Tipos de Diseños en Epidemiología
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué se busca determinar al centrarse en una variable en el estudio de probabilidades?

  • El número total de valores posibles
  • La desviación típica de la variable
  • La media de la variable
  • La distribución de probabilidad de la variable (correct)
  • En el lanzamiento de dos dados, ¿cuántos valores diferentes puede tomar la suma de ambas puntuaciones?

  • 12
  • 10
  • 13
  • 11 (correct)
  • La ley de los grandes números establece que, a medida que se realizan más lanzamientos, las frecuencias relativas se asemejan a:

  • Las expectativas matemáticas
  • Las varianzas del universo
  • Las probabilidades teóricas (correct)
  • Las frecuencias absolutas
  • El parámetro que denota la media estadística se representa con la letra griega:

    <p>µ (mu) (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica de los ensayos de cohorte?

    <p>Compara la incidencia de enfermedades entre dos grupos expuestos y no expuestos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación entre los parámetros poblacionales y los probabilísticos cuando no se pueden medir todos los elementos de una población?

    <p>Se deben inferir a partir de muestras representativas (B)</p> Signup and view all the answers

    La distribución normal, también conocida como distribución de Gauss, se caracteriza por:

    <p>Medidas agrupadas alrededor de un valor central (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es una ventaja de los estudios de cohortes?

    <p>Son útiles para estudiar exposiciones raras. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de estudio permite seguir a una cohorte expuesta a un factor de riesgo en el pasado?

    <p>Estudios de cohortes históricas retrospectivas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa la desviación típica en un conjunto de datos?

    <p>La medida de dispersión respecto a la media (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los estudios de casos controles?

    <p>Compara individuos enfermos con aquellos que no lo están. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuando una muestra no es representativa, ¿qué miedo se puede tener respecto a las conclusiones que se generalizan a la población?

    <p>Podrán ser incorrectas y sesgadas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de una distribución simétrica?

    <p>Las medidas de tendencia central coinciden. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es una desventaja de los ensayos de cohorte?

    <p>No permiten abordar la multicausalidad de las enfermedades. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de distribución tiene una cola a la derecha?

    <p>Asimétrica positiva (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa la curtosis de una distribución?

    <p>El grado de apuntamiento de la distribución. (B)</p> Signup and view all the answers

    En qué tipo de estudio se observa la frecuencia de cáncer en grupos definidos por la exposición previa a un factor de riesgo?

    <p>Estudios de cohortes históricas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define el suceso seguro en términos de probabilidad?

    <p>Un suceso que ocurre siempre con probabilidad 1. (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué limitación enfrentan los estudios de cohorte al investigar enfermedades raras?

    <p>La dificultad para obtener casos suficientes. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué expresa la probabilidad de un evento como P(A)?

    <p>El número de veces que ocurre el evento sobre el número de intentos. (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la posibilidad de sesgos en estudios de cohortes es correcta?

    <p>La posibilidad de sesgos es baja debido al seguimiento prospectivo. (C)</p> Signup and view all the answers

    En una distribución leptocúrtica, ¿cómo se clasifica la curtosis?

    <p>Curtosis positiva. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular la probabilidad P(a)?

    <p>P(a) = 1 - P(A) (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las medidas de tendencia central mencionadas?

    <p>Moda (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de un estudio de exposición?

    <p>Va de la causa a efecto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de los estudios de exposición?

    <p>Es de corta duración y de coste bajo (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de estudios de casos y controles anidados, ¿cuál es una ventaja clave?

    <p>Los controles provienen de una cohorte común (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una desventaja de los estudios de exposición?

    <p>La posibilidad de sesgo es alta y difícil de controlar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ensayos clínicos es cierta?

    <p>Se dividen aleatoriamente en grupos, diferenciándose únicamente en la intervención (A)</p> Signup and view all the answers

    En la Fase 1 de un ensayo clínico, generalmente se realiza con:

    <p>Voluntarios sanos o enfermos, sin grupo de control (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los estudios de exposición?

    <p>Es siempre prospectivo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un objetivo principal de los ensayos clínicos?

    <p>Determinar la eficacia de procedimientos diagnósticos o terapéuticos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer si un sujeto no ha contestado a uno de los 5 ítems?

    <p>Imputar el valor ausente para mantener la suma de 5 ítems (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la definición de frecuencia absoluta (ni)?

    <p>Número de elementos con un determinado valor de una variable (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la frecuencia relativa acumulada (pai)?

    <p>La suma de frecuencias relativas hasta una categoría determinada (D)</p> Signup and view all the answers

    Al organizar los datos, ¿qué se requiere de las filas?

    <p>Que representen categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por frecuencia absoluta acumulada (nai)?

    <p>Suma de las frecuencias absolutas hasta una categoría específica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la diferencia principal entre las distribuciones de frecuencias para variables cualitativas y semi-cuantitativas?

    <p>Las semi-cuantitativas tienen un orden, las cualitativas son arbitrarias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se calcula la frecuencia relativa o proporción (pi)?

    <p>Dividiendo el número de elementos con un valor por el total de elementos en la muestra (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por porcentaje acumulado (Pai)?

    <p>El resultado de multiplicar la frecuencia relativa por 100 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal objetivo de la Fase 2 en los ensayos clínicos?

    <p>Aportar información sobre la relación dosis-respuesta (A)</p> Signup and view all the answers

    En qué fase del ensayo clínico se realiza el seguimiento de efectos adversos poco frecuentes tras la comercialización del fármaco?

    <p>Fase 4 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica común de los ensayos clínicos de Fase 3?

    <p>Comparan el nuevo fármaco con un tratamiento de referencia o placebo (C)</p> Signup and view all the answers

    La Fase 1 de los ensayos clínicos se centra en:

    <p>Establecer la dosis máxima tolerable (C)</p> Signup and view all the answers

    En la fase IIb de los ensayos clínicos, ¿qué se evalúa principalmente?

    <p>La eficacia en un mayor número de pacientes (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fase 4 es correcta?

    <p>Permite sugerir nuevas aplicaciones para un fármaco (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los ensayos clínicos en la Fase 3 respecto a los criterios de selección de pacientes?

    <p>Permiten una mayor laxitud para reflejar mejor la población general (B)</p> Signup and view all the answers

    En el diseño de estudios denominado 'Stepped wedge study', ¿cuál es la característica principal?

    <p>Introduce la intervención en fases escalonadas (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Estudios de Cohorte

    Un estudio longitudinal que sigue a dos grupos de individuos a lo largo del tiempo: uno expuesto a un factor de riesgo (cohorte expuesta) y otro no expuesto (cohorte no expuesta). Se compara la incidencia de la enfermedad en ambos grupos.

    Estudios de Cohortes Históricas Retrospectivas

    Un estudio de cohorte que utiliza datos históricos para analizar el impacto de un factor de riesgo en el pasado.

    Estudios de Casos y Controles

    Un estudio que compara un grupo de individuos con una enfermedad (casos) con otro grupo de individuos sin la enfermedad (controles). Se busca diferencias en la exposición a factores de riesgo entre ambos grupos.

    Ventajas de los estudios de Cohorte

    El mejor estudio longitudinal para comprobar hipótesis de causalidad cuando no es posible realizar un estudio experimental.

    Signup and view all the flashcards

    Desventajas de los estudios de Cohorte

    No son apropiados para estudiar enfermedades raras o con períodos de incubación largos.

    Signup and view all the flashcards

    Retrospectivo

    Estrategia de investigación que utiliza registros existentes para analizar el pasado.

    Signup and view all the flashcards

    Ventajas de los Estudios Retrospectivos

    El análisis retrospectivo permite evaluar la exposición a factores de riesgo en el pasado para estudiar la incidencia de una enfermedad.

    Signup and view all the flashcards

    Desventajas de los Estudios Retrospectivos

    Los registros históricos pueden no estar completos o ser de calidad variable, lo que puede afectar la precisión del estudio.

    Signup and view all the flashcards

    Distribución de frecuencia

    Organizar los datos recogidos para resumir la información y facilitar el cálculo de estadísticos.

    Signup and view all the flashcards

    Categorías

    Los diferentes valores que una variable puede tomar.

    Signup and view all the flashcards

    Frecuencia absoluta

    Número de veces que un valor de una variable aparece en un conjunto de datos.

    Signup and view all the flashcards

    Frecuencia absoluta acumulada

    La suma de las frecuencias absolutas hasta una cierta categoría.

    Signup and view all the flashcards

    Frecuencia relativa

    La proporción de elementos que tienen un valor determinado dentro de un conjunto de datos.

    Signup and view all the flashcards

    Frecuencia relativa acumulada

    La suma de las frecuencias relativas hasta una cierta categoría.

    Signup and view all the flashcards

    Puntuación total

    La suma de los puntos de todas las respuestas de un sujeto a una escala.

    Signup and view all the flashcards

    Imputar datos

    Asignar un valor estimado para una respuesta faltante con el objetivo de tener una puntuación total completa.

    Signup and view all the flashcards

    Estudio de Casos y Controles Anidados

    Tipo de estudio de casos y controles donde los controles se seleccionan aleatoriamente de la misma población que los casos.

    Signup and view all the flashcards

    Estudio Longitudinal

    Estudio que sigue a un grupo de personas a lo largo del tiempo para observar el desarrollo de una enfermedad u otro evento de interés.

    Signup and view all the flashcards

    Estudio Retrospectivo

    Estudio que recolecta datos sobre eventos que ocurrieron en el pasado.

    Signup and view all the flashcards

    Ensayo Clínico

    Un diseño de investigación que prueba la efectividad de una intervención (como un medicamento o un tratamiento) en un grupo de personas.

    Signup and view all the flashcards

    Fase 1 de Ensayos Clínicos

    Fase del ensayo clínico donde se administra un nuevo fármaco a humanos por primera vez.

    Signup and view all the flashcards

    Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado (RCT)

    Un proceso sistemático y controlado que busca respuestas a preguntas sobre la utilidad de procedimientos diagnósticos o profilácticos en personas.

    Signup and view all the flashcards

    Diseño Experimental

    Un estudio donde los participantes se dividen aleatoriamente en dos grupos: uno que recibe el tratamiento experimental y otro que recibe un placebo o tratamiento estándar.

    Signup and view all the flashcards

    Fase 2 de ensayo clínico

    Esta fase busca información sobre la relación entre la dosis del medicamento y su efecto, proporcionando datos preliminares sobre su eficacia. Se realiza con un grupo pequeño de pacientes (100-200).

    Signup and view all the flashcards

    Fase 3 de ensayo clínico

    Es la fase principal del ensayo clínico, generalmente comparativo con el estándar de tratamiento actual o un placebo. Se busca confirmar la eficacia del medicamento y evaluar la frecuencia de efectos secundarios.

    Signup and view all the flashcards

    Fase 4 de ensayo clínico (Farmacovigilancia)

    Su objetivo es el seguimiento a largo plazo del medicamento tras su comercialización. Se busca identificar efectos secundarios raros o de aparición tardía, evaluar interacciones con otros medicamentos y explorar nuevas aplicaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Estudio escalonado (Stepped Wedge)

    Un diseño de estudio que se utiliza para evaluar la efectividad de una intervención en un grupo de personas, donde cada grupo se introduce a la intervención en diferentes puntos temporales.

    Signup and view all the flashcards

    Diseño de control

    Se utiliza para comparar dos tratamientos diferentes utilizando un grupo control, donde solo uno de los grupos recibe el tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Diseño de intervención única

    Se utiliza para evaluar la efectividad de un tratamiento específico, donde todos los participantes reciben el tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Diseño cruzado

    Se utiliza para comparar dos tratamientos y cada participante recibe ambos tratamientos, pero en diferentes momentos y en orden aleatorio.

    Signup and view all the flashcards

    Distribución de probabilidad

    La distribución de probabilidad describe qué valores puede tomar una variable y con qué probabilidad, considerando el conjunto completo de valores posibles.

    Signup and view all the flashcards

    Variable aleatoria

    Una variable aleatoria es una variable que puede tomar diferentes valores con probabilidades definidas.

    Signup and view all the flashcards

    Función de probabilidad

    La función de probabilidad asigna una probabilidad a cada valor posible de una variable aleatoria.

    Signup and view all the flashcards

    Ley de los grandes números

    La ley de los grandes números establece que, a medida que el número de observaciones aumenta, la frecuencia relativa de un evento se aproxima a su probabilidad teórica.

    Signup and view all the flashcards

    Media

    La media de una población es el valor central más repetido y representa el centro de gravedad de la distribución.

    Signup and view all the flashcards

    Varianza y desviación estándar

    La varianza y la desviación estándar miden la dispersión de los valores de una población alrededor de la media.

    Signup and view all the flashcards

    Distribución normal

    La distribución normal, o distribución de Gauss, es una distribución de probabilidad con forma de campana, donde la mayoría de los valores se agrupan alrededor del valor central.

    Signup and view all the flashcards

    Muestra representativa

    Un conjunto representativo de una población que se utiliza para inferir conclusiones sobre la población general.

    Signup and view all the flashcards

    Varianza

    Es una medida de la dispersión de los datos alrededor de la media. Se calcula como la suma de las diferencias cuadradas entre cada dato y la media, dividida por el número total de datos.

    Signup and view all the flashcards

    Desviación Típica

    Es la raíz cuadrada de la varianza. También mide la dispersión de los datos, pero en las mismas unidades que los datos originales.

    Signup and view all the flashcards

    Amplitud Intercuartílica

    Es la diferencia entre el tercer cuartil (Q3) y el primer cuartil (Q1). Mide la dispersión del 50% central de los datos.

    Signup and view all the flashcards

    Coeficiente de Variación

    Es una medida relativa que compara la dispersión de dos conjuntos de datos, teniendo en cuenta sus medias. Se calcula como la desviación estándar dividida por la media.

    Signup and view all the flashcards

    Simetría en una distribución

    Una distribución es simétrica si al dividirla por la mitad, a la izquierda de la mediana, tiene la misma forma que a la derecha de la mediana. En las distribuciones simétricas, la media, la mediana y la moda coinciden.

    Signup and view all the flashcards

    Asimetría en una distribución

    Las distribuciones que no son simétricas se llaman asimétricas. Pueden ser:

    Signup and view all the flashcards

    Asimetría Negativa

    Asimetría negativa: La cola larga está a la izquierda.

    Signup and view all the flashcards

    Asimetría Positiva

    Asimetría positiva: La cola larga está a la derecha.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Estudios epidemiológicos, tipos de diseños

    • La epidemiología estudia la distribución y los determinantes de la salud y la enfermedad en las poblaciones humanas.
    • La epidemiología descriptiva estudia la distribución de las enfermedades en relación con lugar, tiempo y persona.
    • La epidemiología analítica busca los factores que determinan la distribución de las enfermedades e identifica las asociaciones causales.
    • Los estudios descriptivos incluyen las series de casos, estudios ecológicos y estudios transversales.
    • Los estudios analíticos incluyen los cuasi-experimentales, ensayos clínicos aleatorizados y de campo, estudios de cohortes y casos-controles.
    • Los estudios analíticos intentan establecer una relación de causa-efecto entre un factor de riesgo y una enfermedad.
    • Los estudios experimentales implican la asignación aleatoria de una exposición o intervención.
    • Los estudios observacionales no implican manipulación del factor de riesgo o exposición.
    • Los estudios de cohortes son longitudinales, siguiendo a un grupo de individuos expuestos o no expuestos a un factor de riesgo.
    • Los estudios de casos-controles son retrospectivos, comparando a los pacientes con una enfermedad con un grupo control que no la tiene.
    • Los ensayos clínicos aleatorizados son estudios experimentales que asignan aleatoriamente a los participantes a diferentes grupos de tratamiento o intervención.

    Conceptos relacionados

    • Riesgo: La probabilidad de desarrollar una enfermedad.
    • Causa: La condición que inicia la secuencia de acontecimientos que produce una enfermedad.
    • Factor de riesgo: Una variable (endógena o exógena) que precede a la enfermedad y aumenta la probabilidad de que ésta se presente.
    • Marcador de riesgo: Una variable no controlable que indica vulnerabilidad a una enfermedad.
    • Indicador de riesgo: Un elemento que advierte sobre un padecimiento (sin relación causal).
    • Estudios ecológicos: Utilizan datos de grupos poblacionales, no individuales.
    • Serie de casos clínicos: Describen las características de pacientes con una enfermedad, que puede generar hipótesis. No tiene un grupo control.

    Tipos de estudios epidemiológicos

    • Estudios descriptivos: Describen las características y la frecuencia de un problema de salud.
    • Estudios analíticos: Tienen como objetivo establecer relaciones de causalidad entre factores y enfermedades.

    Metodología de la investigación: Introducción a la estadística

    • La estadística descriptiva describe y resume datos.
    • La estadística inferencial usa datos de una muestra para hacer inferencias sobre una población.

    Conceptos de estadística

    • Población: El grupo total de individuos que se estudia.
    • Muestra: Un subconjunto de la población.
    • Muestreo (probabilístico o no probabilístico): Método de selección de la muestra.
    • Muestreo probabilístico: Cada miembro de la población tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado. Ej. Aleatorio simple y estratificado.
    • Muestreo no probabilístico: La probabilidad de selección no es conocida para cada miembro de la población. Ej. Intencional, accidental o bola de nieve.
    • Parámetro: Característica de una población.
    • Estadístico: Característica de una muestra.
    • Variables (cualitativas y cuantitativas): Tipos de variables que se pueden medir en un estudio.
    • Escalas de medida (nominal, ordinal, de intervalo, de razón): Diferentes tipos de medidas que se pueden usar para variables.
    • Medidas de posición (moda, mediana, media aritmética): Miden la posición central de los datos.
    • Medidas de dispersión (varianza, desviación típica, etc.): Miden la extensión o dispersión de los datos alrededor de la media.

    Probabilidad y normalidad

    • La probabilidad mide la certidumbre de un evento.
    • La normalidad es un tipo de distribución de datos que sigue una forma de campana simétrica.
    • La distribución normal o gaussiana es útil para la estadística inferencial.

    Estadística inferencial: estimación de intervalos, comparación de medias, contraste de hipótesis

    • La estadística inferencial realiza predicciones de una población a partir de datos de una muestra.
    • Los intervalos de confianza son rangos de valores que probablemente contienen el parámetro de la población.
    • El contraste de hipótesis mide si se diferencia un resultado observado de un resultado esperado.

    Tamaño del efecto

    • El tamaño del efecto cuantifica la importancia de una relación entre variables, incluso si los resultados no son estadísticamente significativos
    • Hay diferentes índices de tamaño del efecto, dependiendo del análisis estadístico

    Otros temas

    • Variables
    • Enmascaramiento
    • Tipos de estudios- Casos y controles- Cohortes
    • Conceptos relacionados - Factor de riesgo-
    • Datos- Variables- Tipos de estudio- Series de casos-
    • Etapas de un experimento- Estudio piloto-

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario aborda los diversos tipos de diseños en epidemiología, tanto descriptivos como analíticos. Los participantes explorarán las diferencias entre estudios observacionales y experimentales, así como las metodologías utilizadas para analizar la salud en poblaciones. Es una oportunidad para profundizar en la comprensión de cómo se estudian las enfermedades y sus determinantes en la comunidad.

    More Like This

    Epidemiological Study Designs
    45 questions

    Epidemiological Study Designs

    AmenableHurdyGurdy5261 avatar
    AmenableHurdyGurdy5261
    Tipos de Estudios en Epidemiología
    45 questions
    Research Designs in Epidemiology
    21 questions

    Research Designs in Epidemiology

    EnergySavingNovaculite6082 avatar
    EnergySavingNovaculite6082
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser