Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque que adopta el trabajador/a social al convertirse en un aliado apreciativo?
¿Cuál es el enfoque que adopta el trabajador/a social al convertirse en un aliado apreciativo?
- Desestimar la sabiduría familiar
- Utilizar la indagación apreciativa (correct)
- Actuar como un experto en la materia
- Ofrecer soluciones rápidas a los problemas
¿Qué aspecto NO es uno de los compromisos de la postura relacional de aliado apreciativo según Madsen y Gillespie?
¿Qué aspecto NO es uno de los compromisos de la postura relacional de aliado apreciativo según Madsen y Gillespie?
- Asumir el control total en la intervención (correct)
- Involucrar a la persona/familia en procesos que les empoderen
- Creer en posibilidades
- Mantener la curiosidad cultural
La posición relacional de un trabajador/a social puede influir en:
La posición relacional de un trabajador/a social puede influir en:
- La cantidad de recursos disponibles
- La duración de la intervención social
- La efectividad de las intervenciones socio-relacionales (correct)
- El nivel de desconexión entre el profesional y el usuario
Según la postura de aliado apreciativo, el trabajador social debe:
Según la postura de aliado apreciativo, el trabajador social debe:
¿Cuál es una de las principales razones para adoptar una postura relacional en el trabajo social?
¿Cuál es una de las principales razones para adoptar una postura relacional en el trabajo social?
El concepto de ‘no saber’ en el trabajo social relacional implica:
El concepto de ‘no saber’ en el trabajo social relacional implica:
¿Qué se busca a través de la indagación apreciativa según el enfoque postmoderno del trabajo social?
¿Qué se busca a través de la indagación apreciativa según el enfoque postmoderno del trabajo social?
Una posición relacional efectiva en el trabajo social debe evitar:
Una posición relacional efectiva en el trabajo social debe evitar:
¿Cuál es el primer paso para desarrollar una relación colaborativa con las personas o familias?
¿Cuál es el primer paso para desarrollar una relación colaborativa con las personas o familias?
¿Qué dimensión NO se considera colaborativa en la relación de ayuda?
¿Qué dimensión NO se considera colaborativa en la relación de ayuda?
¿Cuál de las siguientes prácticas favorece la construcción de una alianza de ayuda?
¿Cuál de las siguientes prácticas favorece la construcción de una alianza de ayuda?
Para crear un contexto seguro en la relación de ayuda, es importante utilizar:
Para crear un contexto seguro en la relación de ayuda, es importante utilizar:
La indagación facilitadora se asocia con:
La indagación facilitadora se asocia con:
Las entrevistas individualizadas en el contexto de ayuda sirven para:
Las entrevistas individualizadas en el contexto de ayuda sirven para:
Uno de los objetivos de contar con un feedback de los usuarios es:
Uno de los objetivos de contar con un feedback de los usuarios es:
¿Qué se busca al establecer un propósito común en la relación de ayuda?
¿Qué se busca al establecer un propósito común en la relación de ayuda?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una práctica colaborativa mencionada?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una práctica colaborativa mencionada?
¿Qué herramienta es considerada fundamental para el establecimiento de una relación de ayuda?
¿Qué herramienta es considerada fundamental para el establecimiento de una relación de ayuda?
Para lograr un proceso de co-investigación y cambio, es esencial:
Para lograr un proceso de co-investigación y cambio, es esencial:
Dentro de las prácticas colaborativas, ¿qué no se espera del trabajador social?
Dentro de las prácticas colaborativas, ¿qué no se espera del trabajador social?
Los foros de discusión y grupos de planificación son formas de:
Los foros de discusión y grupos de planificación son formas de:
Flashcards
Relación terapéutica
Relación terapéutica
Interacción entre el profesional y el usuario que busca promover el bienestar.
Aliado apreciativo
Aliado apreciativo
Rol del trabajador social que se enfoca en la capacidad de resistencia y competencias de las personas.
Curiosidad cultural
Curiosidad cultural
Interés por comprender el contexto cultural de las personas y familias.
Empoderamiento
Empoderamiento
Signup and view all the flashcards
Posición relacional
Posición relacional
Signup and view all the flashcards
Compromisos del aliado apreciativo
Compromisos del aliado apreciativo
Signup and view all the flashcards
Indagación apreciativa
Indagación apreciativa
Signup and view all the flashcards
Rol de experto
Rol de experto
Signup and view all the flashcards
Relación colaborativa
Relación colaborativa
Signup and view all the flashcards
Alianza de ayuda
Alianza de ayuda
Signup and view all the flashcards
Vinculación terapéutica
Vinculación terapéutica
Signup and view all the flashcards
Enganche en el proceso
Enganche en el proceso
Signup and view all the flashcards
Conexión emocional
Conexión emocional
Signup and view all the flashcards
Seguridad en la ayuda
Seguridad en la ayuda
Signup and view all the flashcards
Propósito compartido
Propósito compartido
Signup and view all the flashcards
Participación activa
Participación activa
Signup and view all the flashcards
Diálogo significativo
Diálogo significativo
Signup and view all the flashcards
Indagación facilitadora
Indagación facilitadora
Signup and view all the flashcards
Espacio de contacto
Espacio de contacto
Signup and view all the flashcards
Foros de discusión
Foros de discusión
Signup and view all the flashcards
Sesiones autogestionadas
Sesiones autogestionadas
Signup and view all the flashcards
Grupos de planificación
Grupos de planificación
Signup and view all the flashcards
Protagonismo de las personas
Protagonismo de las personas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Vinculación y Alianza de Trabajo en Trabajo Social Relacional
- El Trabajo Social relacional se centra en la colaboración y la relación, no en la experticia del profesional.
- El "aliado apreciativo" indaga para comprender las fortalezas y recursos de las personas y familias.
- Este enfoque postmoderno considera al profesional como un aliado, no un experto, que ayuda a las personas a alcanzar sus metas.
Cuatro Compromisos para la Posición de Aliado Apreciativo:
- Mantener curiosidad cultural y respetar la sabiduría familiar.
- Creer en las posibilidades y fomentar el ingenio de la persona/familia.
- Trabajar en colaboración con la persona/familia, desde su contexto.
- Empoderar a la persona/familia, manteniendo su responsabilidad.
Posición Relacional y Efectividad:
- La actitud del trabajador social influye directamente en las intervenciones.
- Una posición relacional positiva fortalece la confianza, la conexión, la curiosidad y la esperanza del usuario.
- Una posición incorrecta puede generar enjuiciamiento, desconexión e incluso desaprobación por parte del usuario.
Construcción de la Alianza de Ayuda:
- Una alianza sólida es crucial para cualquier intervención colaborativa con personas y familias.
- La vinculación previa al cambio es esencial.
- El profesional debe generar un contexto de ayuda que:
- Estimule la expresión de objetivos y metas de la persona.
- Explique claramente el proceso de intervención.
- Estimule la participación en el diseño del proceso de ayuda.
- Valore y amplíe cada pequeño cambio.
- Genere expectativas realistas y valide la experiencia subjetiva.
Dimensiones Colaborativas de la Alianza:
- Enganche en el proceso de ayuda.
- Conexión emocional con el trabajador social.
- Seguridad dentro del sistema de ayuda.
- Compartimiento del propósito de la relación de ayuda.
Concretando la Vinculación:
- Atención personalizada: Escucha, preocupación y cercanía son clave.
- Diálogo: Conversaciones para comprender la vida cotidiana y trabajar en mejoras.
- Entrevistas individualizadas: Espacios para la conexión más allá de lo formal.
- Indagación facilitadora: Preguntas que fortalecen la alianza.
- Participación del usuario: Foros, sesiones autogestionadas, asambleas, grupos de apoyo, etc. Proporciona un mayor control y participación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la vinculación y la alianza en el Trabajo Social Relacional. Se centra en la importancia de la colaboración y el papel del profesional como aliado. A través de cuatro compromisos clave, se analiza cómo fortalecer la relación con las personas y familias para empoderarlas en sus propios contextos.