Tratamiento de pólipos nasales en pediatría
9 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una indicación para realizar una punción sinusal en un paciente con rinosinusitis aguda?

  • Paciente con síntomas leves por más de 48 horas
  • Complicaciones orbitarias, como celulitis
  • Infección aguda que no mejora después de 72 horas de tratamiento antibiótico (correct)
  • Paciente inmunocompetente con infección sin mejoría después de 48 horas de tratamiento antibiótico

¿Cuál es una limitación de la radiografía de senos paranasales en el diagnóstico de rinosinusitis?

  • Baja sensibilidad para los senos esfenoidales (correct)
  • Correlación exacta con los hallazgos en la tomografía computarizada
  • Alta sensibilidad para los senos maxilares
  • No se requiere para el diagnóstico de rinosinusitis aguda

¿Qué porcentaje de pacientes sanos presentan hallazgos anormales en la tomografía computarizada de senos paranasales?

  • Menos del 10%
  • No se menciona en el texto
  • Entre el 27% y el 42% (correct)
  • Más del 50%

¿Qué medida se debe considerar en pacientes con complicaciones orbitarias debido a la rinosinusitis?

<p>Inicio de terapia antibiótica prolongada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los motivos para realizar una punción sinusal en un paciente con rinosinusitis?

<p>Complicación supurativa intra-orbital (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica común de la rinosinusitis aguda que requiere intervención quirúrgica?

<p>Falta de mejoría después de 72 horas de tratamiento antibiótico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de casos de rinosinusitis aguda muestra correlación entre la severidad de los síntomas y los hallazgos en la tomografía computarizada?

<p>&lt; 20% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo se recomienda esperar antes de definir la intervención quirúrgica en pacientes con rinosinusitis aguda tras un período prolongado de tratamiento?

<p>2 meses después del tratamiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo radiológico en senos paranasales requeriría una evaluación adicional como punción sinusal?

<p>Niveles hidroaéreos en seno frontal (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Objetivos del Tratamiento de Rinosinusitis

  • Reestablecer la ventilación de los senos paranasales (SPN)
  • Reestablecer la motilidad mucociliar
  • Reestablecer la permeabilidad nasal-olfación
  • Tratar patologías coexistentes
  • Mejorar la calidad de vida
  • Prevenir complicaciones

Tratamiento Médico

  • Lavar con solución salina nasal (SSN)
  • Antibióticos
  • Esteroides intranasales
  • Manejo de comorbilidades

Indicaciones de Antibióticos

  • Enfermedad severa o toxicidad
  • Sospecha de complicaciones supurativas
  • Rinosinusitis aguda no severa en presencia de comorbilidades (asma, bronquitis, OMA)
  • Cubrir para S. pneumoniae, H. influenzae y M. Catarrhalis
  • Cubrir para S. aureus y anaerobios

Selección del Antibiótico

  • Erradicar patógenos bacterianos
  • Disminuir la duración de los síntomas
  • Retorno del SPN a la normalidad
  • Prevenir complicaciones severas
  • Prevenir la instauración de una enfermedad crónica

Corticosteroides

  • Disminuyen linfocitos en tejido polipoideo
  • Inhiben síntesis de citoquinas
  • Disminuyen eosinófilos
  • Disminuyen expresión de moléculas de adhesión endotelial
  • TCD4 - IL4 - IL13

Esteroides Tópicos

  • Drogas de elección
  • Manejo agudo y crónico
  • Manejo perioperatorio y a largo plazo
  • Mejoran la congestión y edema de la mucosa

Esteroides Sistémicos

  • Periodos cortos en pacientes con poliposis nasal
  • Inducen remisión y control de poliposis nasal
  • Restablecen la función del epitelio olfatorio
  • A largo plazo en pacientes alérgicos al ASA o sinusitis fúngica alérgica

Diagnóstico Radiológico

  • No indicado en Rinosinusitis aguda
  • Complicación – dx diferencial
  • Hallazgos similares RSBA – RS VIRAL

Radiografía de SPN

  • Proyecciones: o Waters, o Cadwell, o Submento-vertex, o Lateral
  • Limitaciones
  • Sensibilidad: 0- 3.8% (s.esfenoidal), 67.7% (s.maxilar)
  • Falsos negativos: 32 - 60%
  • No correlación con TAC: 40 – 80%

TAC Senos Paranasales

  • Engrosamientos, cambios óseos, niveles
  • Permite detalles no vistos en endoscopia
  • Del 27 al 42 % TC anormal en paciente sano
  • La severidad de los síntomas no se correlaciona con TC
  • No define intervención quirúrgica

Diagnóstico Microbiológico

  • Indicaciones de punción sinusal:
    • Paciente tóxico / enfermedad severa
    • Infección aguda que no mejora > 72 h de tto antibiótico
    • Paciente Inmunocomprometido
    • Complicación supurativa (intra-orbital o intracraneal)
    • Complicaciones Orbitarias (excepto celulitis)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Descubre los objetivos y el tratamiento recomendado para los pólipos nasales en niños según el International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. Aprende sobre lavados con suero salino, antibióticos, esteroides intranasales y manejo de comorbilidades.

More Like This

Nasal Polyps and Head & Neck Cancer Quiz
31 questions
Nasal Polyposis Overview
48 questions

Nasal Polyposis Overview

SelfSatisfactionHeliotrope9824 avatar
SelfSatisfactionHeliotrope9824
Nasal Polyps Overview and Management
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser