Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal enfoque del modelo relacional-colaborativo en el trabajo social?
¿Cuál es el principal enfoque del modelo relacional-colaborativo en el trabajo social?
¿Qué implica una postura relacional de 'Aliados Apreciativos' en el trabajo social?
¿Qué implica una postura relacional de 'Aliados Apreciativos' en el trabajo social?
¿Cuál de las siguientes NO es una práctica para generar un contexto de ayuda basado en la colaboración?
¿Cuál de las siguientes NO es una práctica para generar un contexto de ayuda basado en la colaboración?
¿Cómo se fomenta la participación de la familia en el modelo relacional-colaborativo?
¿Cómo se fomenta la participación de la familia en el modelo relacional-colaborativo?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el propósito principal de la 'Investigación apreciativa' en el trabajo social relacional-colaborativo?
¿Cuál es el propósito principal de la 'Investigación apreciativa' en el trabajo social relacional-colaborativo?
Signup and view all the answers
¿Qué aspecto se considera importante al aplicar el modelo relacional-colaborativo?
¿Qué aspecto se considera importante al aplicar el modelo relacional-colaborativo?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes preguntas reflejaría mejor el espíritu de la 'Investigación Apreciativa'?
¿Cuál de las siguientes preguntas reflejaría mejor el espíritu de la 'Investigación Apreciativa'?
Signup and view all the answers
En el modelo relacional-colaborativo, ¿cómo se considera a la persona o familia que recibe la ayuda?
En el modelo relacional-colaborativo, ¿cómo se considera a la persona o familia que recibe la ayuda?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un componente central de la teoría relacional del bienestar?
¿Cuál es un componente central de la teoría relacional del bienestar?
Signup and view all the answers
¿Cómo contribuyen los profesionales en un enfoque relacional del bienestar?
¿Cómo contribuyen los profesionales en un enfoque relacional del bienestar?
Signup and view all the answers
¿Qué caracteriza la 'pobreza relacional' según el texto?
¿Qué caracteriza la 'pobreza relacional' según el texto?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la principal diferencia entre los sistemas de bienestar tradicionales y el paradigma relacional?
¿Cuál es la principal diferencia entre los sistemas de bienestar tradicionales y el paradigma relacional?
Signup and view all the answers
¿Qué implica que los trabajadores sociales 'caminen y hablen' junto a las personas y familias, según el texto?
¿Qué implica que los trabajadores sociales 'caminen y hablen' junto a las personas y familias, según el texto?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿cuál es el error estratégico de los modelos de bienestar tradicionales?
Según el texto, ¿cuál es el error estratégico de los modelos de bienestar tradicionales?
Signup and view all the answers
¿Qué rol NO corresponde al profesional en el bienestar societario?
¿Qué rol NO corresponde al profesional en el bienestar societario?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿qué ocurre cuando las personas acuden a las instituciones por una prestación (subsidio, asistencia, etc.)?
Según el texto, ¿qué ocurre cuando las personas acuden a las instituciones por una prestación (subsidio, asistencia, etc.)?
Signup and view all the answers
En el contexto del paradigma relacional, ¿qué significa que las instituciones deben ser capaces de 'facilitar y fortalecer las relaciones entre personas'?
En el contexto del paradigma relacional, ¿qué significa que las instituciones deben ser capaces de 'facilitar y fortalecer las relaciones entre personas'?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del trabajo social relacional?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del trabajo social relacional?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el enfoque principal al generar competencia en las personas/familias dentro del Trabajo Social relacional colaborativo?
¿Cuál es el enfoque principal al generar competencia en las personas/familias dentro del Trabajo Social relacional colaborativo?
Signup and view all the answers
Dentro del Trabajo Social relacional colaborativo, ¿cómo se considera la 'resistencia al cambio'?
Dentro del Trabajo Social relacional colaborativo, ¿cómo se considera la 'resistencia al cambio'?
Signup and view all the answers
¿Qué implica la postura profesional de 'no saber' en el Trabajo Social relacional colaborativo?
¿Qué implica la postura profesional de 'no saber' en el Trabajo Social relacional colaborativo?
Signup and view all the answers
¿Qué se busca al solicitar feedback a la persona/familia al final de cada entrevista en el Trabajo Social colaborativo?
¿Qué se busca al solicitar feedback a la persona/familia al final de cada entrevista en el Trabajo Social colaborativo?
Signup and view all the answers
En el contexto del Trabajo Social relacional, ¿cómo se redefine el concepto de 'diagnóstico'?
En el contexto del Trabajo Social relacional, ¿cómo se redefine el concepto de 'diagnóstico'?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de paradigma se requiere para el Trabajo Social relacional?
¿Qué tipo de paradigma se requiere para el Trabajo Social relacional?
Signup and view all the answers
Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la dimensión relacional del trabajo social?
Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la dimensión relacional del trabajo social?
Signup and view all the answers
¿Qué metáfora resume la práctica de los profesionales en los servicios sociales, combinando conversación y ayuda práctica?
¿Qué metáfora resume la práctica de los profesionales en los servicios sociales, combinando conversación y ayuda práctica?
Signup and view all the answers
¿Qué aspecto se enfatiza al escuchar activamente a las familias en el Trabajo Social relacional colaborativo?
¿Qué aspecto se enfatiza al escuchar activamente a las familias en el Trabajo Social relacional colaborativo?
Signup and view all the answers
Dentro del paradigma relacional en el Trabajo Social, ¿qué rol juega el conocimiento científico y la experiencia del profesional?
Dentro del paradigma relacional en el Trabajo Social, ¿qué rol juega el conocimiento científico y la experiencia del profesional?
Signup and view all the answers
¿Qué implica la integración de conceptos de la segunda cibernética en el Trabajo Social?
¿Qué implica la integración de conceptos de la segunda cibernética en el Trabajo Social?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el propósito de buscar 'calidades y energías humanas' en la perspectiva relacional del Trabajo Social?
¿Cuál es el propósito de buscar 'calidades y energías humanas' en la perspectiva relacional del Trabajo Social?
Signup and view all the answers
Según el contenido, ¿qué se debe hacer para establecer una conexión con las personas que son supuestamente reacias al cambio?
Según el contenido, ¿qué se debe hacer para establecer una conexión con las personas que son supuestamente reacias al cambio?
Signup and view all the answers
En el Trabajo Social relacional y colaborativo, ¿qué significa 'hablar terapéutico' en el contexto de los servicios sociales?
En el Trabajo Social relacional y colaborativo, ¿qué significa 'hablar terapéutico' en el contexto de los servicios sociales?
Signup and view all the answers
¿Cuál es uno de los principios básicos del paradigma relacional en el Trabajo Social, según el texto?
¿Cuál es uno de los principios básicos del paradigma relacional en el Trabajo Social, según el texto?
Signup and view all the answers
Flashcards
Modelo Relacional-Colaborativo
Modelo Relacional-Colaborativo
Un enfoque diseñado para ayudar a las familias a imaginar sus vidas y desarrollar estrategias de afrontamiento en comunidad.
Actitud Relacional
Actitud Relacional
Postura que mantienen los profesionales con las familias, promoviendo solidaridad y apoyo.
Indagación
Indagación
Proceso de hacer preguntas que ayuda a las personas a visualizar cambios en sus vidas.
Participación de la Familia
Participación de la Familia
Signup and view all the flashcards
Relación de Ayuda
Relación de Ayuda
Signup and view all the flashcards
Investigación Apreciativa
Investigación Apreciativa
Signup and view all the flashcards
Contexto Cultural
Contexto Cultural
Signup and view all the flashcards
Expectativas en la Relación
Expectativas en la Relación
Signup and view all the flashcards
Trabajo social relacional
Trabajo social relacional
Signup and view all the flashcards
Paradigma relacional del bienestar
Paradigma relacional del bienestar
Signup and view all the flashcards
Pobreza relacional
Pobreza relacional
Signup and view all the flashcards
Beneficios de las relaciones
Beneficios de las relaciones
Signup and view all the flashcards
Metodología relacional
Metodología relacional
Signup and view all the flashcards
Modelos de bienestar tradicionales
Modelos de bienestar tradicionales
Signup and view all the flashcards
Polarización institucional
Polarización institucional
Signup and view all the flashcards
Rol del profesional
Rol del profesional
Signup and view all the flashcards
Función de lo social
Función de lo social
Signup and view all the flashcards
Intercambio social
Intercambio social
Signup and view all the flashcards
Enfoque en logros
Enfoque en logros
Signup and view all the flashcards
Escucha activa
Escucha activa
Signup and view all the flashcards
Feedback de la familia
Feedback de la familia
Signup and view all the flashcards
Resistencia al cambio
Resistencia al cambio
Signup and view all the flashcards
Postura de 'no saber'
Postura de 'no saber'
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico colaborativo
Diagnóstico colaborativo
Signup and view all the flashcards
Perspectiva posestructuralista
Perspectiva posestructuralista
Signup and view all the flashcards
Caminando y hablando
Caminando y hablando
Signup and view all the flashcards
Historia personal
Historia personal
Signup and view all the flashcards
Energías humanas
Energías humanas
Signup and view all the flashcards
Relación significativa
Relación significativa
Signup and view all the flashcards
Práctica cooperativa
Práctica cooperativa
Signup and view all the flashcards
Calidades humanas
Calidades humanas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Modelo Relacional-Colaborativo en Trabajo Social
-
Objetivo: Ayudar a familias a visualizar sus deseos, resolver problemas y desarrollar estrategias de afrontamiento comunitarias.
-
Énfasis: Actitud relacional de los profesionales con las familias, influencia de las historias personales y las interacciones, importancia de la indagación.
-
Postura del profesional: "Aliados apreciativos," posicionados en solidaridad con la familia, no como solucionadores de problemas, reconociendo a las familias como expertas de sus propias vidas.
-
Colaboración y Alianza: Respeto mutuo, participación activa de la familia en todo el proceso (definición del problema, objetivos, plan de acción), y validación de experiencias subjetivas.
-
Investigación Apreciativa: Exploración conjunta entre profesionales y familias para identificar fortalezas, recursos y capacidades.
-
Contexto Social y Cultural: Reconocimiento de la influencia del contexto en la situación del problema.
-
Énfasis en Fortalezas: Centrarse en los logros, capacidades y recursos de la persona/familia para promover la competencia personal.
-
Escucha Activa: Validación de experiencias de la familia, sus estrategias de cambio (exitosas e ineficaces), y su "teoría del problema" como forma de aprender de ellas.
-
Feedback: Solicitar retroalimentación constante a la persona/familia para ajustar la intervención y demostrar que sus opiniones son valoradas.
-
Cuestionamiento de la Resistencia al Cambio: Analizar la resistencia no como un obstáculo individual, sino como parte de la relación de ayuda.
-
Postura de "No Saber": El profesional apoya las capacidades y experiencias de la familia a través de preguntas, en lugar de imponer soluciones.
-
Respuesta a Complejas Situaciones: Abordar situaciones donde se tomen decisiones que afectan la vida familiar.
Principios y Criterios del Trabajo Social Relacional Colaborativo
-
Nuevo Lenguaje y Discurso: Integración de conceptos cibernéticos (procesos de desviación, retroalimentación positiva, procesos sistémicos de cambio). Cambios en la forma de practicar el trabajo social (relación de ayuda cooperativa).
-
Co-diagnóstico: El diagnóstico es colaborativo, no exclusivo de los profesionales. Se construye una relación de ayuda con la familia y los profesionales consideran su opinión y perspectiva en el proceso.
-
Enfoque en las Calidades Humanas: Valoración de la lógica, el buen juicio, la pasión, el deseo, la tenacidad y la resiliencia como claves para el cambio en las personas.
-
Dimensión Relacional Central: El trabajo social se centra en la relación entre el profesional y la persona, abandona la posición de experto como solucionador.
-
"Caminar y Hablar": Metáfora que describe la práctica del trabajo social, combinando asistencia práctica, conversaciones profundas e interés por conocer las historias que dan forma a la experiencia de las personas.
-
Bienestar Societario: Modelo donde el bienestar se basa en relaciones sociales, y no exclusivamente en la asistencia material o prestacional.
-
Relación de Ayuda y Colaboración: Importancia de vincularse significativamente con la persona, con una alianza de trabajo construida en colaboración, facilitando conexiones y confianza.
-
Diferenciación con los Modelos Tradicionales: Los modelos tradicionales de bienestar se centran en la prestación de servicios, polarizando la relación entre instituciones y ciudadanos. La perspectiva relacional busca facilitar y fortalecer las relaciones entre personas.
-
Metodología Relacional: No excluye la asistencia material, sino que la considera como un factor más dentro de un proceso integral de ayuda que potencia la relación entre profesionales y la persona.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el modelo relacional-colaborativo en trabajo social, orientado a ayudar a las familias a visualizar sus deseos y desarrollar estrategias comunitarias. Se enfatiza la actitud relacional de los profesionales y la colaboración activa con las familias, reconociéndolas como expertas en sus propias vidas. Además, se aborda la importancia del contexto social y cultural en el proceso.