Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el proceso de suberificación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el proceso de suberificación?
- Incrustación de lignina que proporciona dureza.
- Incrustaciones de sílice en las gramíneas.
- Deposición de cutina en la superficie celular.
- Depósito de suberina que hace las células impermeables al agua. (correct)
¿Qué modificación de la pared celular proporciona una función estructural y protectora?
¿Qué modificación de la pared celular proporciona una función estructural y protectora?
- Cutinización.
- Mineralización. (correct)
- Suberificación.
- Lignificación.
En la formación de las placas de perforación, ¿qué tipo de comunicación intercelular ocurre?
En la formación de las placas de perforación, ¿qué tipo de comunicación intercelular ocurre?
- Discontinuidad de la pared primaria y laminilla media. (correct)
- Interrupción de la membrana plasmática.
- Conexiones permanentes entre las células.
- Formación de un flujo constante de citoplasma.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una modificación de la pared celular?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una modificación de la pared celular?
¿Qué sustancia se deposita en el proceso de cutinización en las células vegetales?
¿Qué sustancia se deposita en el proceso de cutinización en las células vegetales?
¿Cuál es la función principal de la pared celular en las células de plantas y hongos?
¿Cuál es la función principal de la pared celular en las células de plantas y hongos?
¿Qué componente se encuentra principalmente en la lámina media o sustancia intercelular?
¿Qué componente se encuentra principalmente en la lámina media o sustancia intercelular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pared celular es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pared celular es incorrecta?
¿Cuál es la parte más externa de la pared celular que se secreta durante el crecimiento celular?
¿Cuál es la parte más externa de la pared celular que se secreta durante el crecimiento celular?
¿Cómo se describe la lámina media en células adultas según la información proporcionada?
¿Cómo se describe la lámina media en células adultas según la información proporcionada?
¿Qué ocurre con la lámina media cuando se descompone?
¿Qué ocurre con la lámina media cuando se descompone?
¿Cuál es la estructura que da rigidez y soporte a las células de las plantas?
¿Cuál es la estructura que da rigidez y soporte a las células de las plantas?
¿Qué tipo de transporte celular no utiliza energía ATP directamente?
¿Qué tipo de transporte celular no utiliza energía ATP directamente?
¿Qué parte se considera más joven dentro de la pared celular?
¿Qué parte se considera más joven dentro de la pared celular?
En la difusión simple, ¿cuál de las siguientes condiciones es necesaria?
En la difusión simple, ¿cuál de las siguientes condiciones es necesaria?
¿Qué caracteriza a la ósmosis en comparación con otros mecanismos de transporte?
¿Qué caracteriza a la ósmosis en comparación con otros mecanismos de transporte?
¿Cuál es la diferencia principal entre difusión simple y difusión facilitada?
¿Cuál es la diferencia principal entre difusión simple y difusión facilitada?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el transporte activo?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el transporte activo?
En el contexto de la ósmosis, ¿qué significa 'semipermeable'?
En el contexto de la ósmosis, ¿qué significa 'semipermeable'?
La difusión facilitada depende de moléculas que se llaman:
La difusión facilitada depende de moléculas que se llaman:
La energía térmica en el transporte pasivo se refiere a:
La energía térmica en el transporte pasivo se refiere a:
¿Cuál es el principal propósito del transporte activo secundario?
¿Cuál es el principal propósito del transporte activo secundario?
En el contexto de la endocitosis, ¿qué describe mejor el proceso de fagocitosis?
En el contexto de la endocitosis, ¿qué describe mejor el proceso de fagocitosis?
¿Qué tipo de transporte se realiza cuando dos sustancias se mueven en la misma dirección a través de una proteína transportadora?
¿Qué tipo de transporte se realiza cuando dos sustancias se mueven en la misma dirección a través de una proteína transportadora?
¿Qué ocurre con las macromoléculas cuando son transportadas a través de la membrana celular?
¿Qué ocurre con las macromoléculas cuando son transportadas a través de la membrana celular?
¿Qué componente se utiliza principalmente en el transporte activo primario para mover iones a través de la membrana?
¿Qué componente se utiliza principalmente en el transporte activo primario para mover iones a través de la membrana?
En el cotransporte, ¿qué relación establecen las moléculas transportadas y los iones cotransportados?
En el cotransporte, ¿qué relación establecen las moléculas transportadas y los iones cotransportados?
¿Cuál es la función primaria de la exocitosis en las células?
¿Cuál es la función primaria de la exocitosis en las células?
¿Qué tipo de proteína transportadora es responsable de mover iones en direcciones opuestas?
¿Qué tipo de proteína transportadora es responsable de mover iones en direcciones opuestas?
¿Qué tipo de moléculas forman los compuestos pécticos en la pared celular?
¿Qué tipo de moléculas forman los compuestos pécticos en la pared celular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la fase fibrilar en la pared celular primaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la fase fibrilar en la pared celular primaria?
¿Qué son los plasmodesmos en el contexto de la pared celular vegetal?
¿Qué son los plasmodesmos en el contexto de la pared celular vegetal?
¿Cómo se denomina el movimiento de sustancias a través de los plasmodesmos?
¿Cómo se denomina el movimiento de sustancias a través de los plasmodesmos?
En relación a la matriz amorfa en la pared celular secundaria, ¿cuál es su composición principal?
En relación a la matriz amorfa en la pared celular secundaria, ¿cuál es su composición principal?
¿Qué función tienen las glucoproteínas en la pared celular?
¿Qué función tienen las glucoproteínas en la pared celular?
¿Qué describe mejor el apoplasto?
¿Qué describe mejor el apoplasto?
¿Qué característica posee el desmotúbulo presente en los plasmodesmos?
¿Qué característica posee el desmotúbulo presente en los plasmodesmos?
¿Cuál es la función principal de la manga citoplasmática mencionada en el contenido?
¿Cuál es la función principal de la manga citoplasmática mencionada en el contenido?
¿Qué caracteriza a las puntuaciones simples en comparación con las puntuaciones areoladas?
¿Qué caracteriza a las puntuaciones simples en comparación con las puntuaciones areoladas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las puntuaciones areoladas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las puntuaciones areoladas es correcta?
¿Qué función tienen las puntuaciones en las células conductoras del xilema?
¿Qué función tienen las puntuaciones en las células conductoras del xilema?
En las puntuaciones areoladas de coníferas, ¿qué es el toro?
En las puntuaciones areoladas de coníferas, ¿qué es el toro?
¿Qué diferencia hay en la membrana de cierre de las angiospermas en comparación con las de las coníferas?
¿Qué diferencia hay en la membrana de cierre de las angiospermas en comparación con las de las coníferas?
¿Cuál es un efecto de la acción enzimática en las puntuaciones areoladas?
¿Cuál es un efecto de la acción enzimática en las puntuaciones areoladas?
¿Cuál es una consecuencia del incremento en el grosor de la pared secundaria en las puntuaciones?
¿Cuál es una consecuencia del incremento en el grosor de la pared secundaria en las puntuaciones?
Flashcards
Transporte Pasivo
Transporte Pasivo
El movimiento de sustancias a través de una membrana celular que NO requiere energía de la célula.
Difusión Simple
Difusión Simple
El proceso por el cual una sustancia se mueve de un área de alta concentración a un área de baja concentración. No requiere la ayuda de proteínas.
Difusión Facilitada
Difusión Facilitada
El movimiento de una sustancia a través de una membrana con la ayuda de proteínas de transporte.
Ósmosis
Ósmosis
Signup and view all the flashcards
Gradiente de Concentración
Gradiente de Concentración
Signup and view all the flashcards
Permeasas
Permeasas
Signup and view all the flashcards
ATP (Adenosín Trifosfato)
ATP (Adenosín Trifosfato)
Signup and view all the flashcards
Transporte Activo
Transporte Activo
Signup and view all the flashcards
Perforaciones
Perforaciones
Signup and view all the flashcards
Lignificación
Lignificación
Signup and view all the flashcards
Suberificación
Suberificación
Signup and view all the flashcards
Cutinización
Cutinización
Signup and view all the flashcards
Mineralización
Mineralización
Signup and view all the flashcards
Transporte Activo Secundario
Transporte Activo Secundario
Signup and view all the flashcards
Fagocitosis
Fagocitosis
Signup and view all the flashcards
Pinocitosis
Pinocitosis
Signup and view all the flashcards
Cotransporte
Cotransporte
Signup and view all the flashcards
Transporte de intercambio
Transporte de intercambio
Signup and view all the flashcards
Exocitosis
Exocitosis
Signup and view all the flashcards
Uniporte
Uniporte
Signup and view all the flashcards
Pared celular
Pared celular
Signup and view all the flashcards
Lámina media
Lámina media
Signup and view all the flashcards
Pared primaria
Pared primaria
Signup and view all the flashcards
Pared secundaria
Pared secundaria
Signup and view all the flashcards
Endocitosis mediada por receptores
Endocitosis mediada por receptores
Signup and view all the flashcards
Puntuaciones
Puntuaciones
Signup and view all the flashcards
Puntuación Simple
Puntuación Simple
Signup and view all the flashcards
Membrana de cierre
Membrana de cierre
Signup and view all the flashcards
Cavidad de la puntuación
Cavidad de la puntuación
Signup and view all the flashcards
Canal de la puntuación
Canal de la puntuación
Signup and view all the flashcards
Puntuación Areolada
Puntuación Areolada
Signup and view all the flashcards
Cámara de la puntuación
Cámara de la puntuación
Signup and view all the flashcards
Toro
Toro
Signup and view all the flashcards
Fase Amorfa de la Pared Celular
Fase Amorfa de la Pared Celular
Signup and view all the flashcards
Fase Fibrilar de la Pared Celular
Fase Fibrilar de la Pared Celular
Signup and view all the flashcards
Pared Celular Primaria
Pared Celular Primaria
Signup and view all the flashcards
Pared Celular Secundaria
Pared Celular Secundaria
Signup and view all the flashcards
Pared Celular Vegetal
Pared Celular Vegetal
Signup and view all the flashcards
Plasmodesmos
Plasmodesmos
Signup and view all the flashcards
Simplasto
Simplasto
Signup and view all the flashcards
Apoplasto
Apoplasto
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Transporte a través de la membrana celular
- El transporte a través de la membrana celular puede ser pasivo o activo.
- El transporte pasivo no requiere energía celular (ATP).
- El transporte activo requiere energía celular (ATP).
- El transporte pasivo se realiza a favor del gradiente de concentración.
- El transporte activo se realiza en contra del gradiente de concentración.
Tipos de transporte pasivo
- Difusión simple: Movimiento de moléculas a través de la membrana sin ayuda de proteínas. Requiere que la membrana sea permeable a la sustancia. El gradiente de concentración debe estar a favor del movimiento.
- Difusión facilitada: Movimiento de moléculas con ayuda de proteínas de membrana. Las proteínas facilitan el paso de las moléculas a través de la membrana. El gradiente de concentración debe ser favorable.
- Las proteínas acarreadoras (permeasas) se encuentran en la membrana celular.
- El movimiento de las moléculas es a favor de un gradiente de concentración.
- Ósmosis: Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable. El agua se mueve desde una zona de alta concentración de agua hacia una de baja concentración de agua.
- Es el flujo del solvente (agua) a través de una membrana semipermeable.
- Se mueve a favor de un gradiente de concentración.
Tipos de transporte activo
- Primario: Requiere energía directamente de la hidrólisis de ATP para transportar solutos en contra de un gradiente.
- La energía es de la hidrólisis del ATP.
- Un ejemplo es la bomba de sodio y potasio.
- Secundario: La energía es indirectamente de la hidrólisis de ATP. Se utiliza un gradiente de concentración de un soluto generado por un transporte activo primario para mover otro soluto en contra de su propio gradiente.
- Depende de un gradiente iónico creado por un transporte activo primario.
- Un ejemplo es la absorción de glucosa en el intestino.
Transporte de macromoléculas
- Las proteínas transportadoras determinan el paso de pequeñas moléculas pero no transportan macromoléculas.
- Incluyen otras células pequeñas, partículas de material orgánico y moléculas grandes.
- La célula utiliza la endocitosis para absorber o expulsar macromoléculas.
- Tipos de endocitosis:
- Fagocitosis: Englobar sustancias sólidas.
- Pinocitosis: Englobar sustancias disueltas.
- Endocitosis mediada por receptor: Absorción de sustancias específicas.
- Tipos de endocitosis:
- La exocitosis es el proceso por el cuál las vesículas secretoras se fusionan con la membrana plasmática y expulsan los contenidos al exterior.
Pared celular
- La pared celular es una capa rígida que se localiza en las células de bacterias, hongos, algas y plantas.
- Protege los contenidos de la célula y le da rigidez.
- La pared celular media en las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular.
- En las células vivas de plantas y hongos, la pared tiene un papel importante en la absorción, transpiración, traslocación y secreción.
- El papel de la pared celular es fundamental en las actividades de absorción, transpiración y traslocación.
Estructura de la pared celular
- Lámina media: Sostén y unión de las células. Es intercelular compuesto principalmente por pectatos de calcio y magnesio.
- Pared primaria: Capa flexible y delgada inmediatamente debajo de la lámina media.
- Se forma en la división celular.
- Pared secundaria: Capa rígida adicional que se forma solo en algunos tipos celulares. Suele ser muy gruesa compuestas de calosa, hemicelulosas, y principalmente de celulosa.
Comunicaciones Intercelulares
- Plasmodesmos: Conexiones citoplasmáticas entre células adyacentes que atraviesan la pared celular.
- El movimiento de sustancias a través de los plasmodesmos (transporte simplástico).
Puntuaciones (punteaduras o alveolos)
- Discontinuidades en la pared secundaria, pueden ser simples o areolados, que se diferencian por su forma.
Perforaciones
- Tipos de interrupciones en la pared celular que facilitan la comunicación entre células, también presentes en los tejidos de conducción.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los conceptos del transporte pasivo y activo a través de la membrana celular. Aprenderás sobre los mecanismos como la difusión simple y facilitada, así como la importancia del gradiente de concentración en estos procesos. Ideal para estudiantes de biología celular y fisiología.