Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal función de una reserva en un tratado internacional?
¿Cuál es la principal función de una reserva en un tratado internacional?
- Modificar la aplicación de ciertas disposiciones del tratado. (correct)
- Derogar el tratado en su totalidad para un Estado.
- Ampliar los derechos de un Estado en el tratado.
- Eliminar la necesidad de ratificación por parte de un Estado.
Según el artículo 19 de la CV, ¿qué tipo de reservas están prohibidas?
Según el artículo 19 de la CV, ¿qué tipo de reservas están prohibidas?
- Las reservas que son compatibles con el objeto del tratado.
- Las reservas que generan un consenso entre los Estados contratantes.
- Las reservas que están expresamente prohibidas por el tratado. (correct)
- Las reservas que no generan impacto en la aplicación del tratado.
¿Qué implica una objeción a una reserva formulada por un Estado?
¿Qué implica una objeción a una reserva formulada por un Estado?
- La revisión del tratado por parte de la comunidad internacional.
- Una declaración que busca anular los efectos jurídicos de la reserva. (correct)
- La posibilidad de que otros Estados se sumen a la reserva.
- Aceptación automática del tratado por todos los Estados contratantes.
¿Qué sucede si un Estado no objeta una reserva dentro de los 12 meses?
¿Qué sucede si un Estado no objeta una reserva dentro de los 12 meses?
¿Qué se requiere para que una reserva sea considerada válida?
¿Qué se requiere para que una reserva sea considerada válida?
¿Cuál es la consecuencia de celebrar un tratado bajo la influencia del dolo?
¿Cuál es la consecuencia de celebrar un tratado bajo la influencia del dolo?
Según el artículo 52 de la Convención, ¿qué tipo de tratado se considera nulo?
Según el artículo 52 de la Convención, ¿qué tipo de tratado se considera nulo?
¿Cuál es la principal característica de los tratados que se oponen a normas de ius cogens?
¿Cuál es la principal característica de los tratados que se oponen a normas de ius cogens?
¿Qué condición se requiere para la terminación de un tratado según la Convención?
¿Qué condición se requiere para la terminación de un tratado según la Convención?
¿Cómo se clasifica la corrupción del representante en el contexto de la celebración de un tratado?
¿Cómo se clasifica la corrupción del representante en el contexto de la celebración de un tratado?
¿Cuál es el efecto de la objeción a una reserva sobre el tratado entre el Estado que hace la objeción y el autor de la reserva?
¿Cuál es el efecto de la objeción a una reserva sobre el tratado entre el Estado que hace la objeción y el autor de la reserva?
¿Qué condición debe cumplirse para que una reserva exija la aceptación de todos los Estados contratantes?
¿Qué condición debe cumplirse para que una reserva exija la aceptación de todos los Estados contratantes?
¿Cómo se considera la validez de un tratado según la Convención de Viena?
¿Cómo se considera la validez de un tratado según la Convención de Viena?
¿Qué tipo de consentimiento puede manifestar un Estado al obligarse por un tratado que incluya una reserva?
¿Qué tipo de consentimiento puede manifestar un Estado al obligarse por un tratado que incluya una reserva?
¿Cuáles son las causas de nulidad de un tratado según los artículos de la Convención?
¿Cuáles son las causas de nulidad de un tratado según los artículos de la Convención?
¿Cuándo debe plantearse la objeción a una reserva para ser válida?
¿Cuándo debe plantearse la objeción a una reserva para ser válida?
¿Qué ocurre si un Estado acepta la reserva de otro Estado?
¿Qué ocurre si un Estado acepta la reserva de otro Estado?
¿Cuál de las siguientes no es una causa de nulidad de los tratados según la Convención?
¿Cuál de las siguientes no es una causa de nulidad de los tratados según la Convención?
La nulidad por incompetencia para expresar la voluntad se considera excepcional. ¿Qué característica tiene esta nulidad?
La nulidad por incompetencia para expresar la voluntad se considera excepcional. ¿Qué característica tiene esta nulidad?
¿Qué artículo se refiere a la inobservancia de restricciones específicas de los poderes del representante?
¿Qué artículo se refiere a la inobservancia de restricciones específicas de los poderes del representante?
¿Cuál de las siguientes es una forma de vicio del consentimiento según la Convención?
¿Cuál de las siguientes es una forma de vicio del consentimiento según la Convención?
La noción de 'ius cogens' en relación con la nulidad de los tratados se refiere a:
La noción de 'ius cogens' en relación con la nulidad de los tratados se refiere a:
Un Estado que celebra un tratado basándose en una falsa concepción de la realidad está sujeto a nulidad por:
Un Estado que celebra un tratado basándose en una falsa concepción de la realidad está sujeto a nulidad por:
¿Qué artículo se refiere a la amenaza o el uso de la fuerza como causa de nulidad?
¿Qué artículo se refiere a la amenaza o el uso de la fuerza como causa de nulidad?
¿Qué aspecto debe estar presente para considerar que hay una violación manifiesta del Derecho interno?
¿Qué aspecto debe estar presente para considerar que hay una violación manifiesta del Derecho interno?
La noción de nulidad relativa implica que:
La noción de nulidad relativa implica que:
Para que haya nulidad por coacción sobre el representante, se requiere que:
Para que haya nulidad por coacción sobre el representante, se requiere que:
¿Cuál es la función de la protesta en el contexto de la formación de normas consuetudinarias?
¿Cuál es la función de la protesta en el contexto de la formación de normas consuetudinarias?
La renuncia por un Estado tiene como efecto:
La renuncia por un Estado tiene como efecto:
¿Qué efecto tiene el acto unilateral de reconocimiento?
¿Qué efecto tiene el acto unilateral de reconocimiento?
¿Cuál de los siguientes elementos no se clasifica como un acto unilateral de los Estados?
¿Cuál de los siguientes elementos no se clasifica como un acto unilateral de los Estados?
En el contexto de la formación de costumbres, ¿cuándo debe un Estado presentar su objeción?
En el contexto de la formación de costumbres, ¿cuándo debe un Estado presentar su objeción?
¿Qué implicación tiene una declaración interpretativa sobre una norma consuetudinaria en formación?
¿Qué implicación tiene una declaración interpretativa sobre una norma consuetudinaria en formación?
¿Qué elemento es fundamental para constituir la costumbre internacional según el elemento objetivo?
¿Qué elemento es fundamental para constituir la costumbre internacional según el elemento objetivo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente el concepto de continuidad en la costumbre internacional?
¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente el concepto de continuidad en la costumbre internacional?
¿Cómo se define la uniformidad dentro de los elementos constitutivos de la costumbre internacional?
¿Cómo se define la uniformidad dentro de los elementos constitutivos de la costumbre internacional?
¿Cuál es la característica esencial del elemento subjetivo de la costumbre internacional?
¿Cuál es la característica esencial del elemento subjetivo de la costumbre internacional?
En el contexto de la costumbre internacional, ¿qué papel juegan los actos considerados por la Corte Internacional de Justicia?
En el contexto de la costumbre internacional, ¿qué papel juegan los actos considerados por la Corte Internacional de Justicia?
La costumbre internacional surge principalmente de la interacción de cuáles sujetos?
La costumbre internacional surge principalmente de la interacción de cuáles sujetos?
¿Qué se requiere además de la continuidad para que una práctica se considere costumbre internacional?
¿Qué se requiere además de la continuidad para que una práctica se considere costumbre internacional?
La práctica constante que constituye la base de la costumbre internacional debe ser:
La práctica constante que constituye la base de la costumbre internacional debe ser:
Cuando se habla de 'opinio juris' en el contexto del derecho internacional, se refiere a:
Cuando se habla de 'opinio juris' en el contexto del derecho internacional, se refiere a:
¿Qué caracteriza a las Costumbres Generales en el derecho internacional?
¿Qué caracteriza a las Costumbres Generales en el derecho internacional?
¿Cuál es la principal diferencia entre las Costumbres Generales y las Costumbres Particulares?
¿Cuál es la principal diferencia entre las Costumbres Generales y las Costumbres Particulares?
En el contexto de la costumbre internacional, ¿qué indica la no oposición de un Estado durante el proceso formativo de una norma?
En el contexto de la costumbre internacional, ¿qué indica la no oposición de un Estado durante el proceso formativo de una norma?
¿Qué tipo de costumbre se refiere a normas que obligan solo a un círculo limitado de Estados?
¿Qué tipo de costumbre se refiere a normas que obligan solo a un círculo limitado de Estados?
El concepto de 'opinio iuris sive necessitatis' está relacionado con qué aspecto de las costumbres internacionales?
El concepto de 'opinio iuris sive necessitatis' está relacionado con qué aspecto de las costumbres internacionales?
¿Qué ocurre si un Estado manifiesta oposición antes de la formación de una costumbre general?
¿Qué ocurre si un Estado manifiesta oposición antes de la formación de una costumbre general?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las Costumbres Particulares es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las Costumbres Particulares es correcta?
La conducta de los Estados en conferencias internacionales puede influir en qué aspecto dentro de la costumbre?
La conducta de los Estados en conferencias internacionales puede influir en qué aspecto dentro de la costumbre?
¿Qué característica define a una Costumbre Regional en el derecho internacional?
¿Qué característica define a una Costumbre Regional en el derecho internacional?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento esencial de la estatalidad según la Convención de Montevideo?
¿Cuál de los siguientes no es un elemento esencial de la estatalidad según la Convención de Montevideo?
La socialización en el derecho internacional se refiere a:
La socialización en el derecho internacional se refiere a:
¿Cómo se define el territorio de un Estado en el contexto del derecho internacional?
¿Cómo se define el territorio de un Estado en el contexto del derecho internacional?
¿Cuál de las siguientes características del territorio estatal es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes características del territorio estatal es incorrecta?
La humanización del derecho internacional implica:
La humanización del derecho internacional implica:
En el contexto del territorio estatal, su fisonomía puede ser:
En el contexto del territorio estatal, su fisonomía puede ser:
El concepto de institucionalización en el contexto estatal se relaciona con:
El concepto de institucionalización en el contexto estatal se relaciona con:
¿Cuál es la característica principal que permite a un Estado entrar en la comunidad internacional?
¿Cuál es la característica principal que permite a un Estado entrar en la comunidad internacional?
¿Qué tipo de reconocimiento se realiza mediante una declaración formal, escrita o verbal?
¿Qué tipo de reconocimiento se realiza mediante una declaración formal, escrita o verbal?
¿Quiénes son los responsables de llevar a cabo el reconocimiento de Estados?
¿Quiénes son los responsables de llevar a cabo el reconocimiento de Estados?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el reconocimiento implícito?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el reconocimiento implícito?
¿Qué consecuencia se deriva del reconocimiento expreso mutuo entre Estados?
¿Qué consecuencia se deriva del reconocimiento expreso mutuo entre Estados?
¿Qué requisito es esencial para que un Estado sea reconocido como miembro de la comunidad internacional?
¿Qué requisito es esencial para que un Estado sea reconocido como miembro de la comunidad internacional?
¿Qué tipo de reconocimiento implica un acto unilateral de un Estado hacia otro?
¿Qué tipo de reconocimiento implica un acto unilateral de un Estado hacia otro?
¿Qué caracteriza el reconocimiento expreso en comparación con el implícito?
¿Qué caracteriza el reconocimiento expreso en comparación con el implícito?
¿Cuál de las siguientes opciones NO representa un sujeto que realice el reconocimiento?
¿Cuál de las siguientes opciones NO representa un sujeto que realice el reconocimiento?
¿Qué es fundamental para que una persona sea considerada parte de la población de un Estado?
¿Qué es fundamental para que una persona sea considerada parte de la población de un Estado?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones de nacionalidad se basa en la descendencia?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones de nacionalidad se basa en la descendencia?
¿Qué criterio se considera necesario en situaciones de protección diplomática?
¿Qué criterio se considera necesario en situaciones de protección diplomática?
¿Cómo se define el gobierno en el contexto de un Estado?
¿Cómo se define el gobierno en el contexto de un Estado?
¿Qué implica la nacionalidad sobreviniente?
¿Qué implica la nacionalidad sobreviniente?
¿Cuál es una característica del gobierno que no afectaría la personalidad jurídica internacional del Estado?
¿Cuál es una característica del gobierno que no afectaría la personalidad jurídica internacional del Estado?
¿Qué significa Ius sanguinis en el contexto de nacionalidad?
¿Qué significa Ius sanguinis en el contexto de nacionalidad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la adquisición de nacionalidad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la adquisición de nacionalidad?
¿Qué aspecto es indispensable para la caracterización de la población de un Estado?
¿Qué aspecto es indispensable para la caracterización de la población de un Estado?
Flashcards
Reserva en tratados
Reserva en tratados
Una declaración unilateral de un Estado al momento de firmar, ratificar, aceptar, aprobar un tratado o adherirse a él. Con el objetivo de excluir o modificar el efecto de ciertas disposiciones del tratado.
Permitido / Prohibido: Reservas en tratados
Permitido / Prohibido: Reservas en tratados
La Convención de Viena (CV) permite formular reservas a menos que estén prohibidas por el tratado, expresa o implícitamente, o sean incompatibles con su objeto y fin.
Reserva Prohibida: Expresa o Implícita
Reserva Prohibida: Expresa o Implícita
Es cuando un tratado prohíbe expresamente la formulación de una reserva específica o cuando el tratado solo permite determinadas reservas.
Reserva Prohibida: Incompatibilidad
Reserva Prohibida: Incompatibilidad
Signup and view all the flashcards
Dinámica de aceptación/objeción de una reserva
Dinámica de aceptación/objeción de una reserva
Signup and view all the flashcards
Objeción a una reserva
Objeción a una reserva
Signup and view all the flashcards
Aceptación de una reserva
Aceptación de una reserva
Signup and view all the flashcards
Impacto de la objeción
Impacto de la objeción
Signup and view all the flashcards
Reserva autorizada
Reserva autorizada
Signup and view all the flashcards
Reserva con acuerdo unánime
Reserva con acuerdo unánime
Signup and view all the flashcards
Presunción de validez de tratados
Presunción de validez de tratados
Signup and view all the flashcards
Nulidad de tratados
Nulidad de tratados
Signup and view all the flashcards
Incompetencia para expresar la voluntad del Estado
Incompetencia para expresar la voluntad del Estado
Signup and view all the flashcards
Tipos de Incompetencia
Tipos de Incompetencia
Signup and view all the flashcards
Norma interna relativa a la competencia para celebrar tratados
Norma interna relativa a la competencia para celebrar tratados
Signup and view all the flashcards
Exceso de poderes del representante
Exceso de poderes del representante
Signup and view all the flashcards
Violación manifiesta del Derecho interno
Violación manifiesta del Derecho interno
Signup and view all the flashcards
Coacción sobre un Estado
Coacción sobre un Estado
Signup and view all the flashcards
Error en los tratados
Error en los tratados
Signup and view all the flashcards
Dolo en los tratados
Dolo en los tratados
Signup and view all the flashcards
Corrupción del representante
Corrupción del representante
Signup and view all the flashcards
Ilicitud del objeto del tratado
Ilicitud del objeto del tratado
Signup and view all the flashcards
Dolo en tratados
Dolo en tratados
Signup and view all the flashcards
Corrupción del representante en tratados
Corrupción del representante en tratados
Signup and view all the flashcards
Coacción del representante en tratados
Coacción del representante en tratados
Signup and view all the flashcards
Nulidad del tratado por amenaza o uso de la fuerza
Nulidad del tratado por amenaza o uso de la fuerza
Signup and view all the flashcards
Nulidad del tratado por oposición al ius cogens
Nulidad del tratado por oposición al ius cogens
Signup and view all the flashcards
Objeción persistente
Objeción persistente
Signup and view all the flashcards
Formas de rechazar una costumbre
Formas de rechazar una costumbre
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento
Reconocimiento
Signup and view all the flashcards
Renuncia
Renuncia
Signup and view all the flashcards
Protesta
Protesta
Signup and view all the flashcards
Notificación
Notificación
Signup and view all the flashcards
Oposición a la Costumbre General
Oposición a la Costumbre General
Signup and view all the flashcards
Costumbres Generales
Costumbres Generales
Signup and view all the flashcards
Costumbres Particulares
Costumbres Particulares
Signup and view all the flashcards
Costumbre Internacional
Costumbre Internacional
Signup and view all the flashcards
Tipos de Costumbres Particulares
Tipos de Costumbres Particulares
Signup and view all the flashcards
Costumbres Regionales
Costumbres Regionales
Signup and view all the flashcards
Formación de Costumbres Generales
Formación de Costumbres Generales
Signup and view all the flashcards
Clasificación de la Costumbre Internacional
Clasificación de la Costumbre Internacional
Signup and view all the flashcards
Costumbres Especiales
Costumbres Especiales
Signup and view all the flashcards
Costumbres Bilaterales
Costumbres Bilaterales
Signup and view all the flashcards
Elemento Objetivo de la Costumbre
Elemento Objetivo de la Costumbre
Signup and view all the flashcards
Continuidad en la Costumbre
Continuidad en la Costumbre
Signup and view all the flashcards
Uniformidad en la Costumbre
Uniformidad en la Costumbre
Signup and view all the flashcards
Elemento Subjetivo de la Costumbre
Elemento Subjetivo de la Costumbre
Signup and view all the flashcards
Opinio Juris según el caso de la Plataforma Continental del Mar del Norte
Opinio Juris según el caso de la Plataforma Continental del Mar del Norte
Signup and view all the flashcards
Fuentes del Derecho Internacional: Costumbre
Fuentes del Derecho Internacional: Costumbre
Signup and view all the flashcards
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Público
Signup and view all the flashcards
El origen de una norma de Derecho Internacional
El origen de una norma de Derecho Internacional
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Costumbre
Importancia de la Costumbre
Signup and view all the flashcards
Sujeto Primario del Derecho Internacional: El Estado
Sujeto Primario del Derecho Internacional: El Estado
Signup and view all the flashcards
El Estado: Institucionalización
El Estado: Institucionalización
Signup and view all the flashcards
El Estado: Socialización
El Estado: Socialización
Signup and view all the flashcards
El Estado: Humanización
El Estado: Humanización
Signup and view all the flashcards
Elementos de la Estatalidad (Convención de Montevideo)
Elementos de la Estatalidad (Convención de Montevideo)
Signup and view all the flashcards
El Territorio en el Derecho Internacional
El Territorio en el Derecho Internacional
Signup and view all the flashcards
Dimensión del Territorio y Estatalidad
Dimensión del Territorio y Estatalidad
Signup and view all the flashcards
Autonomía en la organización de gobierno
Autonomía en la organización de gobierno
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento de Estados
Reconocimiento de Estados
Signup and view all the flashcards
Sujetos que realizan el reconocimiento
Sujetos que realizan el reconocimiento
Signup and view all the flashcards
Formas de Reconocimiento de Estados
Formas de Reconocimiento de Estados
Signup and view all the flashcards
Opinio Juris
Opinio Juris
Signup and view all the flashcards
Práctica constante y uniforme de los Estados
Práctica constante y uniforme de los Estados
Signup and view all the flashcards
Población (Elemento del Estado)
Población (Elemento del Estado)
Signup and view all the flashcards
Tipos de Nacionalidad
Tipos de Nacionalidad
Signup and view all the flashcards
Nacionalidad Efectiva
Nacionalidad Efectiva
Signup and view all the flashcards
Gobierno (Elemento del Estado)
Gobierno (Elemento del Estado)
Signup and view all the flashcards
Formas de Gobierno
Formas de Gobierno
Signup and view all the flashcards
Territorio (Elemento del Estado)
Territorio (Elemento del Estado)
Signup and view all the flashcards
Territorio Continuo
Territorio Continuo
Signup and view all the flashcards
Soberanía (Elemento del Estado)
Soberanía (Elemento del Estado)
Signup and view all the flashcards
Elementos del Estado
Elementos del Estado
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Curso de Preparación Integral para la Academia Diplomática del Perú - Derecho Internacional Público
- El curso se centra en el Derecho Internacional Público, específicamente en las Fuentes del Derecho Internacional (Sesión 2).
- La sesión aborda la noción de reserva en los tratados internacionales.
- Una reserva es una declaración de voluntad de un Estado formulada en el momento de la firma, ratificación, aceptación, aprobación de un tratado o adhesión al mismo.
- Su objetivo es excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación.
- La reserva debe presentarse por escrito y ser comunicada a través de un instrumento diplomático.
- El artículo 19 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CV) permite la formulación de reservas, salvo excepciones.
- La reserva puede estar prohibida explícita o implícitamente por el tratado, o ser incompatible con el objeto y fin del tratado.
- La libertad de formular reservas se corresponde con el derecho de los demás sujetos contratantes a aceptarlas u objetarlas.
- La objeción a una reserva se presenta como una declaración unilateral que tiene como propósito impedir los efectos jurídicos de una reserva o excluir la aplicación del tratado.
- La aceptación de una reserva por un Estado constituirá al Estado autor de la reserva en parte en el tratado con ese Estado.
- Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior de los demás Estados.
Nulidad de los Tratados
- La Convención de Viena presume la validez de los tratados.
- La validez de un tratado o el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no puede ser impugnada sino mediante la aplicación de la Convención.
- La Convención tipifica causas de nulidad de tratados como reflejo de vicios o defectos sustanciales.
- Las causas de nulidad enumeradas en la Convención pueden ser en razón a: la incompetencia para expresar la voluntad del Estado (violación de disposiciones internas o restricción específica de poderes); los vicios del consentimiento (error, dolo, corrupción o coacción); la sanción del recurso a la amenaza o el uso de la fuerza; y la ilicitud del objeto (oposición con una norma imperativa de DI general).
Terminación y Suspensión del Tratado CV
- La terminación y suspensión de un tratado se produce, por lo general, conforme a las disposiciones del tratado.
- Los negociadores gozan de amplia libertad para convenir cláusulas previsoras de su terminación o suspensión.
- Las cláusulas de terminación usualmente giran en torno a duración y facultad para denunciar el tratado.
- En la suspensión, una violación grave por una parte podría facultar a la otra parte para demandar la terminación o suspender el tratado, total o parcialmente.
Celebración de Tratados - Constitución
- Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional.
- Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República en materias específicas, como derechos humanos, soberanía, dominio o integridad del Estado, defensa nacional y obligaciones financieras del Estado.
- El Presidente de la República puede celebrar o ratificar tratados sin el requisito de la aprobación previa del Congreso en materias no contempladas en el artículo 56.
- Para la ejecución de un tratado, se puede requerir la aprobación de la Asamblea Legislativa o la publicación de un Decreto Supremo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora temas clave sobre la función de las reservas en los tratados internacionales y los artículos relevantes de la Convención de Viena. Se abordan cuestiones sobre la validez de las reservas, objeciones y la influencia del dolo en la celebración de tratados. Ideal para estudiantes de derecho o relaciones internacionales.