Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de contracción muscular implica un acortamiento del músculo al vencer la resistencia?
¿Qué tipo de contracción muscular implica un acortamiento del músculo al vencer la resistencia?
- Excéntrica
- Isométrica
- Isocinética
- Concéntrica (correct)
¿Cuál de los siguientes términos describe una contracción en la que la tensión se mantiene constante?
¿Cuál de los siguientes términos describe una contracción en la que la tensión se mantiene constante?
- Isoinercial
- Isocinética
- Anisométrica
- Isotónica (correct)
¿Qué relación se establece entre la longitud de una fibra muscular y su capacidad para desarrollar fuerza?
¿Qué relación se establece entre la longitud de una fibra muscular y su capacidad para desarrollar fuerza?
- A mayor longitud, menor fuerza
- La fuerza es constante independientemente de la longitud
- Fuerza máxima a longitudes intermedias (correct)
- Fuerza máxima en longitudes extremas
¿Cómo se relaciona la velocidad de ejecución con la tensión muscular?
¿Cómo se relaciona la velocidad de ejecución con la tensión muscular?
¿Qué tipo de resistencia se presenta en un movimiento donde el músculo se alarga y la fuerza generada es menor a la resistencia?
¿Qué tipo de resistencia se presenta en un movimiento donde el músculo se alarga y la fuerza generada es menor a la resistencia?
¿Cuál es la principal característica de una rotura muscular de grado I?
¿Cuál es la principal característica de una rotura muscular de grado I?
En caso de una contusión, ¿qué efecto tiene el traumatismo directo sobre las fibras musculares?
En caso de una contusión, ¿qué efecto tiene el traumatismo directo sobre las fibras musculares?
¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de lesiones agudas según el método POLICE?
¿Cuál es el primer paso en el tratamiento de lesiones agudas según el método POLICE?
¿Qué implica la fibrosis muscular como complicación de una ruptura muscular?
¿Qué implica la fibrosis muscular como complicación de una ruptura muscular?
Cuando se presenta una rotura de fibras en una contusión, ¿qué puede suceder si el impacto ocurre durante la fase de relajación?
Cuando se presenta una rotura de fibras en una contusión, ¿qué puede suceder si el impacto ocurre durante la fase de relajación?
Después de una lesión muscular aguda, el proceso de curación implica qué tipo de tejido en la zona de ruptura?
Después de una lesión muscular aguda, el proceso de curación implica qué tipo de tejido en la zona de ruptura?
¿Qué limitaciones pueden surgir de la persistencia de tejido cicatricial en una rotura muscular?
¿Qué limitaciones pueden surgir de la persistencia de tejido cicatricial en una rotura muscular?
¿Qué ocurre con las fibras musculares durante una contracción isométrica?
¿Qué ocurre con las fibras musculares durante una contracción isométrica?
¿Cuál es una característica de las contracciones dinámicas?
¿Cuál es una característica de las contracciones dinámicas?
¿Qué genera una sobrecarga en el músculo?
¿Qué genera una sobrecarga en el músculo?
¿Qué provoca el dolor en las agujetas tras un ejercicio intenso?
¿Qué provoca el dolor en las agujetas tras un ejercicio intenso?
¿Cuál es la consecuencia de una contracción tetánica mantenida?
¿Cuál es la consecuencia de una contracción tetánica mantenida?
¿Qué relación existe entre longitud y fuerza en los músculos?
¿Qué relación existe entre longitud y fuerza en los músculos?
¿Cuál es un factor que contribuye a la interpretación del dolor en el sistema nervioso central?
¿Cuál es un factor que contribuye a la interpretación del dolor en el sistema nervioso central?
¿Qué puede resultar de un bloqueo selectivo de las fibras mielínicas de gran diámetro?
¿Qué puede resultar de un bloqueo selectivo de las fibras mielínicas de gran diámetro?
¿Qué se entiende como contractura en el contexto muscular?
¿Qué se entiende como contractura en el contexto muscular?
¿Qué caracteriza a un calambre muscular?
¿Qué caracteriza a un calambre muscular?
Study Notes
Tipos de Lesiones Musculares
- Roturas de Grado I: Lesión leve con alteración microscópica de las fibras musculares, minimalizando la función muscular con molestias leves. No hay signos externos, pero puede haber edema y la lesión no sobrepasa los 15mm de diámetro.
- Roturas de Grado II: Lesión macroscópica que visualiza la desestructuración de las fibras musculares. Causa dolor y limitación funcional, presentando hemorragia y una rotura parcial.
- Roturas de Grado III: Lesión grave caracterizada por la alteración de la contracción muscular, dolor intenso, hemorragia importante, aumento del perímetro de la extremidad, e impotencia funcional inmediata.
- Contusiones: Lesión similar a la rotura de fibras, pero con una mayor destrucción de las mismas. Las fibras musculares se comprimen contra el hueso provocando destrucción y hematoma.
- Hernia Muscular: Se produce como resultado de un traumatismo directo que puede romper la aponeurosis, permitiendo que el músculo salga de su contenedor fascial.
- Hematoma: Se puede formar en el músculo como resultado de la rotura de capilares.
- Fibrosis Muscular: Complicación de las rupturas musculares por un tratamiento inadecuado donde no se han producido mioblastos, sino fibroblastos, generando tejido fibroso en vez de tejido muscular.
- Contracturas: Dolor a la palpación, contracción involuntaria y mantenida (tetanizado). Pueden ser secundarias a asfixia muscular, posturas inadecuadas, fatiga física o psíquica, acortamiento muscular, déficit propioceptivo, lesiones musculares, trauma articulares o una reacción refleja.
- Calambres: Contracciones tetánicas involuntarias, dolorosas y pasajeras de ciertos fascículos musculares. Sufrimiento por asfixia debido al déficit circulatorio. Impotencia funcional inmediata, consumo de energía, dolor en reposo, contracción, estiramiento y palpación.
Principios de POLICE para lesiones agudas
- Protección: Evitar movimientos que puedan empeorar la lesión.
- Carga Óptima: Cargos controladas para la regeneración del tejido y evitar fibrosis.
- Hielo: Aplicar hielo para su efecto analgésico, evitando la aplicación prolongada para prevenir efectos antiinflamatorios.
- Compresión: Aplicar una compresión para reducir el edema.
- Elevación: Elevar la zona lesionada para mejorar el drenaje y reducir la hinchazón.
Fases de la contracción muscular
- Isométrica: Contracción muscular donde la longitud del músculo es constante.
- Anisométrica: Contracción donde la longitud del músculo cambia.
- Concéntrica: La tensión del músculo vence la resistencia acortando el músculo.
- Excéntrica: La resistencia es mayor que la tensión muscular, provocando el alargamiento del músculo.
- Isocinética: Movimiento generado a velocidad constante.
- Isotónica: Tensión muscular constante.
- Isoinercial: Resistencia constante.
Modelo de Hill
- Componente Contráctil: Miofibrillas (actina y miosina)
- Componente Elástico:
- En Paralelo: Epimisio, perimisio, endomisio y sarcolema.
- En Serie: Tendón.
Relación Fuerza- Longitud
- Tensión Activa: Elementos contráctiles, donde la fuerza máxima se desarrolla a longitudes intermedias.
- Tensión Pasiva: Elementos elásticos, donde la fuerza es mayor en los extremos del recorrido muscular.
Relación Fuerza- Velocidad
- La tensión muscular depende de la velocidad del movimiento, y a mayor velocidad, se reduce la carga que se puede movilizar.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los diferentes tipos de lesiones musculares, incluyendo roturas de varios grados, contusiones y hernias musculares. Es importante entender estas lesiones para poder manejarlas adecuadamente y prevenir complicaciones. Responde a las preguntas para evaluar tu conocimiento sobre la anatomía y las lesiones musculares.