Trastornos Adictivos y Sustancias
1 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Según la OMS, en qué tipo de comportamientos adictivos no están implicadas las sustancias?

  • (estimulantes o depresores del sistema nervioso)
  • estimulantes
  • (o desconocidas)
  • juego patológico (incluidos en el DSM-5) (correct)

Flashcards

Tipos de comportamientos adictivos

La OMS divide los comportamientos adictivos en el uso de sustancias (estimulantes/depresivas del sistema nervioso) y en aquellos que no están implicados, como el juego patológico (incluidos en el DSM-5).

Ejemplos de sustancias adictivas

El alcohol, el tabaco y la cafeína son ejemplos de sustancias adictivas, también llamadas drogas.

Efectos de las drogas en el sistema nervioso

Las drogas afectan al sistema nervioso central, alterando su funcionamiento y provocando cambios en el comportamiento y la percepción.

Definición de adicción

La adicción se caracteriza por un patrón impulsivo en la búsqueda de una sustancia o actividad, donde la persona busca gratificación inmediata y pierde el control sobre su consumo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es realmente la adicción?

La adicción no se limita a un simple deseo de placer o euforia, el verdadero problema radica en la pérdida de control sobre la sustancia o actividad.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de la adicción

Los síntomas de la adicción son la tolerancia, la abstinencia y la necesidad de controlar el consumo, también llamados criterios farmacológicos.

Signup and view all the flashcards

Fundamento motivacional de la adicción

La adicción se basa en la búsqueda de placer (aumento del tono hedónico) o reducción de la tensión (disminución del afecto negativo).

Signup and view all the flashcards

Desequilibrio emocional en la adicción

En la adicción hay un desequilibrio en la sensación de placer y dolor, la persona busca continuamente un alto tono hedónico, sin equilibrar el afecto positivo y negativo.

Signup and view all the flashcards

Factores que contribuyen a la adicción

La adicción puede ser provocada por factores genéticos, psicológicos y sociales.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis de la automedicación

La hipótesis de la automedicación sugiere que las personas con disfunciones en los sistemas neurotransmisores recurren a las drogas para automedicarse.

Signup and view all the flashcards

Vulnerabilidad al abuso de sustancias

La vulnerabilidad al abuso de sustancias se relaciona con la disfunción de los sistemas neurotransmisores, que afectan la analgesia, la afectividad y la función cognitiva.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias del consumo de drogas

El consumo de drogas puede generar consecuencias negativas de largo plazo en la salud física y mental.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de deterioro de la respuesta de inhibición y de atribución de saliencia

El síndrome de deterioro de la respuesta de inhibición y de atribución de saliencia explica cómo el consumo de drogas afecta la capacidad de control y recompensa del cerebro.

Signup and view all the flashcards

Sistema de aproximación conductual

El sistema de aproximación conductual explica cómo la adicción activa el sistema de búsqueda de placer (AfP) del cerebro, que impulsa a la persona a buscar la sustancia.

Signup and view all the flashcards

Afecto Positivo y Afecto Negativo

El AfP (Afecto Positivo) impulsa la búsqueda de experiencias placenteras, mientras que el AfN (Afecto Negativo) busca aliviar la tensión y el malestar.

Signup and view all the flashcards

Sistema de recompensa del cerebro

El sistema de recompensa del cerebro se activa durante la búsqueda y el consumo de drogas, lo que genera la sensación de placer.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la pérdida de control

La pérdida de control sobre el consumo de drogas puede llevar a consecuencias negativas en la vida personal, social y laboral.

Signup and view all the flashcards

Urgencia negativa y positiva

La persona puede experimentar urgencia negativa (ansia por aliviar el malestar) y urgencia positiva (craving por la sustancia).

Signup and view all the flashcards

Ciclo del consumo

El ciclo del consumo se describe como un círculo vicioso en el que la persona experimenta intoxicación, abstinencia, craving y pérdida de control.

Signup and view all the flashcards

Etapas de cambio en la adicción

Las etapas de cambio en la recuperación de la adicción, según Prochaska & DiClemente (1993), son la precontemplación, contemplación, determinación al cambio y acción.

Signup and view all the flashcards

Modelo cognitivo-conductual de recaída de Marlatt

El modelo cognitivo-conductual del proceso de recaída de Marlatt explica los factores que aumentan la probabilidad de volver a consumir después de un periodo de abstinencia.

Signup and view all the flashcards

Situaciones de alto riesgo

Las situaciones de alto riesgo son momentos donde la persona se siente menos capaz de controlar el consumo.

Signup and view all the flashcards

Efecto de violación de la abstinencia

El efecto de violación de la abstinencia ocurre cuando la persona racionaliza su decisión de volver a consumir después de haber estado en abstinencia.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de sustancias

Las sustancias depresoras, estimulantes y perturbadoras/alucinógenas se clasifican según su efecto en el sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Síndrome por consumo

El síndrome por consumo es un conjunto de síntomas que ocurren después de un consumo prolongado de una sustancia, a pesar de las consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Intoxicación por drogas

La intoxicación por drogas es una reacción aguda al consumo de una sustancia, con cambios psicológicos y comportamentales.

Signup and view all the flashcards

Abstinencia por drogas

La abstinencia por drogas es un conjunto de síntomas que aparecen cuando la persona deja de consumir una sustancia de forma repentina.

Signup and view all the flashcards

Características del síndrome por consumo

El síndrome por consumo se caracteriza por la pérdida de control, el deterioro social, el consumo de riesgo y los criterios farmacológicos.

Signup and view all the flashcards

Trastorno mental inducido por sustancias

El trastorno mental inducido por sustancias se caracteriza por la aparición de síntomas psicológicos provocados por el consumo de drogas.

Signup and view all the flashcards

Trastorno por consumo de alcohol

El trastorno por consumo de alcohol se caracteriza por la intoxicación, abstinencia y la dependencia al alcohol.

Signup and view all the flashcards

Intoxicación por cafeína

La intoxicación por cafeína se caracteriza por síntomas como nerviosismo, excitación, insomnio y otros problemas físicos.

Signup and view all the flashcards

Abstinencia por cafeína

La abstinencia por cafeína se caracteriza por dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad y otros síntomas.

Signup and view all the flashcards

Trastorno por consumo de cannabis

El trastorno por consumo de cannabis se caracteriza por la intoxicación, la abstinencia y la dependencia a la marihuana.

Signup and view all the flashcards

Intoxicación por fenciclidina

La intoxicación por fenciclidina se caracteriza por cambios psicológicos y comportamentales, como agresividad, impulsividad y comportamientos impredecibles.

Signup and view all the flashcards

Trastorno por consumo de otros alucinógenos

El trastorno por consumo de otros alucinógenos se caracteriza por intoxicación, que puede causar ansiedad, depresión, ideas de referencia, miedo a perder el control e ideaciones paranoides.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Trastornos Adictivos y Relacionados con Sustancias

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) categoriza los comportamientos adictivos en base al uso de sustancias (estimulantes o depresoras) o sin implicación de estas, como el juego patológico. El DSM-5 las incluye.
  • Los trastornos relacionados con sustancias se dividen en diferentes tipos según la sustancia implicada (alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opioides, sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, tabaco, otras sustancias o desconocidas).
  • Los trastornos no relacionados con sustancias incluyen el trastorno de juego.

Adicción

  • La adicción se caracteriza por un patrón impulsivo que busca un estado de gratificación inmediata. Un rasgo clave es la pérdida de control.
  • La adicción no implica únicamente abstinencia y tolerancia, sino también los efectos fisiológicos y su relación con diferentes sustancias.

Factores de Riesgo en las Adicciones

  • Impulsividad, baja tolerancia a la frustración, buscando placer inmediato/evitación de las dificultades.
  • Factores sociales como la influencia de pares, creencias, y factores genéticos.
  • Factores personales como la impulsividad, disfunción prefrontal, baja regulación emocional.

Tipos de Adicciones (ejemplos)

  • Alcohol: Trastornos relacionados con el alcohol, intoxicación por alcohol, abstinencia por alcohol, trastorno por consumo de alcohol.
  • Drogas: Trastornos por consumo de otras sustancias, intoxicación, abstinencia específica para cada droga
  • Juego: Trastorno de juego, patrones de juego desadaptativos.
  • Afecto Negativo/Positivo En la adicción, a menudo la persona busca incrementar el afecto positivo o disminuir el negativo, o bien, ambos alternativamente.

Síndrome de Deterioro de la Respuesta a la Inhibición y Atribucion de Saliencia

  • Disminuye la capacidad de inhibición, y comportamental, el funcionamiento prefrontal se afecta.
  • Búsqueda del consumo se centra en los estímulos que dan placer o reducen la tensión.
  • La sustancia y las claves contextuales adquieren saliencia, perdiendo saliencia otros estímulos.

Sistema de Aproximación Conductual (SAC)

  • El SAC se enfoca en el afecto positivo buscando placer, excitación, actividad, vinculación.
  • Actúa como un facilitador de la conducta relacionada a la adquisición del premio.
  • El sistema de aproximación se basa en el reforzamiento positivo para mantener la conducta, con la finalidad de obtener la recompensa.

Perspectiva Biopsicosocial de las Adicciones

  • Hipostesis de automedicación (Khantzian): La adicción como un mecanismo para abordar los problemas psicológicos o malestar.
  • La adicción puede ser vista como una disfunción del sistema de neurotransmisión, donde el consumo se convierte en un medio de regulación emocional.

Síndrome por Consumo de Sustancias

  • El síndrome es diagnosticable si los síntomas aparecen durante al menos un año.
  • Los criterios para diagnosticar adicción consisten en la presencia de patrones de consumo desadaptativos, de búsqueda del consumo repetido, esfuerzos para el control del mismo, y el impacto en las áreas sociales, ocupacionales y/o otras.
  • Una persona con un trastorno por consumo de sustancias continúa con el consumo a pesar de los problemas significativos que puede generar.

Síndrome de Intoxicación

  • La presencia de un síndrome reversible específico de una sustancia después del consumo.
  • Cambio de comportamiento y psicológicos desadaptados por el uso de sustancias .

Síndrome de Abstinencia

  • Se presenta con el cese o disminución del consumo crónico de una sustancia.
  • La abstinencia causa malestar clínicamente significativo.
  • Deterioro funcional debido al cese del consumo .

Trastornos Mentales Inducidos por Sustancias

  • Un trastorno mental, en donde las características sintomatológicas sobrepasan las esperables para las situaciones de intoxicación o abstinencia.
  • Se especificará si tiene su origen en intoxicación, abstinencia o medicación; y se clasificará por la índole de la sintomatología (ansiedad, afecciones del estado de ánimo, trastornos del sueño, alucinaciones).

Trastornos Relacionados con Sustancias (Ejemplos Adicionales)

  • Cafeína: Se centra en la intoxicación y abstinencia por consumo.
  • Cannabis: Se centra en la intoxicación y abstinencia por consumo.
  • Inhalantes: Similar a los anteriores enfoques en intoxicación y abstinencia.
  • Opiáceos: Se centra en la intoxicación y abstinencia por consumo
  • Sedantes, Hipnóticos, Ansiolíticos: Se centra en intoxicación, abstinencia, y consumo de estas sustancias.
  • Estimulantes: Se centra en la intoxicación, abstinencia y consumo de estas sustancias.
  • Tabaco: Se centra en intoxicación, abstinencia y consumo de esta sustancia .

Trastornos Relacionados con Otras Sustancias (Ejemplo)

  • Sustancias que no encajan en otras categorías. Pueden incluir:
  • Fenotilamina y sustancias similares.

Trastorno de Juego

  • Patrones de juego desadaptativos que llevan al deterioro clínicamente significativo.
  • Insuficiente control sobre el comportamiento que se caracteriza por la necesidad de jugar, esfuerzos ineficaces para interrumpir o evitar los patrones de juego.
  • La conducta de juego se utiliza como escape de las dificultades emocionales o para obtener gratificación .

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los trastornos adictivos y su clasificación según la OMS y el DSM-5. Analiza tanto los trastornos relacionados con sustancias como aquellos no relacionados, además de los factores de riesgo involucrados en la adicción. Aumenta tu comprensión sobre este complejo tema.

More Like This

Substance Use Disorders Pt.1, Ch 14
72 questions
Substance Use Disorders Overview
22 questions
Mental Health Disorders and Addiction
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser