innecesaria. (A)</p> Signup and view all the answers

En la transición a la radiología digital, ¿qué cambio requiere mayor atención para evitar un aumento en la dosis al paciente?

<p>El potencial para producir más imágenes de las necesarias o con una calidad superior a la requerida para el propósito clínico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué práctica en la radiología digital presenta un riesgo particular debido a la facilidad de manipulación de las imágenes?

<p>El recorte digital de la imagen para eliminar áreas de interés diagnóstico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una desventaja específica de los sistemas de radiología digital en comparación con las películas convencionales con respecto a la selección de parámetros de exposición?

<p>En los sistemas digitales, los errores en la selección de parámetros de exposición pueden pasar desapercibidos debido a la compensación automática de la imagen. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la función de un intensificador de imagen en fluoroscopia?

<p>Convertir fotones de rayos X en luz, luego en electrones, que son enfocados y acelerados para crear una imagen amplificada. (B)</p> Signup and view all the answers

En los sistemas de radiografía computarizada (RC), ¿cómo se obtiene la imagen digital a partir de la exposición a los rayos X?

<p>A través de la lectura láser de fósforos fluorescentes que almacenan una imagen latente creada por la exposición a los rayos X. (A)</p> Signup and view all the answers

En fluoroscopia digital, ¿cuál es el propósito principal de la emisión de rayos X en modo pulsado con potencia modulada?

<p>Permitir la visualización en tiempo real de estructuras anatómicas en movimiento con una dosis de radiación optimizada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el uso de una técnica radiológica inadecuada con un receptor de imágenes convencionales?

<p>Se produce una imagen inaceptable que no es útil para el diagnóstico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente clave de un intensificador de imagen es responsable de convertir los fotones de luz en electrones?

<p>El fotocátodo. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Producción de rayos X

Ocurre dentro del tubo de rayos X.

Ampolla del tubo de RX

Es una cubierta de vidrio o metal al vacío donde se producen los rayos X. El vacío evita interacciones no deseadas.

Cátodo

Es el electrodo negativo del tubo de rayos X.

Estructura del cátodo

Consta de un filamento y una copa focalizadora.

Signup and view all the flashcards

Filamento

Alambre en espiral que emite electrones al calentarse (efecto termoiónico).

Signup and view all the flashcards

Tungsteno (Wolframio)

Material común para filamentos en tubos de rayos X, a menudo dopado con Torio.

Signup and view all the flashcards

Múltiples Filamentos

Un tubo de rayos X típicamente usa dos filamentos para controlar el tamaño del foco.

Signup and view all the flashcards

Tamaño Focal

Se refiere al área del ánodo donde impactan los electrones y se generan los rayos X.

Signup and view all the flashcards

Foco Fino

Produce imágenes de alta calidad pero requiere tiempos de exposición más largos.

Signup and view all the flashcards

Foco Grueso

Permite tiempos de exposición más cortos y distribuye el calor sobre un área mayor.

Signup and view all the flashcards

Copa Focalizadora

Estructura cóncava que enfoca el haz de electrones hacia el ánodo.

Signup and view all the flashcards

Disipación de Calor del Ánodo

El ánodo disipa el calor mediante radiación, conducción y convección.

Signup and view all the flashcards

Wolframio en el Ánodo

Se utiliza en ánodos debido a su alto número atómico, punto de fusión y conductividad térmica.

Signup and view all the flashcards

Función del blindaje

Blindaje diseñado para limitar la radiación de fuga a 1 mGy/h a 1 metro, protege contra altos voltajes y sirve de soporte mecánico.

Signup and view all the flashcards

Filtros en radiología

Materiales (Cu, Al) colocados en la salida del haz para reducir la radiación de baja energía y 'endurecer' el haz.

Signup and view all the flashcards

Efecto de los filtros

Los filtros reducen la radiación de baja energía que no contribuye a la imagen y elevan la calidad del haz.

Signup and view all the flashcards

"Endurecimiento" del haz

Aumento de la energía media del haz de rayos X.

Signup and view all the flashcards

Filtración y energía

La filtración elimina fotones de baja energía, atenuando también (en menor proporción) los de alta energía.

Signup and view all the flashcards

Filtración vs. Intensidad

A mayor filtración, más "se endurece el haz" pero se pierde intensidad de rayos X.

Signup and view all the flashcards

Filtración inherente

Filtración que siempre está presente en el equipo de rayos X.

Signup and view all the flashcards

Calidad del haz de RX

La filtración cambia la calidad del haz de rayos X (endureciéndolo).

Signup and view all the flashcards

Composición del ánodo

El blanco del ánodo suele ser de tungsteno (W) dopado con renio (Re), sobre un sustrato de molibdeno (Mo) y una base de grafito.

Signup and view all the flashcards

Ángulo anódico

Ángulo en el que se recorta la corona exterior del ánodo con respecto a la trayectoria de los electrones.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de ángulo anódico pequeño

Un ángulo pequeño proporciona alta resolución (como un foco pequeño) y buena capacidad térmica (como un foco grande).

Signup and view all the flashcards

Efecto talón (anódico)

Variación en la intensidad de radiación emitida desde el ánodo (menor) comparada con el cátodo.

Signup and view all the flashcards

Efecto del envejecimiento del tubo

Con el uso, la rugosidad del ánodo aumenta, intensificando este efecto.

Signup and view all the flashcards

Uso positivo del efecto talón

Compensar las diferencias de atenuación en distintas partes del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Función del blindaje de plomo

El tubo se cubre con plomo para dirigir la mayoría de los fotones a través de la ventana, formando el haz primario.

Signup and view all the flashcards

Valores típicos del ángulo anódico

Rango típico de los ángulos anódicos usados en los tubos de rayos X.

Signup and view all the flashcards

Imagen en Radiología Digital

En RD, las imágenes aparecen rápidamente en un monitor sin procesamiento.

Signup and view all the flashcards

Detectores de rayos X

Existen detectores que convierten los rayos X en señales eléctricas.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la Radiología Digital

En radiología digital las imágenes pueden ser procesadas numéricamente, transmitidas y archivadas fácilmente. Esto no es posible en radiología convencional.

Signup and view all the flashcards

Compensación en RD

La tecnología digital compensa posibles errores de exposición, incluso si la dosis es mayor de lo necesario.

Signup and view all the flashcards

Sobreexposición en RD

El amplio rango dinámico del detector admite sobreexposiciones, lo que puede llevar a dosis mayores al paciente.

Signup and view all the flashcards

Riesgos de RD

Las exposiciones repetidas pueden pasar inadvertidas y las imágenes deficientes pueden ser borradas fácilmente.

Signup and view all the flashcards

Recorte en RD

En radiología digital se puede cubrir un área mayor del cuerpo del paciente, la cual se puede ocultar con un recorte posterior.

Signup and view all the flashcards

Transición a radiología digital

Transición de radiología convencional a digital elimina pasos.

Signup and view all the flashcards

Intensificador de imagen

Por cada fotón de rayos X absorbido, una pantalla fluorescente emite 3000 fotones de luz.

Signup and view all the flashcards

Imagen intensificada en TV

La imagen del intensificador aparece en una pantalla de TV acoplada.

Signup and view all the flashcards

Fluoroscopia digital

Emisión de rayos X en pulsos con potencia modulada adaptada al tipo de exploración.

Signup and view all the flashcards

Técnica radiológica inapropiada

En radiografía computarizada (RC), una técnica inapropiada da lugar a una imagen inaceptable

Signup and view all the flashcards

Sistemas digitales CR

Se introduce una pantalla de fósforos en un chasis, se lee con láser y se convierte en señal eléctrica.

Signup and view all the flashcards

Señal eléctrica en CR

La señal eléctrica es proporcional a la señal de RX incidente en cada punto del fósforo.

Signup and view all the flashcards

RC vs. Radiografía Convencional

Elimina un paso del proceso de obtención de la radiografía.

Signup and view all the flashcards

Sistemas digitales directos (DR)

Se sustituyen los portachasis convencionales por paneles detectores integrados en el equipo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Características Físicas de los Equipos de Radiodiagnóstico Podológico

  • En radiología, el tubo de rayos X se utiliza para generar radiación.
  • Después, esta radiación interactúa con el paciente.
  • Se detecta la radiación después de interactuar con el paciente y formar una imagen.
  • Se necesitan electrones de alta energía cinética para producir rayos X.
  • Estos electrones deben estar a una alta diferencia de potencial y dirigirse a un blanco de número atómico alto.

Componentes Básicos del Tubo de Rayos X

  • Se necesita un filamento (cátodo) como fuente de electrones para producir rayos X.
  • Material blanco (ánodo) necesita para chocar los electrones
  • Se necesita voltaje para acelerar los electrones.
  • Cuando los electrones se mueven rápidamente a través de un material, interactúan con el núcleo y los electrones.
  • Al interactuar con el núcleo, produce radiación de frenado.
  • Al interactuar con los electrones, produce radiación característica.
  • Estas interacciones son fundamentales para el funcionamiento del tubo de rayos X.
  • Todo el proceso de generación de radiación tiene lugar dentro del tubo de rayos X.

Cátodo

  • El cátodo es el electrodo negativo del tubo de rayos X y tiene dos partes: un filamento y una copa focalizadora.
  • El filamento es un cable metálico enrollado en espiral que emite electrones por efecto termoiónico o Edison cuando se calienta con corriente eléctrica.
  • Los electrones adquieren energía térmica y forman una nube alrededor del filamento.
  • Una diferencia de potencial acelera los electrones hacia el ánodo, creando corriente dentro del tubo.
  • El filamento suele estar hecho de wolframio (W) debido a su alto punto de fusión, baja evaporación y alta emisividad termoiónica.
  • La mayoría de los tubos de rayos X tienen dos filamentos, uno largo (foco grueso) y otro corto (foco fino).
  • El foco emisor debe ser lo más pequeño posible.
  • El foco fino ofrece mejor calidad de imagen, menor número de electrones y mayor tiempo de disparo.
  • El foco grueso ofrece menor calidad de imagen, menor tiempo de disparo, mayor superficie de distribución del calor generado y mayor disipación de potencia.
  • La copa focalizadora aloja el filamento y su función es evitar la dispersión lateral de electrones que causaría una mancha mayor en el foco, lo que implica que mayor corriente produce mayor temperatura.
  • Esto supone más electrones.

Ánodo

  • El ánodo es el material contra el que impactan los electrones generados y acelerados mediante una diferencia de potencial.
  • Puede ser estacionario o rotatorio.
  • Se disipa el calor por radiación, conducción o convección, principalmente por radiación.
  • Se usa Wolfamio (W) para el material del blanco ya que un número atómico alto (Z) produce más radiación de frenado para soportar las altas temperaturas y la conductividad térmica.
  • Normalmente el material es Tungsteno (W, Z=74), dopado con Renio (Re, Z=75), sobre un substrato de Molibdeno (Mo, Z=42) y una base de grafito.
  • La corona exterior, o blanco, está recortada en ángulo anódico, creando una inclinación perpendicular a la trayectoria de los electrones.
  • Un ángulo anódico mayor significa mayor disipación de calor y tamaño de campo también.
  • A menor ángulo, mejor resolución.
  • Un ángulo anódico pequeño proporciona una buena resolución de imagen y capacidad térmica de un foco grande Los ángulos anódicos suelen estar entre 5° y 15°.

Efecto Talón

  • La intensidad de radiación emitida por el lado del ánodo es menor que la emitida por el lado del cátodo debido a diversos motivos.
  • El efecto talón no siempre es negativo
  • El efecto talón puede usarse para compensar la diferente atenuación de distintas partes del cuerpo; por ejemplo, al radiografiar columna vertebral o mamografías

Blindaje y Filtros

  • Un blindaje de plomo cubre el tubo para asegurar que la mayoría de los fotones emerjan a través de la ventana del tubo en forma de haz primario
  • El blindaje reduce la radiación a 1 mGy/h a un metro de distancia cunado el tubo opere a su máxima potencia, dicha radiación es llamada radiación de fuga
  • Proporciona protección contra voltajes altos y funciona como aislante y a la vez refrigerante. Sirve también de soporte para el tubo de RX.
  • Además, capas de material como Cu y Al se colocan en la ventana de salida del haz.
  • Esto reduce la baja energía y “endurece” el haz.
  • La filtración aumenta la energía media (calidad) del haz endureciendo el haz.
  • El filtrado reduce la dosis de radiación de baja energía que no contribuye a la formación de la imagen.
  • La filtración añadida reduce adicionalmente dosis a los tejidos superficiales y la piel del paciente sin pérdida de calidad de imagen.
  • La filtración total (inherente + añadida) debe poseer una filtración mínima que posea >1,5 mm Al para tensiones entre 50-70 kV y >2,5mm Al para tensiones superiores a 70 kV.
  • Los equipos de intervencionismo suelen tener filtraciones entorno a 4-5mm Al.

Generador y receptores de imagen

  • El generador se encarga de elegir los parámetros de exposición, suministro de energía y modo de operación, y evita daños al tubo de rayos X.
  • Se emplea la energía con dos fines, arrancar electrones del filamento en corriente (mA) y acelerar los electrones del cátodo al ánodo en Voltaje (kV)
  • Estos parámetros se seleccionan dese la consola dl generador localizada fuera de la sala de RX.
  • Los sistemas receptores permiten obtener una imagen visible a partir de la radiación primaria emergente del tubo de rayos X y que atraviesa el paciente.
  • Los sistemas receptores de imagen pueden ser receptores analógicos como de cartulina o receptores digitales por medio de un sistema de CR (computerized radiography) o un sistema de DR (digital Radiography).
  • Los sistemas de CR sustituyen los sistemas de chasis de película para digitalizar la imagen en los sistemas convencionales y los sistemas de DR utilizan imágenes digitales mediante detectores integrados. Es usado para todo tipo de sistemas (intervencionismo, mamografía, convencional).

Intensificador de imagen:

  • Por cada fotón de rayos X absorbido, una pantalla fluorescente emite 3000 fotones de luz.
  • Los fotones de luz llegan al fotocátodo y provocan la emisión de electrones.
  • La imagen creada en el intensificador de imagen aparece en una pantalla de TV adjunta.
  • La fluoroscopía muestra movimiento haciendo series continuas de imágenes con una frecuencia de 25 a 30 cuadros completos por segundo.

Sistemas Digital Directo (DR)

  • Los sistemas DR (digital radiography) reemplazan los antiguos portachasis por modernos paneles detectores integrados.
  • Estos modernos portachasis no requieren ser procesados para emitir la imagen en un monitor en segundos
  • Hay dos tipos de detectores, que se diferencian por la manera en la que convierten los rayos X en señal eléctrica

Radiografía Digital

  • La transición de la radiografía convencional a la digital elimina algunos pasos y agiliza el proceso.
  • Las imágenes en la radiología digital se pueden procesar numéricamente, transmitir a través de redes y almacenar, lo cual no es posible en la radiología convencional.
  • La tecnológia digital cuenta con algunas desventajas. Se debe prestar especial atención al aumento potencial de dosis al paciente ya que produce más imágenes de las necesarias.

Limitaciones para imágenes digitales

  • En sistemas digitales, El rango dinámico del detector admite sobreexposiciones
  • Las exposiciones repetidas por los técnicos sin ser monitorizadas ni registradas pueden pasar inadvertidas: las imágenes electrónicas deficientes se pueden borrar
  • La comodidad en la toma de imágenes puede llevar a un mayor área del cuerpo del paciente, la cual se recorta posteriormente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los componentes y funciones clave de los tubos de rayos X, incluyendo el vacío, el filamento del cátodo, la copa de enfoque y el blindaje. Evalúa la comprensión de los materiales, la operación del equipo y los efectos del envejecimiento en el rendimiento del tubo de rayos X.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser