Cirugia pediatrica
76 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal al iniciar el manejo de un paciente con invaginación intestinal?

  • Antibióticos únicos
  • Terapia nutricional
  • Reducción quirúrgica inmediata
  • Descompresión gástrica y manejo hidroelectrolítico (correct)

La recurrencia de invaginación intestinal es casi nula posterior a una reducción manual.

True (A)

¿Cuáles son los riesgos principales relacionados con la reducción no quirúrgica de invaginación intestinal?

Perforación intestinal

La ______ se considera el procedimiento de elección en invaginación ileocólica si se tiene experiencia.

<p>reducción no quirúrgica</p> Signup and view all the answers

Empareja los métodos de reducción con sus características:

<p>Reducción neumática = Uso de aire para la reducción Reducción hidrostática = Uso de solución salina o medio de contraste Reducción quirúrgica = Realizada en casos complicados Reducción con guía ultrasonográfica = Alta tasa de resolución sin radiación</p> Signup and view all the answers

¿Qué tasa de resolución se obtiene con la reducción guiada por ultrasonido?

<p>80-95% (A)</p> Signup and view all the answers

La mortalidad en pacientes con invaginación intestinal es mayor al 5%.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se recomienda utilizar en el tratamiento antibiótico para invaginación intestinal?

<p>Ampicilina, amikacina y metronidazol</p> Signup and view all the answers

La faringitis en niños generalmente es causada por ______.

<p>infecciones virales</p> Signup and view all the answers

¿Qué abordaje tiene un papel importante en el manejo de la invaginación intestinal?

<p>Abordaje laparoscópico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el signo que se puede observar en una serie gastrointestinal superior con bario en casos de estenosis pilórica?

<p>Signo del hilo (B)</p> Signup and view all the answers

La piloromiotomía se realiza antes de corregir la deshidratación del paciente con estenosis pilórica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se utiliza para iniciar la resucitación en el tratamiento de la estenosis pilórica?

<p>Solución salina normal.</p> Signup and view all the answers

La invaginación intestinal es más común en niños menores de ____ años.

<p>2</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes estudios es el de elección para diagnosticar invaginación intestinal?

<p>Ultrasonido (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores puede considerarse como un 'punto guía' para la invaginación secundaria?

<p>Divertículo de Meckel (B)</p> Signup and view all the answers

La radiografía de abdomen puede utilizarse para descarar la presencia de aire libre peritoneal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La invaginación idiopática se presenta principalmente en pacientes mayores de 2 años.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué signo clínico se correlaciona con la distribución del gas intestinal hacia el cuadrante superior izquierdo?

<p>signo de Dance</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el sitio más afectado en la invaginación ileocecal?

<p>Región ileocecal.</p> Signup and view all the answers

El objetivo del tratamiento de invaginación intestinal es liberar el segmento __________ antes de que ocurra compromiso vascular.

<p>invaginado</p> Signup and view all the answers

Empareja las técnicas de diagnóstico con sus características:

<p>Radiografía de abdomen = Busca aire libre peritoneal y oclusión intestinal Ultrasonido = Utiliza el signo de diana y pseudo riñón Colon por enema = Procedimiento terapéutico que observa obstrucción del bario Fluoroscopia = Observa la reducción de la invaginación durante el enema</p> Signup and view all the answers

Para manejar la alcalosis hipoclorémica se proporciona cloruro de ____ durante la rehidratación.

<p>potasio</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa durante el ultrasonido para diagnosticar invaginación intestinal?

<p>Flujo vascular entre paredes intestinales (B)</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de invaginación con sus características:

<p>Idiopática = Frecuente en niños menores de 2 años Secundaria = Asociada a un 'punto guía' Ileocecal = Sitio más común de invaginación idiopática Ileoileal = Sitio más común de invaginación secundaria</p> Signup and view all the answers

El colon por enema solo tiene una función diagnóstica y no terapéutica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en la fisiopatología de la invaginación intestinal?

<p>Un desequilibrio en las fuerzas longitudinales de la pared intestinal.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el signo que se observa en la fluoroscopia durante el colon por enema?

<p>signo de copa de champaña</p> Signup and view all the answers

En el ultrasonido, el __________ representa un corte transversal de la invaginación.

<p>signo de diana</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación se sospecha si se observa aire libre peritoneal en la radiografía?

<p>Perforación intestinal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es característica de la invaginación intestinal idiopática?

<p>Dolor abdominal tipo cólico (A)</p> Signup and view all the answers

El signo de Dance indica que la fosa iliaca derecha está llena a la palpación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evacuaciones se presentan en la invaginación intestinal cuando la mucosa isquémica se desprende?

<p>Evacuaciones en jalea de grosella</p> Signup and view all the answers

El diagnóstico de invaginación intestinal es principalmente ______.

<p>clínico</p> Signup and view all the answers

Relaciona los métodos de diagnóstico con su propósito:

<p>Ultrasonido = Diagnóstico y terapéutico Radiografía = Diagnóstico de oclusión intestinal Tomografía computarizada = Evaluación de complicaciones Enema de bario = Detección de invaginación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los criterios para la intervención quirúrgica en casos de invaginación intestinal?

<p>Mala respuesta a la reducción no quirúrgica (C)</p> Signup and view all the answers

La somnolencia en un paciente con invaginación intestinal es un signo de gravedad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento no quirúrgico más común para la invaginación intestinal?

<p>Reducción con enema</p> Signup and view all the answers

La recurrencia de la invaginación intestinal se maneja con ______.

<p>seguimiento clínico</p> Signup and view all the answers

Asocia las etapas del cuidado posoperatorio con su descripción:

<p>Monitoreo de signos vitales = Control de complicaciones postquirúrgicas Reintroducción gradual de la dieta = Mejorar la recuperación intestinal Evaluación del dolor = Garantizar comodidad y bienestar Educación familiar = Preparar a la familia para el cuidado en casa</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal riesgo asociado con la reducción no quirúrgica de la invaginación intestinal?

<p>Perforación intestinal (B)</p> Signup and view all the answers

La tasa de recurrencia de la invaginación intestinal después de la reducción manual es del 10%.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué régimen de antibióticos se recomienda para el manejo de la invaginación intestinal?

<p>Ampicilina, amikacina y metronidazol</p> Signup and view all the answers

El __________ se considera el método de elección para la reducción de invaginación ileocólica en pacientes estables.

<p>procedimiento de reducción no quirúrgica</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tratamientos con su característica:

<p>Reducción no quirúrgica = Utiliza aire o solución salina por enema Manejo quirúrgico = Se realiza en caso de perforación o necrosis Ultrasonido = Método de guía para reducción sin radiación Fluoroscopia = Uso de medio de contraste para reducción</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el pronóstico general de los pacientes con invaginación intestinal?

<p>Mortalidad menor al 1% (D)</p> Signup and view all the answers

La invaginación intestinal se presenta principalmente en adultos mayores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en el ultrasonido que indica la presencia de invaginación intestinal?

<p>Corte transversal de la invaginación</p> Signup and view all the answers

Relaciona los síntomas de faringitis con su posible causa:

<p>Dolor de garganta = Causa viral Eritema faríngeo = Causa por hongos Fiebre = Irritantes Tos = Causa viral</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la estenosis pilórica?

<p>Resucitación con líquidos y electrolitos (C)</p> Signup and view all the answers

La invaginación intestinal idiopática se presenta principalmente en niños mayores de 2 años.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué signo aparece en una serie gastrointestinal superior con bario en casos de estenosis pilórica?

<p>Signo del hilo</p> Signup and view all the answers

El tratamiento quirúrgico para la estenosis pilórica es la ______.

<p>piloromiotomía</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de punto guía en la invaginación secundaria?

<p>Infecciones virales (D)</p> Signup and view all the answers

La invaginación intestinal es la urgencia abdominal más común en adultos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera intervención utilizada para manejar la alcalosis hipoclorémica en estenosis pilórica?

<p>Solución salina normal</p> Signup and view all the answers

La porción invaginada se introduce en el __________.

<p>intestino receptor</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de pacientes con invaginación idiopática presenta la condición antes del año de edad?

<p>65% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el estudio inicial más utilizado para detectar signos de oclusión intestinal?

<p>Radiografía de abdomen (C)</p> Signup and view all the answers

El signo de la luna es un indicador específico de invaginación intestinal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es característica de la invaginación intestinal?

<p>Dolor abdominal tipo cólico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo del tratamiento de invaginación intestinal?

<p>Liberar el segmento invaginado</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evacuaciones se presentan en la invaginación intestinal debido al desprendimiento de la mucosa isquémica?

<p>Evacuaciones en jalea de grosella</p> Signup and view all the answers

El __________ representa un corte longitudinal de la invaginación en ultrasonido.

<p>signo de pseudo riñón</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de estudios con su propósito:

<p>Radiografía = Descartar aire libre peritoneal Ultrasonido = Diagnosticar invaginación intestinal Colon por enema = Diagnóstico y tratamiento Fluoroscopia = Observar la reducción de la invaginación</p> Signup and view all the answers

Asocia los signos clínicos con su descripción:

<p>Signo de la morcilla = Palpación del segmento intestinal invaginado Hocico de Tenca = Palpación del segmento invaginado durante un tacto rectal Signo de Dance = Fosa iliaca derecha vacía a la palpación Evacuaciones en jalea de grosella = Heces con sangre oscura y gelatinosa</p> Signup and view all the answers

¿Qué signos se buscan en un ultrasonido para diagnosticar invaginación intestinal?

<p>Signo de diana y signo de pseudo riñón (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal riesgo asociado a la invaginación intestinal si no se trata adecuadamente?

<p>Gangrena intestinal (A)</p> Signup and view all the answers

El colon por enema es solo un procedimiento diagnóstico y no tiene uso terapéutico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complica la invaginación intestinal si no se trata adecuadamente?

<p>Compromiso vascular</p> Signup and view all the answers

La mucosa intestinal no es sensible a la isquemia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El signo de Dance se relaciona con la distribución del gas intestinal hacia el cuadrante _________.

<p>superior izquierdo</p> Signup and view all the answers

Menciona una condición clínica que puede predisponer a la invaginación intestinal secundaria.

<p>Tumores abdominales, infecciones gastrointestinales</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los hallazgos físicos que se puede observar en un paciente con invaginación intestinal durante la exploración abdominal?

<p>Signo de la morcilla (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procedimientos se utiliza para liberar la invaginación de forma no quirúrgica?

<p>Ultrasonido terapéutico (C)</p> Signup and view all the answers

Antes del compromiso vascular en la invaginación intestinal, se debe liberar el segmento ________.

<p>invaginado</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Manejo inicial invaginación intestinal

Comienza con sonda orogástrica para descompresión, soluciones ajustadas al estado hidroelectrolítico, y antibióticos (triple esquema con ampicilina, amikacina y metronidazol).

Reducción no quirúrgica invaginación ileocólica

Utiliza presión neumática o hidrostática (aire o solución salina) por enema, guiada por ultrasonido o fluoroscopia, para corregir la invaginación.

Guía ultrasonido en reducción

Método de reducción no quirúrgica con alta tasa de éxito (80-95%) y menor exposición a radiación.

Guía fluoroscopia en reducción

Reducción con medio de contraste hidrosoluble, por el riesgo de perforación.

Signup and view all the flashcards

Complicaciones reducción no quirúrgica

Principal riesgo es la perforación intestinal (<1%). Recurrencia posible (10%), manejable con nueva reducción no quirúrgica.

Signup and view all the flashcards

Manejo quirúrgico invaginación

Opción preferente ante cuadros prolongados, sospecha de perforación, necrosis o reducción incompleta.

Signup and view all the flashcards

Reducción manual (quirúrgica)

Realizada durante cirugía, requiere resección con anastomosis si hay puntos guías o no se puede corregir.

Signup and view all the flashcards

Laparoscopia en invaginación

Técnica quirúrgica con recuperación más rápida y mejor manejo del dolor. Papel importante en tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Recurrencia invaginación (general)

Rango de recurrencia de 2-5%, puede ocurrir horas después o incluso meses/años posterior al procedimiento.

Signup and view all the flashcards

Pronóstico invaginación

Mortalidad baja (<1%).

Signup and view all the flashcards

Sospecha de invaginación intestinal

Situación en la que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, bloqueando el paso del contenido intestinal.

Signup and view all the flashcards

Radiografía de abdomen (sospecha de invaginación)

Estudio inicial para descartar oclusión intestinal, aire libre peritoneal (perforación) y detectar signos de invaginación, como niveles hidroaéreos, ausencia de aire distal, o imagen radiopaca en hipocondrio derecho.

Signup and view all the flashcards

Signo de la luna (radiografía)

Signo radiológico en una radiografía de abdomen que sugiere invaginación intestinal por la distribución del gas intestinal hacia el cuadrante superior izquierdo.

Signup and view all the flashcards

Ultrasonido (diagnóstico de invaginación)

Estudio de elección para diagnosticar invaginación. Busca los signos de "diana", "pseudo riñón", y flujo vascular entre las capas del intestino invaginado. Puede ser terapéutico para desinvaginación.

Signup and view all the flashcards

Signo de diana (ultrasonido)

Signo en corte transversal de la invaginación que se ve como un patrón en la imagen del ultrasonido.

Signup and view all the flashcards

Signo de pseudo riñón (ultrasonido)

Signo en corte longitudinal de la invaginación en el ultrasonido que asemeja a un riñón.

Signup and view all the flashcards

Colon por enema

Procedimiento diagnóstico y terapéutico para visualizar la obstrucción en el colon, utilizando bario y fluoroscopia para reducir la invaginación.

Signup and view all the flashcards

Signo de la copa de champaña (colon por enema)

Aspecto que el bario toma al introducirse entre las capas del intestino en la invaginación durante el colon por enema.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de invaginación intestinal

Liberar el segmento invaginado antes del compromiso vascular. El tratamiento depende de las condiciones del paciente.

Signup and view all the flashcards

Fluoroscopia

Técnica de imagen en tiempo real que utiliza rayos X para visualizar el movimiento de órganos y tejidos.

Signup and view all the flashcards

Signo del hilo

Aspecto radiográfico en la estenosis pilórica, donde el bario pasa por un canal pilórico estrecho y alargado, similar a un hilo.

Signup and view all the flashcards

Piloromiotomía

Cirugía para la estenosis pilórica que consiste en cortar el músculo pilórico, liberando la constricción del estómago.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la invaginación intestinal?

Una condición donde un segmento del intestino se introduce en la luz de un segmento contiguo distal, creando una obstrucción mecánica.

Signup and view all the flashcards

Invaginación idiopática

La forma más común de invaginación intestinal, que ocurre en niños pequeños sin causa aparente.

Signup and view all the flashcards

Invaginación secundaria

Causada por un "punto guía" que provoca la invaginación, como un divertículo de Meckel o un pólipo.

Signup and view all the flashcards

Patogenia de la invaginación

Se cree que una fuerza longitudinal desbalanceada en la pared intestinal causa que una parte del intestino se introduzca en otra.

Signup and view all the flashcards

Intussusception

La porción del intestino que se introduce en el intestino receptor.

Signup and view all the flashcards

Intussuscipiens

El intestino que recibe la porción invaginada.

Signup and view all the flashcards

Sitio más afectado en la invaginación idiopática

La región ileocecal, donde el íleon se une al colon.

Signup and view all the flashcards

Sitio más afectado en la invaginación secundaria

El íleon, la última parte del intestino delgado.

Signup and view all the flashcards

Invaginación

Es una condición donde una parte del intestino se pliega dentro de otra parte, causada por la compresión linfática de la pared intestinal, que aumenta la presión del segmento invaginado.

Signup and view all the flashcards

Edema en invaginación

El aumento de la presión en la invaginación compromete el retorno venoso del mesenterio del segmento invaginado, causando estasis venosa y edema resultante.

Signup and view all the flashcards

Necrosis intestinal en invaginación

El edema creciente en la invaginación disminuye el flujo arterial, provocando isquemia y finalmente necrosis intestinal.

Signup and view all the flashcards

Mucosa y isquemia

La mucosa intestinal es la capa más sensible a la isquemia, ya que está más lejos del riego arterial.

Signup and view all the flashcards

Evacuaciones en jalea de grosella

En la invaginación, la mucosa isquémica se desprende, causando inicialmente evacuaciones con sangre y luego con apariencia de jalea de grosella.

Signup and view all the flashcards

Signos y síntomas de invaginación

Los pacientes con invaginación presentan dolor abdominal tipo cólico, vómitos (inicialmente biliar), evacuaciones sanguinolentas en jalea de grosella y somnolencia progresiva.

Signup and view all the flashcards

Signo de la morcilla

Se refiere a la palpación del segmento intestinal invaginado en el abdomen.

Signup and view all the flashcards

Signo de Dance

La fosa iliaca derecha se encuentra vacía a la palpación por el desplazamiento del ciego hacia el ángulo hepático del colon.

Signup and view all the flashcards

Hocico de Tenca

Se observa cuando la invaginación es larga y se puede palpar el segmento invaginado durante un tacto rectal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el signo del hilo?

Es un hallazgo radiográfico en una serie gastrointestinal superior con bario que indica un paso estrecho y alargado del bario a través del píloro, característico de la estenosis pilórica.

Signup and view all the flashcards

Estenosis pilórica

Una condición en la que el músculo del píloro (la abertura entre el estómago y el intestino delgado) se estrecha, impidiendo el flujo normal de alimentos.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de la estenosis pilórica

Consiste en rehidratación y corrección de electrolitos, seguida de una cirugía llamada piloromiotomía para abrir el píloro.

Signup and view all the flashcards

Invaginación intestinal

Una condición en la que un segmento del intestino se introduce dentro de la luz de otro segmento, formando una obstrucción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la invaginación idiopática?

Es la forma más común de invaginación intestinal, que ocurre en niños pequeños sin causa aparente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la invaginación secundaria?

Se refiere a la invaginación causada por un factor específico como un pólipo o un divertículo de Meckel.

Signup and view all the flashcards

Fisiopatología de la invaginación

Se cree que una fuerza longitudinal desbalanceada en la pared intestinal es la causa de que un segmento se introduzca en el otro.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico de invaginación

El ultrasonido es el estudio de elección para la invaginación, buscando el signo de diana, el signo de pseudo riñón, y el flujo vascular entre las capas del intestino invaginado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el signo de diana?

Un patrón en la imagen del ultrasonido que representa un corte transversal de la invaginación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el signo de pseudo riñón?

Un signo en el ultrasonido que representa un corte longitudinal de la invaginación, que se parece a un riñón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el signo de la copa de champaña?

El bario se introduce entre las capas del intestino, en la invaginación, durante el colon por enema, y este medio de contraste toma la forma de una copa de champaña.

Signup and view all the flashcards

Signo de Dance en invaginación

La fosa iliaca derecha se encuentra vacía a la palpación porque el ciego se desplaza hacia el ángulo hepático del colon.

Signup and view all the flashcards

Signo de la morcilla en invaginación

Se refiere a la palpación del segmento intestinal invaginado en el abdomen.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del tratamiento de la invaginación

Liberar el segmento invaginado antes de que ocurra compromiso vascular.

Signup and view all the flashcards

Evacuaciones con apariencia de jalea de grosella

En la invaginación, la mucosa isquémica se desprende, causando inicialmente evacuaciones con sangre y luego con apariencia de jalea de grosella.

Signup and view all the flashcards

Manejo inicial invaginación

Se inicia con descompresión gástrica, soluciones para corregir electrolitos y antibióticos como ampicilina, amikacina y metronidazol.

Signup and view all the flashcards

Reducción no quirúrgica invaginación

Se realiza en pacientes estables con invaginación ileocólica, utilizando enema con aire o solución salina, guiado por ultrasonido o fluoroscopia.

Signup and view all the flashcards

Ultrasonido para reducción

Tasa de éxito de 80 a 95%, evita la radiación. Es la opción preferible si hay experiencia en el hospital.

Signup and view all the flashcards

Fluoroscopia para reducción

Se usa medio de contraste hidrosoluble para evitar perforación, pero tiene riesgo de peritonitis.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo cirugía?

Se prefiere si la enfermedad es de larga duración, se sospecha perforación, necrosis o la reducción no quirúrgica no fue completa.

Signup and view all the flashcards

Reducción manual

Se realiza durante la cirugía. Si se necesita, se reseca el intestino y se realiza anastomosis si hay un punto guía o la reducción es imposible.

Signup and view all the flashcards

Recurrencia invaginación

Puede ocurrir entre 2 a 5% de los casos, desde horas hasta meses o años después del tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tratamiento de la Estenosis Pilórica

  • El tratamiento requiere rehidratación con líquidos y electrolitos intravenosos.
  • Corrección de la deshidratación y alcalosis hipoclorémica.
  • Se administra solución salina normal, seguido de solución salina al 0.45% con 5% de dextrosa y cloruro de potasio.
  • Se realiza pilomiotomía (generalmente por laparoscopia) para liberar la constricción del músculo pilórico.

Invaginación Intestinal

  • Es una obstrucción mecánica donde un segmento intestinal se introduce en el otro.
  • La urgencia abdominal más común en niños menores de 2 años.
  • Tipos:
    • Idiopática: Frecuente entre los 6 y 10 meses, especialmente antes del año. Tiene un pico estacional bimodal, en temporada de infecciones virales. La hiperplasia de las placas de Peyer en el íleon terminal e incremento de la peristalsis se relaciona con esta. Se centra en la región ileocecal.
    • Secundaria: Se presenta en neonatos y mayores de 2 años. Causada por un "punto guía", como divertículo de Meckel, hematomas, sondas intestinales, tumores o pólipos. Se centra en el íleon (ileoileal).
  • Fisiopatología: Desequilibrio en las fuerzas longitudinales de la pared intestinal que produce la invaginación. Al aumentar la presión, el retorno venoso se compromete causando edema y posterior necrosis. Si no se trata, puede llegar a la gangrena transmural y perforación.

Diagnóstico de la Invaginación Intestinal

  • Clínico: Dolor abdominal en cólico, crisis de llanto, vómito progresivo y finalmente sangre en jalea de grosella.
  • Radiografía de abdomen: Útil si hay sospecha de obstrucción intestinal, para descartar aire libre peritoneal. Puede identificar niveles hidroaéreos y ausencia de aire distal.
  • Ultrasonido (US): Es el estudio de elección. Busca el signo de la diana, pseudo riñón o los vasos del segmento invaginado. Puede guiar la desinvaginación.
  • Enema con bario: Diagnóstico y terapéutico para desvaginación si se conoce la experiencia. Se observa la obstrucción al paso del bario y el signo de la copa de champan. Observando la reducción de la invaginación mediante fluoroscopia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Cirugía Pediátrica PDF

Description

Este cuestionario aborda los tratamientos para la estenosis pilórica y la invaginación intestinal en pediatría. Se explorarán los procedimientos, las complicaciones y los tipos de invaginación, especialmente en niños menores de 2 años. Comprender estas condiciones es crucial para el manejo adecuado en entornos clínicos.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser