Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de las suelas antideslizantes?
¿Cuál es la función principal de las suelas antideslizantes?
- Aumentar la tracción en superficies secas
- Evitar caídas por deslizamiento (correct)
- Facilitar el movimiento en áreas húmedas
- Proteger del frío
¿Qué tipo de partículas protege la mascarilla FFP2?
¿Qué tipo de partículas protege la mascarilla FFP2?
- Partículas biológicas de cualquier tipo
- Partículas de alta toxicidad
- Partículas de baja toxicidad en altas concentraciones
- Partículas sólidas y líquidas de baja y media toxicidad (correct)
En qué situaciones es especialmente necesario usar casco?
En qué situaciones es especialmente necesario usar casco?
- Al estar expuesto a ruido intenso
- Al realizar trabajos en interiores
- Al manipular productos químicos
- Durante rescates en áreas de riesgo de derrumbamiento (correct)
Los guantes anticorte son especialmente importantes en qué tipo de situaciones?
Los guantes anticorte son especialmente importantes en qué tipo de situaciones?
¿Qué tipo de protección auditiva se recomienda cuando el ruido es muy intenso?
¿Qué tipo de protección auditiva se recomienda cuando el ruido es muy intenso?
¿Quién inventó el desfibrilador portátil en 1962?
¿Quién inventó el desfibrilador portátil en 1962?
¿Cuál es la duración de la 'hora de oro' en el contexto de emergencias?
¿Cuál es la duración de la 'hora de oro' en el contexto de emergencias?
¿Qué tipo de transporte sanitario corresponde al nivel 'terciario'?
¿Qué tipo de transporte sanitario corresponde al nivel 'terciario'?
¿Cuál de las siguientes opciones no se considera un tipo de transporte sanitario?
¿Cuál de las siguientes opciones no se considera un tipo de transporte sanitario?
¿Qué elemento es esencial para la correcta realización del transporte sanitario?
¿Qué elemento es esencial para la correcta realización del transporte sanitario?
¿Qué se entiende por 'transporte urgente' en el contexto sanitario?
¿Qué se entiende por 'transporte urgente' en el contexto sanitario?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el transporte sanitario?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el transporte sanitario?
¿Qué papel juegan los centros de coordinación de emergencias?
¿Qué papel juegan los centros de coordinación de emergencias?
¿Cuál de los siguientes materiales NO se clasifica como material de rescate y protección?
¿Cuál de los siguientes materiales NO se clasifica como material de rescate y protección?
¿Cuál es uno de los elementos que debe incluirse en las verificaciones de la cabina asistencial?
¿Cuál es uno de los elementos que debe incluirse en las verificaciones de la cabina asistencial?
¿Qué tipo de comunicación se establece entre la cabina de conducción y el personal asistencial?
¿Qué tipo de comunicación se establece entre la cabina de conducción y el personal asistencial?
¿Qué componente es fundamental para el almacenamiento adecuado de material sanitario?
¿Qué componente es fundamental para el almacenamiento adecuado de material sanitario?
¿Cuál de los siguientes materiales es esencial para la movilización e inmovilización?
¿Cuál de los siguientes materiales es esencial para la movilización e inmovilización?
¿Cuál es el objetivo principal del aprovisionamiento en un almacén?
¿Cuál es el objetivo principal del aprovisionamiento en un almacén?
En un almacén sanitario, ¿qué aspecto es clave para su gestión?
En un almacén sanitario, ¿qué aspecto es clave para su gestión?
¿Qué método se debe implementar para mejorar el control de caducidades?
¿Qué método se debe implementar para mejorar el control de caducidades?
Para qué sirve el material de autoprotección que debe verificarse en la cabina asistencial?
Para qué sirve el material de autoprotección que debe verificarse en la cabina asistencial?
¿Cómo se produce la rotura de stock de un artículo?
¿Cómo se produce la rotura de stock de un artículo?
¿Qué elemento se considera material de comunicación según la lista presentada?
¿Qué elemento se considera material de comunicación según la lista presentada?
¿Qué información se puede utilizar para planificar la adquisición de artículos?
¿Qué información se puede utilizar para planificar la adquisición de artículos?
¿Qué tipo de inventario se realiza diariamente?
¿Qué tipo de inventario se realiza diariamente?
¿Qué acción es necesaria para asegurar el control de caducidades próximas?
¿Qué acción es necesaria para asegurar el control de caducidades próximas?
La planificación de necesidades en un almacén incluye:
La planificación de necesidades en un almacén incluye:
¿Cuál de las siguientes no es una forma de realizar inventario?
¿Cuál de las siguientes no es una forma de realizar inventario?
¿Cuál de los siguientes documentos es considerado administrativo en una historia clínica?
¿Cuál de los siguientes documentos es considerado administrativo en una historia clínica?
¿Qué información se incluye en la hoja de anamnesis y exploración física?
¿Qué información se incluye en la hoja de anamnesis y exploración física?
¿Cuál de los siguientes documentos se utiliza para registrar las atenciones y cuidados de enfermería?
¿Cuál de los siguientes documentos se utiliza para registrar las atenciones y cuidados de enfermería?
En una historia clínica, el informe de urgencias debe incluir información sobre:
En una historia clínica, el informe de urgencias debe incluir información sobre:
¿Qué documento médico se encarga de registrar la evolución del paciente?
¿Qué documento médico se encarga de registrar la evolución del paciente?
¿Cuál de las siguientes es una información que NO se recoge en el documento administrativo relacionado con el ingreso?
¿Cuál de las siguientes es una información que NO se recoge en el documento administrativo relacionado con el ingreso?
En la historia clínica, la hoja de planificación de cuidados de enfermería incluye información sobre:
En la historia clínica, la hoja de planificación de cuidados de enfermería incluye información sobre:
¿Qué documento se utiliza para registrar las órdenes médicas a un paciente?
¿Qué documento se utiliza para registrar las órdenes médicas a un paciente?
¿Cuál es uno de los datos que debe constar en el informe asistencial en relación a la transferencia del paciente?
¿Cuál es uno de los datos que debe constar en el informe asistencial en relación a la transferencia del paciente?
En caso de denegación voluntaria de asistencia, ¿qué información es esencial incluir en el formulario?
En caso de denegación voluntaria de asistencia, ¿qué información es esencial incluir en el formulario?
¿Qué debe firmar la persona responsable del hospital receptor durante la transferencia?
¿Qué debe firmar la persona responsable del hospital receptor durante la transferencia?
¿Qué dato no es obligatorio en los datos administrativos del informe de asistencia?
¿Qué dato no es obligatorio en los datos administrativos del informe de asistencia?
¿Qué información sobre el paciente debe estar presente en el informe de asistencia?
¿Qué información sobre el paciente debe estar presente en el informe de asistencia?
Si un paciente es trasladado, ¿qué se debe registrar en el informe de asistencia?
Si un paciente es trasladado, ¿qué se debe registrar en el informe de asistencia?
Al momento de activar el servicio, ¿qué información debe recogerse?
Al momento de activar el servicio, ¿qué información debe recogerse?
¿Cuál de los siguientes elementos es parte de los datos administrativos que se deben incluir en el informe?
¿Cuál de los siguientes elementos es parte de los datos administrativos que se deben incluir en el informe?
Flashcards
Hora de oro
Hora de oro
El momento crítico en el que es fundamental brindar asistencia médica a una persona que ha sufrido un evento de salud para maximizar las posibilidades de supervivencia y recuperación.
Asistencia Extrahospitalaria
Asistencia Extrahospitalaria
Es la asistencia médica que se brinda fuera de un hospital, generalmente en el lugar del accidente o evento de salud que ha afectado a un paciente.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Es una técnica para revivir a alguien que ha dejado de respirar y cuyo corazón ha dejado de latir. Consiste en aplicar compresiones en el pecho y ventilaciones para mantener la circulación y la oxigenación.
Suela Antideslizante
Suela Antideslizante
Signup and view all the flashcards
Mascarilla FFP
Mascarilla FFP
Signup and view all the flashcards
Guantes Desechables
Guantes Desechables
Signup and view all the flashcards
Guantes Anticorte
Guantes Anticorte
Signup and view all the flashcards
Casco de Seguridad
Casco de Seguridad
Signup and view all the flashcards
Almacén sanitario
Almacén sanitario
Signup and view all the flashcards
Gestión básica del almacén
Gestión básica del almacén
Signup and view all the flashcards
Organización del almacén sanitario
Organización del almacén sanitario
Signup and view all the flashcards
Reposición en la ambulancia
Reposición en la ambulancia
Signup and view all the flashcards
Registro de Caducidades
Registro de Caducidades
Signup and view all the flashcards
Método FIFO/FEFO
Método FIFO/FEFO
Signup and view all the flashcards
Sistema de Alerta de Caducidades
Sistema de Alerta de Caducidades
Signup and view all the flashcards
Aprovisionamiento
Aprovisionamiento
Signup and view all the flashcards
Rotura de Stock
Rotura de Stock
Signup and view all the flashcards
Inventario Anual
Inventario Anual
Signup and view all the flashcards
Inventario Rotatorio
Inventario Rotatorio
Signup and view all the flashcards
Inventario Permanente
Inventario Permanente
Signup and view all the flashcards
Hoja de ingreso
Hoja de ingreso
Signup and view all the flashcards
Informe de urgencias
Informe de urgencias
Signup and view all the flashcards
Hoja de anamnesis
Hoja de anamnesis
Signup and view all the flashcards
Hoja de curso clínico
Hoja de curso clínico
Signup and view all the flashcards
Órdenes médicas
Órdenes médicas
Signup and view all the flashcards
Hoja de prescripción de medicación
Hoja de prescripción de medicación
Signup and view all the flashcards
Datos de enfermería
Datos de enfermería
Signup and view all the flashcards
Gráfica de signos vitales
Gráfica de signos vitales
Signup and view all the flashcards
Hora de activación
Hora de activación
Signup and view all the flashcards
Lugar del suceso
Lugar del suceso
Signup and view all the flashcards
Informe de asistencia
Informe de asistencia
Signup and view all the flashcards
Hospital receptor
Hospital receptor
Signup and view all the flashcards
Médico responsable
Médico responsable
Signup and view all the flashcards
Hora de llegada al lugar del incidente
Hora de llegada al lugar del incidente
Signup and view all the flashcards
Hora en que se efectúa la transferencia en el hospital.
Hora en que se efectúa la transferencia en el hospital.
Signup and view all the flashcards
Hora de finalización del servicio
Hora de finalización del servicio
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Dotación Sanitaria de Ambulancias
- El MP03 es una ambulancia con dotación sanitaria para técnicos en emergencias sanitarias.
- El RA1 implica el mantenimiento de la dotación sanitaria.
- La asistencia extrahospitalaria abarca: orígenes, transporte sanitario y calidad de los sistemas de emergencias.
- La historia de la RCP abarca los años 1950-1960.
- El desfibrilador portátil fue inventado en 1962.
- La organización del sistema de emergencias requiere: salir a la calle, mejorar recursos y coordinarlos. La hora oro es 60 minutos.
- Transporte sanitario: transporte de personas enfermas, accidentados u otras razones sanitarias en vehículos adaptados.
- Clasificación del transporte: primario, secundario, terciario; según el carácter del transporte; según el riesgo vital para el enfermo; según las personas trasladadas (colectivo, individual); según la titularidad (oficial, público, privado) y según el tipo de transporte (terrestre, aéreo, marítimo).
- Esquema de los tipos de transporte sanitario: primario, secundario, terciario, colectivo, individual, urgencia, demorable, individual.
Tipos de Ambulancias
- Tipo A1: transporte de pacientes.
- Tipo A2: transporte de un solo paciente.
- Tipo B: ambulancias de emergencia (SVB, SVA).
- Tipo C: Unidad móvil de cuidados intensivos (SVA).
Características Técnico-Sanitarias del Transporte Sanitario
- Identificación y señalización del vehículo (exterior, carrocería, acústica, luminosa).
- Documentos obligatorios (registro, revisiones).
- Características del vehículo (señales, chalecos, faros, intermitentes, extintores, cadenas, herramientas, equipo de telecomunicaciones).
- Célula sanitaria (traslado paciente, separación del conductor, material).
Habitáculo de conducción y sanitario
- Mampara o puerta separando el habitáculo de conducción del sanitario.
- Espacio para el acompañante y sistema de comunicación interna.
- Habitáculo sanitario: puertas laterales y traseras, ventanas externas, insonorización, resistencia a desinfectantes, suelo antideslizante, armarios de cierre seguro.
- Asientos reclinables con cinturón de seguridad y sistema de anclaje para sillas de ruedas.
Otros Transportes Sanitarios
- Unidades especializadas (pediátrica, psiquiátrica, intervención rápida, soporte logístico, ECMO).
Transporte Aéreo
- Facilita la rapidez y accesibilidad en zonas de difícil acceso.
- Tiene inconvenientes como la imposibilidad de aterrizar en zonas pobladas.
Transporte Marítimo
- Incluye diferentes embarcaciones como botes, lanchas y helicópteros para rescate.
- Operan en colaboración con la Cruz Roja del Mar y el Salvamento Marítimo.
Dotación Sanitaria
- Equipo de movilización (camilla, silla trineo, palas/tijeras).
- Equipo de inmovilización espinal (tablero, chaleco, faja pélvica).
- Equipo de ventilación (aspirador, tubos, boquillas).
- Equipo cardiológico (desfibrilador).
- Equipo de perfusión (catéter venoso periférico).
- Material de drenaje y sonda.
- Instrumental y material de uso general.
- Medicamentos.
Material de comunicación
- Transceptor de radio móvil
- Radio portátil
- Acceso a la red telefónica
- Sistema de alerta pública
- Comunicación interna
Control de la dotación
- Checklists para las unidades de SVB y SVA.
- Datos identificativos del vehículo personal y fecha-hora.
- Verificaciones en la cabina de conducción y exterior.
- Verificaciones cabina asistencial.
- Material de autoprotección, rescate, movilización, inmovilización y sanitario.
Almacenaje del material sanitario
- Los almacenes sanitarios deben organizarse lógicamente por características de conservación, tipo de uso y ordenados.
- Las existencias y referencias del material deben registrarse en una ficha de almacén.
Aprovisionamiento
- Prever necesidades de cada artículo.
- Planificar las necesidades en el tiempo.
- Realizar búsquedas de productos en el mercado. (Información de las fichas de fabricantes, estudios de mercado, seguimientos de proveedores) y plazos de entrega.
- Planificar la adquisición.
Inventario del material sanitario
- Anual: contabilizar el stock al cierre del año.
- Rotatorio: revisar parte del almacén diariamente
- Permanente: revisar los artículos con movimiento.
Medicamentos
- Lista de medicamentos, con sus vías de administración. (CPR medicamentos, antiarrítmicos, inotrópicos, antihipertensivos, analgésicos, sedantes).
Dotación de las ambulancias
- Dotación de personal (A2, A1, SVB, SVI, SVA, VIR).
- Dotación material sanitario y no sanitario.
Ordenación material sanitario
- Equipo de inmovilización (collarines, férulas, etc).
- Equipo de movilización.
- Material de extracción.
- Balas oxígeno 15L.
- Equipo de comunicación (transceptor de radio, etc)
- Equipo de protección
Dotación de material no sanitario
- Equipo de protección individual.
- Uniforme médico, con su señalización y protección contra riesgos mecánicos y bajas temperaturas.
- Calzado (puntera reforzada, suela antideslizante).
- Mascarillas (quirúrgicas, protectoras FFP1, FFP2, FFP3).
- Guantes (estériles o nitrilo).
- Casco, gafas.
- Otros materiales de rescate y protección.
Gestión del material usado
. Riesgo de infección en el entorno sanitario y antisepsia.
- Los residuos sanitarios requieren una adecuada clasificación y almacenamiento.
Limpieza de la ambulancia y dotación
- Protocolos y registros de limpieza.
- Procedimientos de limpieza (preventivos y correctivos).
- Seguridad y salud en las operaciones de limpieza.
Control de la documentación
- La documentación se clasifica en intrahospitalaria, prehospitalaria, interhospitalaria, registros de operaciónes y acreditación.
Informe de asistencia
- El informe asistencial recoge todos los datos asistenciales de un servicio.
- El informe incluye datos administrativos, anamnesis, valoración del paciente, acciones realizadas y otros datos relevantes.
Continuidad asistencial
. Atención sanitaria continuada y coordinada con independencia de los servicios que participan en ella.
- Copia del informe de asistencia al equipo receptor.
- Firma de la persona responsable del hospital receptor en el informe.
Informe de asistencia de Unidades SVB y SVA
- Datos administrativos, datos de afiliación del paciente, datos asistenciales básicos, otros actuantes.
- Objetos del paciente.
- Denegación voluntaria de asistencia.
- Valoración mediante escalas (Glasgow, RTS, ITP).
Códigos de activación en Unidades SVA
- Son protocolos que se activan cuando existe una posible patología potencialmente mortal.
- El código se comunica a centro coordinador, quién lo valida y notifica al centro.
Documento de denegación voluntaria de asistencia y traslado
- Declaración firmada por el paciente que niega la asistencia y traslado a un centro médico.
- Incluye fecha, hora, datos del paciente y/o testigo y datos de la unidad.
Libro de reclamaciones
- Libro (impreso) para que las personas usuarias puedan formular una reclamación sobre el servicio.
Registro de revisiones del material sanitario
- Se realiza diariamente un registro de la revisión del material sanitario y los equipos de la ambulancia.
Seguridad y salud
- Incluye información y gestión de los riesgos químicos y biológicos. (Precaución con los productos, información de cada artículo, almacenamiento adecuado de materiales, uso de EPI).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre el transporte sanitario y las medidas de protección personal en situaciones de emergencia. Incluye preguntas sobre equipos de protección, tipos de transporte, y mejores prácticas en contextos críticos. ¡Pruébalo y ve cuán preparado estás para enfrentar emergencias!