Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características temperamentales NO se asocia típicamente con el tipo Pícnico según la tipología de Kretschmer?
¿Cuál de las siguientes características temperamentales NO se asocia típicamente con el tipo Pícnico según la tipología de Kretschmer?
- Ser reservado y taciturno. (correct)
- Ser locuaz y alegre.
- Disfrutar de la buena comida y las comodidades.
- Ser práctico y activo.
Según la tipología de Kretschmer, ¿qué estructura física es menos probable que se observe en un individuo clasificado como tipo Leptosómico?
Según la tipología de Kretschmer, ¿qué estructura física es menos probable que se observe en un individuo clasificado como tipo Leptosómico?
- Pecho relativamente estrecho.
- Extremidades delgadas.
- Musculatura muy desarrollada. (correct)
- Cara alargada.
¿Cuál de los siguientes describe mejor el temperamento asociado con el tipo Atlético en la tipología de Kretschmer?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el temperamento asociado con el tipo Atlético en la tipología de Kretschmer?
- Calmado, pasivo y tenaz. (correct)
- Extravagante y sin sentido del humor.
- Hipersensible y agitado.
- Alegre y humorístico.
¿Cuál es el fundamento principal de las tipologías de la personalidad como las propuestas por Kretschmer y Sheldon?
¿Cuál es el fundamento principal de las tipologías de la personalidad como las propuestas por Kretschmer y Sheldon?
Si una persona es descrita como 'tímida, temerosa, hipersensible y quisquillosa', ¿a qué tipo temperamental de la tipología de Kretschmer se asemeja más?
Si una persona es descrita como 'tímida, temerosa, hipersensible y quisquillosa', ¿a qué tipo temperamental de la tipología de Kretschmer se asemeja más?
¿Qué característica no seria parte de la descripción física del tipo Atlético propuesto por Kretschmer?
¿Qué característica no seria parte de la descripción física del tipo Atlético propuesto por Kretschmer?
¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el concepto de 'tipo' dentro de las teorías tipológicas de la personalidad?
¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el concepto de 'tipo' dentro de las teorías tipológicas de la personalidad?
Si tuvieras que clasificar a alguien con las siguientes características: altura promedio, hombros anchos, complexión musculosa y temperamento tranquilo, ¿a qué tipo propuesto por Kretschmer se acercaría más?
Si tuvieras que clasificar a alguien con las siguientes características: altura promedio, hombros anchos, complexión musculosa y temperamento tranquilo, ¿a qué tipo propuesto por Kretschmer se acercaría más?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la determinación del tipo de líder deseado para un grupo?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la determinación del tipo de líder deseado para un grupo?
Un líder autocrático se caracteriza principalmente por:
Un líder autocrático se caracteriza principalmente por:
¿Qué estilo de liderazgo se asocia con la falta de dirección y la desorganización?
¿Qué estilo de liderazgo se asocia con la falta de dirección y la desorganización?
En el liderazgo democrático, ¿cómo se considera a los subordinados?
En el liderazgo democrático, ¿cómo se considera a los subordinados?
¿Cuál de las siguientes frases NO se asocia comúnmente con un líder democrático?
¿Cuál de las siguientes frases NO se asocia comúnmente con un líder democrático?
Un líder que reproduce el comportamiento autoritario que experimentó en su infancia probablemente se incline por un estilo de liderazgo:
Un líder que reproduce el comportamiento autoritario que experimentó en su infancia probablemente se incline por un estilo de liderazgo:
Si un gerente evita tomar decisiones y permite que los empleados hagan lo que consideren adecuado, ¿qué estilo de liderazgo está demostrando?
Si un gerente evita tomar decisiones y permite que los empleados hagan lo que consideren adecuado, ¿qué estilo de liderazgo está demostrando?
¿Qué tipo de líder se preocupa por comprender la situación de los demás para tenerlos en cuenta, sin que esto implique inseguridad personal?
¿Qué tipo de líder se preocupa por comprender la situación de los demás para tenerlos en cuenta, sin que esto implique inseguridad personal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la socialización primaria en el desarrollo de un individuo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la socialización primaria en el desarrollo de un individuo?
Según el texto, ¿qué evento vital marca comúnmente el inicio de la socialización terciaria?
Según el texto, ¿qué evento vital marca comúnmente el inicio de la socialización terciaria?
¿Qué implica el proceso de 'resocialización' durante la socialización terciaria?
¿Qué implica el proceso de 'resocialización' durante la socialización terciaria?
De acuerdo con el texto, ¿cuál es uno de los principales problemas sociales que enfrentan las personas en la socialización terciaria?
De acuerdo con el texto, ¿cuál es uno de los principales problemas sociales que enfrentan las personas en la socialización terciaria?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a prevenir el deterioro de las condiciones físicas, afectivas e intelectuales en la vejez, según el texto?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a prevenir el deterioro de las condiciones físicas, afectivas e intelectuales en la vejez, según el texto?
¿Cómo influye una 'estructura de personalidad fuerte' en un adulto frente a la 'complejidad del mundo social' actual, de acuerdo con el texto?
¿Cómo influye una 'estructura de personalidad fuerte' en un adulto frente a la 'complejidad del mundo social' actual, de acuerdo con el texto?
¿Qué diferencia clave existe entre las influencias del entorno en la socialización primaria y en etapas posteriores de la vida adulta, según el texto?
¿Qué diferencia clave existe entre las influencias del entorno en la socialización primaria y en etapas posteriores de la vida adulta, según el texto?
¿Qué papel juega el 'mantenimiento de lazos familiares y sociales' en la prevención del deterioro durante la socialización terciaria?
¿Qué papel juega el 'mantenimiento de lazos familiares y sociales' en la prevención del deterioro durante la socialización terciaria?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la relación entre inteligencia y herencia?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la relación entre inteligencia y herencia?
¿Cómo se diferencia el carácter del temperamento según el texto?
¿Cómo se diferencia el carácter del temperamento según el texto?
¿De qué manera el entorno social influye en la personalidad de un individuo?
¿De qué manera el entorno social influye en la personalidad de un individuo?
¿Cuál de los siguientes NO se considera un factor ambiental que influye en el desarrollo de la personalidad?
¿Cuál de los siguientes NO se considera un factor ambiental que influye en el desarrollo de la personalidad?
¿Cómo se define mejor al líder en términos de su influencia dentro de un grupo social?
¿Cómo se define mejor al líder en términos de su influencia dentro de un grupo social?
Según el texto, ¿cuál es la importancia del aprendizaje en el desarrollo humano?
Según el texto, ¿cuál es la importancia del aprendizaje en el desarrollo humano?
¿Cómo influye la historia personal en la formación de la personalidad?
¿Cómo influye la historia personal en la formación de la personalidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre los factores hereditarios, ambientales y la personalidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre los factores hereditarios, ambientales y la personalidad?
¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para diferenciar a un líder de un jefe en un entorno laboral?
¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para diferenciar a un líder de un jefe en un entorno laboral?
Si un niño hereda una predisposición genética hacia la timidez (temperamento), ¿cómo podría influir el entorno familiar en el desarrollo de su personalidad?
Si un niño hereda una predisposición genética hacia la timidez (temperamento), ¿cómo podría influir el entorno familiar en el desarrollo de su personalidad?
Si un niño muestra un temperamento irritable desde temprana edad, ¿qué factor podría influir en la modificación de este comportamiento a medida que crece?
Si un niño muestra un temperamento irritable desde temprana edad, ¿qué factor podría influir en la modificación de este comportamiento a medida que crece?
Según el texto, ¿qué papel juega la personalidad en la capacidad de un individuo para emerger como líder?
Según el texto, ¿qué papel juega la personalidad en la capacidad de un individuo para emerger como líder?
¿Qué aspecto diferencia fundamentalmente a un jefe de un líder según lo planteado?
¿Qué aspecto diferencia fundamentalmente a un jefe de un líder según lo planteado?
¿Cómo se manifiesta la herencia biológica en la personalidad de un individuo?
¿Cómo se manifiesta la herencia biológica en la personalidad de un individuo?
Un programa de televisión que promueve ciertos valores y creencias, ¿a qué tipo de entorno corresponde?
Un programa de televisión que promueve ciertos valores y creencias, ¿a qué tipo de entorno corresponde?
Considerando que el liderazgo puede ser influenciado por factores hereditarios y ambientales, ¿cómo se determina la capacidad de liderazgo de un individuo?
Considerando que el liderazgo puede ser influenciado por factores hereditarios y ambientales, ¿cómo se determina la capacidad de liderazgo de un individuo?
¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra mejor la influencia del entorno social en la personalidad de un individuo?
¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra mejor la influencia del entorno social en la personalidad de un individuo?
En el contexto de liderazgo, ¿qué significa que un líder exista 'virtualmente' en un grupo?
En el contexto de liderazgo, ¿qué significa que un líder exista 'virtualmente' en un grupo?
¿Qué papel juega el temperamento en la formación de la personalidad?
¿Qué papel juega el temperamento en la formación de la personalidad?
Si un individuo posee capacidades de gestión y coordinación pero carece de la habilidad para fomentar la participación espontánea en un equipo, ¿qué rol se describe mejor para esta persona?
Si un individuo posee capacidades de gestión y coordinación pero carece de la habilidad para fomentar la participación espontánea en un equipo, ¿qué rol se describe mejor para esta persona?
¿Cómo se diferencia el temperamento de otros componentes de la personalidad?
¿Cómo se diferencia el temperamento de otros componentes de la personalidad?
Si un individuo tiene una fuerte predisposición genética hacia la introversión, ¿cómo podría manifestarse esta característica en su personalidad y comportamiento?
Si un individuo tiene una fuerte predisposición genética hacia la introversión, ¿cómo podría manifestarse esta característica en su personalidad y comportamiento?
Dado que la personalidad influye en el liderazgo, ¿qué implicación tiene esto para el desarrollo de líderes?
Dado que la personalidad influye en el liderazgo, ¿qué implicación tiene esto para el desarrollo de líderes?
¿Por qué es difícil determinar la proporción exacta en que cada factor (hereditario, mixto, ambiental) influye en la personalidad?
¿Por qué es difícil determinar la proporción exacta en que cada factor (hereditario, mixto, ambiental) influye en la personalidad?
Flashcards
Concepto de Personalidad
Concepto de Personalidad
Estructura psico-biológico-social que cada ser humano posee, integrando un todo desde la infancia hasta la madurez.
Herencia
Herencia
Transmisión de rasgos y características de un individuo a sus descendientes a través de la reproducción.
Herencia Biológica
Herencia Biológica
Mecanismo que se lleva a cabo a través de la transmisión de genes.
Constitución Orgánica
Constitución Orgánica
Signup and view all the flashcards
Temperamento
Temperamento
Signup and view all the flashcards
Herencia Psicológica
Herencia Psicológica
Signup and view all the flashcards
Genes
Genes
Signup and view all the flashcards
Factores Hereditarios
Factores Hereditarios
Signup and view all the flashcards
Tipo (Tipologías)
Tipo (Tipologías)
Signup and view all the flashcards
Tipo Pícnico (Físico)
Tipo Pícnico (Físico)
Signup and view all the flashcards
Tipo Pícnico (Temperamento)
Tipo Pícnico (Temperamento)
Signup and view all the flashcards
Tipo Leptosómico (Físico)
Tipo Leptosómico (Físico)
Signup and view all the flashcards
Tipo Leptosómico (Temperamento)
Tipo Leptosómico (Temperamento)
Signup and view all the flashcards
Tipo Atlético (Físico)
Tipo Atlético (Físico)
Signup and view all the flashcards
Tipo Atlético (Temperamento)
Tipo Atlético (Temperamento)
Signup and view all the flashcards
Inteligencia
Inteligencia
Signup and view all the flashcards
Estados afectivos
Estados afectivos
Signup and view all the flashcards
Carácter
Carácter
Signup and view all the flashcards
Factores ambientales
Factores ambientales
Signup and view all the flashcards
Entorno físico
Entorno físico
Signup and view all the flashcards
Entorno social
Entorno social
Signup and view all the flashcards
Entorno cultural
Entorno cultural
Signup and view all the flashcards
Condicionantes de la Personalidad
Condicionantes de la Personalidad
Signup and view all the flashcards
Disposiciones Personales
Disposiciones Personales
Signup and view all the flashcards
El Líder
El Líder
Signup and view all the flashcards
Diferencia Líder vs. Jefe
Diferencia Líder vs. Jefe
Signup and view all the flashcards
Carisma del Líder
Carisma del Líder
Signup and view all the flashcards
Definición Completa de Líder
Definición Completa de Líder
Signup and view all the flashcards
Origen del Liderazgo
Origen del Liderazgo
Signup and view all the flashcards
Mejora del Líder
Mejora del Líder
Signup and view all the flashcards
Liderazgo y Entorno
Liderazgo y Entorno
Signup and view all the flashcards
Liderazgo Autocrático
Liderazgo Autocrático
Signup and view all the flashcards
Liderazgo Laissez-faire
Liderazgo Laissez-faire
Signup and view all the flashcards
Liderazgo Democrático
Liderazgo Democrático
Signup and view all the flashcards
Acciones del líder democrático
Acciones del líder democrático
Signup and view all the flashcards
Consideración del líder democrático
Consideración del líder democrático
Signup and view all the flashcards
Características del líder Laissez-faire
Características del líder Laissez-faire
Signup and view all the flashcards
Características del líder Autocrático
Características del líder Autocrático
Signup and view all the flashcards
Socialización Primaria (Importancia)
Socialización Primaria (Importancia)
Signup and view all the flashcards
Socialización Terciaria
Socialización Terciaria
Signup and view all the flashcards
Crisis en la Socialización Terciaria
Crisis en la Socialización Terciaria
Signup and view all the flashcards
Resocialización en la Vejez
Resocialización en la Vejez
Signup and view all the flashcards
Problemas de la Edad Madura
Problemas de la Edad Madura
Signup and view all the flashcards
Paternalismo hacia Adultos Mayores
Paternalismo hacia Adultos Mayores
Signup and view all the flashcards
Factores para un Envejecimiento Saludable
Factores para un Envejecimiento Saludable
Signup and view all the flashcards
Prevención del Aislamiento en la Vejez
Prevención del Aislamiento en la Vejez
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tipologías
- El ser humano siempre ha buscado entender la estructura individual entre las diferencias innumerables.
- Los médicos y filósofos antiguos creían que las características psíquicas se relacionaban con los componentes físicos.
- Las Teorías Tipológicas fueron los primeros intentos de clasificar la personalidad.
Noción de Tipo
- Un tipo es una agrupación de rasgos característicos evidentes en ciertas personas, usados para clasificarlas.
- Un tipo es una especie de modelo con características físicas y psíquicas que implica unidad.
- La Tipología agrupa la característica preponderante de las personas bajo un denominador común.
Tipología de Kretschmer
- Kretschmer y Sheldon destacaron en la historia de las tipologías, relacionando rasgos corporales/constitucionales con características psicológicas.
Tipo Pícnico
- Físicamente, son de baja estatura, rechonchos, con rostro rollizo, cuello grueso y corto, hombros y pecho redondeados, manos cortas y anchas.
- Temperamentalmente, varían entre locuaces, alegres, humoristas, tranquilos, sentimentales y prácticos activos, disfrutando comodidades y buena comida.
Tipo Leptosómico
- Físicamente, son altos y delgados, con pecho estrecho, brazos y piernas delgadas, cara alargada, y manos y pies estirados.
- Temperamentalmente, son tranquilos, reservados, taciturnos, poco sociables, sin humor, a veces tímidos, temerosos, hipersensibles o dóciles y obtusos.
Tipo Atlético
- Físicamente, tienen musculatura y huesos muy desarrollados, estatura media o superior, hombros anchos, tórax desarrollado y extremidades largas y fuertes.
- Temperamentalmente, son reposados, pasivos, con afectividad estable, tenaces, tranquilos, de poco hablar, poca imaginación y fuerza segura.
Tipología de Sheldon
Tipo Endomorfo
- Físicamente, predominan las formas redondeadas y las vísceras digestivas.
- Temperamentalmente, son lentos, tolerantes, disfrutan las comodidades y la comida, sociables bajo el alcohol, necesitan a otros y son placenteros.
Tipo Mesomorfo
- Físicamente, predominan las estructuras somáticas (huesos, músculos y tejidos conjuntivos).
- Temperamentalmente, duermen poco, desean dominar, buscan la acción, disfrutan actividades físicas, son extravertidos, atrevidos, agresivos bajo el alcohol, y les gusta el riesgo.
Tipo Ectomorfo
- Físicamente, predomina el cerebro, con delicadeza en todo el cuerpo y extremidades largas.
- Temperamentalmente, reaccionan rápido, tienen sueño superficial, son solitarios, reflexivos, necesitan soledad, son introvertidos, escrupulosos, recatados y controlan sus emociones.
- Las teorías tipológicas buscaban demostrar la coordinación entre rasgos físicos y psíquicos en la personalidad.
- Hoy, se observa que los tipos puros son minoría, con más excepciones que aciertos en la relación entre somatotipo y temperamento.
- Es importante conocer estas teorías, pero no basarse solo en ellas para comprender la conducta humana.
- Es esencial estudiar el concepto de personalidad, teniendo en cuenta factores ambientales e históricos.
Concepto de Personalidad
- La Personalidad es la estructura psico-biológica-social de cada persona, formada a través de su evolución desde la infancia hasta la madurez.
- Se basa en factores hereditarios, constitución física, y la relación con el ambiente familiar, cultural y social.
- La personalidad es una manera propia de comportarse, recibir influencia social e influir en ella.
Factores de la Personalidad
- Es difícil determinar la proporción exacta de cada factor, pero se clasifican en hereditarios, mixtos y ambientales.
Factores Hereditarios
- La herencia transmite rasgos y características a través de la reproducción, son disposiciones innatas y se clasifican en herencia biológica y psicológica.
Herencia Biológica
- Se realiza a través de genes transmisores formados por cadenas de ácidos.
- Determina la constitución orgánica (aspecto corporal externo) como color de ojos, cabello, forma del cuerpo, talla y el temperamento (tendencia a reaccionar afectivamente).
Herencia Psicológica
- Es compleja y difícil de determinar debido a la influencia del medio en el comportamiento.
- La mayoría de sus rasgos resultan de la combinación de múltiples genes.
- Afecta la inteligencia (capacidad para resolver situaciones) y algunos estados afectivos (sentimientos y emociones).
Factores Mixtos
- Resultan de la interacción entre lo hereditario y ambiental.
- El carácter es el conjunto de rasgos que singularizan el comportamiento de una persona y se diferencia del temperamento.
- El carácter exterioriza factores endógenos, controla el temperamento y se puede cambiar.
Factores Ambientales
- El medio ambiente está formado por todas las influencias recibidas desde la concepción hasta la muerte.
- Incluye el ambiente físico (naturaleza, clima)
- Incluye el ambiente social (relaciones personales, costumbres, creencias, ideas)
- Incluye el ambiente cultural (creaciones humanas, edificios, leyes, normas).
El Aprendizaje
- Es un proceso decisivo en el medio ambiente y la conducta humana es resultado de él.
- El aprendizaje modifica y enriquece la conducta en todas las etapas de la vida.
La Historia Personal
- Está influenciada por los factores anteriores y determina la personalidad.
- Los hechos que suceden a lo largo de la vida condicionan la forma de ser y actuar.
- La personalidad está condicionada por factores hereditarios, adquiridos, aprendizaje e historia personal, estructurados de forma única en cada persona.
- La influencia de cada factor varía según el medio y el factor hereditario.
Liderazgo y Personalidad
- Las teorías sobre personalidad coinciden en que existen disposiciones personales que diferencian a los individuos.
- El líder tiene características personales que lo convierten en guía y coordinador, atrayendo a los demás, y el grupo reconoce la necesidad de dirección.
- La habilidad para administrar, distribuir y coordinar no es suficiente para ser un líder.
- El líder dirige y promueve la participación espontánea, mientras que el jefe no.
- El líder tiene carisma y el jefe inspira respeto.
- Los buenos líderes tienen capacidades específicas para administrar, distribuir responsabilidades y trabajar.
Estilos de Liderazgo
Liderazgo Autocrático
- Se basa en un plan preestablecido, exige cumplimiento sin considerar opiniones.
- El líder es irritable, colérico, brutal y genera temor, pasividad o rebeldía.
- Puede reproducir un trato dictatorial recibido o comportarse como un niño mimado.
Liderazgo Laissez-faire
- Evita asumir responsabilidades personales, mostrando pusilanimidad.
- No da instrucciones, generando confusión y desorganización.
Liderazgo Democrático
- Considerado el verdadero liderazgo, valora las actitudes e intereses de los subordinados como colaboradores.
- El líder promueve al grupo, dirige con cooperación, participación espontánea y buena voluntad.
- Estimula en lugar de amonestar, respeta los derechos y moviliza la cooperación con tolerancia y honestidad.
- Se preocupa por las opiniones de los demás para comprender su situación.
Otras Variedades de Líderes
El Maquiavélico
- Utiliza la intriga, maniobra y conspiración como prácticas básicas.
- Evita reunir a todos los subordinados, consulta individualmente, promueve la competencia negativa y la división.
- Termina siendo reconocido y abandonado por el grupo.
El Inestable
- Tiene intereses variados que impiden la profundización.
- Sus instrucciones cambian constantemente, dificultando su cumplimiento.
El Paternalista
- Utiliza la bondad y el afecto para manipular a sus subordinados, generando dependencia.
Aptitudes de un Líder
- Debe mantener un equilibrio entre él, sus dependientes y los miembros del grupo, comunicando alegría, entusiasmo y cooperación.
Comprensión de los Demás
- El líder debe conocer la situación y problemas de todos para comprender su comportamiento.
El Autodominio
- Debe dominar y controlar sus reacciones, considerando todos los aspectos antes de opinar, sin dejarse llevar por impulsos.
La Búsqueda de Unanimidad
- Las decisiones se basan en el acuerdo de casi todos, fomentando reuniones periódicas y la participación en las decisiones.
Dar el Ejemplo
- El líder debe demostrar cualidades superiores y ser una referencia para transmitir conocimientos.
El Respeto al Ser Humano
- El líder debe respetar al ser humano, tratando con cortesía y sin hipocresía.
Desarrollo de la Personalidad
- La historia personal es importante en la conformación de la Personalidad.
- Se analizan las etapas desde la gestación hasta la vejez.
- La personalidad es producto de factores innatos y adquiridos, de naturaleza social y cultural.
- Las relaciones interpersonales tienen un papel fundamental.
La Gestación
- El ser humano en formación recibe influencias biológicas y experimenta sensaciones que conforman su personalidad.
- Aparte de la herencia, el ambiente transmitido por las reacciones de la madre influye en la etapa prenatal.
La Primera Infancia
- Existen diferencias individuales desde el nacimiento que marcan el inicio de la personalidad.
- La relación con la madre en el primer año es crucial, influyendo la personalidad materna, los cuidados y la exclusividad del trato.
- El ambiente social también influye, determinando la presencia de tensiones, tranquilidad o calma.
- En el segundo año de vida, la influencia del lenguaje es destacable.
- La imitación es importante para adquirir hábitos, actitudes, opiniones, forma de pensar y cultura.
- Entre los dos y tres años, el niño desarrolla habilidades básicas y muestra autoafirmación, oponiéndose y buscando independencia.
- Alrededor de los tres años surge la interacción social y el proceso de socialización del niño.
La Segunda Infancia
- Al ingresar a la escolaridad se exige mayor independencia y responsabilidad.
- Surgen líderes, amigos populares y rechazados, mostrando interés por la personalidad de los demás.
- Alrededor de los diez y trece años se avanza en el conocimiento del mundo exterior, manteniendo estabilidad.
- También se desarrolla la solidaridad y la percepción del adulto como "ser lejano".
La Adolescencia
- Es una época decisiva en la configuración de la personalidad y el destino.
- Tanto la adolescencia como la niñez son consideradas cruciales para el logro de la personalidad adulta.
De la Socialización Primaria a la Secundaria: La Vida Adulta
- La socialización continúa durante toda la vida, superando la etapa fundamental denominada socialización primaria.
- El individuo entra en la adultez con una personalidad formada, caracterizada por una relativa estabilidad.
- La incorporación al mundo laboral y social implica aprender nuevos comportamientos.
- La Socialización Primaria determina la madurez al enfrentar la realidad y la responsabilidad social del mundo actual, exigiendo una estructura de personalidad fuerte.
- La influencia del medio exterior es más superficial debido a la configuración básica de la personalidad.
La Socialización Terciaria: La Vejez
- Corresponde a la vejez, iniciándose con una crisis personal y la restricción del mundo social.
- El proceso de jubilación afecta esta etapa.
- El sujeto abandona comportamientos aprendidos, sufre una desocialización y debe iniciar una resocialización.
- Los problemas de la edad madura son mayormente sociales y convencionales.
- Los prejuicios y la falta de información propician el paternalismo.
- Es importante mantener una buena salud, autoestima, estabilidad económica, lazos familiares y sociales, y una actitud abierta al futuro.
- Las problemáticas de los adultos mayores son mayormente consecuencia de sus condiciones de vida y su manera de reaccionar.
- La sociedad debe crear espacios para un desarrollo productivo y sano.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Evalúa tu conocimiento sobre la tipología de Kretschmer, explorando las características físicas y temperamentales asociadas con los tipos Pícnico, Leptosómico y Atlético. El test cubre las bases de las tipologías de la personalidad.