Tratados Internacionales y Reservas
76 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal función de una reserva en un tratado internacional?

  • Modificar la aplicación de ciertas disposiciones del tratado. (correct)
  • Derogar el tratado en su totalidad para un Estado.
  • Ampliar los derechos de un Estado en el tratado.
  • Eliminar la necesidad de ratificación por parte de un Estado.

Según el artículo 19 de la CV, ¿qué tipo de reservas están prohibidas?

  • Las reservas que son compatibles con el objeto del tratado.
  • Las reservas que generan un consenso entre los Estados contratantes.
  • Las reservas que están expresamente prohibidas por el tratado. (correct)
  • Las reservas que no generan impacto en la aplicación del tratado.

¿Qué implica una objeción a una reserva formulada por un Estado?

  • La revisión del tratado por parte de la comunidad internacional.
  • Una declaración que busca anular los efectos jurídicos de la reserva. (correct)
  • La posibilidad de que otros Estados se sumen a la reserva.
  • Aceptación automática del tratado por todos los Estados contratantes.

¿Qué sucede si un Estado no objeta una reserva dentro de los 12 meses?

<p>La reserva es automáticamente aceptada de manera tácita. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que una reserva sea considerada válida?

<p>Debe presentarse por escrito y comunicarse por un instrumento diplomático. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de celebrar un tratado bajo la influencia del dolo?

<p>El tratado puede ser impugnado como vicio del consentimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 52 de la Convención, ¿qué tipo de tratado se considera nulo?

<p>Un tratado obtenido por amenaza o uso de la fuerza. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de los tratados que se oponen a normas de ius cogens?

<p>Son nulos por estar en oposición con normas imperativas generales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se requiere para la terminación de un tratado según la Convención?

<p>La decisión unánime de todos los Estados contratantes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la corrupción del representante en el contexto de la celebración de un tratado?

<p>Como un vicio del consentimiento para impugnarlo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la objeción a una reserva sobre el tratado entre el Estado que hace la objeción y el autor de la reserva?

<p>No impedirá la entrada en vigor del tratado entre el Estado que la objeta y el autor de la reserva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición debe cumplirse para que una reserva exija la aceptación de todos los Estados contratantes?

<p>Que el tratado requiera la aplicación en su integridad entre todas las partes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera la validez de un tratado según la Convención de Viena?

<p>Se presume válida a menos que se impugne con base en la Convención. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de consentimiento puede manifestar un Estado al obligarse por un tratado que incluya una reserva?

<p>Un consentimiento que incluya explícitamente la aceptación de la reserva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las causas de nulidad de un tratado según los artículos de la Convención?

<p>Son exhaustivas y reflejan vicios o defectos sustanciales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo debe plantearse la objeción a una reserva para ser válida?

<p>Dentro de la fecha de notificación de la reserva o del consentimiento al tratado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un Estado acepta la reserva de otro Estado?

<p>Se considera parte del tratado en relación con el Estado que hizo la reserva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una causa de nulidad de los tratados según la Convención?

<p>Violación del Derecho internacional (D)</p> Signup and view all the answers

La nulidad por incompetencia para expresar la voluntad se considera excepcional. ¿Qué característica tiene esta nulidad?

<p>Está sujeta a normas de Derecho interno fundamentales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo se refiere a la inobservancia de restricciones específicas de los poderes del representante?

<p>Artículo 47 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una forma de vicio del consentimiento según la Convención?

<p>El error (B)</p> Signup and view all the answers

La noción de 'ius cogens' en relación con la nulidad de los tratados se refiere a:

<p>La compatibilidad del tratado con normas imperativas de Derecho internacional. (C)</p> Signup and view all the answers

Un Estado que celebra un tratado basándose en una falsa concepción de la realidad está sujeto a nulidad por:

<p>Error (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo se refiere a la amenaza o el uso de la fuerza como causa de nulidad?

<p>Artículo 52 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto debe estar presente para considerar que hay una violación manifiesta del Derecho interno?

<p>Que sea evidente para todos. (A)</p> Signup and view all the answers

La noción de nulidad relativa implica que:

<p>Es posible subsanar el vicio del consentimiento previo. (B)</p> Signup and view all the answers

Para que haya nulidad por coacción sobre el representante, se requiere que:

<p>Haya una amenaza que influya en la decisión del representante. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la protesta en el contexto de la formación de normas consuetudinarias?

<p>Manifiesta el rechazo de un Estado hacia una costumbre en formación. (B)</p> Signup and view all the answers

La renuncia por un Estado tiene como efecto:

<p>El abandono de un derecho y la asunción de una obligación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el acto unilateral de reconocimiento?

<p>Se limita a constatar la existencia de un hecho ya establecido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no se clasifica como un acto unilateral de los Estados?

<p>Reclamo de derechos. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la formación de costumbres, ¿cuándo debe un Estado presentar su objeción?

<p>Durante el periodo formativo de la costumbre. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene una declaración interpretativa sobre una norma consuetudinaria en formación?

<p>Clarifica la posición del Estado respecto a la norma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es fundamental para constituir la costumbre internacional según el elemento objetivo?

<p>La práctica constante y uniforme de los Estados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente el concepto de continuidad en la costumbre internacional?

<p>La repetición de actos durante un tiempo adecuado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la uniformidad dentro de los elementos constitutivos de la costumbre internacional?

<p>Identidad sustancial en el contenido de las conductas de los Estados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica esencial del elemento subjetivo de la costumbre internacional?

<p>La creencia de actuar según una regla jurídica obligatoria (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la costumbre internacional, ¿qué papel juegan los actos considerados por la Corte Internacional de Justicia?

<p>Representan una práctica constante y atestiguan la convicción de obligatoriedad (C)</p> Signup and view all the answers

La costumbre internacional surge principalmente de la interacción de cuáles sujetos?

<p>Sujetos de Derecho Internacional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere además de la continuidad para que una práctica se considere costumbre internacional?

<p>Uniformidad en los actos de los Estados (C)</p> Signup and view all the answers

La práctica constante que constituye la base de la costumbre internacional debe ser:

<p>Repetida y uniforme en su contenido (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se habla de 'opinio juris' en el contexto del derecho internacional, se refiere a:

<p>La creencia de que la práctica es obligatoria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las Costumbres Generales en el derecho internacional?

<p>Son normas que han sido aceptadas por la mayoría de los Estados de la comunidad internacional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre las Costumbres Generales y las Costumbres Particulares?

<p>Las Costumbres Generales tienen un ámbito de aplicación universal, mientras que las Particulares están limitadas a ciertos Estados. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la costumbre internacional, ¿qué indica la no oposición de un Estado durante el proceso formativo de una norma?

<p>La norma se considera general y de obligatorio cumplimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de costumbre se refiere a normas que obligan solo a un círculo limitado de Estados?

<p>Costumbre Regional. (B)</p> Signup and view all the answers

El concepto de 'opinio iuris sive necessitatis' está relacionado con qué aspecto de las costumbres internacionales?

<p>El carácter obligatorio de las normas consuetudinarias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un Estado manifiesta oposición antes de la formación de una costumbre general?

<p>La costumbre no se aplica al Estado que ha mostrado oposición. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las Costumbres Particulares es correcta?

<p>Pueden incluir normas bilaterales y regionales. (B)</p> Signup and view all the answers

La conducta de los Estados en conferencias internacionales puede influir en qué aspecto dentro de la costumbre?

<p>La aceptación de nuevas costumbres internacionales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a una Costumbre Regional en el derecho internacional?

<p>Vincula a Estados de una misma región específica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un elemento esencial de la estatalidad según la Convención de Montevideo?

<p>Influencia económica (C)</p> Signup and view all the answers

La socialización en el derecho internacional se refiere a:

<p>La integración de Estados en un sistema económico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el territorio de un Estado en el contexto del derecho internacional?

<p>El espacio físico donde se ejerce la soberanía (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características del territorio estatal es incorrecta?

<p>Necesita ser de gran dimensión para ser considerado (A)</p> Signup and view all the answers

La humanización del derecho internacional implica:

<p>El reconocimiento del individuo como sujeto de derecho (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del territorio estatal, su fisonomía puede ser:

<p>Continuo o discontinuo (C)</p> Signup and view all the answers

El concepto de institucionalización en el contexto estatal se relaciona con:

<p>La necesidad de cooperación para resolver problemas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal que permite a un Estado entrar en la comunidad internacional?

<p>Capacidad para relacionarse con otros sujetos de Derecho Internacional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reconocimiento se realiza mediante una declaración formal, escrita o verbal?

<p>Reconocimiento expreso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son los responsables de llevar a cabo el reconocimiento de Estados?

<p>Los Estados y las organizaciones internacionales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el reconocimiento implícito?

<p>Se manifiesta a través de actos que indican reconocimiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia se deriva del reconocimiento expreso mutuo entre Estados?

<p>Se normalizan las relaciones diplomáticas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito es esencial para que un Estado sea reconocido como miembro de la comunidad internacional?

<p>Ser políticamente organizado y independiente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reconocimiento implica un acto unilateral de un Estado hacia otro?

<p>Reconocimiento expreso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza el reconocimiento expreso en comparación con el implícito?

<p>El primero es formal y el segundo es tácito (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO representa un sujeto que realice el reconocimiento?

<p>Organizaciones no gubernamentales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es fundamental para que una persona sea considerada parte de la población de un Estado?

<p>Poseer la nacionalidad y presencia permanente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes clasificaciones de nacionalidad se basa en la descendencia?

<p>Nacionalidad originaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio se considera necesario en situaciones de protección diplomática?

<p>Vinculación efectiva con el Estado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el gobierno en el contexto de un Estado?

<p>Como una organización política que actúa en relaciones internacionales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la nacionalidad sobreviniente?

<p>La nacionalidad adquirida posterior a un cambio legal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del gobierno que no afectaría la personalidad jurídica internacional del Estado?

<p>Un cambio de gobierno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa Ius sanguinis en el contexto de nacionalidad?

<p>Derecho de nacionalidad basado en la sangre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la adquisición de nacionalidad?

<p>Los criterios de adquisición de nacionalidad pueden variar entre Estados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es indispensable para la caracterización de la población de un Estado?

<p>Una presencia permanente en el territorio (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Reserva en tratados

Una declaración unilateral de un Estado al momento de firmar, ratificar, aceptar, aprobar un tratado o adherirse a él. Con el objetivo de excluir o modificar el efecto de ciertas disposiciones del tratado.

Permitido / Prohibido: Reservas en tratados

La Convención de Viena (CV) permite formular reservas a menos que estén prohibidas por el tratado, expresa o implícitamente, o sean incompatibles con su objeto y fin.

Reserva Prohibida: Expresa o Implícita

Es cuando un tratado prohíbe expresamente la formulación de una reserva específica o cuando el tratado solo permite determinadas reservas.

Reserva Prohibida: Incompatibilidad

Significa que la reserva es contraria a la esencia del tratado. No puede ir en contra del propósito principal del acuerdo.

Signup and view all the flashcards

Dinámica de aceptación/objeción de una reserva

Cuando un Estado presenta una reserva, los otros Estados del tratado tienen derecho a aceptarla u objetarla. Si objetaron, el tratado no entrará en vigor entre el Estado que objetó y el que hizo la reserva.

Signup and view all the flashcards

Objeción a una reserva

Un Estado puede plantear una objeción a una reserva realizada por otro Estado. Esta objeción debe ser expresa y por escrito, y se realiza dentro de un plazo específico.

Signup and view all the flashcards

Aceptación de una reserva

Si un tratado ya está en vigor, la aceptación de una reserva por parte de otro Estado hace que el tratado entre en vigor para ambos en relación con la reserva.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la objeción

La objeción a una reserva no impide que el tratado entre en vigor entre el Estado que objetó y el Estado que hizo la reserva, a menos que el Estado que objetó manifieste explícitamente lo contrario.

Signup and view all the flashcards

Reserva autorizada

Una reserva expresamente autorizada por el tratado no requiere la aceptación explícita de los demás Estados, a menos que el tratado lo indique.

Signup and view all the flashcards

Reserva con acuerdo unánime

Si el tratado requiere que todas las partes estén de acuerdo para que este funcione, una nueva reserva necesita la aceptación de todas las partes.

Signup and view all the flashcards

Presunción de validez de tratados

La Convención de Viena establece que un tratado es válido hasta que se demuestre lo contrario.

Signup and view all the flashcards

Nulidad de tratados

La Convención de Viena define las causas de nulidad de un tratado, las cuales representan un vicio o defecto sustancial en la creación del tratado.

Signup and view all the flashcards

Incompetencia para expresar la voluntad del Estado

Una situación donde un Estado celebra un tratado sin tener la capacidad legal para hacerlo.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Incompetencia

La Convención de Viena define dos tipos de incompetencia: violar las normas internas sobre la capacidad para celebrar tratados y exceder los poderes del representante.

Signup and view all the flashcards

Norma interna relativa a la competencia para celebrar tratados

Una norma interna del estado (ley o constitución) que establece quién puede celebrar un tratado.

Signup and view all the flashcards

Exceso de poderes del representante

Cuando un representante estatal excede sus límites de autoridad para firmar un tratado.

Signup and view all the flashcards

Violación manifiesta del Derecho interno

Indica que la violación de las normas internas debe ser clara y visible para todos.

Signup and view all the flashcards

Coacción sobre un Estado

Cuando un Estado se ve obligado a firmar un tratado bajo la amenaza de violencia o guerra.

Signup and view all the flashcards

Error en los tratados

El error en los tratados ocurre cuando un Estado se equivoca sobre un hecho crucial al firmar el acuerdo.

Signup and view all the flashcards

Dolo en los tratados

El dolo es cuando un Estado es engañado por otro Estado al firmar un tratado.

Signup and view all the flashcards

Corrupción del representante

Cuando el representante de un Estado es corrompido para firmar un tratado. Se refiere a sobornos o incentivos ilegales.

Signup and view all the flashcards

Ilicitud del objeto del tratado

Si el objeto de un tratado viola una norma internacional fundamental (ius cogens), el tratado es nulo.

Signup and view all the flashcards

Dolo en tratados

Se refiere a cuando un estado ha sido engañado por otro estado para firmar un tratado, a través de una acción deliberada y fraudulenta, la cual se considera como un vicio del consentimiento para obligarse por el tratado.

Signup and view all the flashcards

Corrupción del representante en tratados

La corrupción del representante de un estado, como el soborno, por parte de otro estado, para que firme un tratado, también convierte el consentimiento del estado en inválido.

Signup and view all the flashcards

Coacción del representante en tratados

Si un estado es obligado a firmar un tratado mediante amenazas contra su representante, este consentimiento no es válido. El tratado será nulo.

Signup and view all the flashcards

Nulidad del tratado por amenaza o uso de la fuerza

Un tratado es inválido si fue firmado bajo la amenaza o el uso de la fuerza, incluso si la fuerza no fue aplicada por un estado negociador. La gravedad de la amenaza o el uso de la fuerza invalidan el tratado.

Signup and view all the flashcards

Nulidad del tratado por oposición al ius cogens

Un tratado es inválido si contradice las normas imperativas de derecho internacional, las cuales no pueden ser modificadas o ignoradas por ninguna nación.

Signup and view all the flashcards

Objeción persistente

El Estado, para impedir la creación de una costumbre general que lo obligue, debe manifestar de forma clara y reiterada su rechazo durante el periodo de formación de la costumbre.

Signup and view all the flashcards

Formas de rechazar una costumbre

Un Estado puede expresar su rechazo a la formación de una nueva costumbre a través de algunas acciones.

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento

Es una declaración unilateral por la que un Estado se adhiere a una situación modificada sin su participación, en otras palabras, reconoce como legítima la existencia de un hecho, situación o pretensión jurídica.

Signup and view all the flashcards

Renuncia

Un Estado abandona un derecho o pretensión, pero asumirá o contraerá una obligación, el efecto jurídico de esta renuncia se traduce en la obligación del Estado de no impugnar los derechos que ha adquirido otro Estado.

Signup and view all the flashcards

Protesta

Este acto unilateral, es una manifestación de voluntad por parte de un Estado para expresar su oposición a una situación o a una norma.

Signup and view all the flashcards

Notificación

Un Estado informa formalmente a otros sobre algo, puede ser al respecto de una nueva ley o la ejecución de un tratado, o algo relacionado a la propia situación del Estado.

Signup and view all the flashcards

Oposición a la Costumbre General

Las normas consuetudinarias generales son aplicables a todos los estados de la comunidad internacional, excepto aquellos que hayan expresado su oposición explícita antes de la formación de la norma.

Signup and view all the flashcards

Costumbres Generales

Las normas consuetudinarias generales se caracterizan por su alcance universal, obligando a la mayoría de los estados de la comunidad internacional.

Signup and view all the flashcards

Costumbres Particulares

Las Costumbres Particulares son normas específicas que solo obligan a un grupo determinado de estados, como regiones o países con acuerdos bilaterales.

Signup and view all the flashcards

Costumbre Internacional

La Costumbre Internacional se forma a través de la práctica constante de los estados, junto con la convicción de que esa práctica es jurídicamente obligatoria.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Costumbres Particulares

Las Costumbres Particulares pueden ser regionales, especiales o bilaterales, dependiendo del grupo de estados al que se aplican.

Signup and view all the flashcards

Costumbres Regionales

Las Costumbres Particulares son un tipo de ley internacional que se crea por la práctica de un grupo limitado de estados, como los países de una región.

Signup and view all the flashcards

Formación de Costumbres Generales

Las Costumbres Generales se forman cuando la mayoría de los estados de la comunidad internacional aceptan una norma como obligatoria.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de la Costumbre Internacional

La Costumbre Internacional se clasifica en Costumbres Generales y Costumbres Particulares, dependiendo de su alcance y a quién se aplicen.

Signup and view all the flashcards

Costumbres Especiales

Las Costumbres Especiales son normas que se aplican a un grupo específico de estados, que comparten un interés común.

Signup and view all the flashcards

Costumbres Bilaterales

Las Costumbres Bilaterales son normas que se aplican únicamente a dos estados, y se crean a través de acuerdos o prácticas mutuamente aceptadas.

Signup and view all the flashcards

Elemento Objetivo de la Costumbre

El elemento objetivo de la costumbre internacional se refiere a la práctica constante y uniforme de los Estados en el tiempo. Es como el comportamiento observable de los Estados que demuestra un patrón.

Signup and view all the flashcards

Continuidad en la Costumbre

La continuidad como elemento del objetivo de la costumbre internacional significa que la práctica de los Estados debe repetirse durante un periodo considerable de tiempo. No basta con un solo caso, necesita una constancia.

Signup and view all the flashcards

Uniformidad en la Costumbre

La uniformidad del objetivo de la costumbre internacional indica que las acciones de los Estados deben tener un mismo sentido, sin cambios bruscos o contradictorias. Es como una canción que se repite siempre igual.

Signup and view all the flashcards

Elemento Subjetivo de la Costumbre

El elemento subjetivo de la costumbre internacional, también llamado opinio juris, se refiere a la convicción de los Estados de que una norma es jurídicamente obligatoria y se debe respetar. Es como la intención interna de los Estados de cumplir con una ley.

Signup and view all the flashcards

Opinio Juris según el caso de la Plataforma Continental del Mar del Norte

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso de la Plataforma Continental del Mar del Norte establece que la opinio juris exige no solo una práctica constante, sino también una convicción de que esa práctica es obligatoria.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del Derecho Internacional: Costumbre

Las fuentes del Derecho Internacional son las diferentes formas en las que se crean las reglas que rigen las relaciones entre los Estados. La costumbre es una de estas fuentes, a través de la práctica constante y la opinio juris.

Signup and view all the flashcards

Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público se encarga de regular las relaciones entre los Estados, tratando temas como conflictos, comercio internacional o los derechos humanos.

Signup and view all the flashcards

El origen de una norma de Derecho Internacional

Para que una costumbre se considere Derecho Internacional se necesita que sea constante en su práctica y que los Estados estén convencidos de su obligación. Es como una ley que se ha desarrollado a través del tiempo por la práctica.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Costumbre

La costumbre se considera una fuente importante del Derecho Internacional Público, ya que refleja la experiencia y la práctica de los Estados a lo largo del tiempo.

Signup and view all the flashcards

Sujeto Primario del Derecho Internacional: El Estado

El Estado se considera sujeto primario de derecho internacional debido a su naturaleza institucional, social y humana que le da el poder y la responsabilidad en el escenario internacional.

Signup and view all the flashcards

El Estado: Institucionalización

La institucionalización del Estado como sujeto de derecho internacional implica la necesidad de cooperación entre las naciones para resolver problemas globales a través de la creación de instituciones internacionales.

Signup and view all the flashcards

El Estado: Socialización

La socialización del Estado en el derecho internacional se da con la creación de nuevos campos legales como el derecho económico, el derecho de las inversiones y el derecho a la integración regional.

Signup and view all the flashcards

El Estado: Humanización

La humanización del Estado como sujeto de derecho internacional se ve reflejada en su compromiso con la protección de los derechos humanos y su reconocimiento del individuo como sujeto del derecho internacional.

Signup and view all the flashcards

Elementos de la Estatalidad (Convención de Montevideo)

La Convención de Montevideo establece que el territorio, la población, el gobierno y la capacidad de entablar relaciones internacionales son los elementos esenciales para la existencia de un Estado.

Signup and view all the flashcards

El Territorio en el Derecho Internacional

El territorio es un espacio físico sobre el cual un Estado ejerce su soberanía y sus funciones.

Signup and view all the flashcards

Dimensión del Territorio y Estatalidad

La dimensión del territorio no es un factor decisivo para la existencia de un Estado, ya que incluso países con territorios pequeños pueden cumplir con los requisitos de la estatalidad.

Signup and view all the flashcards

Autonomía en la organización de gobierno

Es la capacidad de un Estado para relacionarse con otros sujetos de derecho internacional, lo que implica su independencia y personería jurídica en el ámbito externo.

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento de Estados

Acto libre por el cual uno o varios Estados reconocen la existencia de otro Estado, independiente, capaz de observar las normas del derecho internacional.

Signup and view all the flashcards

Sujetos que realizan el reconocimiento

Los Estados y las organizaciones internacionales pueden realizar el reconocimiento de un nuevo Estado.

Signup and view all the flashcards

Formas de Reconocimiento de Estados

Puede ser expreso, a través de una declaración formal, o implícito, mediante acciones que implican reconocimiento.

Signup and view all the flashcards

Opinio Juris

El elemento subjetivo de la costumbre internacional es la opinio juris, que significa la convicción de los Estados de que una práctica es obligatoria.

Signup and view all the flashcards

Práctica constante y uniforme de los Estados

El elemento objetivo de la costumbre internacional es la práctica constante y uniforme de los Estados, donde cada Estado actúa con una intención de obligarse.

Signup and view all the flashcards

Población (Elemento del Estado)

Conjunto de personas que poseen el vínculo de nacionalidad con un Estado. Se requiere una presencia permanente de la población en el territorio del Estado.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Nacionalidad

La nacionalidad puede ser originaria (por nacimiento) o sobreviniente (adquirida después del nacimiento). Se obtiene conforme al derecho interno del Estado o por tratados internacionales.

Signup and view all the flashcards

Nacionalidad Efectiva

Para efectos del derecho internacional, como la protección diplomática, no solo se requiere la nacionalidad, sino también una vinculación efectiva con el Estado. Se habla de "nacionalidad efectiva o dominante".

Signup and view all the flashcards

Gobierno (Elemento del Estado)

Organización política capaz de mantener el orden interno y actuar de forma independiente en la relaciones internacionales.

Signup and view all the flashcards

Formas de Gobierno

La forma de gobierno puede cambiar sin afectar la personalidad jurídica internacional del Estado. No importa si es una república o una monarquía.

Signup and view all the flashcards

Territorio (Elemento del Estado)

Los Estados deben contar con un territorio definido, que debe ser permanente y continuo. No puede estar fragmentado o ser discontinuo.

Signup and view all the flashcards

Territorio Continuo

Un elemento esencial para la formación de un Estado es la existencia de un territorio definido, permanente y continuo. El tamaño del territorio no es relevante, lo importante es su definición.

Signup and view all the flashcards

Soberanía (Elemento del Estado)

El principio de soberanía se refiere a la capacidad de un Estado de ejercer control sobre su territorio y sobre sus habitantes. No está sujeto a la autoridad externa.

Signup and view all the flashcards

Elementos del Estado

Para que un Estado se reconozca como tal, debe tener un espacio físico, una población permanente, un gobierno organizado y debe ser independiente de otros estados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Curso de Preparación Integral para la Academia Diplomática del Perú - Derecho Internacional Público

  • El curso se centra en el Derecho Internacional Público, específicamente en las Fuentes del Derecho Internacional (Sesión 2).
  • La sesión aborda la noción de reserva en los tratados internacionales.
  • Una reserva es una declaración de voluntad de un Estado formulada en el momento de la firma, ratificación, aceptación, aprobación de un tratado o adhesión al mismo.
  • Su objetivo es excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación.
  • La reserva debe presentarse por escrito y ser comunicada a través de un instrumento diplomático.
  • El artículo 19 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CV) permite la formulación de reservas, salvo excepciones.
  • La reserva puede estar prohibida explícita o implícitamente por el tratado, o ser incompatible con el objeto y fin del tratado.
  • La libertad de formular reservas se corresponde con el derecho de los demás sujetos contratantes a aceptarlas u objetarlas.
  • La objeción a una reserva se presenta como una declaración unilateral que tiene como propósito impedir los efectos jurídicos de una reserva o excluir la aplicación del tratado.
  • La aceptación de una reserva por un Estado constituirá al Estado autor de la reserva en parte en el tratado con ese Estado.
  • Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior de los demás Estados.

Nulidad de los Tratados

  • La Convención de Viena presume la validez de los tratados.
  • La validez de un tratado o el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no puede ser impugnada sino mediante la aplicación de la Convención.
  • La Convención tipifica causas de nulidad de tratados como reflejo de vicios o defectos sustanciales.
  • Las causas de nulidad enumeradas en la Convención pueden ser en razón a: la incompetencia para expresar la voluntad del Estado (violación de disposiciones internas o restricción específica de poderes); los vicios del consentimiento (error, dolo, corrupción o coacción); la sanción del recurso a la amenaza o el uso de la fuerza; y la ilicitud del objeto (oposición con una norma imperativa de DI general).

Terminación y Suspensión del Tratado CV

  • La terminación y suspensión de un tratado se produce, por lo general, conforme a las disposiciones del tratado.
  • Los negociadores gozan de amplia libertad para convenir cláusulas previsoras de su terminación o suspensión.
  • Las cláusulas de terminación usualmente giran en torno a duración y facultad para denunciar el tratado.
  • En la suspensión, una violación grave por una parte podría facultar a la otra parte para demandar la terminación o suspender el tratado, total o parcialmente.

Celebración de Tratados - Constitución

  • Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional.
  • Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República en materias específicas, como derechos humanos, soberanía, dominio o integridad del Estado, defensa nacional y obligaciones financieras del Estado.
  • El Presidente de la República puede celebrar o ratificar tratados sin el requisito de la aprobación previa del Congreso en materias no contempladas en el artículo 56.
  • Para la ejecución de un tratado, se puede requerir la aprobación de la Asamblea Legislativa o la publicación de un Decreto Supremo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora temas clave sobre la función de las reservas en los tratados internacionales y los artículos relevantes de la Convención de Viena. Se abordan cuestiones sobre la validez de las reservas, objeciones y la influencia del dolo en la celebración de tratados. Ideal para estudiantes de derecho o relaciones internacionales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser